Germán Andrés Molina Garrido | Escuela Superior De Administración Publica (original) (raw)
Videos by Germán Andrés Molina Garrido
Gracias a la idea original y a la narración del docente Julián Andrés Córdoba Astaiza, en este pr... more Gracias a la idea original y a la narración del docente Julián Andrés Córdoba Astaiza, en este primer episodio del Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (TAMOHICA) nos adentramos en el territorio de Silvia (Cauca). Allí conoceremos dos historias que contrapuntean entre sí: un relato mítico-ancestral que bien podría servir de texto para enfrentar lógicas neoextractivistas y un testimonio documentado de dominación pastoral ejercida sobre un indígena guambiano (o Misak). Con este episodio se inaugura el TAMOHICA.
5 views
En este video nuestro director de la Fundación Sujetos en Luto, el profesor Germán Andrés Molina ... more En este video nuestro director de la Fundación Sujetos en Luto, el profesor Germán Andrés Molina Garrido, hace una cordial invitación a ver el episodio 1 del Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (TAMOHICA). ¿Cuándo inicia? El 22 de noviembre de 2022.
8 views
Papers by Germán Andrés Molina Garrido
Fontiers in Sustainable Food Systems, 2021
Individual agroecological farms can act as lighthouses to amplify the uptake of agroecological pr... more Individual agroecological farms can act as lighthouses to amplify the uptake of agroecological principles and practices by other farmers. Amplification is critical for the upscaling of agroecological production and socio-political projects emphasizing farmer sovereignty and solidarity. However, territories are contested spaces with historical, social, cultural, and economic contexts that can present challenges to the effectiveness of farmer lighthouses in catalyzing localized agrarian change. We explore these amplification dynamics through fieldwork in a particular region of Japan employing interviews and data derived from an assessment of nine farms using ten amplification indicators. The indicators include social organization, participation in networks, community leadership, and degrees of dependency on policies or markets among others, as well as degree of adoption of on-farm agroecological practices, all of which capture farmer lighthouses’ potential to amplify territorial upscaling. At the same time, we trace the historical development of a previous generation of Japanese farmer lighthouses practicing organic agriculture in alignment with agroecological principles that experienced, to varying degrees, push-back, co-option, and successful territorialization in rural communities.We find thatmany of the same social and cultural territorial dynamics are still influential today and affecting the amplifying effect of agroecological farmer lighthouses, but also find examples of new clustering around lighthouses that take advantage of both the historical vestiges of the previous generation’s efforts as well as contemporary shifts in practice and agrarian orientation. This research calls for a detailed dissection of the dynamic and contrasting processes of agroecological territorialization and the ways in which diverse contexts shape agroecological upscaling.
Este artículo analiza la lógica de la frontera que subyace a los procesos de territorialización a... more Este artículo analiza la lógica de la frontera que subyace a los procesos de territorialización adelantados por actores armados en el marco de la violencia política y el narcotráfico en el suroccidente de Colombia y la invisibilización de las experiencias de sufrimiento de víctimas del conflicto armado pertenecientes a un grupo étnico asentado en esta región. A partir de una etnografía elaborada entre 2011 y 2015, este trabajo muestra cómo la epistemología de frontera y los estudios socioterritoriales del Pacífico constituyen un lente teórico y metodológico relevante, para la comprensión de la indiferencia ante territorios y poblaciones atravesadas por las dinámicas de la guerra, la coca, las economías extractivas de capitales nacionales y multinacionales y la diversidad étnica y cultural. En este escenario, donde persiste un efecto colonial, cobra importancia la noción de periferia, vinculada con un Estado centralista y con la categorización de las personas en ciudadanos de primera y de segunda.
Revista de Estudios Sociales, 2015
Revista De Estudios Sociales, 2015
América Latina se ha caracterizado por la coexistencia de una amplia pluralidad onto-epistémica. ... more América Latina se ha caracterizado por la coexistencia de una amplia pluralidad onto-epistémica. Por tal razón, en esta región se han planteado fuertes reparos ante concepciones y visiones que han tratado de ofrecer un sentido único, homogéneo y universal acerca de las formas de ser, pensar, actuar, existir y coexistir. Tales reparos han sido dirigidos más que todo hacia aquella idea de Universidad vista como un lugar de enunciación de verdades indiscutibles (muchas de ellas desentendidas de las realidades próximas) y como un lugar de producción de expertos o técnicos, últimamente al servicio del mercado capitalista (y nada más). Tales reparos se recogen y nombran aquí como la actitud pluriversal, la cual se nutre de los trabajos de Floriberto Díaz, Gustavo Esteva, Arturo Escobar, Maristella Svampa, entre otros. Metodológicamente, la ponencia se ocupa de hacer un análisis conceptual comparativo de la comunalidad y el posdesarrollo como dos enfoques pluriversales que han puesto en tensión la idea predominante de universidad y la idea universal de ser humano que desde allí se ha promovido. La ponencia tiene tres momentos: 1) Ejemplos de pluralidad onto-epistémica en América Latina. 2) La comunalidad y el posdesarrollo vistos como dos enfoques sentipensados para acoger la pluralidad onto-epistémica. 3) La universidad a la luz de una actitud pluriversal (de la verdad indiscutible a la tarea de aprender a mediar).
