Artículos escritos por Eduardo Barba | EL PAÍS (original) (raw)

Una planta parietaria se aferra a una pared rocosa.

Cuaderno del Jardinero

Las plantas rupícolas, indispensables de la flora urbana en ciudades y pueblos

Esta especie, entre las que se incluyen las cimbalarias y las parietarias, adora todo lo escarpado, disfruta con la verticalidad y crece casi sin sustrato. En algunas regiones europeas, se consumen en ensalada y se emplean por sus propiedades medicinales, pero quizás el uso más curioso tiene que ver con su cualidad como limpiadora de objetos de vidrio

Unas hojas que amarillean suelen crear desazón, pero no siempre han de ser motivo de alarma.

Cuaderno del jardinero

Todo lo que cuentan las hojas de las plantas

Pueden ser grandes, pequeñas, velludas, cerosas, de formas y bordes variados. También muestran lo que le ocurre al vegetal, y gracias a las hojas se pueden saber cosas de su pasado y de su futuro o de cómo cuidarlo

'Tigridia pavonina' es una especie cuyas flores recuerdan a las de ciertas orquídeas tropicales.

Cuaderno del jardinero

Con tantas iridáceas bonitas, ¿quién necesita tener orquídeas?

Hay plantas que se asemejan a las orquidáceas por los colores y formas de sus flores y su toque exótico. Lirios, tigridias y ‘Geissorhiza radians’ son algunas de ellas, pero las que se lleva la palma como las más parecidas son las del género ‘Neomarica’

Ernst van Jaarsveld (centro) y dos compañeros con el ejemplar de 'Welwitschia' vivo más grande en el sur de Angola.

Cuaderno del jardinero

Ernst van Jaarsveld, el hombre que lo sabe todo de ‘Welwitschia’, la planta de dos hojas que vive cientos de años

Esta especie es una excepción dentro del complejo reino vegetal: sus hojas se parten, escinden, retuercen y reptan por el ardiente suelo de las zonas desérticas de Namibia y de Angola. “El secreto de su éxito es su crecimiento minimalista, sin desperdicios”, dice el botánico y explorador sudafricano

El macasar florece en pleno invierno y no teme al frío.

Cuaderno del jardinero

Macasar, la planta que enamora y escribe con su perfume historias de amor y jardines

Pocos conocen este arbusto a pesar de que su olor es uno de los reyes en los vergeles invernales: sus flores regalan una fragancia dulce, especiada y con recuerdos de azahar

Las encinas encuadran la escena y dirigen la mirada hacia el fondo en 'Vista del jardín de la Villa Medici de Roma con la estatua de Ariadna' de Velázquez.

Cuaderno del jardinero

El árbol como protagonista de excepción en las obras de arte

Artistas de todas las épocas hacen suyos todos los atributos que se pueden conferir a secuoyas, encinas o higueras; y los incluyen en sus pinturas o esculturas como figurantes principales, valorando la importancia que tienen en la naturaleza

El 'hidrocotile' también recibe el nombre de planta del dinero por sus hojas redondeadas que se asemejan a moneditas.

Cuaderno del Jardinero

Pilea o planta china del dinero: puede que no traiga la riqueza a tu hogar, pero sí belleza

Es una especie con un fuerte fototropismo, tiene tendencia a que su tallo se doble hacia la luz. Para evitarlo, se suele entutorar con una caña de bambú para erguirla. Sus hojas son redondeadas, con forma de moneda, y de un verde fresco hipnótico

Regalar una planta es regalar un ser vivo que necesita cuidados.

Cuaderno del Jardinero

Cómo elegir la planta perfecta para regalar esta Navidad

Algunas consideraciones a tener en cuenta antes de obsequiar con un vegetal a un ser querido son el lugar y la luz que tendrá en su nuevo hogar. Además, hay que estar seguro de que al agasajado le apetece iniciarse en el mundo jardinero

Flores de malva recién recolectadas para su secado y posterior uso como planta medicinal.

Cuaderno del jardinero

La malva y la magia de la espontaneidad de una flor con nombre de color

Esta bella planta con propiedades medicinales también cumple una función nutricia para una enormidad de insectos beneficiosos

Los pétalos de las flores del ciclamen adoptan formas muy gráciles.

