Ismael Carvallo Robledo, Notas para una clasificación de las izquierdas mexicanas, El Catoblepas 74:4, 2008 (original) (raw)
El Catoblepas • número 74 • abril 2008 • página 4
II. Balance político e ideológico
Abril de 2008
Ismael Carvallo Robledo
Documento de trabajo que pretende enfrentar de manera rigurosa la realidad mexicana del presente
A Andrés Manuel López Obrador, ese Aníbal mexicano. Con admiración y respeto.
«Si escribir historia significa hacer historia presente, es un gran libro de historia aquel que en el presente crea fuerzas en desarrollo más conscientes de sí mismas y por lo tanto más concretamente activas y operantes. Ninguna formación ideológica perece antes de haber expresado y agotado todo su contenido potencial.» Antonio Gramsci
«Como lo dice Lenin con mucha claridad: las consignas políticas no se derivan de las situaciones ni económicas ni tácticas, son coyunturales; y saber portarse en la coyuntura es una cuestión que exige talento político y la conciencia ideológica muy esclarecida.» José Revueltas (Agosto de 1972)
Señalamiento preliminar
Teniendo a la vista el documento publicado en la página 4 del número 43 de El Catoblepas, en septiembre de 2005, que lleva por título «Notas para una clasificación de las izquierdas mexicanas en el siglo XX. I. Examen inicial y propuesta para una ruta de discusión»; un documento que fue luego complementado y apuntalado con las «Tesis de Gijón», publicadas en la misma página de El Catoblepas, pero del número 53, en julio de 2006; y situados in medias res en la dialéctica política presente en México, ofrecemos ahora –a tres años de distancia de ese primer examen inicial– este segundo balance político e ideológico con el que continuamos con nuestro análisis y crítica (clasificación) de la dialéctica histórica de las corrientes de izquierda políticamente definida en México.
Se trata de un Documento de Trabajo utilizado por el autor en los Círculos de Estudio organizados con motivo del movimiento de resistencia civil contra el fraude electoral de julio de 2006, y que se inserta a su vez en el marco de la Convención Nacional Democrática constituida como plataforma maestra de reconstrucción nacional.
El propósito del documento fue el de servir de base para la exposición que en tales círculos fue hecha a objeto de clarificar con la mayor consistencia posible los acontecimientos que desde esos momentos (sobre todo durante 2007) hasta hoy se han venido dando.
Nuestra plataforma y criterios de análisis son los del materialismo filosófico (basándonos fundamentalmente en el libro El mito de la izquierda de Gustavo Bueno).
Nos interesa advertir que los tres documentos (I. Examen inicial y propuesta para una ruta de discusión, de 2005, Tesis de Gijón, de 2006 y II. Balance político e ideológico, de 2008)han de ser considerados como trabados orgánicamente; el último, no obstante, se presenta bajo un formato de discusión in situ, como Documento de Trabajo, precisamente.
Sirva pues este trabajo como material de discusión y análisis para los lectores de El Catoblepas.
* * *
I. Presentación y propósito general
Con esta exposición, presentamos un cuadro general con el que buscamos mostrar con la mayor claridad posible el despliegue de las corrientes de izquierda políticamente definida que han existido a través de la historia moderna de México (siglo XIX y siglo XX).
El propósito central es éste: ofrecer herramientas y criterios analíticos, de modo sencillo y con un sentido práctico, para que el público en general logre identificar y entender las claves ideológicas, políticas e históricas que definen y dan sentido al movimiento político convocado desde la plataforma de la Convención Nacional Democrática y el Gobierno Legítimo, y para también entender con objetividad las trayectorias, las contradicciones, las tensiones y las rupturas políticas e ideológicas que entre las corrientes de la izquierda mexicana se han dado siempre, se están dando y, quizá, se darán (en otras palabras, para que se pueda distinguir en qué momento se trata de una pugna entre camarillas –naturales en cualquier partido político, sea de izquierda, de derecha o de lo que sea- y en qué momento se trata de una ruptura ideológica sustantiva).
