Clara E Lida | El Colegio de México (original) (raw)
Migración y exilio by Clara E Lida
Presencia española en Puebla, siglos XVI-XX, 2002
Reflejos de Europa en México, 2002
Xenofobia y xenofilia en la historia de México. Homenaje a Moisés González Navarro, 2006
México y España en el primer franquismo, 1939-1950. Rupturas formales, relaciones oficiosas, 2001
Revista de Indias, 1998
El milenarismo y la xenofobia se aunaron en la revuelta gaucha en Tandil (Argentina), en 1872. En... more El milenarismo y la xenofobia se aunaron en la revuelta gaucha en Tandil (Argentina), en 1872. En los orígenes de este movimiento están las páginas regionales y provinciales contra el centralismo de Buenos Aires, el cercamiento de tierras que amenazaban la ganadería itinerante tradicional, el crecimiento del capitalismo agroexportador a expensas de los mercados y comerciantes internos y el comienzo decidido de la inmigración europea masiva. Instigados por los grupos sociales y provinciales contrarios a estos desarrollos, el imaginario gaucho interpreta que sólo el exterminio de los extranjeros permitiría la realización de la utopía milenarista en las pampas argentinas.
Revista de Indias, 2003
En las dos últimas décadas, los estudios sobre la presencia española en México y las relaciones e... more En las dos últimas décadas, los estudios sobre la presencia española en México y las relaciones entre ambos países han hecho avanzar considerablemente nuestro conocimiento sobre el tema. Podríamos decir que, en la actualidad, están ya puestas las bases para, por un lado, consolidar en nuevos trabajos lo ya investigado y, por otro, para abrir nuevos caminos en la exploración de un campo que no ceja en su riqueza. En esta última dirección se orientan los artículos que incluimos en este número de Revista de Indias, pues todos ahondan y expanden temas apenas perfilados hasta ahora, con base en una rica exploración de fuentes poco o nada exploradas hasta ahora. Es indudable que los estudios aquí reunidos presentan nuevas aportaciones sobre el complejo entramado de los vínculos y conflictos que surcaron la estrecha convivencia entre españoles y mexicanos durante más de un siglo, desde la independencia de México, en 1821, hasta la guerra civil y el exilio, a partir de 1939. Las colaboraciones aunque presentadas en orden cronológico permiten examinar algunas de las tensiones en común de las que se nutren estos contactos. Desde el comienzo de la vida independiente, los mexicanos percibieron la dificultad de cómo responder a la presencia en el país de los antiguos colonizadores, convertidos ahora en simples extranjeros, y cómo defenderse de lo que se percibía como la voluntad española de recuperar los territorios emancipados, particularmente a partir del restablecimiento del mermado absolutismo fernandino. En dos artículos, Erika Pani y Leticia Gamboa-Emilio Maceda, examinan este momento particularmente tenso, al finalizar la compleja década de 1820, cuando lo que podríamos llamar el «problema español», imbricado con los conflictos políticos entre federalistas y centralistas en México, se discutió en las distintas legislaturas estatales, así como en la nacional. Mientras Pani examina a través del discurso emanado de las diversas facciones políticas el conflicto que genera el debate y la expulsión a nivel nacional, los otros dos autores lo hacen desde la óptica particular de un estado, Puebla, y se centran, especialmente en las características del grupo españolista y de los peninsula
Españoles hacia América. La emigración en masa 1880-1930, 1988
Cincuenta años de Historia en México, 1991
In memonam Javier Malagón , exiliado espa ñol, antaño maestro del Centro de Estudios Históricos d... more In memonam Javier Malagón , exiliado espa ñol, antaño maestro del Centro de Estudios Históricos de este Colegio.
De la España que emigra a la España que acoge, 2006
Historia Mexicana, May 23, 2012
ESTE NÚMERO REÚNE CUATRO ARTÍCULOS QUE TRATAN dos aspectos centrales de las relaciones hispano-me... more ESTE NÚMERO REÚNE CUATRO ARTÍCULOS QUE TRATAN dos aspectos centrales de las relaciones hispano-mexicanas en el último cuarto del siglo XIX y comienzos del XX. 1 El primero examina cómo se reformuló una nueva diplomacia entre España y México durante la Restauración y el porfiriato, respectivamente, lo cual permitió consolidar la normalización de las relaciones entre ambos países; los otros tres se refieren específicamente a los empresarios españoles en México y sus actividades económicas durante esa misma época. En los cuatro casos nos encontramos con novedosas y originales aportaciones a temas que sólo en los últimos años han empezado a ser motivo de estudio.
