Hepatitis A: MedlinePlus enciclopedia médica (original) (raw)
Es la inflamación (irritación e hinchazón) del hígado por el virus de la hepatitis A.
El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus esta presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
Usted puede contraer la hepatitis A si:
- Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. Las frutas sin pelar, las verduras y los mariscos crudos, el hielo y el agua son fuentes comunes del virus de la enfermedad.
- Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad.
- Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al lavado deficiente de las manos después de usar el inodoro.
- Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
No todas las personas tienen síntomas con la infección por hepatitis A. Por lo tanto, que muchas más personas están infectadas de las que se reportan o diagnostican.
Los factores de riesgo son, entre otros:
- Viajes internacionales, especialmente a Asia, Sur o Centroamérica, África y el Oriente Medio
- Uso de drogas inyectadas
- Vivir en un asilo de ancianos
- Trabajar en las industrias de atención médica, alimentos o manejo de aguas residuales
- Consumir mariscos crudos, como ostras y almejas
Otras infecciones comunes por el virus de la hepatitis son la hepatitis B y la hepatitis C. La hepatitis A es la menos grave y la más leve de estas enfermedades, pero todavía puede ser peligrosa.
Los síntomas por lo general aparecen de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Generalmente son leves, pero pueden durar hasta varios meses, especialmente en adultos.
Los síntomas incluyen:
- Orina oscura
- Fatiga
- Picazón
- Pérdida del apetito
- Fiebre baja
- Náusea y vómitos
- Heces de color arcilla o pálidas
- Piel amarilla (ictericia)
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar que usted tiene un agrandamiento y sensibilidad en el hígado.
Se realiza una serie de exámenes, denominados panel viral de la hepatitis, si se sospecha de hepatitis. Este puede ayudar a detectar:
- Una infección nueva
- Una infección más antigua que ya no está activa
Los exámenes de sangre pueden mostrar:
- Anticuerpos IgM e IgG elevados para la hepatitis A (los IgM resultan positivos antes de los IgG)
- Anticuerpos IgM a la hepatitis A, los cuales aparecen durante la infección aguda
- Enzimas hepáticas elevadas (pruebas de la función hepática), especialmente los niveles de las enzimas transaminasas
No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A:
- Usted debe descansar y mantenerse bien hidratado cuando los síntomas sean más intensos.
- Las personas con hepatitis aguda deben evitar durante este estado de la enfermedad y por varios meses hasta la recuperación, el consumo de alcohol y medicamentos tóxicos para el hígado, incluso el paracetamol (Tylenol).
- Las comidas grasosas pueden causar vómitos y lo mejor es evitarlas durante la fase aguda de la enfermedad.
El virus no permanece en el cuerpo después de que la infección desaparece.
La mayoría de las personas con hepatitis A se recuperan al cabo de 3 meses. Casi todas las personas mejoran en 6 meses. No hay un daño permanente una vez que se ha recuperado. También puede contraer la enfermedad nuevamente. Hay un bajo riesgo de muerte. El riesgo es mayor entre los adultos mayores y las personas que han padecido de enfermedad hepática crónica.
Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de hepatitis A.
Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo de propagar o contraer el virus:
- Siempre lávese muy bien las manos después de usar el baño, y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otro líquido corporal de una persona infectada.
- Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.
El virus se puede propagar más rápidamente en guarderías y otros lugares en donde las personas están en estrecho contacto. Un lavado minucioso de las manos antes y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el inodoro puede ayudar a prevenir tales brotes.
Pregúntele a su proveedor acerca de recibir ya sea inmunoglobulina o la vacuna contra la hepatitis A si usted se ha expuesto recientemente a la enfermedad y no ha padecido esta enfermedad o no ha recibido las vacunas contra este tipo de hepatitis.
Las razones comunes para recibir uno o ambos tratamientos incluyen:
- Usted tiene hepatitis B o C o alguna enfermedad crónica del hígado.
- Usted vive con alguien que tiene hepatitis A.
- Usted tuvo contacto sexual recientemente con alguien que tiene hepatitis A.
- Usted recientemente compartió drogas ilegales, ya sea inyectadas o no, con alguien que tiene hepatitis A.
- Usted ha tenido contacto personal cercano durante un período de tiempo con alguien que tiene hepatitis A.
- Usted ha comido en un restaurante donde se detectó que los alimentos o las personas que los manipulan estaban contaminados o infectados con hepatitis.
- Usted está planeando viajar a lugares en donde la hepatitis A es común.
Existen vacunas disponibles para protegerse contra la infección de la hepatitis A. La vacuna comienza a proteger 4 semanas después de recibir la dosis inicial. Usted necesitará un refuerzo de 6 a 12 meses para lograr una protección duradera.
Los viajeros deben tomar las siguientes medidas para protegerse contra esta enfermedad:
- Evitar los productos lácteos.
- Evitar la carne de res o de pescado cruda o mal cocida.
- Tener cuidado con las frutas en rebanadas que se puedan haber lavado en agua contaminada. Los viajeros deben pelar todas las frutas y verduras frescas ellos mismos.
- NO comprar alimentos de vendedores callejeros.
- Hacerse vacunar contra la hepatitis A (y posiblemente hepatitis B) si viaja a países donde se presentan brotes de la enfermedad.
- Utilizar solo agua carbonatada en botella para cepillarse los dientes y beber. (Recuerde que los cubos de hielo pueden transportar la infección).
- Si no hay disponibilidad de agua, hervirla es el mejor método para eliminar la hepatitis A. Dejarla hervir completamente durante por lo menos 1 minuto generalmente la convierte en segura para beberla.
- Los alimentos calentados deben estar calientes al tacto y se deben comer de inmediato.
Hepatitis viral; Hepatitis infecciosa
Centers for Disease Control and Prevention website. Adult immunization schedule by age. www.cdc.gov/vaccines/hcp/imz-schedules/adult-age.html. Updated November 21, 2024. Accessed December 19, 2024.
Centers for Disease Control and Prevention website. Child and adolescent immunization schedule by age. www.cdc.gov/vaccines/hcp/imz-schedules/child-adolescent-age.html. Updated November 21, 2024. Accessed December 19, 2024.
Pawlotsky J-M. Acute viral hepatitis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 134.
Bush AM, Sjogren MH. Hepatitis A. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 78.
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Internal review and update on 07/26/24 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.