Karina I Ramacciotti | National Scientific and Technical Research Council (original) (raw)
Books by Karina I Ramacciotti
Enfermedades argentinas 16 historias, 2024
La identificación de que toda actividad conllevaba un peligro que le era intrínseco y que podía o... more La identificación de que toda actividad conllevaba un peligro que le era intrínseco y que podía originar un daño físico o una enfermedad en quienes la realizaban dio lugar a la doctrina jurídica del riesgo profesional, que ofició de elemento rector de la Ley de Accidentes del Trabajo que en 1915 se sancionó en Argentina con el número 9688. Esa legislación fijó qué enfermedades daban lugar a resarcimiento de parte del empleador o de las aseguradoras contra accidentes en favor de los obreros que sufrían un deterioro de su salud. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares (ECV) no estuvieron incluidas en esa nómina.
Los debates en torno a si las ECV debían reconocerse como parte de las enfermedades profesionales tuvieron como eje diferentes planos de discusión. Ello se debió, por un lado, a que estaba en juego una ampliación de los derechos laborales; por otro, se buscaba alcanzar una reducción del riesgo empresarial, fundamentalmente a partir de la figura del seguro obrero. A su vez, implicaba la posibilidad de rehabilitar al trabajador y reinsertarlo en el proceso productivo. Más allá de ello, cabe preguntarse, ¿quiénes fueron generando saberes que permitieron sostener la idea de que el trabajo realizado bajo determinadas formas deviene un entorno proclive a la aparición de las ECV? ¿Qué formas de conocimiento fueron aportando los distintos campos profesionales para ligar a las ECV con el mundo del trabajo? ¿Cuáles fueron los mecanismos implementados desde el Estado para emparentarlas con las enfermedades profesionales? ¿Cómo se transformó la percepción que se tenía del enfermo CV a lo largo de la primera mitad del siglo XX? Como respuesta a estos interrogantes, este artículo propone un recorrido que permita recuperar las narrativas que se generaron en torno a las alteraciones cardiovasculares, en diálogo con las condiciones de vida y, fundamentalmente, laborales, en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
Las políticas sanitarias en Córdoba La salud como problema provincial, de María José Ortiz Bergia... more Las políticas sanitarias en Córdoba La salud como problema provincial, de María José Ortiz Bergia (2022), es un libro que refleja un gran trabajo teórico e historiográfico. Nos permite adentrarnos en las torsiones del sistema federal de la Argentina y en cómo impactó dicha característica de la Constitución Nacional en el financiamiento, diseño y administración del subsistema de salud público cordobés a partir de los años 1930. Sin lugar a dudas, este trabajo se suma a otros que vienen analizando las capacidades de los estados a la hora de implementar las políticas sanitarias durante la primera mitad del siglo XX en
VIE SOCIALE, 2024
La crise sanitaire du Covid – 19 a mis en lumière l’hétérogénéité et la précarité du groupe profe... more La crise sanitaire du Covid – 19 a mis en lumière l’hétérogénéité et la précarité du groupe professionnel des aides – soignantes en Argentine, tant au niveau des qualifications que des conditions d’emploi et de travail : elle a révélé les situations de pluri – emploi d’une large part de cette population qui, en plus d’un emploi principal dans l’hôpital public, cumule différents emplois dans les secteurs public et privé, de manière plus ou moins déclarée. La volonté des hôpitaux de constituer des équipes fixes pour limiter les contagions s’est heurtée à la grande diversité des emplois occupés par les aides – soignantes qui interviennent aussi dans des établissements médico – sociaux (grand âge, handicap) et des services d’aide à domicile. L’article vise à restituer les conditions d’emploi et de travail de ce groupe professionnel féminisé et soumis à l’autorité professionnelle du corps médical, ainsi que le vécu des aides – soignantes lors de la pandémie de Covid – 19. L’analyse repose sur une enquête quantitative par questionnaire réalisée auprès de 1 483 aides – soignantes de l’ensemble du pays et sur 274 entretiens semi – directifs avec des personnels de santé de différents niveaux de qualification.
Estudios Sociales del Estado, 2024
Reseña de libro
Revista de Ciencias y Humanidades, 2024
Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería d... more Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería durante la pandemia de COVID-19, y analiza sus futuras implicancias tanto para el ámbito de educación profesional como el de inserción laboral. A partir de las voces de estudiantes, docentes, graduados recientes y funcionarios, se identifican las estrategias de adaptación curricular, pedagógica y didáctica que fueron implementadas en el contexto de crisis sanitaria en Argentina. Los resultados obtenidos derivan de la construcción y del procesamiento de datos de tres proyectos federales de investigación interdisciplinaria financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina entre 2020 a 2023. Se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas, y se recopiló prensa periódica y legislación, insumos que componen el corpus analítico del presente trabajo.
Este libro da cuenta de que más allá de la ya reconocida necesidad de hacer explícitas las impli... more Este libro da cuenta de que más allá de la ya reconocida necesidad de hacer explícitas las implicancias sociales y personales que tienen –tanto para quienes cuidan como para las y los que se benefician del cuidado–, es imprescindible poner en cuestionamiento los enfoques disciplinares y las categorías teóricas con los que se la aborda. Al mismo tiempo, este material también permite analizar cómo, muchas veces, los enfoques y categorías con los que hoy contamos resultan “estrechos” para dar cuenta cabal de la multiplicidad de situaciones, sujetos y vivencias implicadas en el cuidado.
Los artículos que integran este libro constituyen importantes ejemplos de las líneas que, en la actualidad, se entrecruzan para definir y pensar los derroteros del cuidado en nuestra sociedad. Derroteros muchas veces ásperos, inciertos, inseguros y angustiantes y, todas las veces, profundamente vitales y fundamentales. El hecho de que haya sido posible discutir estos aportes y difundirlos ahora en este libro, en el contexto de una universidad pública pone de relieve, también, el interés –y la vocación– de sus integrantes en contribuir a la construcción crítica de una sociedad más equitativa.
El fin de la Primera Guerra Mundial dio lugar a la conformación de un organismo de carácter inter... more El fin de la Primera Guerra Mundial dio lugar a la conformación de un
organismo de carácter internacional dedicado a la promoción de la legislación
laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como parte de
los intentos para constituir una paz duradera basada en la justicia social (OIT,
1929). Durante el transcurso del siglo XX se produjo su desarrollo exponencial
hacia distintas áreas geográficas y diversas problemáticas vinculadas al
trabajo. La OIT excedió así el espacio europeo con sus propuestas e iniciativas
regulatorias, que apuntaron a encauzar y responder a la movilización
obrera a través de la internacionalización de los principios de legislación laboral
y de otras formas de intervención. Este proceso tenía amplios y ricos
antecedentes en el espacio latinoamericano en materia de cooperación, participación
de expertos, instituciones y saberes en el ámbito del derecho y la
política laboral en general.
