José Fernando Flórez Ruiz | Colegio de Estudios Superiores de Administración (original) (raw)
Papers by José Fernando Flórez Ruiz
Democracia Actual
América Latina concentra el mayor número de democracias que practican el voto obligatorio en el... more América Latina concentra el mayor número de democracias que practican el voto obligatorio en el mundo. Sin embargo, son escasos los estudios empíricos sobre sus efectos en la región. Esta investigación evalúa el impacto que ha tenido el sufragio obligatorio sobre la participación electoral en los países latinoamericanos, en función de la gravedad de las sanciones aplicadas a los abstencionistas. Luego hace un análisis de los efectos que ha mostrado el voto obligatorio en la experiencia comparada sobre otras variables distintas del abstencionismo: la libertad individual, la calidad del voto, la brecha social en la participación electoral, la distribución del ingreso, la corrupción y la legitimidad del sistema democrático de gobierno. También problematiza la ambigüedad del debate normativo que rodea la discusión sobre la conveniencia de esta modalidad de voto para la democracia. Por último, presenta un resumen crítico de la pobreza argumentativa que ha caracterizado...
América Latina concentra el mayor número de democracias que practican el voto obligatorio en el... more América Latina concentra el mayor número de democracias que practican
el voto obligatorio en el mundo. Sin embargo, son escasos los estudios empíricos
sobre sus efectos en la región. Esta investigación evalúa el impacto que ha tenido el
sufragio obligatorio sobre la participación electoral en los países latinoamericanos,
en función de la gravedad de las sanciones aplicadas a los abstencionistas. Luego
hace un análisis de los efectos que ha mostrado el voto obligatorio en la experiencia
comparada sobre otras variables distintas del abstencionismo: la libertad individual,
la calidad del voto, la brecha social en la participación electoral, la distribución
del ingreso, la corrupción y la legitimidad del sistema democrático de gobierno.
También problematiza la ambigüedad del debate normativo que rodea la discusión
sobre la conveniencia de esta modalidad de voto para la democracia. Por último,
presenta un resumen crítico de la pobreza argumentativa que ha caracterizado a
las iniciativas legislativas que han intentado adoptar la obligatoriedad del voto en
Colombia.
GuIA.ai, 2021
Esta investigación analiza el impacto que la videovigilancia con reconocimiento facial tiene sob... more Esta investigación analiza el impacto que la videovigilancia
con reconocimiento facial tiene sobre los derechos humanos. Para ello, parte de dos supuestos: por un lado, la urgencia de superar las narrativas extremas, bien sea apocalípticas o irrestrictamente optimistas, acerca del impacto de
la inteligencia artificial (IA) sobre los derechos humanos
(DDHH); y por el otro, la necesidad de dejar atrás un enfoque
limitado a la ética como único marco regulatorio a partir del
cual se establecen límites al uso de la IA. Para ello, retoma la
periodización propuesta por Webster (2004), para quien las
respuestas a los desafíos planteados por la emergencia de
la tecnología de videovigilancia han seguido tres grandes
etapas: la etapa de la “innovación”, centrada en la auto-regulación, las normas no vinculantes y los marcos éticos; la
etapa del “despegue” y la etapa de la “sofisticación”, caracterizada por la legislación formal sobre la tecnología. Consideramos que el fortalecimiento de las respuestas basadas
en el derecho, con su carácter vinculante, puede contribuir a
acelerar la curva de aprendizaje de los países en desarrollo,
que actualmente siguen trayectorias regulatorias a diversas velocidades. Nuestra indagación responde los siguientes interrogantes: 1) ¿Cómo funciona la “geopolítica de la IA”,
es decir, dónde se producen las tecnologías de IA y cuáles
son sus principales centros de consumo? 2) ¿Qué consecuencias tiene sobre las caracterizaciones hegemónicas y
la utilización de la IA que la mayor parte de esta tecnología
sea producida por unas pocas empresas localizadas en los
países más desarrollados? 3) ¿Qué respuestas se han dado
a nivel internacional, desde el derecho y más allá de la ética, frente a los desafíos planteados por la IA? 4) ¿Cuáles son
los principales riesgos que la videovigilancia con reconocimiento facial plantea en materia de DDHH? 5) ¿Cuál es el
marco normativo idóneo en Colombia para mitigar los principales riesgos de vulneración de los derechos humanos?