Nuestro punto de partida es la constatación que sigue: tras la caída de la Unión Soviética en 1989, verdadero referente objetivo del socialismo realmente existente, las corrientes de izquierda a nivel mundial (los partidos comunistas europeos, la socialdemocracia europea, el socialismo cubano, los partidos políticos de Europa del Este, &c.), entraron en una fase crítica de indefinición y ausencia de rumbo político definido. Las izquierdas en México y en Latinoamérica no han sido, por que no pueden serlo, ajenas a esta crisis.
II. Criterios de análisis
Buscando la mayor objetividad posible, presentamos una serie mínima de criterios en función de los cuales se ordenará nuestra exposición.
Y hacemos esto al corroborar que, precisamente por virtud de la crisis ideológica presente, cuando se discute sobre lo que significa «ser de izquierda» hoy (‘ese personaje no es de izquierda, ese otro sí lo es’, ‘la verdadera izquierda es……’, ‘ese partido no es de «izquierda moderna», el mío sí lo es’, ‘ser de izquierda es tener «mucho, pero mucho, corazón»’, &c.), lo que reina es la indefinición y la falta de claridad y rigor conceptual, de modo tal que las definiciones de izquierda se multiplican por doquier impidiendo que se llegue a un mínimo nivel de claridad y objetividad.
Nuestra tesis es por lo tanto esta: «la izquierda», en singular, no existe ni ha existido nunca (ni existirá), lo que ha existido son «izquierdas», en plural, es decir, corrientes de izquierda en permanente pugna entre ellas (en México y en el mundo entero: en Europa, en Latinoamérica, &c.). De modo tal que, quien se declare como representante de «la verdadera izquierda» (de una supuesta izquierda única y esencial), acaso se esté engañando a sí mismo pero, sobre todo, está engañando a los demás. Por lo tanto, lo mínimo que puede hacerse es tener claro cuáles son las corrientes de izquierda que históricamente han existido, para luego definirse políticamente en función de ellas y, así, actuar en consecuencia.
Los criterios básicos son los que siguen:
1. La perspectiva general de nuestro análisis es la perspectiva histórica.
No se dirá nada nuevo, sino que se explicará lo que ha habido en el pasado para así entender nuestro presente. Tanto en política como en historia (y mucho más en filosofía), la «novedad», lo «ingenioso», lo «innovador», es considerado como pura frivolidad (por eso muchas veces las campañas políticas en manos de publicistas y expertos en «marketing político» son tan estúpidas como frívolas). La política es la trama de la historia (Mariátegui), y más vale saber bien lo que se tiene entre manos, a no ser que se trate de un político mediocre y oportunista, de esos a los que «les gusta mucho la política», a quien lo único que le interesa es estar en el poder por ambición personal o por el «gusto» de estar ahí.
2. El criterio central de distinción es el criterio político, su parámetro es el Estado (el poder del Estado, su estructura, su contenido y su funcionamiento)
Con esto queremos decir que habremos de descartar criterios de tipo psicológico –o psicoanalítico– (la izquierda es, ante todo «una actitud» o un sentimiento: ‘la izquierda no puede definirse porque la izquierda es algo que se siente’, ‘la izquierda se define como negación de todo principio de autoridad o voluntad de poder’, ‘el candidato tal es un caprichoso, un Mesías, un resentido o un necio que no escucha a sus asesores’) o de tipo sociológico (la izquierda se define según el modo de vestir, las prácticas sociales cotidianas, de consumo, estéticas, artísticas, &c.).
3. Lo que ha definido objetivamente a cada una de las corrientes de izquierda, históricamente hablando, es un particular esquema de racionalidad política.