El fin de la Primera Guerra Mundial abrió la posibilidad a la conformación de un organismo de car... more El fin de la Primera Guerra Mundial abrió la posibilidad a la conformación de un organismo de carácter internacional dedicado a la regulación de las condiciones de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue la primera que excedió el espacio europeo y propuso incorporar entre sus miembros a otras naciones. Presentadas al mundo como la búsqueda conjunta de la justicia social y la paz mundial, las iniciativas regulatorias de la OIT apuntaron a encauzar y responder a la movilización obrera a través de la internacionalización de los principios de la legislación laboral. Este proceso se nutrió y reforzó diversas líneas políticas que existían en los países del espacio latinoamericano. Este libro presenta estudios sobre la participación de América Latina en la OIT como organismo de alcance virtualmente mundial para la regulación de las relaciones de trabajo y el impulso de su legislación. Al profundizar los debates y el conocimiento en torno a los procesos, personas y desarrollos que vincularon a la OIT con América Latina y su mosaico de realidades nacionales y locales, se busca poner en tensión las escalas de análisis necesarias para la indagación sobre el carácter local, nacional, regional y global de esta institución específica. Es también una pretensión de recuperar una arena de disputa por lo general soslayada en los estudios sobre la conflictividad obrero-patronal.
En la última década en la Argentina, en los años inmediatamente posteriores a la mayor crisis s... more En la última década en la Argentina, en los años inmediatamente posteriores a la mayor crisis social y política que vivió el país, en diciembre de 2001, distintos grupos de médicos, investigadores y organizaciones gremiales se movilizaron para ampliar el acceso restringido que la población tenía sobre los servicios básicos de salud, en particular sobre los medicamentos. Comenzaron a discutir sobre la naturaleza de estos productos como bienes sociales y la posibilidad de fomentar su producción pública, en el marco de capacidades científicas y tecnológicas, universitarias y públicas-estatales existentes en el país. Estas ideas se convirtieron en acciones, llegando a conformar espacios sociales de discusión y trabajo colectivo, redes interinstitucionales y leyes tendientes a regular e impulsar la producción pública de medicamentos. Estas discusiones y acciones, en parte, recuperaron ideas y tradiciones previas en al menos dos experiencias pasadas: la creación en 1947 de la Empresa de Medicamentos del Estado Argentino (EMESTA) bajo la gestión del primer ministro de salud pública Ramón Carrillo (1946-1954) y la Ley de Medicamentos Nº 16.462 y Nº 16.463 en 1964, impulsada por el ministro de Salud y Asistencia Social Arturo Oñativia, durante la presidencia de Umberto Illia (1962-1965), orientada a fijar políticas de control a la producción, comercialización e importación para las empresas farmacéuticas. El objetivo de este trabajo es comparar estas tres iniciativas estatales en materia de regulación política de la producción y/o comercialización de medicamentos, sueros y vacunas que existieron en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, caracterizando las continuidades y rupturas entre sus contextos políticos y sociales de generación, los debates públicos suscitados, las ideologías de la salud movilizadas, el estado de las capacidades científico tecnológicas locales disponibles en cada momento, los principales actores involucrados, sus intereses en juego, sus diferenciales de poder y los conflictos resultantes.
El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) se creó en 1958 a partir de la iniciativa del ... more El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) se creó en 1958 a partir de la iniciativa del segundo premio Nobel de la Argentina, el fisiólogo Bernardo Houssay. Su función fundamental es fomentar la investigación de la ciencia a partir del financiamiento estatal. Apoya proyectos de todas las disciplinas científicas a partir de un sistema de ingreso exhaustivo y riguroso.
La salud pública y la enfermería en la Argentina reúne los nudos problemáticos y los debates más ... more La salud pública y la enfermería en la Argentina reúne los nudos problemáticos y los debates más potentes que se han generado, desde la restauración de la democracia en la década de 1980, en la historia social de la salud y la enfermedad.
Este libro constituye el primer proyecto realizado desde la disciplina histórica que aborda la conformación y el afianzamiento de la corporación médica como grupo profesional, al calor de las urgencias impuestas por los brotes epidémicos del siglo XIX, el estudio del surgimiento y la consolidación de las reparticiones sanitarias durante el siglo XX y la delimitación e implementación de las políticas en este campo. También, se enfoca en el estudio de la enfermería, ocupación que ha estado vinculada casi exclusivamente a las tareas de las mujeres ya que se las asoció a las supuestas dotes naturales que ellas tenían para el cuidado y la atención. Durante el siglo XX, a esta cualificación naturalizada para cuidar, se le fueron agregando conocimientos, nociones técnicas, ámbitos de incumbencia profesional y espacios formativos cada vez más complejos que dotaron a la profesión de significados en torno a lo que constituye ejercer la enfermería.
En Contigo ni pan ni cebolla analizamos el problema del divorcio vincular en la Argentina durante... more En Contigo ni pan ni cebolla analizamos el problema del divorcio vincular en la Argentina durante un contexto histórico específico, el de sanción y aplicación de la Ley Nº 14.394 de 1954 cuyo artículo 31, bajo ciertas condiciones, habilitó la disolución del vínculo conyugal. Esto fue por breve tiempo, pues la “Revolución Libertadora” que derrocó a Juan Domingo Perón lo derogó en 1956. Estudiamos este acontecimiento desde una perspectiva temporal más amplia ya que en 1932 se presentó un proyecto de divorcio que estuvo a muy poco de ser aprobado, y en 1968, al reformarse parcialmente el Código Civil, se ampliaron los fundamentos a partir de los cuales solicitar la separación personal.
En el cuadro de contribuciones al tema del divorcio en Argentina, este libro explora los cambios en las relaciones de fuerza de los grupos políticos e ideológicos que habilitaron, en una coyuntura particular, la sanción de la figura de divorcio vincular en 1954. El cambio que introdujo la Ley Nº14.394 fue resistido en el Congreso por las fuerzas de la oposición, que consideraron que maniobras como esa generarían situaciones que potenciarían la disolución de la familia y, por lo tanto, el conflicto social. Para las fuerzas que defendieron la iniciativa, el divorcio fue visto como un elemento de armonía, antes que un disolvente social. Sin embargo, estas posturas emergentes y la ley misma no necesariamente significaron un cambio rotundo en las prácticas y en las concepciones de las relaciones de género a favor de la libertad individual y la igualdad de mujeres y varones. El divorcio vincular representó, con todo, un cambio profundo en la legislación de familia, en las intervenciones jurídicas y en las prácticas y experiencias de las personas.