Revista De La Universidad De Mexico, May 1, 1995
E n 1936, cuando estalló en España la Guerra Civil y se inició el gran éxodo republicano, México ... more E n 1936, cuando estalló en España la Guerra Civil y se inició el gran éxodo republicano, México se manifestó como un país excepcionalmente solidario con la segunda República y con la suerte de sus exiliados, a los que acogió ampliamente. Hoy sabemos que el gran contingente de refugiados que llegó a tierras mexicanas abarcó más de veinte mil hombres, mujeres y niños. También sabemos que la gran mayoría de los adultos que se internaron en este país tenía una educación más elevada que el promedio de los españoles de su época y que, en general, conformaba los cuadros técnicos, profesionales, científicos y artísticos más destacados de España. l El contingente de estudiosos vinculados con actividades académicas relacionadas con la historia era apenas un puñado. Entre sus miembros destacaban intelectuales cuya vocación por la historia ya se había manifestado antes de llegar a tierras americanas. En cambio, no se sabe si quienes llegaban tuvieron, antes de su exilio, familiaridad directa con la historia de los países americanos en general, ni con la de México en particular. En realidad, sólo excepcionalmente alguien como Ramón Iglesia había incursionado en la historia de la Nueva
Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2004
Voluntad de rnernoria. Los exilios hispánicos en México en el siglo XX Ich hatte einst ein schone... more Voluntad de rnernoria. Los exilios hispánicos en México en el siglo XX Ich hatte einst ein schones V aterland HENRICH REINE, «V aterland» Clara E. Lida EL COLEGIO DE MÉXICO LA VOLUNTAD DE MEMORIA no es exclusiva de los individuos. Por el contrario, los grupos, las colectividades también acuden al pasado para exorcizar el corrosivo poder del olvido sobre las acciones humanas, para tejer solidaridades basadas en orígenes comunes, para afirmar identidades nacidas de tradiciones compartidas, para reivindicar el pasado desde la construcción del presente, para dar sustento a la certidumbre ante los vaivenes y fracasos de la historia. En otras palabras, la recuperación del pasado se manifiesta como una voluntad irreprimible de afirmar la existencia histórica, no sólo la individual, sino también la de la comunidad. La función de la memoria consiste en salvaguardar la identidad y asegurar la continuidad del grupo o grupos y sirve como un trasmisor de la conciencia compartida y como el medio más eficaz para heredar los conocimientos y la experiencia adquirida a las generaciones siguientes. En una famosa compilación titulada Los lugares de la memoria, el historiador francés Pierre Nora, se ha referido a las representaciones imaginarias y a las realidades históricas que conforman una identidad social y cultural y que contribuyen a la variedad de formas en las que las colectividades se piensan a sí mismas. La memoria, según Nora, sirve para aglutinar y crear identidades sociales, en función de una tradición común; 1 es decir, la memoria evoca los conflictos reales y las divisiones simbólicas que configuran la relación de un grupo con su pasado. Debemos, sin embargo, tener claro que la comprensión del pasado a través de la memoria no es la comprensión empírica que, por ejemplo, pretende la historia, sino una representación de ese pasado a través de la
Con malenconía miran para o mar os que II'outras térras ten que buscar pan.