La izquierda no nada más se ha caracterizado por el «radicalismo» en sí mismo, sino por defender ante todo una estructura racional políticamente definida dirigida a organizar al Estado: la igualdad entre ciudadanos y la soberanía del pueblo frente a la soberanía del rey (revolución francesa); la defensa de la nación política y de los individuos contra el Antiguo Régimen, la monarquía y el absolutismo; la lucha de clases como motor de la historia (Marx, Engels y la socialdemocracia marxista); la lucha de estados y el imperialismo como fase superior del capitalismo (Lenin y el comunismo soviético), &c. &c.
4. Izquierda definida / izquierda indefinida:
Según los criterios anteriores (la historia, el Estado como parámetro político, la racionalidad política), nuestra clasificación se ordena en función de una distinción básica: la que pone de un lado las corrientes de izquierda definida políticamente y de otro a las corrientes de izquierda indefinida políticamente.
Izquierda definida políticamente: aquellas corrientes que se organizan en torno del Estado: para tomar el poder del Estado y desde ahí transformarlo (o destruirlo, en caso del anarquismo), pero en todo caso teniendo siempre la mira hacia, y en función, del Estado (por cuanto a su estructura, su contenido y su funcionamiento). El Estado es siempre la plataforma de acción política.
Izquierda indefinida políticamente: aquellas corrientes que prescinden del Estado como criterio de definición y que consideran innecesario al Estado, sea para darle la vuelta o para ignorarlo. Son corrientes que muchas veces son las que se consideran, por su supuesta pureza (no se manchan las manos con «el poder» del Estado), como encarnación de «la verdadera izquierda» o de la izquierda «verdaderamente radical», y que se definen, precisamente, por criterios no-políticos: las actitudes, los sentimientos, los radicalismos ultra-críticos, anti-sistema o anti-Poder (que son, en buena medida, anti-todo y que buscan «otros saberes», «otras sensibilidades», «otras cosmologías»), las ONG (muchas de ellas dependen de la Iglesia, sea católica o protestante), los grupos de estudios de psicoanálisis crítico o las corrientes artísticas alternativas o de vanguardia (escuchar a Silvio Rodríguez, a Manu Chao o a Lila Downs, el Guernica de Picasso o la pintura de Diego Rivera, es considerado de izquierda), &c.
III. Seis corrientes mundiales de izquierda definida políticamente
Según la disposición de los criterios expuestos en el punto II, identificamos seis corrientes de izquierda definida que nacen y se despliegan con la Revolución francesa:
1ª generación: Izquierda jacobina. Los jacobinos de la Revolución francesa (1789)
2ª generación: Izquierda liberal hispanoamericana. Liberales españoles (1808 y Cortes de Cádiz de 1812) y libertadores americanos (Bolívar, San Martín, Hidalgo y Morelos, Xavier Mina, pero también Juárez y Martí)
3ª generación: Izquierda anarquista. Organizada en el contexto de la I Internacional (1864): conflicto entre Bakunin, anarquista, y Marx, socialista.
4ª generación: Izquierda socialista (socialdemócrata). Nacimiento de la II Internacional (1889) y de todos los partidos socialdemócratas europeos: PSOE español, PSD alemán, PSF francés, &c.
5ª generación: Izquierda comunista. Revolución de octubre (1917) y nacimiento de la III Internacional (1919). Lenin y Trotsky.
6ª generación: Izquierda asiática. Revolución china (1949): la República Popular China de Mao y el Partido Comunista de China.
Todas estas corrientes se despliegan por el mundo en los siglos XIX y XX con influencias de variado tipo. El arco temporal en donde ese despliegue ideológico se da es el que va de 1789 (Revolución francesa) a 1989 (caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética).
