Enfermedad por reflujo gastroesofágico: MedlinePlus enciclopedia médica (original) (raw)

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución). Los alimentos van desde la boca hasta el estómago a través del esófago. La ERGE puede irritar el tubo de deglución y causa acidez gástrica y otros síntomas.

Cuando usted come, el alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del esófago. Un anillo de fibras musculares en la parte inferior del esófago impide que el alimento deglutido vuelva a subir. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior (EEI).

Cuando este anillo muscular no se cierra bien, los contenidos del estómago pueden devolverse hacia el esófago. Esto se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede causar síntomas. Los ácidos gástricos fuertes también pueden dañar el revestimiento del esófago.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están:

La acidez gástrica y el reflujo gastroesofágico pueden ser causados o empeorar por el embarazo. Los síntomas también pueden ser causados por ciertos medicamentos, como:

Si usted sospecha que uno de los medicamentos le puede estar causando acidez gástrica, hable con su proveedor de atención médica. Nunca cambie ni suspenda un medicamento que usted tome regularmente sin hablar con su proveedor.

Los síntomas comunes de ERGE son:

Los síntomas menos comunes son:

Los síntomas pueden empeorar cuando usted se agacha o se acuesta o después de comer. Los síntomas también pueden ser peores en la noche.

Tal vez no se necesite ningún examen si los síntomas son leves.

Si los síntomas son graves o reaparecen después de haber recibido tratamiento, su proveedor puede recomendar un examen llamado esofagogastroduodenoscopia (EGD).

También se puede recomendar uno o más de los siguientes exámenes:

Con un examen de sangre oculta en heces positivo se puede diagnosticar sangrado proveniente de la irritación en el esófago, el estómago o los intestinos.

Usted puede hacer muchos cambios en su estilo de vida para ayudar a tratar sus síntomas, como evitar el tabaco, el alcohol o los alimentos que los causen.

Otros consejos incluyen:

Usted puede usar antiácidos de venta libre después de las comidas y a la hora de acostarse, aunque es posible que el alivio no dure mucho tiempo. Los efectos secundarios comunes de los antiácidos incluyen diarrea o estreñimiento.

Otros medicamentos de venta libre y de venta con receta pueden tratar la ERGE. Actúan más lentamente que los antiácidos, pero le brindan alivio más prolongado. El farmacéutico, el proveedor, o el personal de enfermería le pueden decir cómo los debe tomar.

La cirugía antirreflujo puede ser una opción para personas cuyos síntomas no desaparecen con cambios en el estilo de vida y medicamentos. La acidez gástrica y otros síntomas deben mejorar después de la cirugía. Sin embargo, aún puede ser necesario que tome medicamentos para la acidez.

Igualmente, hay terapias nuevas para el reflujo que se pueden llevar a cabo por medio de un endoscopio (sonda flexible que se pasa a través de la boca hasta el estómago).

La mayoría de las personas responde a los cambios en el estilo de vida y medicamentos. Sin embargo, muchas personas necesitan seguir tomando medicamentos para controlar sus síntomas.

Las complicaciones pueden incluir:

Comuníquese con su proveedor si los síntomas no mejoran con cambios en el estilo de vida o medicamentos.

Igualmente, contacte si presenta:

Evitar los factores que causanacidez gástrica puede ayudar a prevenir los síntomas. La obesidad está ligada a la ERGE. Mantener un peso corporal saludable puede ayudar a prevenir la enfermedad.

Esofagitis péptica; Esofagitis por reflujo; ERGE; Acidez gástrica crónica; Dispepsia - ERGE

Falk GW, Katzka DA. Diseases of the esophagus. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 124.

Katz PO, Dunbar KB, Schnoll-Sussman FH, Greer KB, Yadlapati R, Spechler SJ. ACG Clinical Guideline for the diagnosis and management of Gastroesophageal Reflux Disease. Am J Gastroenterol. 2022;117(1):27-56. PMID: 34807007 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34807007/.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Acid reflux (GER & GERD) in adults. www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/acid-reflux-ger-gerd-adults. Updated July 2020. Accessed July 26, 2024.

Richter JE, Vaezi MF. Gastroesophageal reflux disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 46.

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Internal review and update on 07/26/24 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.