Hambre en EL PAÍS (original) (raw)

Vista panorámica de Ciudad de Panamá.

Economía sostenible

Latinoamérica y el Caribe se citan en Panamá en búsqueda de alianzas para su crecimiento

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo

Un puesto de verduras en un mercado al aire libre en Río de Janeiro, Brasil, en abril de 2022.

Hambre

América Latina pasa menos hambre que el promedio mundial por primera vez en una década

Una veintena de países tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos y más de 41 millones de latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según un informe de Naciones Unidas

Un niño es cargado en un camión que lleva a personas que huyen de la guerra de Sudán, desde Joda hasta Renk, en Sudán del Sur, el 20 de marzo de 2024.

EDUCACIÓN

Sin paz ni escuelas: el drama de las niñas en Sudán

Al menos 17 millones de los 19 millones de menores en edad escolar del país han visto interrumpida su educación como consecuencia del conflicto

Camiones cargados con alimentos y ayuda humanitaria, este martes en Rafah.

Conflicto en Oriente Próximo

El alto el fuego en Gaza impulsa los mayores volúmenes de entrada de ayuda humanitaria desde el inicio de la guerra

La Franja recibió más de 630 camiones con suministros básicos el domingo y 915 el lunes, aunque las agencias alertan de que las enormes necesidades del enclave requieren mayor velocidad

Niños comen la comida de Mary's Meals en la escuela Verena II, en Maïs Gâté, Puerto Príncipe el 10 de diciembre de 2024.

Haití

La prioridad en Haití es que los niños coman, al menos una vez al día

La vida de miles de menores depende de la comida escolar, ante el control de las pandillas en el territorio y la imposibilidad de que los alimentos lleguen al país

Un grupo de palestinos esperan a recibir comida, en Jan Yunis, en la franja de Gaza, el pasado 4 de diciembre.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más de 150 científicos premiados internacionalmente piden actuar ya para evitar la hambruna global que se avecina

“No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo”, han señalado los firmantes, ganadores del Nobel y del Premio Mundial de la Alimentación, que recuerdan que en la actualidad hay 700 millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria

En la imagen, destrozos en el distrito de Mecufi, en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, tras el paso del tifón Chido el pasado 17 de diciembre.

Clima y Medio Ambiente

Los refugiados que huyeron de los yihadistas en Mozambique se enfrentan al regresar a sus tierras a los estragos del clima extremo

En 2024 volvieron a Cabo Delgado unos 16.000 civiles, pero la sequía de 2024 y el tifón Chido del pasado diciembre han arruinado sus cultivos y se han visto obligados a desplazarse de nuevo

Ciudadanos de la aldea de Matola, en el centro de Malaui, reciben la semana pasada sacos de maíz del programa Grano de Ucrania.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Así contribuye el grano de Ucrania a paliar el hambre en Malaui tras el paso de El Niño

Un cargamento de 19.200 toneladas de grano, con el que se podrá alimentar a 863.000 personas durante dos meses, llega a este país africano con ayuda del Programa Mundial de Alimentos

Mohamed Hamdan Dagalo, en el centro, general de Sudán y vicepresidente del Consejo Militar de Transición, al salir de la cárcel en Jartum, en una imagen de archivo de 17 de agosto de 2019.

Sudán

EE UU sanciona al líder de los paramilitares de Sudán por cometer un genocidio en Darfur

La decisión, tomada a raíz de la violencia sistemática y por motivos étnicos del grupo, supone un revés para los esfuerzos de Emiratos Árabes Unidos de legitimizar a sus aliados sudaneses

Varias langostas del desierto devoran plantas en Tarhuna, en Libia, el 20 de octubre de 2024. Imagen cedida por el consejo de agricultores locales.

Cambio climático

El peligro que acecha a los cultivos de Libia: “Era una visión aterradora, las langostas desnudaron rápidamente los árboles”

La plaga, incentivada por el cambio climático y agravada por la división del país en dos entidades autónomas, ha afectado a unas 2.000 hectáreas de cultivos, sobre todo de dátiles, y mermado el sustento de los agricultores, que temen una nueva embestida de los insectos

Asha Kano Kavi sirve hojas silvestres hervidas como alimento a niños huérfanos en el campo de desplazados internos de Bruam, al sur de Sudán, el pasado junio.

Sudán

Sudán: radiografía de la peor crisis humanitaria del mundo

Cientos de miles de víctimas, entre muertos y heridos, malnutrición extrema y hambruna en algunas regiones han dejado el país al borde del cataclismo tras más de un año y medio de guerra. Mientras, algunas organizaciones se afanan en incrementar la ayuda

Mercado tradicional de Puerto Nariño, el 15 de octubre de 2024.

Finanzas del Estado

Los colombianos que dependen de subsidios y créditos públicos cierran el año en la incertidumbre por el déficit presupuestal

El presidente propone cambios en el sistema de subsidios sociales para los más pobres, mientras exguerrilleros de las FARC exigen que se gire el dinero para cumplir con el acuerdo de paz y estudiantes universitarios esperan que haya presupuesto para seguir estudiando

Un grupo de palestinos luchan por conseguir alimentos en un centro de distribución en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, el pasado viernes.

