Cómo se usan las biopsias para diagnosticar el cáncer (original) (raw)
Biopsia: Algunos tipos de biopsia que se utilizan para diagnosticar el cáncer
Una biopsia puede ayudar a determinar si tienes cáncer u otra afección. Infórmate sobre los diferentes tipos de biopsias y qué puedes esperar.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Una biopsia es un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejido o de células del cuerpo para su análisis en un laboratorio. Es posible que debas someterte a una biopsia si tienes determinados signos y síntomas o si tu proveedor de atención médica identifica algo que sea motivo de preocupación. Mediante una biopsia, se puede determinar si tienes cáncer u otra afección.
Las pruebas por imágenes, como la tomografía computarizada o las imágenes por resonancia magnética, son útiles para detectar tumores o tejidos irregulares, pero por sí solas no pueden indicar la diferencia entre células cancerosas y no cancerosas. En el caso de la mayoría de los tipos de cáncer, la única forma de dar un diagnóstico es realizar una biopsia en la que se extraen células para un examen más exhaustivo.
Estos son algunos de los diferentes tipos de biopsia que se utilizan para dar un diagnóstico de cáncer.
Biopsia con aguja
La biopsia con aguja es un término general que suele utilizarse para describir la inserción de una aguja especial a través de la piel para extraer células de una zona sospechosa. Los médicos lo llaman biopsia percutánea de tejido.
A menudo, se utiliza una biopsia con aguja en zonas sospechosas que el proveedor de atención médica puede sentir a través de la piel, como bultos en la mama y ganglios linfáticos agrandados. Cuando se combina con un procedimiento de diagnóstico por imágenes, la biopsia con aguja se puede usar para extraer células de una zona que no se puede sentir a través de la piel.
Los procedimientos de biopsia con aguja incluyen los siguientes:
- Aspiración con aguja fina. En una aspiración con aguja fina, se inserta una aguja larga y delgada en la zona sospechosa. Se utiliza una jeringa para extraer líquido y células para su análisis.
- Biopsia por punción con aguja gruesa. En una biopsia por punción con aguja gruesa, se utiliza una aguja más grande con una punta que corta para extraer una columna de tejido de la zona sospechosa.
- Biopsia asistida por vacío. En una biopsia asistida por vacío, un dispositivo de succión aumenta la cantidad de líquido y células que se extraen a través de la aguja. Esto hace que, para extraer la muestra adecuada, haya que insertar menos veces la aguja.
- Biopsia guiada por imágenes. La biopsia guiada por imágenes combina un procedimiento de diagnóstico por imágenes (como una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una ecografía) con una biopsia con aguja.
La biopsia guiada por imágenes le permite al proveedor de atención médica acceder a zonas sospechosas que no se pueden sentir a través de la piel, como en el hígado, los pulmones o la próstata. Mediante imágenes en tiempo real, el proveedor de atención médica puede verificar que la aguja llegue al punto correcto.
Antes de la cirugía, te administrarán un anestésico local para adormecer la zona de la biopsia y reducir el dolor.
Biopsia endoscópica
Durante una endoscopia, tu proveedor de atención médica usa un tubo delgado y flexible (endoscopio) con una luz en el extremo para observar estructuras dentro del cuerpo. Se pasan herramientas especiales a través del tubo para tomar una pequeña muestra de tejido que será analizado.
El tipo de biopsia endoscópica que se realiza depende de la ubicación de la zona sospechosa. El endoscopio se puede insertar en la boca, el recto, las vías urinarias o a través de una pequeña incisión en la piel.
Algunos de los tipos de biopsias endoscópicas comprenden la cistoscopia para extraer tejido del interior de la vejiga, la broncoscopia para extraer tejido del interior del pulmón y la colonoscopia para extraer tejido del interior del colon.
Según el tipo de biopsia endoscópica que te realicen, es posible que te den un sedante o anestésico antes del procedimiento.
Biopsia de piel
En una biopsia de piel se extraen células de la superficie del cuerpo. A menudo, se utiliza una biopsia de piel para diagnosticar afecciones de la piel, como el melanoma y otros tipos de cáncer. El tipo de biopsia de piel al que deberás someterte dependerá del presunto tipo de cáncer y del tamaño de las células sospechosas.
