Fiebre-Fiebre - Síntomas y causas - Mayo Clinic (original) (raw)

En esta página

Descripción general

La fiebre es un aumento temporal de la temperatura corporal. Es una parte de la respuesta general del sistema inmunitario del cuerpo. Por lo general, la fiebre se debe a una infección.

Para la mayoría de los niños y adultos, la fiebre puede ser molesta. Pero no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, en el caso de los bebés, incluso una fiebre baja puede significar que hay una infección grave.

La fiebre normalmente desaparece al cabo de algunos días. Varios medicamentos de venta libre bajan la fiebre, pero no es necesario tratarla si no causa molestias.

Productos y servicios

La temperatura corporal varía levemente según la persona y el momento del día. La temperatura promedio se ha establecido tradicionalmente en los 98,6 grados Fahrenheit (37 grados Celsius). Por lo general, se entiende que una persona tiene fiebre si, al tomarle la temperatura con un termómetro oral, la temperatura en la boca es de 100 grados Fahrenheit (37,8 grados Celsius) o más.

Según la causa de la fiebre, los siguientes pueden ser otros signos y síntomas:

Cómo tomar la temperatura

Para tomar la temperatura, se puede elegir entre varios tipos de termómetros, incluidos los termómetros orales, rectales, de oído (timpánicos) y de frente (de la arteria temporal).

Los termómetros orales y rectales generalmente proporcionan la medición más precisa de la temperatura corporal central. Los termómetros de oído o de frente, aunque son convenientes, proporcionan mediciones de temperatura menos precisas.

Cuando es posible tomar la temperatura rectal en los bebés, esta es más precisa. Cuando le informes la temperatura al proveedor de atención médica, proporciónale tanto la cifra como el tipo de termómetro que usaste.

Cuándo consultar al médico

La fiebre en sí misma puede no ser una causa de alarma (o un motivo para llamar al médico). Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que debes buscar ayuda de un médico para tu bebé, tu hijo o ti mismo.

Bebés y niños pequeños

La fiebre es un motivo de preocupación en bebés y niños pequeños. Llama al proveedor de atención médica de tu bebé si tu hijo:

Niños

Probablemente, no exista motivo para alarmarse si tu hijo tiene fiebre, pero reacciona bien. Esto significa que hace contacto visual contigo y responde a tus expresiones faciales y a tu voz. Además, bebe líquidos y juega.

Llama a su proveedor de atención médica, si tu hijo:

Pídele asesoramiento al proveedor de atención médica de tu hijo en circunstancias especiales; por ejemplo, si tiene problemas del sistema inmunitario o una enfermedad preexistente.

Adultos

Llama al proveedor de atención médica si tu temperatura es de 103 °F (39,4 °C) o más. Busca atención médica inmediata si alguno de estos signos o síntomas acompaña a la fiebre:

Causas

La temperatura normal del cuerpo es un equilibrio entre producción y pérdida de calor. El hipotálamo, también llamado el termostato del cuerpo, es el área del cerebro que controla este equilibrio. Incluso cuando estás sano, la temperatura del cuerpo varía ligeramente a lo largo del día. Puede ser más baja por la mañana y más alta por la tarde y la noche.

Cuando el sistema inmunitario responde a una enfermedad, el hipotálamo puede aumentar la temperatura corporal. Esto desencadena procesos complejos que producen más calor y limitan su pérdida. El temblor que podrías experimentar es una forma en la que el cuerpo produce calor. Cuando te envuelves en una manta porque sientes frío, ayudas al cuerpo a retener calor.

La fiebre por debajo de los 104 °F (40 °C) que se asocia con infecciones virales comunes, como la gripe, puede ayudar al sistema inmunitario a combatir enfermedades y no suele ser perjudicial.

A continuación se describen algunas de las causas de la fiebre o la temperatura corporal elevada:

Complicaciones

Los niños de entre 6 meses y 5 años tienen mayor riesgo de presentar una convulsión cuando tienen fiebre (convulsión febril). Alrededor de un tercio de los niños que tienen una convulsión febril tendrán otra, por lo general dentro de los próximos 12 meses.

Una convulsión febril puede suponer pérdida del conocimiento, temblores en las extremidades a ambos lados del cuerpo, ojos en blanco o rigidez corporal. Aunque es alarmante para los padres, la gran mayoría de las convulsiones febriles no causa efectos duraderos.

Si se produce una convulsión, haz lo siguiente:

Si tu hijo no necesita atención médica de emergencia, consulta al proveedor de atención médica del niño tan pronto como sea posible para que le haga más estudios.

Prevención

Puedes prevenir la fiebre si reduces tu exposición a enfermedades infecciosas. A continuación, te damos algunos consejos que pueden ayudarte:

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos medicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

  1. Kliegman RM, et al. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 7, 2022.

  2. Bennett JE, et al. Temperature regulation and the pathogenesis of fever. In: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 7, 2022.

  3. Schmitt BD. Pediatric Telephone Protocols: Office Version. 17th ed. American Academy of Pediatrics; 2021.

  4. Fever. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/infectious-diseases/biology-of-infectious-disease/fever. Accessed Feb. 9, 2022.

  5. Dinarello CA. Pathophysiology and treatment of fever in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 7, 2022.

  6. Goldman L, et al., eds. Approach to fever or suspected infection in the normal host. In: Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 7, 2022.

  7. Millichap JJ. Treatment and prognosis of febrile seizures. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 8, 2022.

  8. Ward MA. Fever in infants and children: Pathophysiology and management. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 7, 2022.

  9. Febrile seizures fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Febrile-Seizures-Fact-Sheet. Accessed Feb. 9, 2022.

  10. Fever. American College of Emergency Physicians. https://www.emergencyphysicians.org/article/know-when-to-go/fever. Accessed Feb. 9, 2022.

  11. When and how to wash your hands. U.S. Center for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/handwashing/when-how-handwashing.html. Accessed Feb. 9, 2022.

  12. How to protect yourself & others. U.S. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html. Accessed Feb. 9, 2022.

  13. AskMayoExpert. Infant fever (age 60 days or younger). Mayo Clinic; 2020.

  14. AskMayoExpert. Fever of unknown origin. Mayo Clinic; 2021.

  15. Fiebre - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Noticias de Mayo Clinic

Más información

Procedimientos asociados

Productos y servicios