El dise??o institucional del Estado Democr??tico en Am??rica latina, 2016
Revista Derecho Del Estado, Dec 13, 2012
Autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas públi... more Autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas públicas, presidencialismo, sistemas electorales, regímenes y partidos políticos latinoamericanos, publi
Revista Derecho Del Estado, 2009
Actualmente realiza sus estudios de doctorado en derecho público en la misma universidad. Su tesi... more Actualmente realiza sus estudios de doctorado en derecho público en la misma universidad. Su tesis doctoral se titula "Parlementarisation, rationalisation et classification des régimes politiques d'Amérique latine". PALABRAS CLAVE Democracia, regímenes políticos, parlamentarismo, presidencialismo, parlamentarización, ingeniería constitucional, sistema de partidos, sistema electoral.
Revista Derecho Del Estado, Dec 13, 2010
SUMARIO i. Nacimiento de una discusión. ii. Los "panegiristas" del parlamentarismo y los defectos... more SUMARIO i. Nacimiento de una discusión. ii. Los "panegiristas" del parlamentarismo y los defectos "intrínsecos" del presidencialismo. iii. Hacia otras explicaciones: los factores exógenos. iv. Replanteamiento de los términos del debate: racionalización y parlamentarización de los regímenes políticos latinoamericanos. RESUMEN La oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los regímenes políticos, dando lugar a la discusión sobre la "mejor" estructura de gobierno para el desarrollo de la democracia. Discusión que será el eje conductor de uno de los debates más ricos de la ciencia política contemporánea. Los estudios sobre la materia han superado sucesivas etapas que pueden caracterizarse como sigue: 1) defensa de la superioridad absoluta de un modelo con base en los vicios intrínsecos del otro, que resultarían desfavorables para la estabilidad democrática (The best system approach); 2) relativización de las ventajas en abstracto del tipo de régimen mediante la
Revista Derecho Del Estado, 2013
Es autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas pú... more Es autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas públicas, parlamentarismo, presidencialismo, sistemas electorales, regímenes y partidos políticos latinoamericanos, publicados
Politique étrangère, 2011
Le concept d’Etat failli pose nombre de problemes. Il insiste particulierement sur la dimension i... more Le concept d’Etat failli pose nombre de problemes. Il insiste particulierement sur la dimension institutionnelle, et a pour effet de valoriser l’investissement dans les domaines de la defense et de la securite. En Colombie, la double presidence Uribe a certes fait des progres dans la guerre contre les guerillas et la recuperation du controle du territoire, mais au prix d’une large militarisation, et d’un retour en arriere des criteres sociaux et economiques du bon fonctionnement de l’Etat. politique etrangere
... 27-53. 4 JOSé FERNANDO FLóREz. “La Colombie et le discours sur les États faillis. État ou con... more ... 27-53. 4 JOSé FERNANDO FLóREz. “La Colombie et le discours sur les États faillis. État ou concept failli?”, Politique Etrangère, vol. 76, n.º 1 (enero-marzo del 2011), pp. 71-82. 5 FRANCISCO GUTIéRREz. “¿Estados fallidos o conceptos fallidos? ...
Inconveniencia e inconvencionalidad del voto obligatorio dentro del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, 2021
La investigación plantea la inconveniencia -desde el punto de vista político- y la inconvencional... more La investigación plantea la inconveniencia -desde el punto de vista político- y la inconvencionalidad -desde el derecho internacional de los derechos humanos- de implantar el voto obligatorio en una democracia. No sólo desmejora la calidad democrática, en relación a lo primero, sino que contraría normas internacionales, contempladas en el corpus iuris interamericano.