El exilio republicano español en México y Argentina. Historia cultural, instituciones literarias, medios, 2011
Revista De Occidente, 1987
La Revolucion Educativa En La Segunda Republica Y La Represion Franquista 2014 Isbn 978 84 8448 777 7 Pags 109 116, 2014
Claves De Razon Practica, 1995
Los Exilios En Espana Iii Congreso Sobre El Republicanismo Vol 1 2005 Isbn 84 932805 6 9 Pags 155 168, 2005
Presencia española en Puebla, siglos XVI-XX, 2002
Reflejos de Europa en México, 2002
Xenofobia y xenofilia en la historia de México. Homenaje a Moisés González Navarro, 2006
México y España en el primer franquismo, 1939-1950. Rupturas formales, relaciones oficiosas, 2001
Revista de Indias, 1998
El milenarismo y la xenofobia se aunaron en la revuelta gaucha en Tandil (Argentina), en 1872. En... more El milenarismo y la xenofobia se aunaron en la revuelta gaucha en Tandil (Argentina), en 1872. En los orígenes de este movimiento están las páginas regionales y provinciales contra el centralismo de Buenos Aires, el cercamiento de tierras que amenazaban la ganadería itinerante tradicional, el crecimiento del capitalismo agroexportador a expensas de los mercados y comerciantes internos y el comienzo decidido de la inmigración europea masiva. Instigados por los grupos sociales y provinciales contrarios a estos desarrollos, el imaginario gaucho interpreta que sólo el exterminio de los extranjeros permitiría la realización de la utopía milenarista en las pampas argentinas.
Revista de Indias, 2003
En las dos últimas décadas, los estudios sobre la presencia española en México y las relaciones e... more En las dos últimas décadas, los estudios sobre la presencia española en México y las relaciones entre ambos países han hecho avanzar considerablemente nuestro conocimiento sobre el tema. Podríamos decir que, en la actualidad, están ya puestas las bases para, por un lado, consolidar en nuevos trabajos lo ya investigado y, por otro, para abrir nuevos caminos en la exploración de un campo que no ceja en su riqueza. En esta última dirección se orientan los artículos que incluimos en este número de Revista de Indias, pues todos ahondan y expanden temas apenas perfilados hasta ahora, con base en una rica exploración de fuentes poco o nada exploradas hasta ahora. Es indudable que los estudios aquí reunidos presentan nuevas aportaciones sobre el complejo entramado de los vínculos y conflictos que surcaron la estrecha convivencia entre españoles y mexicanos durante más de un siglo, desde la independencia de México, en 1821, hasta la guerra civil y el exilio, a partir de 1939. Las colaboraciones aunque presentadas en orden cronológico permiten examinar algunas de las tensiones en común de las que se nutren estos contactos. Desde el comienzo de la vida independiente, los mexicanos percibieron la dificultad de cómo responder a la presencia en el país de los antiguos colonizadores, convertidos ahora en simples extranjeros, y cómo defenderse de lo que se percibía como la voluntad española de recuperar los territorios emancipados, particularmente a partir del restablecimiento del mermado absolutismo fernandino. En dos artículos, Erika Pani y Leticia Gamboa-Emilio Maceda, examinan este momento particularmente tenso, al finalizar la compleja década de 1820, cuando lo que podríamos llamar el «problema español», imbricado con los conflictos políticos entre federalistas y centralistas en México, se discutió en las distintas legislaturas estatales, así como en la nacional. Mientras Pani examina a través del discurso emanado de las diversas facciones políticas el conflicto que genera el debate y la expulsión a nivel nacional, los otros dos autores lo hacen desde la óptica particular de un estado, Puebla, y se centran, especialmente en las características del grupo españolista y de los peninsula
Españoles hacia América. La emigración en masa 1880-1930, 1988
Cincuenta años de Historia en México, 1991
In memonam Javier Malagón , exiliado espa ñol, antaño maestro del Centro de Estudios Históricos d... more In memonam Javier Malagón , exiliado espa ñol, antaño maestro del Centro de Estudios Históricos de este Colegio.
De la España que emigra a la España que acoge, 2006
Historia Mexicana, May 23, 2012
ESTE NÚMERO REÚNE CUATRO ARTÍCULOS QUE TRATAN dos aspectos centrales de las relaciones hispano-me... more ESTE NÚMERO REÚNE CUATRO ARTÍCULOS QUE TRATAN dos aspectos centrales de las relaciones hispano-mexicanas en el último cuarto del siglo XIX y comienzos del XX. 1 El primero examina cómo se reformuló una nueva diplomacia entre España y México durante la Restauración y el porfiriato, respectivamente, lo cual permitió consolidar la normalización de las relaciones entre ambos países; los otros tres se refieren específicamente a los empresarios españoles en México y sus actividades económicas durante esa misma época. En los cuatro casos nos encontramos con novedosas y originales aportaciones a temas que sólo en los últimos años han empezado a ser motivo de estudio.