Anuario Colombiano de Ética, No. 3, 2022
A través de una metodología de análisis conceptual, en este documento me ocupo de presentar en qu... more A través de una metodología de análisis conceptual, en este documento me ocupo de presentar en qué consiste lo que he llamado una robusta argumentación crítica contra el prejuicio antropocéntrico que se ha filtrado en el pensamiento filosófico. Un prejuicio que, al tenor del filósofo estadounidense Gary Steiner, ha impedido el pleno reconocimiento de obligaciones morales hacia los animales, tales como “nunca usarlos para comida, ropa, entretenimiento o experimentación, a pesar de que los animales no tienen las obligaciones correspondientes –obligaciones de cualquier tipo– hacia los humanos” (Steiner, 2008, pp. 109-110). En segundo lugar, busco precisar por qué considero que Steiner tiene la pretensión de hablar por los animales y luego, quizás en el momento más problematizador de este documento, me detengo a exponer cómo, aparte de reconocer lo admirable que me resulta la apuesta de nuestro filósofo por apelar a un concepto de justicia cósmica que va más allá de la noción de justicia social, en sus argumentos todavía parece que se filtra una cuestionable comprensión reduccionista de las formas de comunicación animal que sigue anclada a una concepción antropocéntrica del lenguaje. Finalmente, a modo de conclusión, en tercer lugar, sitúo el peligro que implica pretender hablar por otro y, para el caso, hablar por los animales.
Esta investigación, aún en curso, expone la historia de la relación entre salud pública y comunic... more Esta investigación, aún en curso, expone la historia de la relación entre salud pública y comunicación social masiva, a través del rastreo de la publicidad epidemiológica producida en Colombia a partir de 1950. El año de partida -1950- responde al momento inaugural de las misiones médicas desarrollistas en América Latina que, en el caso colombiano, iniciaron con un fuerte proceso de desacreditación de los saberes médicos populares ("los teguas"), bajo la impronta de la institucionalización de la medicina científica alineada a la naciente Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación combina diferentes estrategias metodológicas (etnografía, análisis semióticos, análisis antropológico-filosóficos, entre otros). Puede ser una investigación útil en el campo de la comunicación social de la ciencia.
Revista Antípoda No. 7, 2008
Presentación de la Revista Antípoda No. 7 (Revista de antropología y arqueología del Departamento... more Presentación de la Revista Antípoda No. 7 (Revista de antropología y arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Bogotá). El número fue titulado "Antropologías del espacio: etnografías del paisaje y del lugar". El contenido completo de la revista se puede consultar en el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/toc/antipoda/7
Revista Antípoda No. 6, 2008
Presentación de la Revista Antípoda 6 (Revista de antropología y arqueología del Departamento de ... more Presentación de la Revista Antípoda 6 (Revista de antropología y arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Bogotá). Este número fue titulado "Creencia y verdad en los sistemas terapéuticos contemporáneos". Se puede consultar todo el contenido de la revista en el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/toc/antipoda/6
desdeabajo, 2022
Columna de opinión para los medios digitales de la editorial desdeabajo
Le Monde Diplomatique, edición Colombia, 2022
Artículo para Le Monde Diplomatique, edición Colombia
Mujer, eje y cohesión del hogar. La lucha incansable por un territorio de vida : caso mujeres desplazadas reubicadas en la Comuna 1 de Montería, Departamento de Córdoba, 2013
Las protagonistas de este caso son mujeres de diferentes edades y lugares de procedencia que tien... more Las protagonistas de este caso son mujeres de diferentes edades y lugares de procedencia que tienen en común el ser protectoras, proveedoras y con frecuencia líderes en la toma de decisiones al interior del hogar, como hermanas, madres o abuelas en procura del bienestar y la supervivencia de su familia. La información que se presenta se obtuvo en una serie de entrevistas, dirigidas a un grupo de mujeres desplazadas, cabeza de hogar, con el fin de reconocer cómo configuraron una relación con sus territorios de vida: sus prácticas cotidianas, sus relaciones productivas y las relaciones sociales en el contexto rural en el que previamente habitaban. El estilo de vida en el cual el fenómeno del desplazamiento forzado introdujo, de manera determinante, el recuerdo de la violencia directa ejercida contra ellas, la vivencia del desarraigo y la experiencia transitoria de no sentirse parte del lugar, donde se descubren viviendo un papel distinto al que esperaban para sí mismas. Esta experiencia tiene implicaciones en el ámbito de la subjetividad de la mujer: el desplazamiento forzado introduce una ruptura en su cotidianidad de protección y abrigo para la familia, así como en los planes de vida y las proyecciones a futuro del grupo bajo su responsabilidad. La violencia armada que las obligó a abandonar su lugar de residencia marca, en el caso de las mujeres, incertidumbre frente a su destino y el de su familia, y también, como experiencia particular, induce a idear formas para afrontar la situación. La particularidad de sentirse en un mundo irreconocible para su grupo familiar, se acompaña de una tendencia a la acción; las mujeres como grupo social implementan formas de paliar la necesidad de cobijo y de alimentación, ellas tienden a encontrar una forma de gestión y de ganar autonomía frente a las condiciones de vulnerabilidad e incertidumbre en las que se encuentran debido a la violencia y la pobreza, a través de la participación en procesos comunitarios que, en algunos casos, les eran ajenos en su vida anterior, cuando se dedicaban al cumplimiento de deberes domésticos dentro de la vida privada del grupo familiar o bien debían producir el sustento de todos. Una visión pragmática de la experiencia de desplazamiento y de sus proyecciones de vida futura comienza a introducirse sistemáticamente en la experiencia del desarraigo. Las mujeres entrevistadas, si bien expresan abiertamente un interés de transformación y en ser gestoras del espacio social donde construyen relaciones y han ido constituyendo una subjetividad dentro de un espacio más público con respecto a su experiencia previa, las políticas estatales también las encapsulan en una condición de víctimas que en muchas ocasiones las limitan para una transformación real y una recomposición de su tejido social, ya que terminan siendo destinatarias de programas de asistencia, ayuda o soluciones inmediatistas para las necesidades profundas que expresan. La experiencia del desarraigo en las mujeres evidencia los efectos diferenciales de la violencia sobre ellas y la vulneración de su derecho a la autodeterminación y a la vida dentro de una territorialidad predecible o, por lo menos, propia. De manera particular, los hechos violentos que originaron el desplazamiento concretan una significación del mismo que requiere revisar los acontecimientos históricos tanto como la vivencia individual y las formas de afrontamiento implementadas por las mujeres conjuntamente con su grupo familiar. La experiencia de las mujeres será descrita en este estudio de caso a partir de sus testimonios y reflexiones acerca de su propio proceso y de los aprendizajes derivados de un período prolongado de asentamiento en Montería, donde han buscado estabilizar su situación y la de su familia.