Los puntos de inflexión histórica que deben tomarse en cuenta, insertando en su despliegue a las generaciones de izquierda aquí analizadas para apreciar así sus modulaciones políticas e ideológicas específicas, son estos:
1789: Revolución francesa
1824: Liberación definitiva de Hispanoamérica
1848: Revoluciones europeas y organización del movimiento obrero mundial
1870: Guerra franco-prusiana y Comuna de París
1914-1919: Primera Guerra Mundial
1917: Revolución bolchevique
1929: Crisis económica mundial, crisis del liberalismo y levantamiento de los fascismos en Europa
1936: Guerra civil española (preludio de la II Guerra Mundial)
1939: Segunda Guerra Mundial
1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética como potencias antagónicas. Inicio de la Guerra Fría y la reconstrucción de Europa como proyecto geopolítico y de contención del comunismo por parte de Estados Unidos. Nacimiento de la ONU, el Banco Mundial y el FMI.
1989: Caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética: Estados Unidos se erige como la potencia de Occidente (el Imperio de Occidente realmente existente), China (el Imperio de Oriente) desplaza a la URSS como potencia antagónica de EEUU. Ideología de la globalización, el neoliberalismo, la democracia liberal y de mercado como «fin de la historia» (Fukuyama).
Un cuadro histórico básico como el que acabamos de exponer es indispensable para identificar las inflexiones ideológicas y políticas de cada una de las corrientes en cuestión. Por ejemplo: una cosa es la socialdemocracia antes y después tanto de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial, y otra muy distinta, a mil leguas quizá, es la socialdemocracia después de la caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética, porque –esta es nuestra tesis–, después de 1989, la Democracia Cristiana y la Socialdemocracia europeas, en lo esencial, se ecualizan.
IV. Cinco corrientes de izquierda definida políticamente en México
Las corrientes que identificamos se perfilan por influencia de las seis corrientes mundiales y son estas:
1ª generación: Izquierda de la revolución liberal. Libertadores mexicanos (Primo de Verdad, Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Xavier Mina), Juárez y los liberales de la Constitución de 1857. Se perfila la nación política mexicana en sentido moderno.
2ª generación: Izquierda de la revolución mexicana. Gran –y compleja- corriente política que tritura al Antiguo Régimen porfirista, se perfilan los derechos políticos fundamentales (Constitución de 1917) y se afianza geopolíticamente la soberanía nacional (Expropiación petrolera de 1938: Lázaro Cárdenas)
3ª generación: Izquierda de la revolución socialista. Historia del Partido Comunista Mexicano, desde su nacimiento, en 1919, hasta la declinación de Heberto Castillo a favor de Cárdenas y la disolución del Partido Mexicano Socialista en 1988. Historia de las corrientes marxistas, leninistas, trotskistas, castro-guevaristas y maoístas, de todas sus disputas ideológicas y programáticas y de sus escisiones y reencuentros: PPS (Lombardo Toledano), PMT, PSUM, PRT, UNIR, MAS, &c.
[Ver «Notas para una clasificación de las izquierdas mexicanas en el siglo XX», de Ismael Carvallo: http://nodulo.org/ec/2005/n043p04.htm]
4ª generación: Izquierda de la revolución democrática. Resultado de las elecciones fraudulentas de 1988 y como fusión de las corrientes de la izquierda socialista (la 3ª generación): culmina en la creación del Partido de la Revolución Democrática. Crítica al neoliberalismo y al autoritarismo del régimen del PRI. Se ciñe a las coordenadas del régimen electoral mexicano. Liderazgo decisivo de Cuauhtémoc Cárdenas.
Corrientes internas (no implican necesariamente rupturas ideológicas):
Neocardenismo
Lopezobradorismo
Nueva Izquierda IDN
Corrientes externas (tampoco representan necesariamente rupturas ideológicas):
Partido del Trabajo (¿FAP?)
Convergencia (¿FAP?)
Alternativa Socialdemócrata y las llamadas izquierdas modernas (¿?)
