Marcelino Suárez Ardura, Sobre A la zaga de Eric Hobsbawm (original) (raw)
Escuela de Filosofía de Oviedo
Sobre A la zaga de Eric Hobsbawm
22 marzo 2021
[ Cartel: Fragmento del cartel de Lo que el viento se llevó, incluido en Eric Hobsbawm en su A la zaga…, página 14. ]
El historiador británico Eric Hobsbawm (1917-2012) es de sobra conocido, no solo entre el gremio universitario de los profesores de historia –y otras disciplinas entre las denominadas ciencias sociales– sino también entre el público en general aficionado a los asuntos «del pretérito». Desde las últimas décadas de la pasada centuria, Hobsbawm alcanzó en España un éxito considerable que se ha manifestado en la traducción de sus numerosas obras al español. Sobre todo sus famosas trilogías del siglo XIX (La era de las revoluciones, La era del capital y La era del imperialismo) y del siglo XX, recogida en un solo volumen (Historia del siglo XX).
Su característico estilo, en el que se mezclan comentarios y reflexiones sobre los acontecimientos que analiza, como si el historiador participase del contexto emic de los propios actantes, con descripciones y «explicaciones» de los hechos y acontecimientos, en los que utiliza materiales proveniente de diversas disciplinas (sociología, historia cultural, teoría de la ciencia, estética, &c.), nos permite ver en Eric Hobsbawm un historiador al que le están cortos los hábitos tradicionales de su gremio. En este sentido, serían paradigmáticos los capítulos dedicados a las ciencias y a las artes. Así, si, cuando analiza la evolución de las disciplinas científicas, no tiene prejuicios para utilizar la doctrina de las revoluciones científicas de Thomas Samuel Kuhn, que se ajusta como anillo al dedo a sus parámetros sociológicos, al dar cuenta de la evolución de las artes tampoco se para en barras para emplear, por ejemplo, las tesis de Walter Benjamin sobre la tecnología y las artes contemporáneas (el cine, la fotografía).
En A la zaga. Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX, Hobsbawm analiza la evolución de las artes desde principios del corto siglo XX –_era de los desastres_– hasta sus postrimerías –_era del derrumbamiento_–, manteniendo la tesis de su pérdida de horizonte en el nuevo contexto de desarrollo técnico proporcionado por la industrialización. Para Hobsbawm las artes visuales del siglo XX habrían recorrido el desarrollo de su declive y fracaso.
En esta lección, presentaremos una interpretación de A la zaga, realizando un comentario crítico de la misma a partir de las coordenadas del materialismo estético de Gustavo Bueno. Supondremos que ni siquiera el trabajo del historiador queda al margen de las ideologías y de los supuestos nematológicos. Consecuentemente, se reivindica la crítica filosófica como una catártica dirigida en este caso a las artes pero también a sus nematologías.