This study surveyed the literature on the expected and unexpected effects of incarceration before... more This study surveyed the literature on the expected and unexpected effects of incarceration before (deterrence), during (incapacitation), and after (after-effects) prison confinement occurs, through a selective search that favored the analysis of studies with an empirical focus in the national and comparative literature. Then, based on data provided by the National Penitentiary and Prison Institute (INPEC by its acronym in Spanish) and the National Police, the research evaluated the effect that mass incarceration for homicides, kidnappings, theft, and personal injuries had on Colombian criminality between 1994 and 2018 (a time in which the inmate population increased fourfold). The regression results suggested that incarceration decreased the number of homicides and kidnappings but increased theft and personal injuries. At the end, the article presents the theoretical developments that could explain those statistical results and makes recommendations for the strategic use of imprisonment and its deterrent potential in Colombia.
Los factores determinantes del voto: por qué el voto obligatorio no es la solución al abstencionismo, 2019
Los factores determinantes del voto, 2019
Este artículo hace una revisión sistemática de la literatura sobre los factores determinantes del... more Este artículo hace una revisión sistemática de la literatura sobre los factores determinantes del voto. A partir de ella, plantea una nueva clasificación que los categoriza como factores individuales y contextuales, que pueden a su vez consistir en variables demográficas, psicológicas, macrodemográficas, políticas e institucionales. El análisis de la dinámica causal del voto pone en evidencia que, lejos de ser un «acto natural», la acción de votar presenta altos costos para el potencial elector. Desde esa perspectiva, defiendo la hipótesis normativa de que el abstencionista no debería ser satanizado como un «mal ciudadano», ya que el abstencionismo es la consecuencia natural de las dificultades para votar, así como de las asimetrías en la información que tienen las personas y su interés desigual en la política, que es un gesto de libertad. Por último, advierto sobre el peligro de forzar a los ciudadanos a votar para aumentar artificialmente la tasa de participación, pues existe evidencia empírica de que el voto obligatorio conduce a una decisión electoral menos informada que deteriora la calidad democrática.
Observaciones frente a la solicitud de Opinión Consultiva sobre reelección presidencial indefinida, 2020
Intervención ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, presentada por José Fernando Flóre... more Intervención ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, presentada por José Fernando Flórez Ruiz (PhD) y Juan Esteban Yanguas Ramón, a raíz de la solicitud de opinión consultiva elevada por el Estado colombiano frente a la reelección presidencial indefinida.
El efecto antidemocrático de la reelección presidencial inmediata en América Latina, 2018
La autorización de la reelección presidencial inmediata, en el contexto de los regímenes presiden... more La autorización de la reelección presidencial inmediata, en el contexto de los regímenes presidencialistas latinoamericanos, en lugar de permitir que el pueblo decida premiar solo a los buenos presidentes manteniéndolos en el poder, asegura su triunfo en las elecciones, independientemente de que su gestión haya sido buena, o mala.
documentos de trabajo dan a conocer los resultados de los proyectos de investigación del Departam... more documentos de trabajo dan a conocer los resultados de los proyectos de investigación del Departamento, así como las ideas de sus docentes y de los profesores y estudiantes invitados. Esta serie reúne trabajos de cinco importantes áreas del conocimiento: el derecho constitucional, el derecho internacional, la sociología jurídica, la teoría y filosofía jurídica, Las opiniones y juicios de los autores de esta serie no son necesariamente compartidos por el Departamento o la Universidad.
De Maquiavelo al Estado postmoderno. Paradigmas políticos de aproximación al fenómeno estatal, 2012
Este escrito hace una síntesis de la evolución en los cánones de lectura del Estado como objeto p... more Este escrito hace una síntesis de la evolución en los cánones de lectura del Estado como objeto político, desde una perspectiva multidisciplinaria. El punto de partida es el proceso de secularización en la comprensión del Estado impulsado por Maquiavelo con la publicación de El Príncipe a comienzos del siglo XVI. A continuación se explora: 1) el aporte fundamental del derecho y los filósofos políticos de los siglos XVII y XVIII en la construcción del imaginario estatal, hasta llegar al modelo de Estado social de derecho; 2) las transformaciones que supuso para el fenómeno estatal la revolución democrática; 3) la renovación de la agenda investigativa operada en las tres últimas décadas por los estudios sobre las transformaciones de los regímenes
políticos, el desarrollo de los Estados de bienestar, el capital social y la efectividad democrática; 4) los nuevos derroteros epistemológicos trazados por la globalización, el neoconstitucionalismo y el análisis de políticas públicas. El texto concluye con una reflexión sobre el futuro del Estado-nación y la democracia en tanto modelos hoy prevalentes de organización y ejercicio del poder, así como sobre las características del nuevo paradigma científico vehiculado por el discurso de los Estados fallidos. La naturaleza sintética del artículo naturalmente excluye cualquier pretensión de exhaustividad y por ende se centra en las mutaciones más relevantes de la caja de herramientas utilizada para el análisis del devenir estatal.