[Ver también «Notas para una clasificación de las izquierdas mexicanas en el siglo XX», de Ismael Carvallo: http://nodulo.org/ec/2005/n043p04.htm]
5ª generación: Izquierda de la Convención Nacional Democrática y el Gobierno Legítimo. Resultado del fraude electoral de 2006 y de la imposición fáctica del presidente de la república. Ruptura con las instituciones del régimen neoliberal-democrático y agotamiento del discurso de la transición democrática (los 70 años del PRI). Planteamiento de la fractura entre legalidad y legitimidad. El antagonismo político objetivo del presente debe ser planteado nuevamente: necesidad de defender otra vez al Estado nacional, a su soberanía geopolítica (energéticos) y alimentaria y a su sistema de seguridad social. Necesidad de fundar una nueva república. Liderazgo decisivo de Andrés Manuel López Obrador.
Los puntos de inflexión histórica en nuestro continente que deben tomarse en cuenta también, para así insertar en su despliegue a las generaciones de izquierda en México, y para ir detectando sus modulaciones políticas e ideológicas específicas, son estos:
1910: Revolución mexicana.
1917: Constituyente de Querétaro.
1918: Movimiento estudiantil del 18 (Córdoba, Argentina).
1936-1945: Guerra civil española, II Guerra Mundial, exiliados comunistas españoles e internacionales en México (Trotsky, Victor Serge, &c.).
1945-1989: Guerra Fría y contención anticomunista estadounidense en América Latina.
1954: golpe de Estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala.
1959: Revolución Cubana.
60’s y 70’s: marxismo y castro-guevarismo en América Latina, guerrillas y dictaduras latinoamericanas, exiliados latinoamericanos en México. Movimiento estudiantil del 68 y guerrillas urbanas. El Chile de Salvador Allende (1973). Revolución sandinista en Nicaragua (1979).
1980’s: crisis de la deuda y asenso al poder del bloque neoliberal en toda América Latina.
1989: caída de la URSS y del muro de Berlín. Fin de la Historia de Fukuyama. Asenso de la tecnocracia neoliberal: Salinas en México y Menem en Argentina. Transiciones democrático-neoliberales en toda la región. Consenso de Washington, ideología de la Globalización.
1994: TLC y EZLN en México. Movimientos sociales en América Latina.
1998: Hugo Chávez es presidente de Venezuela. Organización de la Revolución Bolivariana (ALBA, &c.).
2002: Lula da Silva es elegido presidente de Brasil.
2005: Evo Morales es elegido presidente de Bolivia y adhesión al proyecto bolivariano venezolano.
2006: fraude electoral en México. Ruptura orgánica con las instituciones del régimen. Gobierno legítimo de López Obrador y resistencia civil: se trata del movimiento nacional popular más importante de la historia moderna de México y de los más fuertes e importantes de Iberoamérica. La APPO en Oaxaca. Hugo Chávez es reelegido presidente de Venezuela y se apuntala el proyecto bolivariano.
2008: Organización del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo. Crisis orgánica del estado mexicano.
V. Tabla de las corrientes de izquierda
Las correspondencias no necesariamente se dan de modo unívoco y/o exclusivo, sobre todo en el caso de la Revolución mexicana, que no se organiza nada más influenciada por el anarquismo (como parece estar indicado en la tabla) sino que también lo estuvo por el propio liberalismo e incluso por el socialismo.
La tabla solamente busca encuadrar un poco las corrientes a efectos de alcanzar un mínimo grado de claridad para los análisis. Es obvio que cada caso específico debe desarrollarse con mucho mayor detenimiento, insertándose también en una matriz histórica a través de cuyos puntos de inflexión (los aquí presentados más los que se considere pertinente añadir) se pueden ir analizando los desdoblamientos, las modulaciones, las rupturas y las sucesiones políticas e ideológicas de cada corriente de izquierda.
Izquierdas en el mundo | Izquierdas en México |
---|---|
1. Izquierda jacobina | 1. Revolución liberal |
2. Izquierda liberal | |
3. Izquierda anarquista | 2. Revolución mexicana |
4. Izquierda socialista (socialdemócrata) | 3. Revolución socialista |
5. Izquierda comunista | |
6. Izquierda asiática (China) | |
Tesis de Gijón:hacia la séptima generación de la izquierda | 4. Revolución democrática5. Convención nacional democrática |