Revista De La Universidad De Mexico, May 1, 1995
E n 1936, cuando estalló en España la Guerra Civil y se inició el gran éxodo republicano, México ... more E n 1936, cuando estalló en España la Guerra Civil y se inició el gran éxodo republicano, México se manifestó como un país excepcionalmente solidario con la segunda República y con la suerte de sus exiliados, a los que acogió ampliamente. Hoy sabemos que el gran contingente de refugiados que llegó a tierras mexicanas abarcó más de veinte mil hombres, mujeres y niños. También sabemos que la gran mayoría de los adultos que se internaron en este país tenía una educación más elevada que el promedio de los españoles de su época y que, en general, conformaba los cuadros técnicos, profesionales, científicos y artísticos más destacados de España. l El contingente de estudiosos vinculados con actividades académicas relacionadas con la historia era apenas un puñado. Entre sus miembros destacaban intelectuales cuya vocación por la historia ya se había manifestado antes de llegar a tierras americanas. En cambio, no se sabe si quienes llegaban tuvieron, antes de su exilio, familiaridad directa con la historia de los países americanos en general, ni con la de México en particular. En realidad, sólo excepcionalmente alguien como Ramón Iglesia había incursionado en la historia de la Nueva
Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 2004
Voluntad de rnernoria. Los exilios hispánicos en México en el siglo XX Ich hatte einst ein schone... more Voluntad de rnernoria. Los exilios hispánicos en México en el siglo XX Ich hatte einst ein schones V aterland HENRICH REINE, «V aterland» Clara E. Lida EL COLEGIO DE MÉXICO LA VOLUNTAD DE MEMORIA no es exclusiva de los individuos. Por el contrario, los grupos, las colectividades también acuden al pasado para exorcizar el corrosivo poder del olvido sobre las acciones humanas, para tejer solidaridades basadas en orígenes comunes, para afirmar identidades nacidas de tradiciones compartidas, para reivindicar el pasado desde la construcción del presente, para dar sustento a la certidumbre ante los vaivenes y fracasos de la historia. En otras palabras, la recuperación del pasado se manifiesta como una voluntad irreprimible de afirmar la existencia histórica, no sólo la individual, sino también la de la comunidad. La función de la memoria consiste en salvaguardar la identidad y asegurar la continuidad del grupo o grupos y sirve como un trasmisor de la conciencia compartida y como el medio más eficaz para heredar los conocimientos y la experiencia adquirida a las generaciones siguientes. En una famosa compilación titulada Los lugares de la memoria, el historiador francés Pierre Nora, se ha referido a las representaciones imaginarias y a las realidades históricas que conforman una identidad social y cultural y que contribuyen a la variedad de formas en las que las colectividades se piensan a sí mismas. La memoria, según Nora, sirve para aglutinar y crear identidades sociales, en función de una tradición común; 1 es decir, la memoria evoca los conflictos reales y las divisiones simbólicas que configuran la relación de un grupo con su pasado. Debemos, sin embargo, tener claro que la comprensión del pasado a través de la memoria no es la comprensión empírica que, por ejemplo, pretende la historia, sino una representación de ese pasado a través de la
Con malenconía miran para o mar os que II'outras térras ten que buscar pan.
El exilio republicano español en México y Argentina. Historia cultural, instituciones literarias, medios, 2011
Revista De Occidente, 1987
La Revolucion Educativa En La Segunda Republica Y La Represion Franquista 2014 Isbn 978 84 8448 777 7 Pags 109 116, 2014
Claves De Razon Practica, 1995
Los Exilios En Espana Iii Congreso Sobre El Republicanismo Vol 1 2005 Isbn 84 932805 6 9 Pags 155 168, 2005
Historia y Política, 2023
Cultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica, 2012
Cultura y política del anarquismo en Es p aña e lberoamé1ica / Clara E. Lida, Pablo Yankelevich, ... more Cultura y política del anarquismo en Es p aña e lberoamé1ica / Clara E. Lida, Pablo Yankelevich, compiladores-la. ed.-México, D.E : El Colegio de México, 2012. 128 p. ; 21 cm-(Colección "Ambas orillas'').
Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 2022
Historia Social, 2021
su cuidadosa lectura, así como sus comentarios y sugerencias.
Revista De Occidente, 1992
El Anarquismo Espanol Y Sus Tradiciones 1995 Isbn 84 88906 21 8 Pags 201 214, 1995
En el Nombre del Oficio, 2005
La Revolución de 1868, 1970
El movimiento anarquista que se difunde en Espafia a ':lca·í¿ ele la Revolución ele 1868 desarrol... more El movimiento anarquista que se difunde en Espafia a ':lca·í¿ ele la Revolución ele 1868 desarrolla una literatura mílitante que po pulariza los principios doctrinales del intern;¡cionalismo. Desnuda ele pretensiones artísticas, esa literatura atenúa la aridez teórica y facilita la vulgarización de complic;¡elos conceptos revolucionarios.
Historia Mexicana, Jul 2001
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
El Movimiento Obrero en la Historia de Cádiz, 1988
International Review of Social History, 1969
Op. Cit. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas, 1987
CLARA E. LI DA (Ph. D.) es Profesora-investigadora del Centro de Estudios H istóricos, El Colegio... more CLARA E. LI DA (Ph. D.) es Profesora-investigadora del Centro de Estudios H istóricos, El Colegio de México .
Boletín informativo de Ciencia Política, 1970
La Revolución de 1868, 1970
Rivista Storica Italiana, 1973
The European Revolutions of 1848 and the Americas, 2002
Semata, Ciencias Sociais e Humanidades, 2000
Historia Social, 1998
TRES países, tres problemas, tres enfoques y un tema en común caracterizan el conjunto de los art... more TRES países, tres problemas, tres enfoques y un tema en común caracterizan el conjunto de los artículos que presentamos hoya los lectores. En ellos se trata de penetrar en la reali dad del artesanado urbano en Hispanoamérica en el ,siglo XIX, para lo cual las tres colabo raciones que aqui se incluyen tocan el tema desde tres sociedades con características inter nas muy desiguales: México, Chile y Cuba. Sin embargo, a pesar de las diferencias, las tres convergen en hacer de los artesanos los actores centrales del mundo del trabajo, de la organización gremial y de la protesta urbana en los años que transcurren desde las guerras de independencia continentales, en la segunda y tercera décadas del siglo, hasta la guerra de independencia cubana, que culmina con el fin del colonialismo español en 1898, Es cierto que tanto en el mundo europeo como en el americano, el término "artesano" se vincula, sobre todo, con formas de trabajo y modos de producción previos a la revolu ción industrial y propios de las corporaciones gremiales del antiguo régimen. Éstos se ca racterizaban, sobre todo, por (a) su rígida jerarquización social en maestros, oficiales y aprendices, a los cuales la destreza manual los convertía en una fuerza de trabajo muy es pecializada; (b) una fuerte concentración del capital y medios de producción en manos de los maestros, especialmente los dueños de los talleres más grandes; (c) la dependencia de los aprendices y oficiales de contratos y remuneraciones otorgados por el maestro, que so-Historia Social, n. ' 31,1998, pp. 67-75. 67
La Revolución de 1868, 1970
Cuadernos Hispanoamericanos. Los complementarios, 1987
Se estudia la acogida mexicana a los intelectuales exiliados por la guerra civil en España. Tambi... more Se estudia la acogida mexicana a los intelectuales exiliados por la guerra civil en España. También se examinan las redes intelectuales hispano-mexicanas en los años previos a la Guerra Civil y la fundación de la Casa de España por Lázaro Cárdenas e intelectuales mexicanos (1938-1940), antecesora de El Colegio de México. Destacan Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas como gestores del proyecto cultural y científico.
Hispanic American Historical Review, 1972
Hispanic American Historical Review
Jorge NADAL: La población española (siglos xvi a xx). Barcelona, Ediciones Ariel, 1966. 123 pp.