Cuaderno del jardinero

Ciclamen: una buena alternativa navideña a la flor de Pascua

La violeta de Persia, con hojas de forma acorazonada, florece en invierno y lo hace en la gama de los rojizos, rosados y blanquecinos. Adora el frío, así que se convierte en la aliada perfecta para que su belleza y sencillez decore ventanas, balcones y jardines

Elsa Wert, experta en el área de sanidad vegetal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fotografiada en Madrid en septiembre.

Cuaderno del jardinero

Elsa Wert, experta en sanidad vegetal: “La globalización del comercio y el cambio climático han aumentado la aparición de plagas”

La jefa de esta sección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explica que España cuenta con más de 30 planes para hacer frente a la aparición de organismos invasores y anima a ser conscientes del papel que tenemos para proteger nuestras plantas y ecosistemas con actos tan cotidianos cómo no traer esquejes de nuestros viajes

En una mudanza hay que elegir cuidadosamente qué lugares son los apropiados para nuestras compañeras vegetales.

Cuaderno del jardinero

Mudanza con plantas: ¿cuál es el mejor sitio para colocarlas en la nueva casa?

Un cambio de hogar exige también una limpieza de flores y vegetales. Algunas se regalan o se tiran, pero otras viajan con la familia y habrá que tener en cuenta la iluminación, la altura y las características del nuevo barrio para encontrar su ubicación ideal

Un ciruelo en plena floración puede recordar a aquella persona que lo sembró hace mucho tiempo.

Cuaderno del Jardinero

Sobre jardinería emocional: “Hoy seguimos mirando al cerezo y recordamos al abuelo”

¿Hay algo más evocador que el olor de un galán de noche o los colores de los gladiolos? La horticultura permite vincular ciertas plantas con los seres queridos que ya no están y hace de ellas un tesoro de valor incalculable

El jardinero y ecologista Gilles Clément.

Cuaderno del Jardinero

Gilles Clément, jardinero: “La naturaleza existe en todos los lugares, incluso en los balcones”

El ecologista francés es impulsor de los jardines en movimiento, aquellos donde las plantas cambian de sitio porque sus semillas viajan. Para él, en los vergeles europeos sobran las técnicas de mantenimiento para que todo esté limpio

El tronco oscuro de estos álamos contrasta enormemente con sus hojas en otoño

Cuaderno del jardinero

Sobre el álamo negro columnar y su bella y aparente fragilidad

Esta planta enteramente masculina surge de una mutación, y puede alcanzar con facilidad los 20 metros de altura. Apta para ser cultivada al pie de ríos y arroyos, muestra una otoñada más precoz que otros árboles caducos y su forma la ha hecho imprescindible en paisajismo

El eleagno tiene unas pequeñas flores blanquecinas muy aromáticas.

Cuaderno del jardinero

Eleagno, un arbusto sin ánimo de protagonismo que despierta la emoción entre quienes lo huelen

El pequeño tamaño de sus flores blanquecinas, ocultas por las hojas y las ramas de colores plateados, dificultan el descubrimiento de esta planta de fragancia suave y dulce que está en plena floración. Sin embargo, a su paso dejan los pulmones llenos de la alquimia que desprenden sus corolas

Las hojas del peral de flor se pondrán así de rojas dentro de poco.

Cuaderno del jardinero

Diario de un paseo de otoño: así cambian los árboles con la nueva estación

La otoñada se origina como respuesta al estrés por la bajada de las temperaturas y el menor número de horas de luz solar. Recorriendo las calles, siempre es una gran idea detenerse a observar cómo están ahora los arces, las acacias o los madroños

Una maceta de terracota natural con un solo agujero de drenaje.

Cuaderno del jardinero

Macetas: tipos, tamaños y propiedades para cultivar con éxito

Los tiestos fabricados más comunes son de plástico, menos pesados y de bajo coste, y los de terracota, biodegradables y con paredes porosas. Pero lo esencial en cualquier contenedor es que permita un drenaje óptimo del agua y la evacúe con facilidad para asegurarse una planta con raíces sanas

Tomy Escribano con algunos de los nenúfares que cultiva.

Cuaderno del jardinero

Tomy Escribano, experto en nenúfares: “Monet ha sido un gran embajador de estas plantas y su jardín es un lugar de culto para miles de turistas”

Este tripulante de vuelo explica que lleva 40 años cultivando distintas variedades de nenúfares y afirma que todos podemos cultivar un nenúfar si tenemos un lugar donde reciba al menos cinco horas de sol directo y un barreño con agua hasta arriba

Los niños siempre disfrutan cuando juegan con las plantas.