Parlamentarismo vs. Presidencialismo. Actualización de un debate crucial en América Latina, 2011
La oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los regímenes políticos, dan... more La oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los regímenes políticos, dando lugar a la discusión sobre la “mejor” estructura de gobierno para el desarrollo de la democracia. Discusión que será el eje conductor de uno de los debates más ricos de la ciencia política contemporánea. Los estudios sobre el tema han superado sucesivas etapas, pero en la actualidad, el análisis cuidadoso del contexto (sistema electoral y de partidos, historia y costumbre constitucional) abre nuevos horizontes de investigación al tiempo que recupera la importancia del debate para Latinoamérica, en tanto cuna y laboratorio histórico del modelo presidencialista.
La Colombie et le discours sur les États faillis état ou concept failli?, 2011
Le concept d’État failli pose nombre de problèmes. Il insiste particulièrement sur la dimension i... more Le concept d’État failli pose nombre de problèmes. Il insiste particulièrement sur la dimension institutionnelle, et a pour effet de valoriser l’investissement dans les domaines de la défense et de la sécurité. En Colombie, la double présidence Uribe a certes fait des progrès dans la guerre contre les guérillas et la récupération du contrôle du territoire, mais au prix d’une large militarisation, et d’un retour en arrière des critères sociaux et économiques du bon fonctionnement de l’État.
Democracia Actual
América Latina concentra el mayor número de democracias que practican el voto obligatorio en el... more América Latina concentra el mayor número de democracias que practican el voto obligatorio en el mundo. Sin embargo, son escasos los estudios empíricos sobre sus efectos en la región. Esta investigación evalúa el impacto que ha tenido el sufragio obligatorio sobre la participación electoral en los países latinoamericanos, en función de la gravedad de las sanciones aplicadas a los abstencionistas. Luego hace un análisis de los efectos que ha mostrado el voto obligatorio en la experiencia comparada sobre otras variables distintas del abstencionismo: la libertad individual, la calidad del voto, la brecha social en la participación electoral, la distribución del ingreso, la corrupción y la legitimidad del sistema democrático de gobierno. También problematiza la ambigüedad del debate normativo que rodea la discusión sobre la conveniencia de esta modalidad de voto para la democracia. Por último, presenta un resumen crítico de la pobreza argumentativa que ha caracterizado...
América Latina concentra el mayor número de democracias que practican el voto obligatorio en el... more América Latina concentra el mayor número de democracias que practican
el voto obligatorio en el mundo. Sin embargo, son escasos los estudios empíricos
sobre sus efectos en la región. Esta investigación evalúa el impacto que ha tenido el
sufragio obligatorio sobre la participación electoral en los países latinoamericanos,
en función de la gravedad de las sanciones aplicadas a los abstencionistas. Luego
hace un análisis de los efectos que ha mostrado el voto obligatorio en la experiencia
comparada sobre otras variables distintas del abstencionismo: la libertad individual,
la calidad del voto, la brecha social en la participación electoral, la distribución
del ingreso, la corrupción y la legitimidad del sistema democrático de gobierno.
También problematiza la ambigüedad del debate normativo que rodea la discusión
sobre la conveniencia de esta modalidad de voto para la democracia. Por último,
presenta un resumen crítico de la pobreza argumentativa que ha caracterizado a
las iniciativas legislativas que han intentado adoptar la obligatoriedad del voto en
Colombia.