La Historia Social de la Salud y la Enfermedad se ha constituido, en las últimas décadas, en un e... more La Historia Social de la Salud y la Enfermedad se ha constituido, en las últimas décadas, en un escenario fecundo de indagación académica. Estimulantes preguntas y sugerentes respuestas han colaborado en la formación de un campo con identidad propia que, a su vez, dialoga con otras perspectivas de análisis histórico y disciplinas de las ciencias sociales que comparten intereses comunes sobre problemáticas del pasado y del presente.
Los trabajos aquí reunidos recorren la conformación y la consolidación de grupos profesionales, la delimitación e implementación de las políticas sanitarias, la comprensión de las ideas que entrecruzan los armados institucionales, la historia sociocultural de las enfermedades, la salud y el cuerpo en el pasado y en la escena contemporánea, el proceso de construcción social y político de las ciencias y la medicina y los avatares de la biomedicina en perspectiva histórica.
Los artículos si bien se centran en una región –Argentina, México, Colombia y Brasil– logran despegarse de las especificidades de lo local para tender puentes entre problemas similares en contextos geográficos disímiles. Consideramos que esta es una de las contribuciones del libro ya que constituye un esfuerzo por pensar cuestiones teóricas y metodológicas, posicionándose en las realidades locales pero no encapsulándose en ellas.
Esta propuesta propone un diagnóstico de temas y perspectivas recorridas hasta ahora y formula líneas futuras de investigación para seguir renovando este potente campo de estudio. Es una apuesta que intenta dar un balance y abrir una agenda de trabajo para nuevas perspectivas y desafíos.
Enfermedades argentinas 16 historias, 2024
La identificación de que toda actividad conllevaba un peligro que le era intrínseco y que podía o... more La identificación de que toda actividad conllevaba un peligro que le era intrínseco y que podía originar un daño físico o una enfermedad en quienes la realizaban dio lugar a la doctrina jurídica del riesgo profesional, que ofició de elemento rector de la Ley de Accidentes del Trabajo que en 1915 se sancionó en Argentina con el número 9688. Esa legislación fijó qué enfermedades daban lugar a resarcimiento de parte del empleador o de las aseguradoras contra accidentes en favor de los obreros que sufrían un deterioro de su salud. Sin embargo, las enfermedades cardiovasculares (ECV) no estuvieron incluidas en esa nómina.
Los debates en torno a si las ECV debían reconocerse como parte de las enfermedades profesionales tuvieron como eje diferentes planos de discusión. Ello se debió, por un lado, a que estaba en juego una ampliación de los derechos laborales; por otro, se buscaba alcanzar una reducción del riesgo empresarial, fundamentalmente a partir de la figura del seguro obrero. A su vez, implicaba la posibilidad de rehabilitar al trabajador y reinsertarlo en el proceso productivo. Más allá de ello, cabe preguntarse, ¿quiénes fueron generando saberes que permitieron sostener la idea de que el trabajo realizado bajo determinadas formas deviene un entorno proclive a la aparición de las ECV? ¿Qué formas de conocimiento fueron aportando los distintos campos profesionales para ligar a las ECV con el mundo del trabajo? ¿Cuáles fueron los mecanismos implementados desde el Estado para emparentarlas con las enfermedades profesionales? ¿Cómo se transformó la percepción que se tenía del enfermo CV a lo largo de la primera mitad del siglo XX? Como respuesta a estos interrogantes, este artículo propone un recorrido que permita recuperar las narrativas que se generaron en torno a las alteraciones cardiovasculares, en diálogo con las condiciones de vida y, fundamentalmente, laborales, en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
Las políticas sanitarias en Córdoba La salud como problema provincial, de María José Ortiz Bergia... more Las políticas sanitarias en Córdoba La salud como problema provincial, de María José Ortiz Bergia (2022), es un libro que refleja un gran trabajo teórico e historiográfico. Nos permite adentrarnos en las torsiones del sistema federal de la Argentina y en cómo impactó dicha característica de la Constitución Nacional en el financiamiento, diseño y administración del subsistema de salud público cordobés a partir de los años 1930. Sin lugar a dudas, este trabajo se suma a otros que vienen analizando las capacidades de los estados a la hora de implementar las políticas sanitarias durante la primera mitad del siglo XX en
VIE SOCIALE, 2024
La crise sanitaire du Covid – 19 a mis en lumière l’hétérogénéité et la précarité du groupe profe... more La crise sanitaire du Covid – 19 a mis en lumière l’hétérogénéité et la précarité du groupe professionnel des aides – soignantes en Argentine, tant au niveau des qualifications que des conditions d’emploi et de travail : elle a révélé les situations de pluri – emploi d’une large part de cette population qui, en plus d’un emploi principal dans l’hôpital public, cumule différents emplois dans les secteurs public et privé, de manière plus ou moins déclarée. La volonté des hôpitaux de constituer des équipes fixes pour limiter les contagions s’est heurtée à la grande diversité des emplois occupés par les aides – soignantes qui interviennent aussi dans des établissements médico – sociaux (grand âge, handicap) et des services d’aide à domicile. L’article vise à restituer les conditions d’emploi et de travail de ce groupe professionnel féminisé et soumis à l’autorité professionnelle du corps médical, ainsi que le vécu des aides – soignantes lors de la pandémie de Covid – 19. L’analyse repose sur une enquête quantitative par questionnaire réalisée auprès de 1 483 aides – soignantes de l’ensemble du pays et sur 274 entretiens semi – directifs avec des personnels de santé de différents niveaux de qualification.
Estudios Sociales del Estado, 2024
Reseña de libro
Revista de Ciencias y Humanidades, 2024
Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería d... more Este artículo examina los desafíos que tuvo la formación superior y universitaria en enfermería durante la pandemia de COVID-19, y analiza sus futuras implicancias tanto para el ámbito de educación profesional como el de inserción laboral. A partir de las voces de estudiantes, docentes, graduados recientes y funcionarios, se identifican las estrategias de adaptación curricular, pedagógica y didáctica que fueron implementadas en el contexto de crisis sanitaria en Argentina. Los resultados obtenidos derivan de la construcción y del procesamiento de datos de tres proyectos federales de investigación interdisciplinaria financiados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina entre 2020 a 2023. Se aplicaron encuestas y entrevistas semiestructuradas, y se recopiló prensa periódica y legislación, insumos que componen el corpus analítico del presente trabajo.