Los procedimientos de biopsia de piel incluyen los siguientes:
- Biopsia por raspado. En una biopsia por raspado, tu proveedor de atención médica utiliza una herramienta similar a una navaja para raspar la superficie de la piel.
- Biopsia con sacabocados. En una biopsia con sacabocados, se usa una herramienta circular para extirpar una pequeña sección de las capas más profundas de la piel.
- Biopsia incisional. En una biopsia incisional, tu proveedor de atención médica utiliza un bisturí para extraer una zona pequeña de piel. Recibir o no puntos para cerrar la biopsia dependerá de la cantidad de piel que se haya extraído.
- Biopsia por escisión. En una biopsia por escisión, se extirpa el bulto completo o el área de la piel que parece sospechosa. Es probable que recibas puntos para cerrar el sitio de la biopsia.
Antes del procedimiento, recibirás un anestésico local para entumecer el sitio de la biopsia.
Biopsia de médula ósea
Tu proveedor de atención médica puede recomendar una biopsia de médula ósea según los resultados de tus análisis de sangre o si sospecha que el cáncer afecta tu médula ósea.
La médula ósea es el tejido esponjoso ubicado en el interior de algunos de los huesos de mayor longitud donde se fabrican las células sanguíneas. El análisis de una muestra de médula ósea puede revelar la causa de tu problema sanguíneo.
Por lo general, una biopsia de médula ósea se utiliza para diagnosticar una variedad de problemas sanguíneos, ya sean cancerosos o no. Una biopsia de médula ósea puede diagnosticar algunos tipos de cáncer en la sangre, como leucemia, linfoma y mieloma múltiple. También puede detectar otros tipos de cáncer que se originaron en otra parte del cuerpo y se propagaron a la médula ósea.
En una biopsia de médula ósea, tu proveedor de atención médica extrae una muestra de médula ósea de la parte posterior del hueso de la cadera mediante una aguja larga. En determinadas situaciones, la muestra puede recolectarse de otros huesos del cuerpo. Recibirás un anestésico local u otro medicamento para reducir el malestar durante el procedimiento.
Biopsia quirúrgica
Tu proveedor de atención médica puede recomendar una biopsia quirúrgica si no se puede acceder a las células en cuestión mediante otros tipos de biopsias o si los resultados de estas no fueron concluyentes.
Durante una biopsia quirúrgica, un cirujano hace una incisión en la piel para acceder a la zona sospechosa de células. Algunos de los tipos de biopsias quirúrgicas pueden ser la cirugía para extirpar un nódulo mamario para un posible diagnóstico de cáncer mamario y la cirugía para extirpar un ganglio linfático para un posible diagnóstico de linfoma.
La biopsia quirúrgica se puede usar para extraer parte de una zona sospechosa de células. De lo contrario, es posible que en la biopsia quirúrgica se extraigan todas las células.
Es posible que te coloquen un anestésico local para entumecer la zona de la biopsia. Algunas biopsias quirúrgicas requieren la administración de anestesia general para provocarte un estado similar al del sueño. Es posible que tengas que permanecer en el hospital después del procedimiento.
Análisis y resultados de biopsia
Después de que tu proveedor de atención médica obtiene una muestra de tejido, esta se envía a un laboratorio para su análisis. La muestra se puede tratar químicamente o congelar y cortar en secciones muy finas. Las secciones se colocan en portaobjetos de vidrio, se tiñen para aumentar el contraste y se estudian con el microscopio.
Los resultados de la biopsia ayudan a tu proveedor de atención médica a determinar si las células son cancerosas. Si las células son cancerosas, mediante los resultados tu proveedor de atención médica puede saber dónde se originó el cáncer: el tipo de cáncer.
Una biopsia también ayuda a tu proveedor de atención médica a determinar el nivel de agresividad del cáncer: el grado del cáncer. A veces el grado se expresa como un número en una escala de 1 a 4 y se determina por el aspecto de las células cancerosas en el microscopio.
Por lo general, los tipos de cáncer de grado bajo (grado 1) son los menos agresivos y los de grado alto (grado 4) son los más agresivos. Esta información puede ayudar a guiar las opciones de tratamiento. Otras pruebas especiales en las células cancerosas también pueden ayudar a guiar las opciones de tratamiento.