GuIA.ai, 2021
Esta investigación analiza el impacto que la videovigilancia con reconocimiento facial tiene sob... more Esta investigación analiza el impacto que la videovigilancia
con reconocimiento facial tiene sobre los derechos humanos. Para ello, parte de dos supuestos: por un lado, la urgencia de superar las narrativas extremas, bien sea apocalípticas o irrestrictamente optimistas, acerca del impacto de
la inteligencia artificial (IA) sobre los derechos humanos
(DDHH); y por el otro, la necesidad de dejar atrás un enfoque
limitado a la ética como único marco regulatorio a partir del
cual se establecen límites al uso de la IA. Para ello, retoma la
periodización propuesta por Webster (2004), para quien las
respuestas a los desafíos planteados por la emergencia de
la tecnología de videovigilancia han seguido tres grandes
etapas: la etapa de la “innovación”, centrada en la auto-regulación, las normas no vinculantes y los marcos éticos; la
etapa del “despegue” y la etapa de la “sofisticación”, caracterizada por la legislación formal sobre la tecnología. Consideramos que el fortalecimiento de las respuestas basadas
en el derecho, con su carácter vinculante, puede contribuir a
acelerar la curva de aprendizaje de los países en desarrollo,
que actualmente siguen trayectorias regulatorias a diversas velocidades. Nuestra indagación responde los siguientes interrogantes: 1) ¿Cómo funciona la “geopolítica de la IA”,
es decir, dónde se producen las tecnologías de IA y cuáles
son sus principales centros de consumo? 2) ¿Qué consecuencias tiene sobre las caracterizaciones hegemónicas y
la utilización de la IA que la mayor parte de esta tecnología
sea producida por unas pocas empresas localizadas en los
países más desarrollados? 3) ¿Qué respuestas se han dado
a nivel internacional, desde el derecho y más allá de la ética, frente a los desafíos planteados por la IA? 4) ¿Cuáles son
los principales riesgos que la videovigilancia con reconocimiento facial plantea en materia de DDHH? 5) ¿Cuál es el
marco normativo idóneo en Colombia para mitigar los principales riesgos de vulneración de los derechos humanos?
El dise??o institucional del Estado Democr??tico en Am??rica latina, 2016
Revista Derecho Del Estado, Dec 13, 2012
Autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas públi... more Autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas públicas, presidencialismo, sistemas electorales, regímenes y partidos políticos latinoamericanos, publi
Revista Derecho Del Estado, 2009
Actualmente realiza sus estudios de doctorado en derecho público en la misma universidad. Su tesi... more Actualmente realiza sus estudios de doctorado en derecho público en la misma universidad. Su tesis doctoral se titula "Parlementarisation, rationalisation et classification des régimes politiques d'Amérique latine". PALABRAS CLAVE Democracia, regímenes políticos, parlamentarismo, presidencialismo, parlamentarización, ingeniería constitucional, sistema de partidos, sistema electoral.