Este libro da cuenta de que más allá de la ya reconocida necesidad de hacer explícitas las impli... more Este libro da cuenta de que más allá de la ya reconocida necesidad de hacer explícitas las implicancias sociales y personales que tienen –tanto para quienes cuidan como para las y los que se benefician del cuidado–, es imprescindible poner en cuestionamiento los enfoques disciplinares y las categorías teóricas con los que se la aborda. Al mismo tiempo, este material también permite analizar cómo, muchas veces, los enfoques y categorías con los que hoy contamos resultan “estrechos” para dar cuenta cabal de la multiplicidad de situaciones, sujetos y vivencias implicadas en el cuidado.
Los artículos que integran este libro constituyen importantes ejemplos de las líneas que, en la actualidad, se entrecruzan para definir y pensar los derroteros del cuidado en nuestra sociedad. Derroteros muchas veces ásperos, inciertos, inseguros y angustiantes y, todas las veces, profundamente vitales y fundamentales. El hecho de que haya sido posible discutir estos aportes y difundirlos ahora en este libro, en el contexto de una universidad pública pone de relieve, también, el interés –y la vocación– de sus integrantes en contribuir a la construcción crítica de una sociedad más equitativa.
El fin de la Primera Guerra Mundial dio lugar a la conformación de un organismo de carácter inter... more El fin de la Primera Guerra Mundial dio lugar a la conformación de un
organismo de carácter internacional dedicado a la promoción de la legislación
laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como parte de
los intentos para constituir una paz duradera basada en la justicia social (OIT,
1929). Durante el transcurso del siglo XX se produjo su desarrollo exponencial
hacia distintas áreas geográficas y diversas problemáticas vinculadas al
trabajo. La OIT excedió así el espacio europeo con sus propuestas e iniciativas
regulatorias, que apuntaron a encauzar y responder a la movilización
obrera a través de la internacionalización de los principios de legislación laboral
y de otras formas de intervención. Este proceso tenía amplios y ricos
antecedentes en el espacio latinoamericano en materia de cooperación, participación
de expertos, instituciones y saberes en el ámbito del derecho y la
política laboral en general.
El fin de la Primera Guerra Mundial abrió la posibilidad a la conformación de un organismo de car... more El fin de la Primera Guerra Mundial abrió la posibilidad a la conformación de un organismo de carácter internacional dedicado a la regulación de las condiciones de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue la primera que excedió el espacio europeo y propuso incorporar entre sus miembros a otras naciones. Presentadas al mundo como la búsqueda conjunta de la justicia social y la paz mundial, las iniciativas regulatorias de la OIT apuntaron a encauzar y responder a la movilización obrera a través de la internacionalización de los principios de la legislación laboral. Este proceso se nutrió y reforzó diversas líneas políticas que existían en los países del espacio latinoamericano. Este libro presenta estudios sobre la participación de América Latina en la OIT como organismo de alcance virtualmente mundial para la regulación de las relaciones de trabajo y el impulso de su legislación. Al profundizar los debates y el conocimiento en torno a los procesos, personas y desarrollos que vincularon a la OIT con América Latina y su mosaico de realidades nacionales y locales, se busca poner en tensión las escalas de análisis necesarias para la indagación sobre el carácter local, nacional, regional y global de esta institución específica. Es también una pretensión de recuperar una arena de disputa por lo general soslayada en los estudios sobre la conflictividad obrero-patronal.
En la última década en la Argentina, en los años inmediatamente posteriores a la mayor crisis s... more En la última década en la Argentina, en los años inmediatamente posteriores a la mayor crisis social y política que vivió el país, en diciembre de 2001, distintos grupos de médicos, investigadores y organizaciones gremiales se movilizaron para ampliar el acceso restringido que la población tenía sobre los servicios básicos de salud, en particular sobre los medicamentos. Comenzaron a discutir sobre la naturaleza de estos productos como bienes sociales y la posibilidad de fomentar su producción pública, en el marco de capacidades científicas y tecnológicas, universitarias y públicas-estatales existentes en el país. Estas ideas se convirtieron en acciones, llegando a conformar espacios sociales de discusión y trabajo colectivo, redes interinstitucionales y leyes tendientes a regular e impulsar la producción pública de medicamentos. Estas discusiones y acciones, en parte, recuperaron ideas y tradiciones previas en al menos dos experiencias pasadas: la creación en 1947 de la Empresa de Medicamentos del Estado Argentino (EMESTA) bajo la gestión del primer ministro de salud pública Ramón Carrillo (1946-1954) y la Ley de Medicamentos Nº 16.462 y Nº 16.463 en 1964, impulsada por el ministro de Salud y Asistencia Social Arturo Oñativia, durante la presidencia de Umberto Illia (1962-1965), orientada a fijar políticas de control a la producción, comercialización e importación para las empresas farmacéuticas. El objetivo de este trabajo es comparar estas tres iniciativas estatales en materia de regulación política de la producción y/o comercialización de medicamentos, sueros y vacunas que existieron en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, caracterizando las continuidades y rupturas entre sus contextos políticos y sociales de generación, los debates públicos suscitados, las ideologías de la salud movilizadas, el estado de las capacidades científico tecnológicas locales disponibles en cada momento, los principales actores involucrados, sus intereses en juego, sus diferenciales de poder y los conflictos resultantes.
El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) se creó en 1958 a partir de la iniciativa del ... more El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) se creó en 1958 a partir de la iniciativa del segundo premio Nobel de la Argentina, el fisiólogo Bernardo Houssay. Su función fundamental es fomentar la investigación de la ciencia a partir del financiamiento estatal. Apoya proyectos de todas las disciplinas científicas a partir de un sistema de ingreso exhaustivo y riguroso.
La salud pública y la enfermería en la Argentina reúne los nudos problemáticos y los debates más ... more La salud pública y la enfermería en la Argentina reúne los nudos problemáticos y los debates más potentes que se han generado, desde la restauración de la democracia en la década de 1980, en la historia social de la salud y la enfermedad.
Este libro constituye el primer proyecto realizado desde la disciplina histórica que aborda la conformación y el afianzamiento de la corporación médica como grupo profesional, al calor de las urgencias impuestas por los brotes epidémicos del siglo XIX, el estudio del surgimiento y la consolidación de las reparticiones sanitarias durante el siglo XX y la delimitación e implementación de las políticas en este campo. También, se enfoca en el estudio de la enfermería, ocupación que ha estado vinculada casi exclusivamente a las tareas de las mujeres ya que se las asoció a las supuestas dotes naturales que ellas tenían para el cuidado y la atención. Durante el siglo XX, a esta cualificación naturalizada para cuidar, se le fueron agregando conocimientos, nociones técnicas, ámbitos de incumbencia profesional y espacios formativos cada vez más complejos que dotaron a la profesión de significados en torno a lo que constituye ejercer la enfermería.