Reverdecer en el cabildo Kitek Kiwe “Tierra Floreciente” del cerro Naya a la toma del bastón de mando : caso indígenas desplazados del Alto Naya reubicados en Timbío, departamento del Cauca, Cabildo Kitek Kiwe, 2013
Este estudio de caso analiza el proceso de desterritorialización de un grupo de familias indígena... more Este estudio de caso analiza el proceso de desterritorialización de un grupo de familias indígenas desplazadas por la violencia de la región del Alto Naya, ubicada entre los departamentos de Cauca y el Valle del Cauca, y su reubicación en la finca La Laguna, en el municipio de Timbío, Cauca. Mediante la esquematización de tres campos de reflexión y perspectiva, se ha construido un marco paradigmático que pretende contribuir a la comprensión de la problemática relacionada con la afectación de una comunidad indígena, debido al impacto destructor de la violencia en el territorio donde habitaban. El abandono de sus tierras como acción impuesta, como desplazamiento forzado, hace evidente la desprotección de los pobladores ante la acción bélica, sistemática e intencionada, de grupos armados con intereses hegemónicos, económicos y políticos, sobre su territorio. Los tres campos de reflexión y perspectiva para observar, analizar y realizar intentos interpretativos en aras de comprender la hondura y complejidad de la situación de una población después de un desplazamiento forzado por motivos de violencia, y específicamente una población indígena, se pueden denominar así: i) un campo de memoria de vida y espacio simbólico construido en el territorio de origen, ii) un campo donde se desarrolla el teatro de acciones que desterritorializaron a los pobladores, en el cual es fundamental destacar los componentes poblacionales identitarios que preceden a un proceso de recuperación de la identidad étnica que aquí denominaremos re-etnización (Morales, 2000; Nates, 2008, en Archivos Audiovisuales de la Investigación, 2008), y iii) un campo relacionado con el proceso de restablecimiento a través de la emergencia en los pobladores desplazados, de facetas de empoderamiento como sujetos políticos de cara a múltiples retos, entre éstos la exigencia de reconstruir la vida en comunidad y la inminencia del relevo generacional, su potencia y al mismo tiempo su vulnerabilidad.
Análisis interdisciplinario del caso de afrocolombianos desplazados forzados y reasentados en Bog... more Análisis interdisciplinario del caso de afrocolombianos desplazados forzados y reasentados en Bogotá, D.C.
La última imagen: experiencias sensoriales de la muerte violenta en Bogotá, tiene un problema de ... more La última imagen: experiencias sensoriales de la muerte violenta en Bogotá, tiene un problema de investigación muy específico: la representación social del proceso legal de la muerte en Bogotá y sus efectos antropológicos. Desde el principio se asegura que la antropología de los sentidos es una ruta metodológica; sin embargo, como en todo proceso de investigación social, la metodología es más que un simple modo: impregna todo el conjunto y termina por definir, al menos en parte, la totalidad del trabajo. Este proceso metodológico, más etnohistórico en algunos momentos, más etnográfico en otros, en conjunto con un fuerte sentido teórico, permiten tener al final un trabajo sólido, argumentado desde las más sofisticadas y complejas visiones de las ciencias sociales, para lograr un abordaje político (es un trabajo de Ciencia Política y Derecho) bastante lúcido. El uso de estas formas de trabajo, provenientes de las ciencias sociales, permiten que los productos finales de las investigaciones politológicas se presenten de una manera nueva, más compleja y enriquecida. La investigación no aborda un tema nuevo, puesto que ya ha sido abordado por varios antropólogos, sociólogos y psicólogos, pero la novedad radica en el acento puesto en el procedimiento legal mismo, el cual siempre aparece (en las otras investigaciones) casi como una serie de pasos que no añaden nada sustancial a la representación social de la muerte violenta. Molina nos demuestra que esos momentos vividos en la morgue de Medicina Legal, más el relato legal, constituyen una fuente de sentimientos que afectan y reconstituyen las representaciones y las categorías con las cuales pensamos la muerte.
Desplazamiento forzado y territorio, reflexiones en torno a la construcción de nuevas territorialidades: nuevos pobres, ciudadanía inconclusa y la búsqueda de una nueva vida digna, 2014
Participación en el capítulo 6 titulado "La imagen-espacio como imagen de un sí mismo individual ... more Participación en el capítulo 6 titulado "La imagen-espacio como imagen de un sí mismo individual y ampliado: a propósito de cuatro casos de desplazamiento forzado en Colombia". El libro es resultado de una investigación sobre los efectos del desplazamiento forzado en la comuna 1 de la ciudad de Montería, en la localidad de Tibabuyes en Bogotá, D.C., en la ciudad de Cúcuta y en el Cabildo Indígena Kitek Kiwe del Cauca.
