Gérmenes: protégete contra las bacterias, los virus y las infecciones (original) (raw)

Los gérmenes viven en todas partes. Puede haber gérmenes, que también se conocen como microbios, en el aire, los alimentos, las plantas, los animales, el suelo y el agua. Los gérmenes pueden estar en casi cualquier superficie, por ejemplo, el cuerpo humano.

La mayoría de los gérmenes son inofensivos. El sistema inmunitario nos protege contra todo lo que pueda causar una infección, lo que se conoce como agentes infecciosos. Sin embargo, algunos gérmenes siguen cambiando para atravesar las defensas del sistema inmunitario. Saber cómo actúan los gérmenes puede aumentar las probabilidades de no contraer infecciones.

Agentes infecciosos: de las bacterias a los gusanos

Tipos de agentes infecciosos

Los agentes infecciosos existen en muchas formas y tamaños. Por ejemplo, los siguientes:

Bacterias.

Las bacterias son formas de vida unicelulares, conocidas como organismos, que solo pueden verse con un microscopio.

No todas las bacterias son dañinas. Algunas bacterias que viven en el cuerpo son útiles. Por ejemplo, algunas bacterias que viven en los intestinos ayudan a digerir la comida, destruyen organismos que causan enfermedades y proporcionan nutrientes.

Sin embargo, las bacterias también pueden causar enfermedades. Muchas de las bacterias que causan enfermedades producen toxinas, que son sustancias químicas potentes, que dañan las células y te enferman. Otras bacterias pueden ingresar directamente a los tejidos y dañarlos. Estas son algunas infecciones causadas por bacterias:

Virus

Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus son solo cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo. Toman posesión del proceso que hace que las células funcionen. Con el tiempo, las células huéspedes se destruyen durante este proceso.

Los virus son responsables de causar muchas enfermedades, entre ellas, las siguientes:

Los antibióticos eliminan o impiden las actividades que las bacterias necesitan para vivir o para crecer, pero no sirven para tratar virus. Los antivirales son los medicamentos que tratan las infecciones virales. En general, estos medicamentos impiden que el virus haga copias de sí mismo. También pueden impedir que un virus entre en una célula o que salga de esta.

Hongos

Hay muchos tipos de hongos. Las personas comen algunos de ellos. Los champiñones son hongos, al igual que el moho que forma las líneas azules o verdes de algunos tipos de queso. La levadura es un tipo de hongo necesario para preparar la mayoría de los panes.

Otros hongos pueden causar enfermedades. Un ejemplo es la cándida. La cándida puede causar candidiasis, que es una infección en la boca y la garganta. La candidiasis ocurre en los bebés y en personas que toman antibióticos o que tienen un sistema inmunitario debilitado. Los hongos también pueden causar afecciones de la piel como el pie de atleta y la tiña.

Protozoos

Los protozoos son formas unicelulares de vida que actúan como animales diminutos. Cazan y recolectan otros microbios para alimentarse. Muchos protozoos inofensivos viven en el tracto intestinal. Otros causan enfermedades, como las siguientes:

Los protozoos a menudo pasan parte de su ciclo de vida fuera de los seres humanos o de otros huéspedes. Viven en la comida, en el suelo, en el agua o en los insectos. Algunos protozoos ingresan al organismo a través de los alimentos o del agua. Otros, como los protozoos de la malaria, ingresan al cuerpo a través de picaduras de mosquito.

Helmintos

Los helmintos son uno de los tipos de parásitos más grandes. La palabra helminto deriva de la palabra griega que significa gusano. Si estos parásitos o sus huevos entran al cuerpo, se alojan en el tracto intestinal, en los pulmones, en el hígado, en la piel o en el cerebro. Allí viven de los nutrientes del cuerpo. Las tenias y las lombrices son helmintos.