En Contigo ni pan ni cebolla analizamos el problema del divorcio vincular en la Argentina durante... more En Contigo ni pan ni cebolla analizamos el problema del divorcio vincular en la Argentina durante un contexto histórico específico, el de sanción y aplicación de la Ley Nº 14.394 de 1954 cuyo artículo 31, bajo ciertas condiciones, habilitó la disolución del vínculo conyugal. Esto fue por breve tiempo, pues la “Revolución Libertadora” que derrocó a Juan Domingo Perón lo derogó en 1956. Estudiamos este acontecimiento desde una perspectiva temporal más amplia ya que en 1932 se presentó un proyecto de divorcio que estuvo a muy poco de ser aprobado, y en 1968, al reformarse parcialmente el Código Civil, se ampliaron los fundamentos a partir de los cuales solicitar la separación personal.
En el cuadro de contribuciones al tema del divorcio en Argentina, este libro explora los cambios en las relaciones de fuerza de los grupos políticos e ideológicos que habilitaron, en una coyuntura particular, la sanción de la figura de divorcio vincular en 1954. El cambio que introdujo la Ley Nº14.394 fue resistido en el Congreso por las fuerzas de la oposición, que consideraron que maniobras como esa generarían situaciones que potenciarían la disolución de la familia y, por lo tanto, el conflicto social. Para las fuerzas que defendieron la iniciativa, el divorcio fue visto como un elemento de armonía, antes que un disolvente social. Sin embargo, estas posturas emergentes y la ley misma no necesariamente significaron un cambio rotundo en las prácticas y en las concepciones de las relaciones de género a favor de la libertad individual y la igualdad de mujeres y varones. El divorcio vincular representó, con todo, un cambio profundo en la legislación de familia, en las intervenciones jurídicas y en las prácticas y experiencias de las personas.
La Historia Social de la Salud y la Enfermedad se ha constituido, en las últimas décadas, en un e... more La Historia Social de la Salud y la Enfermedad se ha constituido, en las últimas décadas, en un escenario fecundo de indagación académica. Estimulantes preguntas y sugerentes respuestas han colaborado en la formación de un campo con identidad propia que, a su vez, dialoga con otras perspectivas de análisis histórico y disciplinas de las ciencias sociales que comparten intereses comunes sobre problemáticas del pasado y del presente.
Los trabajos aquí reunidos recorren la conformación y la consolidación de grupos profesionales, la delimitación e implementación de las políticas sanitarias, la comprensión de las ideas que entrecruzan los armados institucionales, la historia sociocultural de las enfermedades, la salud y el cuerpo en el pasado y en la escena contemporánea, el proceso de construcción social y político de las ciencias y la medicina y los avatares de la biomedicina en perspectiva histórica.
Los artículos si bien se centran en una región –Argentina, México, Colombia y Brasil– logran despegarse de las especificidades de lo local para tender puentes entre problemas similares en contextos geográficos disímiles. Consideramos que esta es una de las contribuciones del libro ya que constituye un esfuerzo por pensar cuestiones teóricas y metodológicas, posicionándose en las realidades locales pero no encapsulándose en ellas.
Esta propuesta propone un diagnóstico de temas y perspectivas recorridas hasta ahora y formula líneas futuras de investigación para seguir renovando este potente campo de estudio. Es una apuesta que intenta dar un balance y abrir una agenda de trabajo para nuevas perspectivas y desafíos.
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 2018
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrolla... more PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Di Liscia, María Silvia y Soprano, Germán (2017). Burocracias estatales. Problemas, enfoques y estudios de caso en la Argentina (entre fines del siglo XIX y XX). Rosario: Prohistoria Ediciones y UNLPAM, 222 pp.
Vie sociale, May 28, 2024
La crise sanitaire du Covid – 19 a mis en lumière l’hétérogénéité et la précarité du groupe profe... more La crise sanitaire du Covid – 19 a mis en lumière l’hétérogénéité et la précarité du groupe professionnel des aides – soignantes en Argentine, tant au niveau des qualifications que des conditions d’emploi et de travail : elle a révélé les situations de pluri – emploi d’une large part de cette population qui, en plus d’un emploi principal dans l’hôpital public, cumule différents emplois dans les secteurs public et privé, de manière plus ou moins déclarée. La volonté des hôpitaux de constituer des équipes fixes pour limiter les contagions s’est heurtée à la grande diversité des emplois occupés par les aides – soignantes qui interviennent aussi dans des établissements médico – sociaux (grand âge, handicap) et des services d’aide à domicile. L’article vise à restituer les conditions d’emploi et de travail de ce groupe professionnel féminisé et soumis à l’autorité professionnelle du corps médical, ainsi que le vécu des aides – soignantes lors de la pandémie de Covid – 19. L’analyse repose sur une enquête quantitative par questionnaire réalisée auprès de 1 483 aides – soignantes de l’ensemble du pays et sur 274 entretiens semi – directifs avec des personnels de santé de différents niveaux de qualification.
El interés de este artículo es estudiar cómo la pandemia de la covid-19, al intensificar rutinas ... more El interés de este artículo es estudiar cómo la pandemia de la covid-19, al intensificar rutinas laborales, potenció conflictos estructurales en el sector de enfermería en Argentina. Para ello, utilizamos una estrategia metodológica cuantitativa y cualitativa que nos permite comprender en profundidad las prácticas y las representaciones de enfermeros y enfermeras durante la pandemia a partir de la realización de una encuesta autoadministrada y entrevistas en profundidad. En primer lugar, analizamos los conflictos acontecidos por la sobrecarga laboral y la falta de insumos para la protección contra la covid-19. En segundo lugar, revisamos las estrategias de reclamos colectivos por medio de sindicatos y de movimientos autoconvocados.