Revista Maestros y Pedagogía, 2019
Aunque aquí la lupa está puesta sobre los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LAVIC) – ab... more Aunque aquí la lupa está puesta sobre los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LAVIC) – aborda-dos como una experiencia empírica de política pública cultural, ocurrida en Colombia (2015-2017)–, fue a través de una etnografía multilocal (Marcus, 2001), mediante la cual rastreé algunos sentidos subjetivos e intersubjetivos (o percepciones sensoriales y racionalidades) de las personas e instancias involucradas en dicha experiencia, como pude llegar al argumento que exploro y presento en esta contribución: las intervenciones públicas culturales son una forma actualizada y contemporánea específica de intervención social y política –local y global–. Esta forma específica posibilita problematizar la noción general de intervención pública y, ambas, la genérica y la particular, las pongo en consideración para ser pensadas como un capítulo autónomo dentro del emergente campo de las antropologías de la política pública. Desde lo empírico, las preguntas interdependientes con las que interpelé a los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LA-VIC) fueron las siguientes: ¿Qué sentido tuvo para cada persona humana o instancia involucrada en los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LAVIC) esta experiencia, independientemente de su función como participante, experto o institución? Y más allá de esto, ¿cómo, según el lugar de percepción y enunciación de cada uno, se entendió-vivió la intervención en este proceso? Esta contribución puede ser vista, entonces, como una investigación conceptual de base etnográfica.
Cine y pensamiento, 2017
En este documento me ocupo de pensar los límites de una ética pública centrada en la investigació... more En este documento me ocupo de pensar los límites de una ética pública centrada en la investigación, realización, producción y promoción de imágenes de no ficción en Colombia. Específicamente, me detengo en la reflexión de estos límites a partir de dos documentales recientes, o por lo menos inaugurales del siglo xxi: Frente al espejo. Diario 2002-2005, de Ana María Salas (2009) y Cuando sea grande, un viaje al interior de mi crisálida, de Ángela Lara (2011). Los materiales empíricos señalados tienen en común el hecho de estar centrados en la persona humana (aun cuando no tienen una pretensión representativa de todas las imágenes de no ficción en Colombia) y ofrecen una posibilidad ilustrativa de aquello que desde el título mismo se enuncia como una ética pública. Por lo tanto, dichos materiales son equiparados en este documento a una ventana de observación desde la que busco introducir un espacio de discusión filosófica.
Gracias a la idea original y a la narración del docente Julián Andrés Córdoba Astaiza, en este pr... more Gracias a la idea original y a la narración del docente Julián Andrés Córdoba Astaiza, en este primer episodio del Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (TAMOHICA) nos adentramos en el territorio de Silvia (Cauca). Allí conoceremos dos historias que contrapuntean entre sí: un relato mítico-ancestral que bien podría servir de texto para enfrentar lógicas neoextractivistas y un testimonio documentado de dominación pastoral ejercida sobre un indígena guambiano (o Misak). Con este episodio se inaugura el TAMOHICA.
5 views
En este video nuestro director de la Fundación Sujetos en Luto, el profesor Germán Andrés Molina ... more En este video nuestro director de la Fundación Sujetos en Luto, el profesor Germán Andrés Molina Garrido, hace una cordial invitación a ver el episodio 1 del Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (TAMOHICA). ¿Cuándo inicia? El 22 de noviembre de 2022.
8 views
Fontiers in Sustainable Food Systems, 2021
Individual agroecological farms can act as lighthouses to amplify the uptake of agroecological pr... more Individual agroecological farms can act as lighthouses to amplify the uptake of agroecological principles and practices by other farmers. Amplification is critical for the upscaling of agroecological production and socio-political projects emphasizing farmer sovereignty and solidarity. However, territories are contested spaces with historical, social, cultural, and economic contexts that can present challenges to the effectiveness of farmer lighthouses in catalyzing localized agrarian change. We explore these amplification dynamics through fieldwork in a particular region of Japan employing interviews and data derived from an assessment of nine farms using ten amplification indicators. The indicators include social organization, participation in networks, community leadership, and degrees of dependency on policies or markets among others, as well as degree of adoption of on-farm agroecological practices, all of which capture farmer lighthouses’ potential to amplify territorial upscaling. At the same time, we trace the historical development of a previous generation of Japanese farmer lighthouses practicing organic agriculture in alignment with agroecological principles that experienced, to varying degrees, push-back, co-option, and successful territorialization in rural communities.We find thatmany of the same social and cultural territorial dynamics are still influential today and affecting the amplifying effect of agroecological farmer lighthouses, but also find examples of new clustering around lighthouses that take advantage of both the historical vestiges of the previous generation’s efforts as well as contemporary shifts in practice and agrarian orientation. This research calls for a detailed dissection of the dynamic and contrasting processes of agroecological territorialization and the ways in which diverse contexts shape agroecological upscaling.
Este artículo analiza la lógica de la frontera que subyace a los procesos de territorialización a... more Este artículo analiza la lógica de la frontera que subyace a los procesos de territorialización adelantados por actores armados en el marco de la violencia política y el narcotráfico en el suroccidente de Colombia y la invisibilización de las experiencias de sufrimiento de víctimas del conflicto armado pertenecientes a un grupo étnico asentado en esta región. A partir de una etnografía elaborada entre 2011 y 2015, este trabajo muestra cómo la epistemología de frontera y los estudios socioterritoriales del Pacífico constituyen un lente teórico y metodológico relevante, para la comprensión de la indiferencia ante territorios y poblaciones atravesadas por las dinámicas de la guerra, la coca, las economías extractivas de capitales nacionales y multinacionales y la diversidad étnica y cultural. En este escenario, donde persiste un efecto colonial, cobra importancia la noción de periferia, vinculada con un Estado centralista y con la categorización de las personas en ciudadanos de primera y de segunda.
