Nefrectomía (extracción de riñón) - Mayo Clinic (original) (raw)

Descripción general

La nefrectomía es una cirugía para extirpar total o parcialmente un riñón. En la mayoría de los casos, se realiza para tratar el cáncer de riñón o para extirpar un tumor que no es canceroso. El médico que realiza la cirugía se conoce como cirujano urólogo.

Existen dos tipos principales de este procedimiento. La nefrectomía radical consiste en extirpar el riñón entero. En una nefrectomía parcial, se extirpa parte de un riñón y se conserva el tejido sano.

Los cirujanos tienen varias formas de llegar al riñón. La cirugía puede realizarse a través de un corte único en el área del estómago o en el costado. Este procedimiento se conoce como nefrectomía abierta. El procedimiento más frecuente se realiza a través de una serie de pequeños cortes realizados en el área del estómago. Esto se conoce como nefrectomía laparoscópica.

A veces, se utiliza un sistema robótico durante los procedimientos laparoscópicos. En la cirugía robótica, el cirujano se sienta frente a una consola de computadora cerca de la mesa de operaciones y controla los instrumentos quirúrgicos y una cámara conectada a unos brazos robóticos.

Por qué se realiza

El motivo más frecuente de una nefrectomía es extirpar un tumor del riñón. Estos tumores suelen ser cancerosos, pero a veces no lo son. En otros casos, la nefrectomía puede ayudar a tratar un riñón enfermo o dañado. También se utiliza para extirparle un riñón sano a un donante de órganos para trasplantarlo a una persona que necesita un riñón que funcione correctamente.

Función renal

La mayoría de las personas tienen dos riñones, órganos del tamaño de un puño ubicados detrás de la parte superior del estómago o abdomen. Los riñones:

Tratamiento oncológico

Un cirujano urólogo suele realizar una nefrectomía para extirpar un tumor canceroso o un bulto inusual en un riñón. El cáncer de riñón más frecuente en adultos, el carcinoma de células renales, se origina en las células que recubren los pequeños conductos del interior de los riñones.

Los tumores renales en niños son poco frecuentes, pero los niños que los padecen tienen más probabilidades de tener un tipo de cáncer de riñón llamado tumor de Wilms. En la mayoría de los casos, este tipo de cáncer se presenta en niños menores de 5 años.

La decisión sobre cuánto tejido renal extirpar depende de lo siguiente:

El cirujano urólogo toma una decisión en función de los resultados de los estudios por imágenes. Estos pueden incluir:

Un cirujano urológico habla acerca del mejor abordaje quirúrgico con un paciente con tumor de riñón.

Un cirujano urológico utiliza los resultados de pruebas de diagnóstico por imágenes como ayuda para determinar si el mejor abordaje quirúrgico es una nefrectomía parcial o total.

Tratamiento para otras enfermedades

La nefrectomía puede ser necesaria para extirpar tejido renal muy dañado, con cicatrices o que no funciona debido a una lesión grave u otras enfermedades.

Riesgos

La nefrectomía suele ser un procedimiento seguro. Sin embargo, como cualquier cirugía, conlleva riesgos como los siguientes:

Algunas personas tienen problemas a largo plazo como consecuencia de una nefrectomía. Estas complicaciones están relacionadas con problemas derivados de tener menos de dos riñones que funcionen correctamente.

Los problemas que pueden aparecer con el tiempo debido a una disminución de la función renal incluyen:

Aun así, un solo riñón sano puede funcionar tan bien como dos riñones. Si estás pensando en donar un riñón, debes saber que la mayoría de las personas donantes de riñón tienen una vida larga y sana después de una nefrectomía.

Los riesgos y complicaciones dependen del tipo de cirugía, los motivos del procedimiento, tu estado general de salud y muchas otras cuestiones. El nivel de destreza y experiencia del cirujano también es clave.

Por ejemplo, en Mayo Clinic estos procedimientos los realizan urólogos con capacitación avanzada y amplia experiencia. Esto reduce las probabilidades de que surjan problemas relacionados con la cirugía y lleva a la obtención de los mejores resultados posibles.

Habla con tu cirujano sobre los beneficios y riesgos de la nefrectomía para decidir si es adecuada para ti.

Cómo prepararse

Un cirujano urólogo habla acerca de las opciones de tratamiento con un paciente.

Un cirujano urólogo habla acerca de las opciones de tratamiento (así como también acerca de los riesgos y los beneficios) con cada paciente.

Antes de la cirugía, hablarás con tu cirujano urólogo sobre las opciones de tratamiento. Las preguntas que podrías hacerle incluyen:

Planificación de tu estancia hospitalaria

Es posible que debas permanecer en el hospital desde una noche hasta una semana o más. Eso dependerá del tipo de nefrectomía que recibas. Puedes preguntar al cirujano y al equipo de atención médica cuánto tiempo tardarás en recuperarte.

Preparación para la cirugía

Es probable que tu equipo quirúrgico te dé instrucciones sobre lo que debes hacer el día previo y el mismo día de la cirugía. Anota las dudas que puedas tener; por ejemplo:

Lo que puedes esperar

Antes de que empiece la nefrectomía, tu equipo de atención médica te administrará un medicamento que te inducirá sueño y evitará que sientas dolor durante la cirugía. Este medicamento se conoce como anestesia general. Antes de la cirugía, también se coloca una pequeña sonda para drenar la orina de la vejiga, que se llama catéter. Durante la nefrectomía, el cirujano urólogo y el equipo de anestesia trabajan juntos para minimizar el dolor después de la cirugía.

Durante el procedimiento

La nefrectomía varía en función de la cantidad de riñón que se extirpa y de cómo se realiza la cirugía.

Los dos tipos principales de nefrectomía son:

Las formas en que se puede realizar una nefrectomía incluyen:

Habla con tu cirujano sobre las ventajas y las desventajas de cada tipo de cirugía. Pregúntale por cuestiones como las cicatrices y el tiempo que tardarás en retomar tus actividades regulares.

Después del procedimiento

El tiempo de recuperación y la duración de la hospitalización dependen de tu estado general de salud y del tipo de nefrectomía realizada. El catéter para drenar la orina de la vejiga permanece colocado durante un periodo breve después de la cirugía.

Antes de salir el hospital, recibirás instrucciones sobre los límites de tu alimentación y tus actividades. Tu equipo quirúrgico te alentará a que empieces a realizar actividades diarias tranquilas apenas puedas. Sin embargo, deberás evitar practicar actividades exigentes o levantar objetos pesados durante unas seis semanas o más, según te aconseje el cirujano.

Para la mayoría de las personas, la nefrectomía no afecta la calidad de vida. Una vez que te recuperes totalmente, puedes esperar volver a tu rutina y a tus actividades habituales.

Resultados

Las preguntas que puedes hacer a tu cirujano o equipo de atención médica después de la nefrectomía incluyen:

Control de la función renal

La mayoría de las personas puede vivir bien con un solo riñón, o con un riñón entero y parte del otro. Es probable que te hagan exámenes médicos para controlar los siguientes factores que están relacionados con el funcionamiento de los riñones:

Cuidado del riñón restante

Si tienes un riñón sano después de una nefrectomía, puedes hacer cambios sencillos para cuidarlo:

Tu médico puede recomendarte otros cambios en tu estilo de vida si tu riñón funciona menos con el tiempo después de una nefrectomía completa o parcial. Es posible que te digan que cambies tu alimentación y que tengas cuidado al tomar determinados medicamentos.

Sept. 10, 2024