Evaristo Álvarez Muñoz, El cierre categorial e historia interna de la ciencia, a propósito de la gnoseología especial de la tectónica de placas (original) (raw)
El Basilisco, revista de filosofía fundada en 1978 por Gustavo Bueno
El cierre categorial e historia interna de la ciencia, a propósito de la gnoseología especial de la tectónica de placas
El Basilisco, número 42, 2011, páginas 1-18.
El objetivo de este trabajo es ensayar una aplicación de la teoría del cierre categorial a la historia de las ciencias particulares. A tal fin se procederá a una reconstrucción gnoseológica a escala de la teoría tectónica de placas y de otras teorías relacionadas con ella.
Una vez establecida la gnoseología general de la teoría del cierre categorial (Bueno, 1992-1993), cabe esperar que las diferentes gnoseologías especiales robustezcan la teoría general con casos empíricos y situaciones sistemáticas (sin que lo anterior signifique en absoluto que la gnoseología general deba entenderse como un sumatorio de gnoseologías especiales). En otra dirección, la teoría del cierre categorial ha propiciado hasta la fecha abundantes estudios especiales de ciencias positivas particulares, estudios por lo general sistemáticos, mientras que aquí ensayaremos el cierre categorial a una interpretación histórica internalista de la ciencia (a la espera de la publicación de la Parte V de la Teoría del cierre categorial que versará sobre la dialéctica y la historia de la ciencia).
No parece necesario insistir en estas páginas en las definiciones de gnoseología como filosofía de la ciencia y de ciencia como construcción lógico-material de carácter plural (no como un tipo de conocimiento más o menos verdadero). En cuanto a la distinción entre gnoseología analítica y gnoseología sintética se establece por razones expositivas, lo que no obsta que ambas se den de manera simultánea e inseparable. En la parte analítica (o anatómica) se examinarán los tres ejes de coordenadas del espacio gnoseológico y se identificarán las figuras respectivas de cada uno de ellos: eje sintáctico (términos, operaciones, relaciones), eje semántico (fenómenos, referenciales, esencias) y eje pragmático (autologismos, dialogismos, normas). Por su parte, la gnoseología sintética reconocerá los procesos de los que brotan las distintas figuras gnoseológicas de cada ciencia y distinguirá dos grandes grupos: los principios propios de cada ciencia (principios de los términos y de las relaciones principalmente) y los modos comunes a todas ellas: clasificaciones, modelos, definiciones y demostraciones. Mención especial requerirá la configuración de los contextos determinantes. De todas formas, no es este el lugar para exponer en detalle la teoría del cierre categorial ni de describir el espacio gnoseológico general, baste con ese somero recordatorio y remítase el lector interesado a las fuentes (Bueno, 1992-93, 1995), o a alguna aplicación más cercana (Álvarez Muñoz, 2004; Madrid Casado, 2008; Ongay de Felipe, 2010).
→ Facsímil del original impreso de este artículo
El Basilisco · índices · historia · normas para los autores · suscripciones · pedido de ejemplares impresos