Cuaderno del jardinero

Cinco propuestas para que los niños aprendan de plantas jugando

Los más pequeños pueden disfrutar de la botánica y la jardinería eligiendo una planta para su cuarto e investigando su crecimiento; descubriendo los árboles que hay en el camino al colegio o con una excursión al encuentro de un ejemplar centenario

Un campo lleno de flores de caléndulas anaranjadas y amarillentas a comienzos de verano.

Cuaderno del jardinero

Todas las virtudes de las caléndulas: es bella, fácil de cuidar y se puede comer

Por su incansable floración, uno de los nombres que se le da es el de flor de todos los meses. Produce también una gran cantidad de semillas, y ahora es el momento idóneo para realizar un semillero

El otoño es una segunda primavera, un momento en el que las plantas retoman su crecimiento después del parón del verano.

Cuaderno del jardinero

Se acerca el otoño, una segunda primavera en el jardín y en las plantas

Septiembre es un periodo de crecimiento vegetativo que asegura una belleza especial, en la que se manifiestan los capullos en flor mientras otras especies se apagan dejando frutos y semillas. Es también un buen momento para plantar bulbos, sembrar especies y reparar algún ejemplar perdido por el estrés veraniego

Los litops tienen en sus hojas una variedad de diseños y de colores fascinante.

CUADERNO DEL JARDINERO

Manuel Muñoz García habla sobre los litops, las plantas de piedra: “Vale la pena cultivarlos, a cambio nos dan horas de alegría”

Estas curiosas flores se encuentran en los desiertos del sur de África, y gracias a que emergen del interior de las rocas pueden sobrevivir a las altas temperaturas. Con el sobrenombre ‘Manolithops’, este fanático de la especie nos cuenta los detalles para cultivarla

El poto recubre los árboles de los bosques tropicales del planeta.

Cuaderno del jardinero

Los secretos del poto, la planta todoterreno que sobrevive incluso en la oficina

Es tan común que despierta pasiones, pero también desdén. Sin embargo, el poto sigue siendo la reina de muchos hogares por su fácil cuidado y su gran capacidad para replicarse

Las margaritas y otras formas vegetales están muy presentes en la técnica del 'trencadís', aplicada por Gaudí en los bancos del Park Güell, en Barcelona.

CUADERNO DEL JARDINERO

Margaritas, amapolas, claveles y palmeras datileras: así demostró Gaudí su pasión por las plantas

El arquitecto modernista que “nunca defrauda” levantó cientos de joyas arquitectónicas por toda la geografía española. Su ostentosa simbología desvela el amor que el artista profesaba por la jardinería

La adelfa se forma como árbol en los viveros y con la edad también adquiere un porte arbóreo.

Cuaderno del jardinero

Lo que ves en la mayoría de calles no son árboles, sino grandes arbustos

Este tipo de plantas gozan de un enorme éxito en los entornos urbanizados: de la camelia que adorna las ciudades del norte de España al clásico laurel o la adelfa en los lugares con los veranos más tórridos de la Península

Una medida que aporta un poco de alivio al calor en las plantas es la de elevar las macetas de aquellos suelos que sean excesivamente reverberantes.

Cuaderno del Jardinero

Consejos para cuidar las plantas cuando viene el calor: sombra, altura y buen riego

El aporte de agua y cómo se aplique es el mayor factor para tener éxito en verano con la vegetación. Otras medidas que aportan un poco de alivio de las altas temperaturas a flores y hojas son elevar las macetas del suelo o plantar especies colgantes que sombreen por sí mismas

Vicent Todolí con sus pies entre las raíces de uno de los naranjos donde leía de niño.

Cuaderno del jardinero

Vicent Todolí y su idilio con el mundo cítrico

Más allá de su profesión como director artístico, este apasionado de la naturaleza cultiva con esmero en la Todolí Citrus Fundació, un museo-jardín donde crecen unas 500 variedades de cítricos, una colección única en el mundo. “A diferencia del mundo del arte, en el huerto lo he creado todo”

Este tríptico de Coffermans del Museo de Bellas Artes de Asturias tiene un lirio de los valles en la tabla derecha.

Cuaderno del jardinero

Un refrescante recorrido botánico por museos españoles para los días tórridos del verano

Hay muchas plantas y flores en las obras de las pinacotecas que merecen una visita: del ‘Bodegón del cardo’ en el Museo de Bellas Artes de Granada al minúsculo lirio azul en un cuadro de Rogier van der Weyden expuesto en el Thyssen

Muchos ficus tienen raíces aéreas que sirven de muleta a las ramas del árbol.