Revista de Estudios Sociales, 2015
Revista De Estudios Sociales, 2015
América Latina se ha caracterizado por la coexistencia de una amplia pluralidad onto-epistémica. ... more América Latina se ha caracterizado por la coexistencia de una amplia pluralidad onto-epistémica. Por tal razón, en esta región se han planteado fuertes reparos ante concepciones y visiones que han tratado de ofrecer un sentido único, homogéneo y universal acerca de las formas de ser, pensar, actuar, existir y coexistir. Tales reparos han sido dirigidos más que todo hacia aquella idea de Universidad vista como un lugar de enunciación de verdades indiscutibles (muchas de ellas desentendidas de las realidades próximas) y como un lugar de producción de expertos o técnicos, últimamente al servicio del mercado capitalista (y nada más). Tales reparos se recogen y nombran aquí como la actitud pluriversal, la cual se nutre de los trabajos de Floriberto Díaz, Gustavo Esteva, Arturo Escobar, Maristella Svampa, entre otros. Metodológicamente, la ponencia se ocupa de hacer un análisis conceptual comparativo de la comunalidad y el posdesarrollo como dos enfoques pluriversales que han puesto en tensión la idea predominante de universidad y la idea universal de ser humano que desde allí se ha promovido. La ponencia tiene tres momentos: 1) Ejemplos de pluralidad onto-epistémica en América Latina. 2) La comunalidad y el posdesarrollo vistos como dos enfoques sentipensados para acoger la pluralidad onto-epistémica. 3) La universidad a la luz de una actitud pluriversal (de la verdad indiscutible a la tarea de aprender a mediar).
Anuario Colombiano de Ética, No. 3, 2022
A través de una metodología de análisis conceptual, en este documento me ocupo de presentar en qu... more A través de una metodología de análisis conceptual, en este documento me ocupo de presentar en qué consiste lo que he llamado una robusta argumentación crítica contra el prejuicio antropocéntrico que se ha filtrado en el pensamiento filosófico. Un prejuicio que, al tenor del filósofo estadounidense Gary Steiner, ha impedido el pleno reconocimiento de obligaciones morales hacia los animales, tales como “nunca usarlos para comida, ropa, entretenimiento o experimentación, a pesar de que los animales no tienen las obligaciones correspondientes –obligaciones de cualquier tipo– hacia los humanos” (Steiner, 2008, pp. 109-110). En segundo lugar, busco precisar por qué considero que Steiner tiene la pretensión de hablar por los animales y luego, quizás en el momento más problematizador de este documento, me detengo a exponer cómo, aparte de reconocer lo admirable que me resulta la apuesta de nuestro filósofo por apelar a un concepto de justicia cósmica que va más allá de la noción de justicia social, en sus argumentos todavía parece que se filtra una cuestionable comprensión reduccionista de las formas de comunicación animal que sigue anclada a una concepción antropocéntrica del lenguaje. Finalmente, a modo de conclusión, en tercer lugar, sitúo el peligro que implica pretender hablar por otro y, para el caso, hablar por los animales.
Esta investigación, aún en curso, expone la historia de la relación entre salud pública y comunic... more Esta investigación, aún en curso, expone la historia de la relación entre salud pública y comunicación social masiva, a través del rastreo de la publicidad epidemiológica producida en Colombia a partir de 1950. El año de partida -1950- responde al momento inaugural de las misiones médicas desarrollistas en América Latina que, en el caso colombiano, iniciaron con un fuerte proceso de desacreditación de los saberes médicos populares ("los teguas"), bajo la impronta de la institucionalización de la medicina científica alineada a la naciente Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación combina diferentes estrategias metodológicas (etnografía, análisis semióticos, análisis antropológico-filosóficos, entre otros). Puede ser una investigación útil en el campo de la comunicación social de la ciencia.
Revista Antípoda No. 7, 2008
Presentación de la Revista Antípoda No. 7 (Revista de antropología y arqueología del Departamento... more Presentación de la Revista Antípoda No. 7 (Revista de antropología y arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Bogotá). El número fue titulado "Antropologías del espacio: etnografías del paisaje y del lugar". El contenido completo de la revista se puede consultar en el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/toc/antipoda/7
Revista Antípoda No. 6, 2008
Presentación de la Revista Antípoda 6 (Revista de antropología y arqueología del Departamento de ... more Presentación de la Revista Antípoda 6 (Revista de antropología y arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Bogotá). Este número fue titulado "Creencia y verdad en los sistemas terapéuticos contemporáneos". Se puede consultar todo el contenido de la revista en el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/toc/antipoda/6
desdeabajo, 2022
Columna de opinión para los medios digitales de la editorial desdeabajo
Le Monde Diplomatique, edición Colombia, 2022
Artículo para Le Monde Diplomatique, edición Colombia
Mujer, eje y cohesión del hogar. La lucha incansable por un territorio de vida : caso mujeres desplazadas reubicadas en la Comuna 1 de Montería, Departamento de Córdoba, 2013