Revista Derecho Del Estado, Dec 13, 2010
SUMARIO i. Nacimiento de una discusión. ii. Los "panegiristas" del parlamentarismo y los defectos... more SUMARIO i. Nacimiento de una discusión. ii. Los "panegiristas" del parlamentarismo y los defectos "intrínsecos" del presidencialismo. iii. Hacia otras explicaciones: los factores exógenos. iv. Replanteamiento de los términos del debate: racionalización y parlamentarización de los regímenes políticos latinoamericanos. RESUMEN La oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los regímenes políticos, dando lugar a la discusión sobre la "mejor" estructura de gobierno para el desarrollo de la democracia. Discusión que será el eje conductor de uno de los debates más ricos de la ciencia política contemporánea. Los estudios sobre la materia han superado sucesivas etapas que pueden caracterizarse como sigue: 1) defensa de la superioridad absoluta de un modelo con base en los vicios intrínsecos del otro, que resultarían desfavorables para la estabilidad democrática (The best system approach); 2) relativización de las ventajas en abstracto del tipo de régimen mediante la
Revista Derecho Del Estado, 2013
Es autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas pú... more Es autor de numerosos artículos sobre Estados fallidos, democracia, opinión pública, políticas públicas, parlamentarismo, presidencialismo, sistemas electorales, regímenes y partidos políticos latinoamericanos, publicados
Politique étrangère, 2011
Le concept d’Etat failli pose nombre de problemes. Il insiste particulierement sur la dimension i... more Le concept d’Etat failli pose nombre de problemes. Il insiste particulierement sur la dimension institutionnelle, et a pour effet de valoriser l’investissement dans les domaines de la defense et de la securite. En Colombie, la double presidence Uribe a certes fait des progres dans la guerre contre les guerillas et la recuperation du controle du territoire, mais au prix d’une large militarisation, et d’un retour en arriere des criteres sociaux et economiques du bon fonctionnement de l’Etat. politique etrangere
... 27-53. 4 JOSé FERNANDO FLóREz. “La Colombie et le discours sur les États faillis. État ou con... more ... 27-53. 4 JOSé FERNANDO FLóREz. “La Colombie et le discours sur les États faillis. État ou concept failli?”, Politique Etrangère, vol. 76, n.º 1 (enero-marzo del 2011), pp. 71-82. 5 FRANCISCO GUTIéRREz. “¿Estados fallidos o conceptos fallidos? ...
Inconveniencia e inconvencionalidad del voto obligatorio dentro del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, 2021
La investigación plantea la inconveniencia -desde el punto de vista político- y la inconvencional... more La investigación plantea la inconveniencia -desde el punto de vista político- y la inconvencionalidad -desde el derecho internacional de los derechos humanos- de implantar el voto obligatorio en una democracia. No sólo desmejora la calidad democrática, en relación a lo primero, sino que contraría normas internacionales, contempladas en el corpus iuris interamericano.
This study surveyed the literature on the expected and unexpected effects of incarceration before... more This study surveyed the literature on the expected and unexpected effects of incarceration before (deterrence), during (incapacitation), and after (after-effects) prison confinement occurs, through a selective search that favored the analysis of studies with an empirical focus in the national and comparative literature. Then, based on data provided by the National Penitentiary and Prison Institute (INPEC by its acronym in Spanish) and the National Police, the research evaluated the effect that mass incarceration for homicides, kidnappings, theft, and personal injuries had on Colombian criminality between 1994 and 2018 (a time in which the inmate population increased fourfold). The regression results suggested that incarceration decreased the number of homicides and kidnappings but increased theft and personal injuries. At the end, the article presents the theoretical developments that could explain those statistical results and makes recommendations for the strategic use of imprisonment and its deterrent potential in Colombia.
Los factores determinantes del voto: por qué el voto obligatorio no es la solución al abstencionismo, 2019
Los factores determinantes del voto, 2019
Este artículo hace una revisión sistemática de la literatura sobre los factores determinantes del... more Este artículo hace una revisión sistemática de la literatura sobre los factores determinantes del voto. A partir de ella, plantea una nueva clasificación que los categoriza como factores individuales y contextuales, que pueden a su vez consistir en variables demográficas, psicológicas, macrodemográficas, políticas e institucionales. El análisis de la dinámica causal del voto pone en evidencia que, lejos de ser un «acto natural», la acción de votar presenta altos costos para el potencial elector. Desde esa perspectiva, defiendo la hipótesis normativa de que el abstencionista no debería ser satanizado como un «mal ciudadano», ya que el abstencionismo es la consecuencia natural de las dificultades para votar, así como de las asimetrías en la información que tienen las personas y su interés desigual en la política, que es un gesto de libertad. Por último, advierto sobre el peligro de forzar a los ciudadanos a votar para aumentar artificialmente la tasa de participación, pues existe evidencia empírica de que el voto obligatorio conduce a una decisión electoral menos informada que deteriora la calidad democrática.
Observaciones frente a la solicitud de Opinión Consultiva sobre reelección presidencial indefinida, 2020
Intervención ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, presentada por José Fernando Flóre... more Intervención ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, presentada por José Fernando Flórez Ruiz (PhD) y Juan Esteban Yanguas Ramón, a raíz de la solicitud de opinión consultiva elevada por el Estado colombiano frente a la reelección presidencial indefinida.