Diferencia entre una infección y una enfermedad

Hay una diferencia entre una infección y una enfermedad. La infección suele ser el primer paso para contraer una enfermedad y ocurre cuando las bacterias, los virus u otros microbios que causan enfermedades ingresan al cuerpo y comienzan a multiplicarse. La enfermedad ocurre cuando la infección daña las células en el cuerpo. Luego, aparecen los síntomas de una enfermedad.

Como respuesta a la infección, el sistema inmunitario se activa. Los glóbulos blancos, los anticuerpos y más empiezan a trabajar para eliminar del cuerpo lo que está causando la infección. Por ejemplo, para eliminar el resfriado común, el cuerpo puede reaccionar con fiebre, tos y estornudos.

Prevención contra los gérmenes y las infecciones

¿Cuál es la mejor manera de no enfermar? Prevenir las infecciones. Estas son algunas de las medidas simples que puedes adoptar para prevenir muchas infecciones y evitar contagiarlas:

Otras maneras de prevenir las infecciones son las siguientes:

Cuándo buscar atención médica

Busca atención médica si sospechas que tienes una infección y tuviste lo siguiente:

El profesional de atención médica puede hacer pruebas de diagnóstico. Las pruebas pueden mostrar si tienes una infección, la gravedad de esta y la mejor forma de tratarla.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

May 15, 2024

  1. Overview of bacteria. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/infectious-diseases/bacteria-and-antibacterial-drugs/overview-of-bacteria?query=overview. Accessed Oct. 26, 2023.
  2. Levinson W, et al. Bacteria compared with other microorganisms. In: Review of Medical Microbiology and Immunology: A Guide to Clinical Infectious Diseases. 15th ed. McGraw-Hill Education; 2018. https://accessmedicine.mhmedical.com/. Accessed Sept. 16, 2019.
  3. Tuberculosis. National Institute of Allergy and Infectious Diseases. https://www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/tuberculosis. Accessed Sept. 17, 2019.
  4. Kimberlin DW, et al. Red Book Online. 31st ed. American Academy of Pediatrics; 2018. https://redbook.solutions.aap.org. Accessed Sept. 18, 2019.
  5. Goering RV, et al. Mims' Medical Microbiology and Immunology. 6th ed. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 19, 2019.
  6. Nonpharmaceutical interventions (NPIs). At home: Flu prevention. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/nonpharmaceutical-interventions/home/index.html. Accessed Sept. 18, 2019.
  7. Food and water safety. Centers for Disease Control and Prevention. https://wwwnc.cdc.gov/travel/page/food-water-safety. Accessed Oct. 26, 2023.
  8. Malaria. Centers for Disease Control and Prevention. https://wwwnc.cdc.gov/travel/diseases/malaria. Accessed Oct. 26, 2023.
  9. Common questions about vaccines. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/vaccines/parents/FAQs.html. Accessed Oct. 26, 2023.
  10. Lactobacillus. IBM Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed Sept. 19, 2019.
  11. Preventive steps. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/flu/prevent/prevention.htm. Accessed Oct. 26, 2023.
  12. How to protect yourself & others. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html. Accessed Oct. 26, 2023.

See more In-depth

Ver también

  1. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  2. Infección: ¿bacteriana o viral?
  3. Vacunas para niños
  4. COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
  5. Transmisión del Ébola: ¿Puede el Ébola diseminarse por el aire?
  6. Enterovirus D68 and parechovirus: ¿cómo puedo proteger a mi hijo?
  7. Consejos para el lavado de manos
  8. Enfermedades infecciosas
  9. Mayo Clinic Minute: ¿Qué es la garrapata asiática de cuernos largos?
  10. Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
  11. Mayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
  12. Mayo Clinic Minute: ¿Habrá una vacuna contra la enfermedad de Lyme para los humanos?
  13. Viruela del mono: ¿qué es y cómo se puede prevenir?
  14. Orientación de Mayo Clinic sobre las vacunas
  15. Vacunas para adultos
  16. ¿Qué son las superbacterias y cómo puedo protegerme de las infecciones?
  17. ¿Qué es la fiebre chikungunya? ¿Debería preocuparme?

.