Subempleo Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

A inicios del siglo XXI. se producen avances en la consideración de la migración internacional, tanto en el MERCOSUR –Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, de diciembre de 2002- , como en la Argentina,... more

A inicios del siglo XXI. se producen avances en la consideración de la migración internacional, tanto en el MERCOSUR –Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, de diciembre de 2002- , como en la Argentina, principal país receptor de la migración del Cono Sur, al permitirse la residencia legal de los migrantes con el único requisito de ser ciudadano de cualquiera de los países que suscribieron el tratado de integración.
Así, en 2004 se promulga la Ley Migratoria 25.871, que constituye un cambio de paradigma de la política migratoria de nuestro país al reconocer el derecho a migrar como parte de los derechos humanos y en 2006 se implementa el operativo de regularización documentaria masiva Patria Grande.
Pero en enero de 2017, se promulgó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que modifica dicha Ley, estableciendo un procedimiento sumarísimo de expulsión de los extranjeros, perjudicando el derecho a la defensa y su acceso a la justicia. En los fundamentos de este decreto se vincula a los extranjeros con el narco-delito, presentando cifras sin sustento empírico respecto a su presencia dentro de la población carcelaria: 21,35% según la versión oficial versus 6% - 5% limítrofes y del Perú y 1% resto de extranjeros- según el Informe Anual 2015 del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP, 2015), proporción levemente superior al 4,5% que representaban los extranjeros en el Censo de Población de 2010.
¿Entonces, en qué se basa el Decreto mencionado que alude a una situación de excepcionalidad y urgencia? La operación discursiva de vinculación de la población migrante con los problemas de seguridad y de empleo tienen su propia genealogía en la historia argentina. La más reciente, en la segunda mitad de la década de 1990, se expresó claramente al responsabilizarlos del aumento del desempleo y creó un escenario que favoreció la xenofobia .
Dentro de este contexto, surge la necesidad de desmitificar los pre-conceptos acerca de la incidencia negativa de los inmigrantes, rescatando su aporte en distintos ámbitos de la sociedad de destino y su papel complementario respecto a la mano de obra nativa.
En este trabajo, se pretende analizar con información reciente cuál es el impacto y contribución de los originarios de países sudamericanos en el mercado de trabajo argentino y responder interrogantes tales como: ¿Cuál es su presencia dentro de la fuerza de trabajo, entre los desocupados y los subempleados?, ¿Cuál es su incidencia en los distintos sectores de actividad y en la precariedad laboral? y, primordialmente, en relación a los problemas de empleo, el interrogante sustantivo es: ¿Disminuiría la desocupación, el subempleo y la informalidad en ausencia de esta inmigración?
Adoptando como universo de análisis a la población residente en el total de Aglomerados urbanos de Argentina, se muestra en primer lugar la contribución de los inmigrantes sudamericanos a la Población Económicamente Activa, su presencia entre los desocupados y subocupados, así como las diferencias en sus niveles de desempleo y subempleo respecto a los nativos.
Luego se analizan sus modalidades de inserción laboral, comprobando una complementariedad subalterna, donde se evidencia por un lado, una proporción mayor que se desempeña como cuentapropista (que implica una mayor exposición a los ciclos económicos y la ausencia de derechos laborales) y, por otro, marcadas concentraciones sectoriales, con los varones en la construcción y aún más con las mujeres en el servicio doméstico, así como su aglutinamiento en ocupaciones de baja calificación (especialmente las mujeres).
Esta configuración se traduce en elevados niveles de precariedad entre los asalariados, así como en ocupaciones por debajo de las competencias educativas adquiridas y en menores niveles de ingreso.
Se procura responder al interrogante sobre el impacto efectivo de los inmigrantes recientes (aquellos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo y socialmente segregados) en las tasas de desocupación, desempleo y precariedad laboral. Para ello se realiza un ejercicio de simulación asumiendo la ausencia de migrantes recientes en el mercado de trabajo, el cual se presenta en el último apartado.