History: Reviews of New Books, 1974
Journal of Modern History, 1973
History: Reviews of New Books, 1974
pan cotidiano y el amor.» Por favor, esto puede sonar bien, como la machaconería de decir proleta... more pan cotidiano y el amor.» Por favor, esto puede sonar bien, como la machaconería de decir proletarios a cada momento, pero la cosa no va por ahí. Construir un retablo mesiánico no vale, ni en poesía ni en política, y es por ello que ni por la una ni por la otra se salva el libro.
La Numancia errante. Exilio republicano de 1939 y patrimonio cultural, 2002
Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de... more Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir aiguna parte de esta publicaci ó n, cualquiera que sea el medio empleado-electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc,�, sin el permiso de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual. 145 1 Vicente Llore ns Castillo, aunque valenciano, publicó casi toda su obra en castellano, con la posible excepción de algún artículo j uvenil en Valencia. En Jo correspondencia con Eduardo Ronch. que recogió su h ij a Amparo en uno ponencia que se cito más adelante, consta que en los años de 1920 y 1930 Llorens esc r ibio muchos de sus cartas en valenciano. A partir de su exilio y de su contacto con Hispanoamérica, primero, y con el mundo de los hispanistas estadou nidenses después, el español se fue imponiendo como su lengua !iteraría y hablada. Durante años mantuvo la acentuación castellana de su apellido, Lloréns, que, según nos consta por sus cartas y otros documentos firmados de su puño y letra, él mismo fue abandonando para volver a la grafia catalana. En este : , traba j o reco j o eso voluntad, aunque en las citas bibliográficas, respeto la grafía del apellido según aparece en cada caso. También, en los Estados Unidos, dejó de usar el apellido materno, Castillo.
Secuencia, 2006
This inrcrview conrains a series of rnemories and reflections on historian Clara Lida. In ir, she... more This inrcrview conrains a series of rnemories and reflections on historian Clara Lida. In ir, she tells of the evenrs that broughr her ro Mexico and those thar brought her doser ro the issues she has studied. She reviews rhe orienrations of social hisrory in Mexico and talks enthusiastically abour the projects undertaken by the younger gencrarions interested in f nding out more about rhe urban world and labor in Mexico; ar the end, she reflecrs on her own way of researching, her job as a historian, and the books through which she received her training.
Nueva Revista de Filología Hispánica, 1989
En este centenario, Alfonso Reyes aparece, día con día, desmenuzado hasta sus más mínimas partes ... more En este centenario, Alfonso Reyes aparece, día con día, desmenuzado hasta sus más mínimas partes por el estilete implacable de sus admiradores: Alfonso Reyes poeta; don Alfonso helenista; Reyes traductor; España, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, México, Monterrey, Cuernavaca en la obra de Reyes; don Alfonso y la gastronomía, y la medicina y la ciencia; el epistolario de Reyes, literalmente de la A a la Z, desde Azorín y Borges hasta Yáñez y Zambrano. Si me dejo en el tintero las enumeraciones de Reyes y otros mil y un temas es, precisamente, porque la lista resulta casi inagotable.
EN EL EPÍGRAFE DE UNA DE sus OBRAS más recientes, El servicio personal de los indios en la Nueva ... more EN EL EPÍGRAFE DE UNA DE sus OBRAS más recientes, El servicio personal de los indios en la Nueva España, J Silvio Zavala. cita a Alejandro de Humboldt y a Joaquín García Icazbalceta. Junto a la simpatía de Humboldt por las clases menos favorecidas de un pueblo, Zavala recoge el llamado de Icazbalceta en pro de una historia basada en la verdad y el entendimiento. El sabio alemán y el erudito mexicano abogan por un historiador que sepa unir la sensibilidad compasiva y la maestría del oficio ejercido sine ira et studio. Desde luego que ningún escritor riguroso elige sus epígrafes de modo fortuito, sino en concordancia profunda con su obra; pero a veces no resulta obvia su relación con las virtudes íntimas de quien los escoge. En el caso del propio Zavala, la pasión por los personajes -que pide Humboldt-se entrelaza con la ecuanimidad en su estudio -a la que exhorta Icazbalceta. Ambos dones, en raro equilibrio, hacen de Silvio Zavala uno de los más completos y, sin duda, uno de los más ricos historiadores americanos actuales.