Conflicto en Oriente Próximo

El coste de los alimentos en la Navidad de Gaza: un pollo, 40 euros; un kilo de azúcar, 130

El bloqueo israelí está detrás de los precios estratosféricos de la comida en la Franja. En dos meses y medio, solo 12 camiones han distribuido agua y comida en el norte del enclave, según Oxfam Intermón

Amjed Tantish (derecha) y su esposa se ocupan del pequeño huerto que han hecho al lado de la tienda de campaña en la que viven desplazados, en el sur de la Franja de Gaza. Fotografía tomada en diciembre de 2024 y cedida por la familia

Franja Gaza

El 2024 de Amjed, Imán, Samir y Abdallah, atrapados en la guerra de Gaza: “La injusticia no puede durar para siempre”

Estos cuatro civiles palestinos, que han protagonizado reportajes de Planeta Futuro o han ayudado a que podamos escribirlos a distancia en los últimos 12 meses, terminan el año más debilitados, en duelo por sus allegados muertos y soñando con un alto el fuego en la Franja

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en la ceremonia de clausura de la Cumbre Social del G-20 el 16 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro, Brasil.

Agenda 2030

2024: Un año sombrío para el hambre y la pobreza, con un rayo de esperanza inesperado

La presidencia brasileña del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas más relevantes de los ODS. La comunidad internacional no debería desaprovecharla

Mujeres y niñas en el paso fronterizo de Adré, entre Chad y Sudán, en septiembre de 2023.

Sudán

La huida de las sudanesas, víctimas de la guerra y de la violencia sexual

Las agresiones contra las mujeres de este país africano, escenario desde 2023 de una guerra civil que ha provocado millones de desplazados y miles de muertos, aumentan en medio de una total impunidad. La ONU ha denunciado el aumento de los crímenes contra la población femenina, que en muchos casos huye a países vecinos como Chad, donde reciben una mínima asistencia

Jorge Correa, en una fotografía de archivo.

Alimentación

Jorge Correa, el emprendedor que tiende puentes tecnológicos para erradicar el hambre

Su startup redistribuye y circulariza gratuitamente alimentos próximos a vencer en Colombia. Ha redistribuido unas 42.000 toneladas de alimentos, equivalentes a 96 millones de platos de comida

Un militar ruso, en la región de Bélgorod, Ucrania, el pasado 16 de noviembre.

En portada

El pacifismo ante Putin es una trampa rusa

Europa debe plantar cara a Rusia en la guerra de Ucrania, sostiene Anne Applebaum. El régimen de Putin amenaza con extender su imperialismo y apoya una deriva autocrática en el resto del mundo

Un grupo de personas compran en el mercado de 'Yasil Bazar', en Bakú, Azerbaiyán, el 17 de noviembre de 2024.

Alimentación

La FAO advierte de que la globalización ha abaratado los alimentos, pero ha potenciado los ultraprocesados

Un nuevo informe de la agencia de Naciones Unidas señala que en los últimos 20 años ha mejorado la nutrición, aunque la obesidad en la población mundial casi se ha duplicado

El poeta gazatí Mosab Abu Toha, en el Parque del Retiro de Madrid, el 26 de noviembre de 2024

Conflicto Oriente Próximo

Mosab Abu Toha, poeta del sufrimiento de Gaza: “Cargo sobre mis hombros el peso de los escombros de mi casa y de mis libros convertidos en cenizas”

El escritor, que ha presentado en Madrid la traducción en español de su poemario, galardonado en Estados Unidos, lamenta la pasividad mundial ante la crisis humanitaria en la Franja, que hace que los palestinos estén perdiendo la esperanza

Edificios dañados por los enfrentamientos en la ciudad sudanesa de Omdurman, el 2 de noviembre.

Sudán

Sudán se desangra en la peor espiral de violencia desde el inicio de la guerra civil

Una investigación estima que el conflicto ha causado más de 61.000 muertos desde abril de 2023, el triple de la cifra manejada por la ONU. Las posibilidades de un alto el fuego cada vez son más lejanas

Agricultores bolivianos venden productos locales en un mercado en La Paz, el 16 de noviembre de 2024

SEGURIDAD ALIMENTARIA

El nuevo repunte del precio de los alimentos golpea a los países con menos ingresos

La comida alcanza en octubre su nivel más alto en año y medio, según la FAO, que reclama una “acción urgente”. Los conflictos armados y los fenómenos climáticos extremos son los responsables del encarecimiento. Más de 40 países necesitan ayuda externa para dar de comer a su población

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y anfitrión del G-20, junto al presidente saliente de EE UU, Joe Biden, y otros mandatarios, este martes en Río de Janeiro.

G-20

El G-20 de Brasil sella un consenso de mínimos bajo la sombra de Trump

Macron y Scholz lamentan la tibieza de la declaración final respecto a Ucrania y el francés critica las maniobras de Lula para cerrar el texto

De izquierda a derecha, Karina Milei, Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva y Rosângela da Silva, este lunes en la cumbre del G-20, en Río.