Historia Ciencias Saude-manguinhos, Dec 31, 2022
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016), Dec 1, 2016
Mesa 41: El lugar del saber. Universidad, produccion y uso de conocimientos, profesion academica
Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Los ingenieros sanitarios en la salud pública argentina entre 1870 y 1960 Resumen: El objetivo de... more Los ingenieros sanitarios en la salud pública argentina entre 1870 y 1960 Resumen: El objetivo de este artículo es explorar diferentes momentos de la constitución histórica de la ingeniería sanitaria en Argentina como expertise científico-profesional, con este propósito se detectan actores, instituciones, redes nacionales e internacionales y conflictos de intereses. Para cumplir esto recurrimos a revistas periódicas de la especialidad y otros documentos tanto publicados como inéditos. A partir de los mismos nos fue posible reconstruir los inicios de la profesión en Argentina, las primeras organizaciones profesionales y la formación académica de estos ingenieros desde principios del siglo XX hasta la década de 1960.
Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020), 2020
La siguiente presentación establece una continuidad con el resumen de investigación ya enseñado d... more La siguiente presentación establece una continuidad con el resumen de investigación ya enseñado durante el EBEC 2018 “Las visitadoras de higiene social en el proceso de institucionalización del Trabajo Social en Argentina (1920- 1948)”. En el mismo se presentó el eje de mi tesis de maestría en Trabajo Social defendida en el mes de noviembre de 2018 titulada “Hermosear y Vigilar. Las Visitadoras de Higiene Social de la Universidad Nacional de La investigación que desde allí continúo para la obtención del doctorado en Historia, apunta a realizar un análisis histórico acerca del proceso de profesionalización y especialización del Servicio Social en la ciudad de La Plata durante la coyuntura establecida entre 1930 y 1955. En mi tesis de maestría ha sido trabajada la cuestión específica de la formación profesional dependiente de la Universidad, pero mantuve como vacancia el análisis de la intervención profesional y el vínculo establecido con las políticas sociales. Por ello, en la tesis doctoral este clivaje establecido entre formación profesional, intervención y políticas sociales resulta central en tanto permite rastrear los cambios y las continuidades en los modos de asistencia social, la transformación de las instituciones y agencias estatales donde intervenían las profesionales -especialmente en el área sociosanitaria- como así también las estrategias establecidas por las profesionales para la ejecución de las políticas sociales, los vínculos establecidos con las jerarquías médicas y por último analizar los posibles aportes realizados por las visitadoras de higiene social y las asistentes sociales en la definición de políticas públicas tendientes al sostenimiento y reproducción social de los sectores más vulnerables de la sociedad. Otro punto importante de esta investigación es en relación a los procesos específicos de feminización profesional que tuvo la profesión durante este período y como han delineado parte de la trayectoria actual de la disciplina entendiendo que estas agentes profesionales eran exclusivamente mujeres y su tarea en el ámbito sanitario fue establecer nexos con otras mujeres madres en pos de promover la modificación de hábitos al interior del espacio doméstico. Durante la coyuntura que hace a esta investigación el Estado se caracterizó por organizar acciones para suplir las urgencias de reproducción social, hecho que resulta evidente desde la Primera Conferencia Nacional de Asistencia Social generando, de algún modo, una antesala al posterior “Bienestar” promovido por el peronismo. Particularmente a partir de 1945, con el ascenso del peronismo, se amplió el repertorio de intervención social acompañados por sindicatos, la Fundación Eva Perón y la Dirección de Asistencia Social.Carrera: Doctorado en Historia Tipo de beca: Finalización de Doctorado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ramacciotti, Karina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carballeda, Alfredo Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Trabajo SocialInstituto de Estudios en Trabajo Social y Socieda
Estudios Sociales del Estado, 2015
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Apr 1, 2015
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
En la última década en la Argentina, en los años inmediatamente posteriores a la mayor crisis soc... more En la última década en la Argentina, en los años inmediatamente posteriores a la mayor crisis social y política que vivió el país, en diciembre de 2001, distintos grupos de médicos, investigadores y organizaciones gremiales se movilizaron para ampliar el acceso restringido que la población tenía sobre los servicios básicos de salud, en particular sobre los medicamentos. Comenzaron a discutir sobre la naturaleza de estos productos como bienes sociales y la posibilidad de fomentar su producción pública, en el marco de capacidades científicas y tecnológicas, universitarias y públicas-estatales existentes en el país. Estas ideas se convirtieron en acciones, llegando a conformar espacios sociales de discusión y trabajo colectivo, redes interinstitucionales y leyes tendientes a regular e impulsar la producción pública de medicamentos. Estas discusiones y acciones, en parte, recuperaron ideas y tradiciones previas en al menos dos experiencias pasadas: la creación en 1947 de la Empresa de Medicamentos del Estado Argentino (EMESTA) bajo la gestión del primer ministro de salud pública Ramón Carrillo (1946-1954) y la Ley de Medicamentos Nº 16.462 y Nº 16.463 en 1964, impulsada por el ministro de Salud y Asistencia Social Arturo Oñativia, durante la presidencia de Umberto Illia (1962-1965), orientada a fijar políticas de control a la producción, comercialización e importación para las empresas farmacéuticas. El objetivo de este trabajo es comparar estas tres iniciativas estatales en materia de regulación política de la producción y/o comercialización de medicamentos, sueros y vacunas que existieron en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, caracterizando las continuidades y rupturas entre sus contextos políticos y sociales de generación, los debates públicos suscitados, las ideologías de la salud movilizadas, el estado de las capacidades científico tecnológicas locales disponibles en cada momento, los principales actores involucrados, sus intereses en juego, sus diferenciales de poder y los conflictos resultantes.Fil: Ramacciotti, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romero, Lucía. No especifíca
Este artículo presenta una experiencia didáctica de Historia Social en el ámbito de la Licenciatu... more Este artículo presenta una experiencia didáctica de Historia Social en el ámbito de la Licenciatura en Enfermería. En particular, se pretende mostrar cómo los documentales cinematográficos son un medio idóneo para la formación de recursos humanos en el ámbito específico de las ciencias sociales en general y de la enfermería en particular. El cine documental nos permite observar las expectativas y los imaginarios de ciertos grupos sociales, y permitir escuchar y ver a los participantes directos. Dicho aporte, luego, es puesto en tensión con las lecturas de clase y las vivencias de los propios estudiantes. Palabras clave: Historia Social. Enfermería. Documental cinematográfico. Enseñanza de Historia.