Migraciones Exilios Cuadernos De La Asociacion Para El Estudio De Los Exilios Y Migraciones Ibericos Contemporaneos, 2001
Prismas, 2009
E n el siglo xix, sobre todo por la influencia del romanticismo alemán, la filología, junto con l... more E n el siglo xix, sobre todo por la influencia del romanticismo alemán, la filología, junto con la filosofía y la historia, adquirió el prestigio de una ciencia que permitiría conocer los orígenes y características culturales de un pueblo o comunidad lingüística y aprehender su espíritu (Volkgeist). Esta disciplina abarcaba una gama tan amplia de temas -desde el estudio de las lenguas y culturas antiguas y modernas, y la historia de sus orígenes, hasta la investigación sobre el folklore y las tradiciones populares-, que el filólogo alemán Georg Curtius (1820-1885) llegó a afirmar que la filología era a las ciencias humanas lo que la matemática a las ciencias exactas.
Historia del presente. Mujer, represión, antifranquismo, 2004
Este año se cumplen 75 años del final de la guerra civil, del inicio de una dictadura fascista de... more Este año se cumplen 75 años del final de la guerra civil, del inicio de una dictadura fascista de casi cuarenta años y del comienzo del exilio español. Fueron muchos los que huyeron de la muerte y la represión hacía otros países, uno de ellos México. Allí tenemos el gusto y la oportunidad de conversar con la profesora Clara Lida para que nos arroje algunas luces de cómo fue ese exilio y el contexto en el que se desarrolló.
Memoria de Hispanismo, 2011
La revitalización del pensamiento social crítico en AL ``Desde el siglo XIX, la palabra anarquía ... more La revitalización del pensamiento social crítico en AL ``Desde el siglo XIX, la palabra anarquía se utilizó como sinónimo de desorden, caos, inestabilidades políticas, y el término anarquista se convirtió en un concepto peyorativo aplicado, desde el poder, contra cualquier grupo político o social que pareciera amenazar el orden establecido. Sin embargo, su uso fue relaborado en sentido positivo por las clases populares, como un pensamiento antiautoritario y socialista, basado en la participación democrática. '' Las definiciones transparentes forman parte de las herramientas que la doctora en historia por la Universidad de Princeton, Clara E. Lida (Buenos Aires, Argentina, 1941), utiliza para el análisis de los procesos sociales.
El Quijote ignorado, 1998
Rumbo a América. Gente, ideas y lengua, 2006
Boletín Editorial, 2006
Ccrtilkados de hatud, num 11152 y de contenido, nurn. 7781, expedidos por la Comtstón Calificador... more Ccrtilkados de hatud, num 11152 y de contenido, nurn. 7781, expedidos por la Comtstón Calificadora de Public.iclones y Revtstas Ilustradas el 15 de mayo de 2000; mím de
España y el Imperio de Maximiliano. Finanzas, diplomacia, cultura e inmigración, 1999
Antología de poetas de habla castellana del siglo XVI al XX, 2016
Revista De La Universidad De Mexico, Sep 1, 2002
Mexico. Estos poemas forman parte del libro de próxima aparición Variación última publicado por E... more Mexico. Estos poemas forman parte del libro de próxima aparición Variación última publicado por Ediciones Sin Nombre Entonces ya tenías la eternidad delante y por eso callabas y escuchabas como la bugambilia en tu jardín: inmortales las dos y tan fugaces. ¿Será la eternidad lo mismo que estar muerta? Por siempre nunca más: recuerdo esfuminado, eternidad y nada ya inmortal.