El efecto antidemocrático de la reelección presidencial inmediata en América Latina, 2018
La autorización de la reelección presidencial inmediata, en el contexto de los regímenes presiden... more La autorización de la reelección presidencial inmediata, en el contexto de los regímenes presidencialistas latinoamericanos, en lugar de permitir que el pueblo decida premiar solo a los buenos presidentes manteniéndolos en el poder, asegura su triunfo en las elecciones, independientemente de que su gestión haya sido buena, o mala.
documentos de trabajo dan a conocer los resultados de los proyectos de investigación del Departam... more documentos de trabajo dan a conocer los resultados de los proyectos de investigación del Departamento, así como las ideas de sus docentes y de los profesores y estudiantes invitados. Esta serie reúne trabajos de cinco importantes áreas del conocimiento: el derecho constitucional, el derecho internacional, la sociología jurídica, la teoría y filosofía jurídica, Las opiniones y juicios de los autores de esta serie no son necesariamente compartidos por el Departamento o la Universidad.
De Maquiavelo al Estado postmoderno. Paradigmas políticos de aproximación al fenómeno estatal, 2012
Este escrito hace una síntesis de la evolución en los cánones de lectura del Estado como objeto p... more Este escrito hace una síntesis de la evolución en los cánones de lectura del Estado como objeto político, desde una perspectiva multidisciplinaria. El punto de partida es el proceso de secularización en la comprensión del Estado impulsado por Maquiavelo con la publicación de El Príncipe a comienzos del siglo XVI. A continuación se explora: 1) el aporte fundamental del derecho y los filósofos políticos de los siglos XVII y XVIII en la construcción del imaginario estatal, hasta llegar al modelo de Estado social de derecho; 2) las transformaciones que supuso para el fenómeno estatal la revolución democrática; 3) la renovación de la agenda investigativa operada en las tres últimas décadas por los estudios sobre las transformaciones de los regímenes
políticos, el desarrollo de los Estados de bienestar, el capital social y la efectividad democrática; 4) los nuevos derroteros epistemológicos trazados por la globalización, el neoconstitucionalismo y el análisis de políticas públicas. El texto concluye con una reflexión sobre el futuro del Estado-nación y la democracia en tanto modelos hoy prevalentes de organización y ejercicio del poder, así como sobre las características del nuevo paradigma científico vehiculado por el discurso de los Estados fallidos. La naturaleza sintética del artículo naturalmente excluye cualquier pretensión de exhaustividad y por ende se centra en las mutaciones más relevantes de la caja de herramientas utilizada para el análisis del devenir estatal.
Parlamentarismo vs. Presidencialismo. Actualización de un debate crucial en América Latina, 2011
La oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los regímenes políticos, dan... more La oposición parlamentario/presidencial funda el discurso moderno de los regímenes políticos, dando lugar a la discusión sobre la “mejor” estructura de gobierno para el desarrollo de la democracia. Discusión que será el eje conductor de uno de los debates más ricos de la ciencia política contemporánea. Los estudios sobre el tema han superado sucesivas etapas, pero en la actualidad, el análisis cuidadoso del contexto (sistema electoral y de partidos, historia y costumbre constitucional) abre nuevos horizontes de investigación al tiempo que recupera la importancia del debate para Latinoamérica, en tanto cuna y laboratorio histórico del modelo presidencialista.
La Colombie et le discours sur les États faillis état ou concept failli?, 2011
Le concept d’État failli pose nombre de problèmes. Il insiste particulièrement sur la dimension i... more Le concept d’État failli pose nombre de problèmes. Il insiste particulièrement sur la dimension institutionnelle, et a pour effet de valoriser l’investissement dans les domaines de la défense et de la sécurité. En Colombie, la double présidence Uribe a certes fait des progrès dans la guerre contre les guérillas et la récupération du contrôle du territoire, mais au prix d’une large militarisation, et d’un retour en arrière des critères sociaux et économiques du bon fonctionnement de l’État.