Las protagonistas de este caso son mujeres de diferentes edades y lugares de procedencia que tien... more Las protagonistas de este caso son mujeres de diferentes edades y lugares de procedencia que tienen en común el ser protectoras, proveedoras y con frecuencia líderes en la toma de decisiones al interior del hogar, como hermanas, madres o abuelas en procura del bienestar y la supervivencia de su familia. La información que se presenta se obtuvo en una serie de entrevistas, dirigidas a un grupo de mujeres desplazadas, cabeza de hogar, con el fin de reconocer cómo configuraron una relación con sus territorios de vida: sus prácticas cotidianas, sus relaciones productivas y las relaciones sociales en el contexto rural en el que previamente habitaban. El estilo de vida en el cual el fenómeno del desplazamiento forzado introdujo, de manera determinante, el recuerdo de la violencia directa ejercida contra ellas, la vivencia del desarraigo y la experiencia transitoria de no sentirse parte del lugar, donde se descubren viviendo un papel distinto al que esperaban para sí mismas. Esta experiencia tiene implicaciones en el ámbito de la subjetividad de la mujer: el desplazamiento forzado introduce una ruptura en su cotidianidad de protección y abrigo para la familia, así como en los planes de vida y las proyecciones a futuro del grupo bajo su responsabilidad. La violencia armada que las obligó a abandonar su lugar de residencia marca, en el caso de las mujeres, incertidumbre frente a su destino y el de su familia, y también, como experiencia particular, induce a idear formas para afrontar la situación. La particularidad de sentirse en un mundo irreconocible para su grupo familiar, se acompaña de una tendencia a la acción; las mujeres como grupo social implementan formas de paliar la necesidad de cobijo y de alimentación, ellas tienden a encontrar una forma de gestión y de ganar autonomía frente a las condiciones de vulnerabilidad e incertidumbre en las que se encuentran debido a la violencia y la pobreza, a través de la participación en procesos comunitarios que, en algunos casos, les eran ajenos en su vida anterior, cuando se dedicaban al cumplimiento de deberes domésticos dentro de la vida privada del grupo familiar o bien debían producir el sustento de todos. Una visión pragmática de la experiencia de desplazamiento y de sus proyecciones de vida futura comienza a introducirse sistemáticamente en la experiencia del desarraigo. Las mujeres entrevistadas, si bien expresan abiertamente un interés de transformación y en ser gestoras del espacio social donde construyen relaciones y han ido constituyendo una subjetividad dentro de un espacio más público con respecto a su experiencia previa, las políticas estatales también las encapsulan en una condición de víctimas que en muchas ocasiones las limitan para una transformación real y una recomposición de su tejido social, ya que terminan siendo destinatarias de programas de asistencia, ayuda o soluciones inmediatistas para las necesidades profundas que expresan. La experiencia del desarraigo en las mujeres evidencia los efectos diferenciales de la violencia sobre ellas y la vulneración de su derecho a la autodeterminación y a la vida dentro de una territorialidad predecible o, por lo menos, propia. De manera particular, los hechos violentos que originaron el desplazamiento concretan una significación del mismo que requiere revisar los acontecimientos históricos tanto como la vivencia individual y las formas de afrontamiento implementadas por las mujeres conjuntamente con su grupo familiar. La experiencia de las mujeres será descrita en este estudio de caso a partir de sus testimonios y reflexiones acerca de su propio proceso y de los aprendizajes derivados de un período prolongado de asentamiento en Montería, donde han buscado estabilizar su situación y la de su familia.
Reverdecer en el cabildo Kitek Kiwe “Tierra Floreciente” del cerro Naya a la toma del bastón de mando : caso indígenas desplazados del Alto Naya reubicados en Timbío, departamento del Cauca, Cabildo Kitek Kiwe, 2013
Este estudio de caso analiza el proceso de desterritorialización de un grupo de familias indígena... more Este estudio de caso analiza el proceso de desterritorialización de un grupo de familias indígenas desplazadas por la violencia de la región del Alto Naya, ubicada entre los departamentos de Cauca y el Valle del Cauca, y su reubicación en la finca La Laguna, en el municipio de Timbío, Cauca. Mediante la esquematización de tres campos de reflexión y perspectiva, se ha construido un marco paradigmático que pretende contribuir a la comprensión de la problemática relacionada con la afectación de una comunidad indígena, debido al impacto destructor de la violencia en el territorio donde habitaban. El abandono de sus tierras como acción impuesta, como desplazamiento forzado, hace evidente la desprotección de los pobladores ante la acción bélica, sistemática e intencionada, de grupos armados con intereses hegemónicos, económicos y políticos, sobre su territorio. Los tres campos de reflexión y perspectiva para observar, analizar y realizar intentos interpretativos en aras de comprender la hondura y complejidad de la situación de una población después de un desplazamiento forzado por motivos de violencia, y específicamente una población indígena, se pueden denominar así: i) un campo de memoria de vida y espacio simbólico construido en el territorio de origen, ii) un campo donde se desarrolla el teatro de acciones que desterritorializaron a los pobladores, en el cual es fundamental destacar los componentes poblacionales identitarios que preceden a un proceso de recuperación de la identidad étnica que aquí denominaremos re-etnización (Morales, 2000; Nates, 2008, en Archivos Audiovisuales de la Investigación, 2008), y iii) un campo relacionado con el proceso de restablecimiento a través de la emergencia en los pobladores desplazados, de facetas de empoderamiento como sujetos políticos de cara a múltiples retos, entre éstos la exigencia de reconstruir la vida en comunidad y la inminencia del relevo generacional, su potencia y al mismo tiempo su vulnerabilidad.
Análisis interdisciplinario del caso de afrocolombianos desplazados forzados y reasentados en Bog... more Análisis interdisciplinario del caso de afrocolombianos desplazados forzados y reasentados en Bogotá, D.C.