Ибероамериканские тетради, Dec 1, 2022
Financiamiento y agradecimientos: Este artículo es parte de los resultados del Proyecto PISAC Cov... more Financiamiento y agradecimientos: Este artículo es parte de los resultados del Proyecto PISAC Covid-19 0022: "La enfermería y el cuidado sanitario profesional durante la pandemia y la postpandemia del Covid-19 (Argentina, S. XX y XXI)" dirigido por
Historia Ciencias Saude-manguinhos, 2017
The Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (National Board for Science and Technology, known as Co... more The Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (National Board for Science and Technology, known as Conicet) was created in 1958 on the initiative of Argentina's second Nobel prize winner, physiologist Bernardo Houssay. Its fundamental role is to promote scientific research through state funding. It supports projects in all scientific disciplines, using a selection system that is exhaustive and rigorous. There are two basic types of funding support: for doctoral and postdoctoral training and via appointment to staff positions within the scientific system. After obtaining a PhD and appropriate academic credentials, as measured by talks at conferences, papers published in scientific journals, human resources training, and participation in collective research projects, one can apply for a position as a career researcher. Both types, whether doctoral and postdoctoral training or by appointment into the system, require extremely rigorous and objective evaluation. Committees of experts "recommend or do not recommend" the appointment of staff scientists based on the relevance of the research proposals and the candidates' record. The results announced in mid-December 2015 stated that the number of new staff scientists would drop from 943 in 2015 to around 400 in this year's contest. In other words, 60% fewer people would be appointed as career researchers. This represents a break from the existing process which, despite various hurdles, has been undergoing modifications for the last 15 years. With this new announcement, 508 researchers who underwent a rigorous and exhaustive selection process and were "recommended" for staff positions will not become career scientists due to the savage budget cuts implemented by the Mauricio Macri administration. These measures do not match President Macri's promises during the presidential campaign, when he supported continuing President Cristina Fernández de Kirchner's scientific policy. This shift mobilized large sectors of society who called for the measure to be reviewed. On December
Historia Ciencias Saude-manguinhos, Dec 1, 2009
Prismas, 2008
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Karina Inés Ramacciotti (Universidad de Buenos Aires) 1. Introducción A partir del restablecimien... more Karina Inés Ramacciotti (Universidad de Buenos Aires) 1. Introducción A partir del restablecimiento de la democracia en 1983, surgieron distintas investigaciones que abordaron las características de las estructuras administrativas durante el peronismo. Un primer tópico de interés fue la organización de la Secretaría de Trabajo y Previsión, desde la cual Perón había construido su base de poder con los sectores obreros y con el sindicalismo. 1 Un segundo tópico fue el análisis del Ministerio de Obras Públicas y su rol en la puesta en práctica de las políticas de vivienda. 2 También las políticas migratorias, sus torsiones institucionales y sus procesos de ejecución fueron objeto de estudio pormenorizado. 3 Los proyectos de gerenciamiento, en el plano nacional, de la cultura letrada y la evolución del aparato estatal federal
História, Ciências, Saúde-Manguinhos
Reseña del libro de Maria Rosa Gudiño Cejudo Educación higiénica y cine de salud en México, 1925... more Reseña del libro de Maria Rosa Gudiño Cejudo Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960 sobre
Reseña del Libro de Pia Venturiello
Reseña del Libro de Lucía Romero
Apuntes 73, segundo semestre 2013 224 HOCHMAN, Gilberto; María Silvia DI LISCIA y Steven PALMER (... more Apuntes 73, segundo semestre 2013 224 HOCHMAN, Gilberto; María Silvia DI LISCIA y Steven PALMER (organizadores), 2012, Patologías de la patria. Enfermedades, enfermos y nación en América Latina, Buenos Aires, Editorial Lugar. 278 pp.
C ristina Oliveira Fonseca nos ofrece en Saúde no governo Vargas (1930)(1931)(1932)(1933)(1934)(1... more C ristina Oliveira Fonseca nos ofrece en Saúde no governo Vargas (1930)(1931)(1932)(1933)(1934)(1935)(1936)(1937)(1938)(1939)(1940)(1941)(1942)(1943)(1944)(1945) un aporte sustancial para las investigaciones que tengan como objetivo desentrañar la compleja construcción de las políticas sociales y su armado institucional. Además, enriquece la producción historiográfica latinoamericana ya que sus ideas permiten ir trazando comparaciones entre los diversos procesos de constitución de políticas sanitarias en el Cono Sur. A partir del estudio pormenorizado de las políticas de salud y la indagación del armazón administrativo, se podrá ir conformando un interesante corpus para desentrañar las particularidades de dichas realidades y bucear en las contraposiciones o en los diálogos planteados entre las políticas surgidas en otras latitudes.
Primera Jornadas estudios interdisciplinarios del Cuidado
Desarmar las violencias, crear las resistencias. Primera Circular El Centro Interdisciplinario d... more Desarmar las violencias, crear las resistencias.
Primera Circular
El Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CINIG / IDIHCS), de la UNLP invita a las Vº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y IIIº Congreso Internacional de Identidades a realizarse entre el 10 y el 12 de julio de 2018 en esta casa de estudios.
- Resumen
Fecha límite de envío: 30 de noviembre de 2017.
- Trabajo completo
Fecha límite de envío: 30 de marzo de 2018.
Revista História: Debates e Tendências , 2021
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las actividades de la Fundación Rockef... more Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las actividades de la Fundación Rockefeller (FR) en la Argentina, entre los años treinta y cuarenta. Como planteamos, a partir de la bibliografía disponible, el rol de esta fundación fue clave para la promoción de proyectos que intentaron mejorar la formación de médicos, personal de enfermería e investigadores científicos. El accionar de la FR es indagado en este trabajo en su relación con las estrategias de otra agencia, la Oficina Sanitaria Panamericana, junto a la cual la fundación construyó un espacio internacional de promoción de la salud, la medicina, la enfermería profesional y la investigación bio-médica. Este proceso de internacionalización, como se verá, reconocía antecedentes muy tempranos en los itinerarios trasnacionales de los médicos argentinos.
REVISTA ARGENTINA DE TERAPIA OCUPACIONAL, 2020
Reseña: Epidemias y endemias en la Argentina moderna. Diálogos entre pasado y presente comp por... more Reseña: Epidemias y endemias en la Argentina
moderna. Diálogos entre pasado y presente comp por Marcela Vignoli
Estudios Sociales del Estado, 2018
Biernat y mis compañeras del equipo editorial de ESE los aportes que le hicieron a este texto.
Resumen El objetivo de este artículo es analizar la relación entre la cul-tura scóutica, el cato... more Resumen El objetivo de este artículo es analizar la relación entre la cul-tura scóutica, el catolicismo y el asociacionismo juvenil entre las décadas de 1940 y 1960 en Argentina. El dinamismo que había cobrado la Iglesia Católica en la década de 1930, con los intentos de " recristianizar " la socie-dad y por desmantelar el Estado liberal instaurado en el siglo XIX, encon-tró sus límites durante las décadas del cuarenta y sesenta. Nos pregunta-mos qué finalidad tuvieron los campamentos católicos y cuáles fueron los fundamentos y estrategias para ocupar el tiempo libre de los jóvenes en vacaciones y, de esta forma, moldear su masculinidad dentro de la moral católica. Cabe señalar que en dicho período las sociabilidades juveniles se encontraban diversificadas y atravesadas por distracciones culturales remozadas como consecuencia de las nuevas estrategias culturales de consumo masivas consideradas perniciosas por el pensamiento católico.
