Alergia a la penicilina-Alergia a la penicilina - Síntomas y causas - Mayo Clinic (original) (raw)

En esta página

Descripción general

La alergia a la penicilina es una reacción anormal de tu sistema inmunitario al medicamento antibiótico penicilina. La penicilina es recetada para tratar varias infecciones bacterianas.

Los signos y síntomas frecuentes de la alergia a la penicilina son entre otros urticaria, sarpullido y picazón. Una de las reacciones graves es la anafilaxia, una afección que puede poner en riesgo la vida y que afecta múltiples sistemas del cuerpo.

La investigación ha demostrado que se han diagnosticado alergias a la penicilina de manera excesiva —un problema que puede derivar en el uso de tratamientos antibióticos menos adecuados y más costosos—. Por lo tanto, es necesario un diagnóstico preciso cuando se sospecha alergia a la penicilina para asegurar las mejores opciones de tratamiento.

Otros antibióticos, en particular aquellos con propiedades químicas similares a la penicilina, también pueden provocar reacciones alérgicas.

Productos y servicios

Los signos y síntomas de una alergia a la penicilina a menudo aparecen dentro de una hora después de haber tomado el medicamento. Con menor frecuencia, las reacciones pueden ocurrir horas, días o semanas más tarde.

Estos son algunos de los signos y síntomas de la alergia a la penicilina:

Sarpullido que se produce a causa de una alergia a los medicamentos

Erupción medicamentosa

Una erupción medicamentosa suele comenzar en el plazo de dos semanas de tomar un nuevo medicamento y empieza como manchas rojas discretas que se expanden y cubren grandes partes del cuerpo.

Anafilaxia

La anafilaxia es una reacción alérgica poco frecuente que pone en riesgo la vida y causa una disfunción generalizada de los sistemas del cuerpo. Los signos y síntomas de la anafilaxia son los siguientes:

Reacciones retardadas resultantes de la alergia a la penicilina

Las reacciones alérgicas a la penicilina menos comunes ocurren días o semanas después de la exposición al medicamento y pueden persistir por algún tiempo después de que dejas de tomarlo. Estos trastornos incluyen lo siguiente:

Eventos adversos que no son reacciones alérgicas

Puedes tener efectos secundarios de la penicilina (como sucede con otros medicamentos) que no sean una reacción alérgica al medicamento. Según el tipo de penicilina, los efectos secundarios más frecuentes son dolor de cabeza, picazón vaginal, náuseas o diarrea leves. Los signos o síntomas de una infección por la que te están tratando (o los síntomas no relacionados) también pueden confundirse con una reacción alérgica al medicamento.

Cuándo consultar al médico

Consulta con el médico lo antes posible si tienes signos o síntomas de alergia a la penicilina. Es importante comprender y conversar sobre qué es una reacción alérgica, qué es un efecto secundario típico y qué puedes tolerar al tomar un medicamento.

Llama al 911 o a un servicio de atención médica de urgencia si tienes signos de una reacción grave o una supuesta anafilaxia después de tomar penicilina.

Causas

La alergia a la penicilina ocurre cuando el sistema inmunitario se vuelve hipersensible al medicamento y reacciona por error como si el medicamento fuese una sustancia nociva, como si fuese una infección viral o bacteriana.

Antes de que el sistema inmunitario pueda volverse sensible a la penicilina, debes exponerte al medicamento al menos una vez. Si el sistema inmunitario identifica por error a la penicilina como una sustancia perjudicial, crea un anticuerpo específico contra ese medicamento.

La próxima vez que tomes el medicamento, estos anticuerpos específicos lo detectarán y le indicarán al sistema inmunitario que ataque la sustancia. Las sustancias químicas que se liberan en esa actividad causan los signos y síntomas asociados a una reacción alérgica.

La exposición previa a la penicilina puede no ser evidente. Existe evidencia que indica que las cantidades mínimas de penicilina en los alimentos pueden ser suficientes para que el sistema inmunitario de una persona cree un anticuerpo para combatirla.

Penicilinas y medicamentos relacionados

Las penicilinas pertenecen a una clase de medicamentos antibacterianos llamados antibióticos betalactámicos. Aunque los mecanismos de los medicamentos varían, generalmente combaten las infecciones atacando las paredes de las células bacterianas. Además de las penicilinas, otros betalactámicos más comúnmente asociados con las reacciones alérgicas son un grupo llamado cefalosporinas.

Si has tenido una reacción alérgica a un tipo de penicilina, puedes ser alérgico, pero no necesariamente, a otros tipos de penicilina o a algunas cefalosporinas.

Las penicilinas incluyen:

Las cefalosporinas incluyen:

Factores de riesgo

Aunque cualquier persona puede tener una reacción alérgica a la penicilina, algunos factores pueden aumentar ese riesgo. Estos incluyen:

Prevención

Si eres alérgico a la penicilina, la prevención más simple es evitar el medicamento. Los pasos que puedes poner en práctica para protegerte incluyen los siguientes:

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos medicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

  1. Shenoy ES, et al. Evaluation and management of penicillin allergy. Journal of the American Medical Association. 2019; doi:10.1001/jama.2018.19283. Accessed Oct. 22, 2019.

  2. Drug allergies. American College of Allergy, Asthma & Immunology. https://acaai.org/allergies/types/drug-allergies. Accessed Oct. 22, 2019.

  3. Kufel WD, et al. Penicillin allergy assessment and skin testing in the outpatient setting. Pharmacy. 2019; doi:10.3390/pharmacy7030136. Accessed Oct. 22, 2019.

  4. Solensky R. Penicillin allergy: Immediate reactions. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2019.

  5. Anaphylaxis. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/immunology-allergic-disorders/allergic,-autoimmune,-and-other-hypersensitivity-disorders/anaphylaxis?query=anaphylaxis. Accessed Oct. 23, 2019.

  6. Solensky R. Penicillin allergy: Delayed hypersensitivity reactions. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 22, 2019.

  7. Pongdee T, et al. Evaluation and management of penicillin allergy. Mayo Clinic Proceedings. 2018; doi:10.1016/j.mayocp.2017.09.020. Accessed Oct. 24, 2019.

  8. Penicillins. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/infectious-diseases/bacteria-and-antibacterial-drugs/penicillins?query=penicillin%20allergic. Accessed Oct. 24, 2019.

  9. Cephalosporins. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/infectious-diseases/bacteria-and-antibacterial-drugs/cephalosporins?query=cephalosporins#. Accessed Oct. 24, 2019.

  10. Alergia a la penicilina - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Noticias de Mayo Clinic

Más información

Procedimientos asociados

Productos y servicios