Conocimiento científico (gnoseológico) de la moralidad (original) (raw)

Ética y moral

[ 445 ]

Partimos del supuesto de una distinción profunda entre el conocimiento científico y filosófico [3]. Existen de hecho ciencias morales, pero no ya en el sentido de la filosofía moral, sino en el sentido, más próximo, de la ciencia empírica. Las ciencias morales (empíricas, no filosóficas) serían las ciencias de los hechos morales, la ciencia de la moral en el sentido objetivo del genitivo de, más que en su sentido subjetivo. No hay una sino varias ciencias empíricas de la moralidad. Por ejemplo, la Sociología, la Etnología, la Psicología. Hay que distinguir las dos líneas principales de operaciones que llevan a cabo las ciencias morales (en su sentido lato) y, en general, las ciencias humanas: (A) La línea de las operaciones que se refieren al orden de las realidades morales, éticas o jurídicas (ordo essendi). (B) La línea de las operaciones que se refieren al orden del conocimiento de esas realidades (ordo cognoscendi).

A. Por lo que respecta al ordo essendi conviene diferenciar:

  1. aquellas operaciones orientadas a determinar cuanto se refiere a la existencia de la moralidad (y, en general, a la existencia del lenguaje, o de la religión, o del arte).
  2. aquellas otras operaciones orientadas a determinar cuanto se refiere a la esencia o estructura de la moralidad. Son cuestiones de existencia las que se refieren al origen o génesis de las normas morales en determinadas sociedades. Pero estas cuestiones sólo pueden plantearse en función de hipótesis relativas a los contenidos “esenciales” (unívocos o análogos), estructurales o sistemáticos. Por ejemplo: ¿Cuál es el código moral efectivo –no siempre explícito– en una tribu ágrafa? ¿Hay un código universal o, al menos, componentes universales, aunque abstractos, comunes a todos los códigos? ¿Existen universales morales, abstractos o intemporales, como existen universales lingüísticos, que se irán determinando en el curso de la historia? Estas cuestiones sistemáticas son cuestiones de esencia.

B. Por lo que respecta al ordo cognoscendi la distinción más importante es la que media entre el nivel fenomenológico o descriptivo y el nivel teorético u ontológico. El conocimiento fenomenológico de la moralidad de una sociedad o de un individuo puede llevarse a cabo desde una perspectiva emic o bien desde una perspectiva etic. El nivel ontológico o teorético comienza en el punto en el cual pretendemos determinar causas psicológicas, por ejemplo en el sentido del psicoanálisis (la conciencia moral es un superego), o causas sociales (funciones sociales o pragmáticas, en el sentido del funcionalismo) de las normas morales.

En la medida en que los dos órdenes considerados se dan en obligada confluencia cabe hablar de una dualidad de aspectos abiertos a las ciencias de la moral:

  1. Habría ciencias fenomenológicas de la moral, puramente analíticas, tanto en el plano existencial (histórico) como en el plano esencial (estructural, sistemático). El análisis de los usos del vocabulario moral, dados en una sociedad o en un individuo determinado, se mantiene en un plano fenomenológico.
  2. O bien, habrá posibilidad de hablar de las ciencias ontológicas de la moral, tanto en un plano existencial como en un plano esencial o estructural. Si cruzamos estos criterios podremos distinguir, en resolución, las siguientes cuatro perspectivas, a las que corresponden tipos de análisis también diferenciados:
A. OrdoessendiB. Ordocognoscendi (a)cuestiones de existenciaHistoria (b)cuestiones de esencia o estructura
I. Nivel fenomenológico (1)Análisis_fenomenológico_ (3)Análisis_constitucional_
II. Nivel ontológico (2)Análisis de_fundamentación_ (4)Análisis_sistemático_

(1) Análisis fenomenológico de las realidades morales.
(2) Análisis de fundamentación (causas sociales, funciones, motivos psicológicos).
(3) Análisis constitucional (códigos morales, moral comparada, etc.).
(4) Análisis sistemático (axiomática, álgebra del parentesco).

{SV 23-27}

<<< Diccionario filosófico >>>