La última imagen: experiencias sensoriales de la muerte violenta en Bogotá, tiene un problema de ... more La última imagen: experiencias sensoriales de la muerte violenta en Bogotá, tiene un problema de investigación muy específico: la representación social del proceso legal de la muerte en Bogotá y sus efectos antropológicos. Desde el principio se asegura que la antropología de los sentidos es una ruta metodológica; sin embargo, como en todo proceso de investigación social, la metodología es más que un simple modo: impregna todo el conjunto y termina por definir, al menos en parte, la totalidad del trabajo. Este proceso metodológico, más etnohistórico en algunos momentos, más etnográfico en otros, en conjunto con un fuerte sentido teórico, permiten tener al final un trabajo sólido, argumentado desde las más sofisticadas y complejas visiones de las ciencias sociales, para lograr un abordaje político (es un trabajo de Ciencia Política y Derecho) bastante lúcido. El uso de estas formas de trabajo, provenientes de las ciencias sociales, permiten que los productos finales de las investigaciones politológicas se presenten de una manera nueva, más compleja y enriquecida. La investigación no aborda un tema nuevo, puesto que ya ha sido abordado por varios antropólogos, sociólogos y psicólogos, pero la novedad radica en el acento puesto en el procedimiento legal mismo, el cual siempre aparece (en las otras investigaciones) casi como una serie de pasos que no añaden nada sustancial a la representación social de la muerte violenta. Molina nos demuestra que esos momentos vividos en la morgue de Medicina Legal, más el relato legal, constituyen una fuente de sentimientos que afectan y reconstituyen las representaciones y las categorías con las cuales pensamos la muerte.
Desplazamiento forzado y territorio, reflexiones en torno a la construcción de nuevas territorialidades: nuevos pobres, ciudadanía inconclusa y la búsqueda de una nueva vida digna, 2014
Participación en el capítulo 6 titulado "La imagen-espacio como imagen de un sí mismo individual ... more Participación en el capítulo 6 titulado "La imagen-espacio como imagen de un sí mismo individual y ampliado: a propósito de cuatro casos de desplazamiento forzado en Colombia". El libro es resultado de una investigación sobre los efectos del desplazamiento forzado en la comuna 1 de la ciudad de Montería, en la localidad de Tibabuyes en Bogotá, D.C., en la ciudad de Cúcuta y en el Cabildo Indígena Kitek Kiwe del Cauca.
Revista Maestros y Pedagogía, 2019
Aunque aquí la lupa está puesta sobre los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LAVIC) – ab... more Aunque aquí la lupa está puesta sobre los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LAVIC) – aborda-dos como una experiencia empírica de política pública cultural, ocurrida en Colombia (2015-2017)–, fue a través de una etnografía multilocal (Marcus, 2001), mediante la cual rastreé algunos sentidos subjetivos e intersubjetivos (o percepciones sensoriales y racionalidades) de las personas e instancias involucradas en dicha experiencia, como pude llegar al argumento que exploro y presento en esta contribución: las intervenciones públicas culturales son una forma actualizada y contemporánea específica de intervención social y política –local y global–. Esta forma específica posibilita problematizar la noción general de intervención pública y, ambas, la genérica y la particular, las pongo en consideración para ser pensadas como un capítulo autónomo dentro del emergente campo de las antropologías de la política pública. Desde lo empírico, las preguntas interdependientes con las que interpelé a los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LA-VIC) fueron las siguientes: ¿Qué sentido tuvo para cada persona humana o instancia involucrada en los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura (LAVIC) esta experiencia, independientemente de su función como participante, experto o institución? Y más allá de esto, ¿cómo, según el lugar de percepción y enunciación de cada uno, se entendió-vivió la intervención en este proceso? Esta contribución puede ser vista, entonces, como una investigación conceptual de base etnográfica.
Cine y pensamiento, 2017
En este documento me ocupo de pensar los límites de una ética pública centrada en la investigació... more En este documento me ocupo de pensar los límites de una ética pública centrada en la investigación, realización, producción y promoción de imágenes de no ficción en Colombia. Específicamente, me detengo en la reflexión de estos límites a partir de dos documentales recientes, o por lo menos inaugurales del siglo xxi: Frente al espejo. Diario 2002-2005, de Ana María Salas (2009) y Cuando sea grande, un viaje al interior de mi crisálida, de Ángela Lara (2011). Los materiales empíricos señalados tienen en común el hecho de estar centrados en la persona humana (aun cuando no tienen una pretensión representativa de todas las imágenes de no ficción en Colombia) y ofrecen una posibilidad ilustrativa de aquello que desde el título mismo se enuncia como una ética pública. Por lo tanto, dichos materiales son equiparados en este documento a una ventana de observación desde la que busco introducir un espacio de discusión filosófica.
Este documento recopila y organiza los documentos elaborados por los ponentes invitados a partici... more Este documento recopila y organiza los documentos elaborados por los ponentes invitados a participar en el Simposio Internacional: Ambientes tecnológicos, cultura e innovación social (atcis), llevado a cabo en Cartagena de Indias (Colombia), los días 14 y 15 de septiembre de 2017. Entre los ponentes internacionales, contamos con las importantes contribuciones y participación de los profesores Vivian Romeu, Guillermina De Gracia y Manuel Herrera, cuyos trabajos están orientados a pensar la relación entre innovación social y procesos de ciudadanización; los nexos entre sociedad del conocimiento, trabajo en red y post-conflicto, y la descripción de experiencias exitosas en el marco de procesos culturales de base creativa en Panamá. Entre los ponentes nacionales, el simposio logró convocar a los profesores Alexander Herrera, Mónica Espinosa, Jaider Vega, Santiago Trujillo, Aarón Espinosa, Carlos Eduardo Sanabria y Juan Carlos Gossaín. Todos ellos, desde los ejes conceptuales que atravesaron las discusiones del simposio, enfatizaron en las conexiones existentes entre tecnología, cultura, innovación social y apropiación social del conocimiento. Este último concepto, que hoy se presenta como el reto más importante de las ciencias sociales en el ámbito global, nos invita a todos a redoblar esfuerzos conducentes a lograr construir una ciencia compartida, sin egoísmos ni nombres propios que quieran poner a título personal el saber colectivo, con el propósito de construir ciencia, a la vez que se informan a las comunidades sujeto-objeto de estudio en los procesos que las afectan.
