Deshidratación: MedlinePlus enciclopedia médica (original) (raw)

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario.

Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Usted puede resultar deshidratado si pierde demasiado líquido, si no toma suficiente agua o líquidos, o ambos.

Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:

Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que:

Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.

Los signos de deshidratación leve o moderada incluyen:

Los signos de deshidratación grave incluyen:

Para tratar la deshidratación:

En caso de una deshidratación más grave o una emergencia por insolación, puede necesitar permanecer en el hospital y recibir líquidos por vía intravenosa (IV). El proveedor también tratará la causa de la deshidratación.

La deshidratación causada por un virus estomacal o intestinal debería mejorar por sí sola después de unos días.

Si nota signos de deshidratación y los trata a tiempo, debe recuperarse completamente.

La deshidratación grave que no se trata puede ocasionar:

Usted debe llamar al 911 o al número local de emergencias. si:

Para prevenir la deshidratación:

Vómito - deshidratación; Diarrea - deshidratación; Diabetes - deshidratación; Gripe estomacal - deshidratación; Gastroenteritis viral - deshidratación; Sudoración excesiva - deshidratación

Kenefick RW, Cheuvront SN, Leon LR, O'Brien KK. Dehydration and rehydration. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 89.

Padlipsky P, White W. Pediatric infectious diarrheal disease and dehydration. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 167.

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.