En algunas situaciones, como durante una cirugía, la muestra de células puede examinarse de inmediato y los resultados están disponibles para el cirujano en minutos. Sin embargo, es más frecuente que los resultados de la biopsia estén disponibles en unos pocos días. Es posible que algunas muestras necesiten más tiempo para su análisis. Consulta a tu proveedor de atención médica sobre cuánto tiempo deberás esperar para recibir tus resultados de la biopsia.
Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español
El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.
Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.
Dec. 13, 2023
- Biopsy. American Society of Clinical Oncology. http://www.cancer.net/navigating-cancer-care/diagnosing-cancer/tests-and-procedures/biopsy. Accessed Oct. 14, 2021.
- Biopsy. National Health Service. http://www.nhs.uk/conditions/Biopsy/Pages/Introduction.aspx. Accessed Oct. 14, 2021.
- Types of endoscopy. American Society of Clinical Oncology. http://www.cancer.net/navigating-cancer-care/diagnosing-cancer/tests-and-procedures/types-endoscopy. Accessed Oct. 14, 2021.
- Biopsy. National Breast Cancer Foundation. http://www.nationalbreastcancer.org/breast-cancer-biopsy. Accessed Oct. 18, 2021.
- Fowler GC, et al., eds. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 14, 2021.
- AskMayoExpert. Bone marrow aspiration and biopsy. Mayo Clinic; 2020.
- Alguire PC, et al. Skin biopsy techniques. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 14, 2021.
- Ferrer RL. Evaluation of peripheral lymphadenopathy in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 25, 2021.
- Stages of cancer. American Society of Clinical Oncology. https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/diagnosing-cancer/stages-cancer. Accessed Oct. 26, 2021.
Ver también
- Comidas saludables
- Terapia coadyuvante contra el cáncer
- Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
- Células atípicas: ¿son cáncer?
- Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
- Conceptos básicos de la sangre
- Trasplante de médula ósea
- Gammagrafía ósea
- Cáncer
- [Cancer](/es/sitecore/content/kcms/gbs/patient consumer/connect with annotation/cancer)
- Análisis de sangre oncológicos
- Mitos sobre las causas del cáncer
- Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
- Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
- Fatiga relacionada con el cáncer
- Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
- Estrategias para la prevención del cáncer
- Riesgo de cáncer: qué significan los números
- Cirugía contra el cáncer
- Tasa de supervivencia del cáncer
- Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento
- Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
- Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
- Programa para sobrevivientes de cáncer
- Tratamiento oncológico
- Mitos sobre los tratamientos oncológicos
- Fatiga relacionada con el cáncer
- Dolor relacionado con el cáncer.
- Debilidad relacionada con el cáncer
- CAR-T cell therapy
- Quimio concentrada
- Quimioembolización
- Quimioterapia
- Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
- La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
- Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
- Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
- Hemograma completo
- Tos
- Exploración por tomografía computarizada
- Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
- Diarrea relacionada con el cáncer
- Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
- Cansancio
- Preservación de la fecundidad
- Cáncer de corazón: ¿existe?
- Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- Perfusión hipertérmica aislada de extremidad
- Infographic: CAR-T Cell Therapy
- Radioterapia de intensidad modulada.
- Quimioterapia intratecal
- Infusión aislada de extremidades
- Dolor articular
- Recuento bajo de células sanguíneas
- Enjuague bucal mágico
- Marihuana medicinal
- Ablación por microondas para tratar el cáncer
- Ejercicios de conciencia plena
- Cirugía oncológica mínimamente invasiva
- Medicamentos de anticuerpo monoclonal
- Mort Crim y el cáncer
- Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
- Resonancia magnética
- Dolor muscular
- Biopsia con aguja
- Sudoraciones nocturnas
- ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
- Cuidados paliativos
- PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
- Exenteración pélvica
- Tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética
- Medicina de precisión contra el cáncer
- Radioterapia
- Terapia de perfusión regional
- Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
- La imagen de uno mismo durante el cáncer
- Mapeo de los ganglios linfáticos centinela
- Trasplante de médula ósea de hermanas
- Consejos para dormir
- Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
- Células madre: qué son y qué hacen
- Biopsia quirúrgica
- Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
- Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores
- Inyección de TVEC (Talimogene laherparepvec)
- Ecografía
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Trasplante de células madre
- cómo se disemina el cáncer
- Resonancia magnética
- Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
- Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
- Escisión local amplia de piel
- Radiografía
.