Historia , Ciecia y Saude Manghuiños, 2020
Historia Ciencia y Saude , 2020
Trabajos y Comunicaciones 2004/2005 (30-31) Reseña del Libro Karina Ramacciotti y Adriana Valobr... more Trabajos y Comunicaciones 2004/2005 (30-31) Reseña del Libro
Karina Ramacciotti y Adriana Valobra (compiladoras). Generando el peronismo. Estudios de cultura, política y género. Buenos Aires, Proyecto Editorial, ISBN: 987-1130-30-9, 2004, 196 páginas.
Capítulo del libro Volver al después del contagio: las post-epidemias argentinas de la colonia a ... more Capítulo del libro Volver al después del contagio: las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días / Lucía Lionetti ... [et al.] ; Coordinación general de Yolanda de Paz Trueba ... [et al.]. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO/Facultad de Ciencias Humanas UNICEN, 2021.
El capítulo examina cómo se modifican y tensan las profesiones que están vinculadas a los cuidados sanitarios en contextos de crisis acontecidas en la historia de la Argentina. Se analizan tres momentos en los cuales, ante situaciones de crisis políticas, epidemias y catástrofes naturales, las mujeres, en su rol naturalizado de cuidadoras, tuvieron un rol más visible. Lo que unirá estos relatos es considerarlas labores que ellas realizaron como profesiones ligadas al concepto de cuidado. Dicho concepto se lo ha asociado, desde las ciencias sociales, a las acciones que las mujeres cumplen en el ámbito doméstico y cómo dicho trabajo,
no remunerado, ha permitido la reproducción del sistema capitalista. Se lo ha vinculado a las actividades de gestión, de limpieza y a las
tareas de enlace entre los ámbitos doméstico y público, derivadas
de las responsabilidades familiares (Jelin, 1998). Menos habituales
fueron las conceptualizaciones que han considerado la Enfermería,
el Trabajo Social, la Terapia Ocupacional, los apoyos de Asistencia
Domiciliaria y Acompañamiento Terapéutico y, hasta la misma
Medicina, como prestaciones en las cuales el cuidado es central e
indispensable, pero las jerarquías al interior no son equivalentes y
tampoco el prestigio social que a dichas profesiones se asigna.
Profissoes, Burocracias e Sabers. Perspectivas históricas, 2020
Historias de la enfermería en Argentina, 2020
Capitulo del libro "Historias de la enfermería en Argentina. Pasado y presente de una profesión",... more Capitulo del libro "Historias de la enfermería en Argentina. Pasado y presente de una profesión", dirigido por Karina Ramacciotti. (2020) Ed. Editorial EDUNPAZ, pp. 217-141. ISBN 978-987-4110-44-2
Contigo ni pan ni cebolla, Debates y prácticas sobre el divorcio vincular en Argentina, 1932-1968, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2015
Barrancos, Dora; Guy, Donna y Valobra, Adriana (compiladoras), Moralidades y comportamientos sexuales Argentina (1880-2011), BIBLOS, 2014
En Scarzanella, María Eugenia y Jacinto, Lizette (compiladoras) “Género y Ciencia: hombres, mujeres e investigación científica en América Latina, siglos XVIII-XX”, Colección Estudios Ahila De Historia Latinoamericana, 2011
Valobra, A. M. (editora). Mujeres en espacios bonaerenses. La Plata, EDULP, 2009
. En Barry, C.; Ramacciotti, K. y Valobra A.; (comp.). La Fundación Eva Perón y las Mujeres en Buenos Aires: entre la provocación y la inclusión, Biblos, Argentina, 2008
La Fundación Eva Perón y las Mujeres en Buenos Aires: entre la provocación y la inclusión, Biblos, Argentina, 2008
História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 2021
El surgimiento de los primeros casos de coronavirus en Argentina puso en discusión las caracterís... more El surgimiento de los primeros casos de coronavirus en Argentina puso en
discusión las características del sistema de salud y sus formas de acceso a
los servicios y prestaciones. En esta intervención se revisan los momentos
en los cuales se produjeron modificaciones en el proceso de adquisición
de los derechos sanitarios durante los siglos XX y XXI. El proceso ha sido
complejo y cargado de tensiones.
Valobra, A. M. (coautora con K. Ramacciotti). “La formación de enfermeras durante el peronismo”, en Género y peronismo, nº 4 pp. 40-43, 2009
La educación durante el período peronista ha sido uno de los temas más investigados en los último... more La educación durante el período peronista ha sido uno de los temas más investigados en los últimos años. Silvina Gvirtz ha señalado que uno de los ejes sobre los que se estructuró la política educativa fue el intento de reorientar la matrícula hacia la enseñanza técnica" (evidenciada entre otras en la creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, dependiente del Ministerio de Trabajo). En este artículo nos interesa trabajar en lo referido a una línea particular de la orientación profesional durante el período: la enseñanza de la enfermería. Ello resulta interesante pues nos colocaremos en la indagación de una política educativa y de formación profesional que pone en el centro las relaciones de género. La feminización de la enfermería Hacia fines del siglo XIX la mayor demanda de servicios sanitarios y asistenciales en los centros hospitalarios sirvió como acicate para requerir un mayor número de personal de enfermería. Si bien en el siglo XVIII el cuidado hacia los enfermos estuvo en su gran mayoría en manos de los varones esta situación se fue modificando con el paso del tiempo ya que durante el transcurso del siglo XX tendió a ser una actividad feminizada. Se suponía que las mujeres poseían condiciones naturales de abnegación, suavidad, paciencia, minuciosidad y orden. Estas cualidades las convertía en sujetas privilegiadas de esta actividad. Un referente obligado, pero no exclusivo, en la formación de enfermeras y en el proceso de feminización de esta profesión fue la Escuela Cecilia Grierson (1892), dependiente de la Asistencia Pública Este artículo retoma algunos aspectos desarrollado en Ramcciotti, K y Valobra, A ., " Profesión, vocación y lealtad en la enfermería peronista" en Barry, C; Ramacciotti, K, Valobra, A ; La fundación Eva perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión, Buenos Aires, Biblos, 2008.