CON EL NÚMERO 161, HISTORIA MEXICANA cumple cuarenta años. Esta no sería una edad particularmente... more CON EL NÚMERO 161, HISTORIA MEXICANA cumple cuarenta años. Esta no sería una edad particularmente significativa para festejar, si no fuera porque en la historia de nuestra vida cultural y académica el que una revista especializada de alto nivel alcance cuatro décadas de existencia ininterrumpida es una hazaña que debemos celebrar sin disimular la alegría y sin falsa modestia. En efecto, no conozco en el mundo hispánico otro caso semejante -con la notable excepción de la Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), fundada en 1947, también en México. Ambas publicaciones comparten un mismo hilo conductor que las vincula y enlaza: la institución que les dio vida, que incesantemente apoyó su existencia y que, a su vez, se nutrió del bien ganado prestigio de ambas, El Colegio de México.
Historia Mexicana, 1965
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Illes i Imperis, 2006
UNA GUERRA DE LOS DIEZ ANOS (1868-1878), una llamada "Guerra Chiquita", de 1879 a 1880, y una int... more UNA GUERRA DE LOS DIEZ ANOS (1868-1878), una llamada "Guerra Chiquita", de 1879 a 1880, y una intensa actividad separatista no fueron advertencia suficiente para que en el último tercio del siglo XIX España y sus fuertes grupos de presión colonialistas reconocieran que, tarde o temprano, Cuba lograría obtener la independencia y que lo más prudente sería reorientar la política colonial en busca de una solución compartida con sus territorios de ultramar. Es cierto que esos movimientos armados no mostraban claramente que Cuba tuviera la fuerza necesaria para romper los lazos con la metrópoli española; empero los signos del descontento en el Caribe ahí estaban, aunque los colonialistas españoles y el gobierno no siempre supieran descifrarlos e interpretaran los sucesivos alzamientos cubanos como insurrecciones que se podrían sofocar por medio de las armas.
Nueva Revista de Filología Hispánica, 1988
El 98 Iberoamericano 1998 Isbn 84 85691 83 0 Pags 1 14, 1998
El Colegio de México eBooks, 2000
Hahr-hispanic American Historical Review, Feb 1, 1990
The American Historical Review, Oct 1, 1974
The American Historical Review, Feb 1, 1973
Deleted Journal, Dec 1, 2004
Hahr-hispanic American Historical Review, Feb 1, 1990
El Colegio de México eBooks, 1993
El Colegio de México, 1993
La diplomacia real. Los viajes a México de Juan Carlos I, rey de España (1978-2002), 2018
The Americas, 2014
once definitive of corrupt and irregular elections. Curiously enough, the rise of clean elections... more once definitive of corrupt and irregular elections. Curiously enough, the rise of clean elections in Latin America has played out against the backdrop of increasing irregularities in the American electoral system, most notably during the many irregularities that marred the 2000 election, especially in Florida. All of this should lead one to question how much legitimacy the United States has in advising Latin American countries on how to run free elections, and whether the former is now in need of foreign monitoring of its elections.
Historia social, 1993
... de Iurii M. Lotman et al, en The Semiotics of Russian Cultural History, Ithaca, NY, Cornell U... more ... de Iurii M. Lotman et al, en The Semiotics of Russian Cultural History, Ithaca, NY, Cornell University Press, 1985; muy especialmente: IM Lotman, "The De ... Cf. ademas Natalie Zemon Davis, Society and Culture in Early Modern France, Stanford, Stanford University Press, 1975. ...
Nueva Revista de Filología Hispánica, Jul 1, 1989
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Historia Mexicana, Oct 1, 1968
Jorge NADAL: La población española (siglos xvi a xx). Barcelona, Ediciones Ariel, 1966. 123 pp. J... more Jorge NADAL: La población española (siglos xvi a xx). Barcelona, Ediciones Ariel, 1966. 123 pp. Jorge Nadal, profesor de economía en la Universidad de Barcelona, llena de manera precisa y lúcida el vacío que existe en nuestros países hispánicos en los estudios de esta índole. Este pequeño libro, que sirvió de "Apéndice" a la edición española de la Historia de la población mundial, de M. Reinhard y A. Armengaud (Barcelona, Ariel, 1966) es el primer trabajo sobre la población de la España moderna que pone cifras y estadísticas al servicio de un complejo estudio interpretativo de cuatro siglos de historia demográfica y económica.
Historia Mexicana, Oct 1, 2004