Cuaderno del Jardinero

Las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

Su origen está en la semilla, de la que emerge una raíz embrionaria que se denomina radícula. Es lo primero que aparece y necesitada de muchas cosas una vez que germina: ansía fijarse en un sitio, echar el ancla, para establecerse

La azucena es una planta bulbosa que puede vivir muchos años.

Cuaderno del jardinero

Más jardinería emocional: recuerdos encerrados en las flores

De la azucena las personas recuerdan su belleza, de las rosas que son el símbolo floral del amor o del limonero, su fragancia única. La nostalgia también vive en los jardines y tiene muchas formas, colores y aromas

Farfugium japonicum var. giganteum tiene unas hojas grandes redondeadas.

Cuaderno de jardinero

Boina de vasco: la planta cuyas grandes hojas guardan el brillo del cielo en su gran superficie

También conocida como ‘Ligularia’ o ‘Farfugim’, su origen está en Japón. Suele habitar zonas costeras y tiene un buen número de variedades, algunas muy raras. Su cultivo es sencillo, si se mantiene un punto continuo de humedad en el sustrato o en la tierra

En el árbol del paraíso es habitual disfrutar simultáneamente de los colores de flores y frutos.

Cuaderno del jardinero

Melia, cinamomo o árbol del paraíso: pasado y presente de esta especie con aroma embriagador

Como buen árbol de sombra es de crecimiento muy rápido y puede al alcanzar los 12 metros. Su flor es delicada y con mucha fragancia, y en invierno cientos y cientos de frutos ocres adornan sus copas. Originario de la India, posee una de las maderas más bellas y estimadas

Una lupa de gran aumento abre el mundo de la botánica a los ojos de los niños.

Cuaderno del jardinero

Que los niños jueguen con plantas: curiosidad, aprendizaje y disfrute

Observar flores con una lupa o plantar esquejes son buenas opciones para que los menores investiguen y se diviertan con la jardinería. También pueden usar las semillas de fresas o aguacates, aunque sus cambios son más lentos el premio siempre será un chaval más conectado con la botánica

La variedad de Chlorophytum comosum 'Variegatum' tiene los bordes de color blanquecino.

Cuaderno del jardinero

Cinta, clorofito, malamadre o lazo de amor: una atractiva cascada vegetal con un aguante magistral

Esta popular especie sudafricana crece en cualquier momento del año, sus varas pueden medir hasta un metro de largo y tiene pequeñas flores blancas. Es una elección perfecta para casa y una planta todoterreno: resiste a las plagas, a los descuidos y a distintas situaciones de luz

Begonias y orquídeas en dos de los puestos dentro del caserío de la Feria de Plantas de Colección de Iturraran (Gipuzkoa).

Cuaderno del jardinero

En la Feria de Plantas de Colección de Iturraran: la muestra de jardinería que nutre las fantasías de los amantes de la clorofilia

La vigésima edición de la cita concentró a unos 50 viveristas, que ofrecieron su producción vegetal a jardineros y amantes de la botánica que se acercaron hasta Aia y que pudieron adquirir helechos, orquídeas únicas o rosas antiguas que jamás se encontrarían en un vivero comercial

Capítulos de Osteospermum abren sus primeras florecillas, que muestran el polen anaranjado.

Cuaderno del Jardinero

Siempre es tiempo de margaritas

A estas plantas con flor basta con darles una buena iluminación con algo de sol directo y un buen abonado orgánico para conformar sus inflorescencias. Y, además, crecen en cualquier parte: en el campo, en un jardín o en una maceta en el balcón

Marta Chirino en plena sesión de dibujo.

Cuaderno del jardinero

Marta Chirino, ilustradora científica: “El dibujante es incapaz de no entrar en el alma de la planta”

En el bello y delicado trabajo de esta bióloga es posible encontrar una mezcla entre ciencia y emoción. Hasta mediados de mayo, se pueden disfrutar sus obras en la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, en el Real Jardín Botánico de Madrid

La iresine de hojas rojizas contrasta enormemente con las plantas de color verde.

Cuaderno del jardinero

¿Quieres añadir color al jardín? Incorpora plantas de hojas rojas

En la lista de plantas de colores rojizos que cultivar se puede añadir iresines, cóleos, shiso rojo japonés o amor de hombre púrpura