Este articulo analiza la logica de la frontera que subyace a los procesos de territorializacion a... more Este articulo analiza la logica de la frontera que subyace a los procesos de territorializacion adelantados por actores armados en el marco de la violencia politica y el narcotrafico en el suroccidente de Colombia y la invisibilizacion de las experiencias de sufrimiento de victimas del conflicto armado pertenecientes a un grupo etnico asentado en esta region. A partir de una etnografia elaborada entre 2011 y 2015, este trabajo muestra como la epistemologia de frontera y los estudios socioterritoriales del Pacifico constituyen un lente teorico y metodologico relevante, para la comprension de la indiferencia ante territorios y poblaciones atravesadas por las dinamicas de la guerra, la coca, las economias extractivas de capitales nacionales y multinacionales y la diversidad etnica y cultural. En este escenario, donde persiste un efecto colonial, cobra importancia la nocion de periferia, vinculada con un Estado centralista y con la categorizacion de las personas en ciudadanos de primera...
Are we willing to leave behind the notion of intrinsic value that has not gone out of style in th... more Are we willing to leave behind the notion of intrinsic value that has not gone out of style in the last hundred years? How should we say goodbye to the notion of intrinsic value of both human beings and nature? What lessons should we learn from the native peoples of the Sierra Nevada de Santa Marta and the Colombian Amazonian Trapezium? Collective territorial ethics (CT.E.) is considered by specialized critics in Argentina, Brazil and Colombia a true alternative for territorial planning in terms of environmental ethics. Inspired by the work of Bruno Latour and the research agenda of the Colombian philosopher Diana María Muñoz-González, this book presents a new political philosophy of our times by proposing C.T.E. as a guide, not only to reflect, but also to act in the face of the challenges comprised under the names of “civilization crisis,” “environmental crisis” or “crisis of objectivity”. Challenges against which C.T.E. emerges as a theoretical-practical response that makes it possible to fulfill the urgent task of reorganizing contemporary public life, but without falling into catastrophizing, hopelessness or denial about the human origin of climate change.
Humanismo y Persona: Laboratorio interdisciplinario., 2023
Como podrá ser advertido rápidamente por una persona familiarizada con el vocablo, la palabra lab... more Como podrá ser advertido rápidamente por una persona familiarizada con el vocablo, la palabra laboratorio puede ser entendida como un lugar donde se hacen trabajos científicos” A nuestro juicio, es así como creemos que la entienden las autoras y autores de las contribuciones que forman parte de este libro. Es decir, como un lugar en el cual sobresalen, entre otras muchas características, la presencia de científicos y científicas que ponen a prueba sus intuiciones mediante experimentos, ensayan hipótesis teóricas o experimentales, proponen miradas y lecturas de realidades tangibles e intangibles y, sobre todo, se arriesgan a plantear argumentos novedosos que lejos de ser verdades absolutas —a veces tan innecesarias para comprender lo que ocurre en un mundo tan diverso y saber desde dónde y cómo actuar—, tienen el estatus de ser argumentos que huelen a taller.
Políticas de la naturaleza, 2004
Libro de filosofía política en tiempos de crisis ambiental.
Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (TAMOHICA), 2022
El Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (cuya sigla es TAMOHICA), es una iniciativa agenciada ... more El Taller Móvil de Historia Oral del Cauca (cuya sigla es TAMOHICA), es una iniciativa agenciada por la Fundación Sujetos en Luto, cuyo territorio de acción es el Departamento del Cauca (Colombia), el cual cuenta con 42 municipios. Si bien la Fundación Sujetos en Luto tiene como misión investigar, formar y comunicar en torno a las experiencias de duelo, sufrimiento, luto y muerte que han dado lugar a una cultura luctuosa en Colombia (experiencias que desde luego vale la pena recordar, sistematizar y honrar), el TAMOHICA tiene el propósito de rastrear, recopilar y comunicar relatos orales-colectivos-multitemáticos sobre la historia del Cauca, tomando como punto de partida el año 1991. Es decir que nos enfocamos en las historias recientes. Sin embargo, este punto de partida es tan solo un pretexto para decir que nos interesan las historias de todos-todas-todes, especialmente las que provienen de aquellos pueblos étnicos que solo adquirieron un verdadero reconocimiento jurídico gracias a la promulgación de la vigente Constitución Política de 1991. Como se puede advertir de lo anterior, el TAMOHICA pone el acento en el carácter oral y colectivo de los variados e innumerables relatos.
En cuanto al carácter oral, se trata de privilegiar la oralitura, el testimonio y la voz de la gente. Por esta razón, el único documento escrito del TAMOHICA es este texto que usted está leyendo (pero si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en comunicarse con nosotros al WhatsApp (+57)3016448557). En el futuro, las historias y relatos serán recogidos a través de modalidades de registro audio-visual, las cuales serán organizadas por municipios y alojadas en el sitio Web de nuestra fundación, aún en construcción.
En cuanto al carácter colectivo, se trata de asumir con todo su esplendor una Ética Territorial Colectiva (E.T.C.). ¿Esto qué quiere decir? Que nos interesan las historias situadas territorialmente y, ante todo, aquellas historias que dan cuenta de preocupaciones de interés común en cada uno de los 42 municipio del Cauca. Preocupaciones de interés común quiere decir que las historias no son sólo las de los seres humanos, sino que en el TAMOHICA también tienen protagonismo las historias animales, ambientales y tecnocientífcas … historias mezcladas. Por ende los relatos, cuya extensión o duración es irrelevante, deberán aportar a la construcción de un horizonte terrestre común, liberado del antropocentrismo y enfocado en historias colectivas humanas-no humanas.