G-20

Milei anuncia su apoyo a la declaración final del G-20 mientras exhibe sus discrepancias

El primer encuentro oficial entre los presidentes del Cono Sur americano pone en evidencia hasta qué punto están en las antípodas ideológicas. El argentino defiende que “si queremos combatir el hambre y la pobreza, la solución está en correr [quitar] al Estado del medio”

Gustavo Petro, Emmanuel Macron y Luiz Inácio Lula da Silva durante la cumbre, en Río de Janeiro, Brasil.

G-20

Lula logra que los líderes del G-20 pacten acelerar ya la lucha contra el hambre y la pobreza

El presidente brasileño abre la cumbre de las principales economías mundiales en Río de Janeiro con la alerta de que 733 millones de personas en el mundo están desnutridas

Personas sin hogar recogen comida caliente, repartida por voluntarios, en el centro histórico de São Paulo.

Brasil

La lucha contra el hambre: una guerra que Brasil quiere globalizar

EL PAÍS visita familias brasileñas que ilustran los desafíos y logros en la batalla contra un mal que aún padecen más de 700 millones de personas en todo el mundo y que Lula priorizará en el G-20 de Río

Un hombre lleva el cadáver de un bebé palestino muerto este martes en un ataque israelí en Ciudad de Gaza.

EDITORIAL

Bloqueo inhumano en Gaza

El Gobierno de Netanyahu sigue incumpliendo su obligación de facilitar la llegada de ayuda a la Franja pese al ultimátum de EE UU

El cortejo fúnebre del líder regional indígena Fredy Campo Bomba, asesinado por pistoleros, en Caldono, Colombia, en 2023.

Conflicto en Colombia

El hambre: con la esperanza entre los dientes

A los señores del hambre que con ella han escrito historias de muerte y mutilación, de confinamientos, desplazamientos y exterminios, habrá que darles su lugar en la historia de la infamia y la barbarie

Los cinco tipos de hambre y cómo debemos enfrentarnos a ellos

Nutrición

Los cinco tipos de hambre y cómo debemos enfrentarnos a ellos

No todas las ganas de comer son iguales: en su último libro, Marián García explica que existe un apetito real, emocional, ambiental, hormonal y ‘Dragon Khan’. La nutricionista explica cómo responder a ellos

Lola Castro, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, durante un viaje a Haití, en abril de 2024

seguridad alimentaria

Responsable ONU: “Si no actuamos rápido, el número de personas sufriendo hambre extrema va a aumentar notablemente en los meses venideros”

Un reciente informe alerta de un aumento de los países, en los que hay zonas donde la falta de alimentos y de agua es prácticamente total, una crisis impulsada en gran medida por los conflictos y los estragos climáticos

Una mujer sirve uno de los platos en uno de los restaurantes de la Zona Azul, durante la COP16, en Cali, el 28 de octubre de 2024.

COP 16

Roastbeef, wraps de pollo y falafel. ¿Qué tan sustentable es el menú de la COP16?

Varias chefs cuestionan si estos menús representan la riqueza alimentaria del país. “Responde a la lógica comercial, no a la coherencia con las negociaciones”, dicen

AbdulHakim Elwaer, responsable de FAO, en una intervención en El Cairo, en enero de 2024

Conflicto Oriente Próximo

“Gaza es la crisis humanitaria más aguda desde la II Guerra Mundial”, según un responsable de la ONU para alimentación

Todos los habitantes en la Franja tienen hambre y si la ayuda humanitaria no entra, más de 340.000 personas, un 16% de la población, estarán en una situación catastrófica y a un paso de la muerte de aquí a abril, advierte Abdulhakim Elwaer, subdirector de FAO

Distribución de ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA), el pasado enero en Rafah.

Guerra entre Israel y Gaza

EE UU da un ultimátum a Israel para que permita la entrada de ayuda a Gaza si quiere seguir recibiendo armas

Washington fija un plazo de un mes al Gobierno de Netanyahu, mientras el Tribunal Supremo israelí insta al primer ministro a que informe sobre el bloqueo que impide evacuar a heridos desde la Franja

Andrea Usma acompaña a su hijo Erick Albino a la hora de la cena en el barrio de Patio Bonito, al sur de Bogotá.

Seguridad alimentaria

Ha llegado el momento de hacer realidad el “derecho a los alimentos” en favor de una dieta saludable, nutritiva y asequible

Casi un tercio de la población mundial no obtiene los nutrientes y los micronutrientes que necesita para prosperar y, en algunos casos, sobrevivir. Hay que tomar medidas ya, pero las acciones deben ser colectivas

Comerciante arregla bultos de papas en Corabastos, Bogotá, Colombia.

HAMBRE EN COLOMBIA

La mayor central de abastos de Colombia combate el hambre y los desperdicios

Cientos de comerciantes de Corabastos entregan las frutas y verduras que no comercializan al Banco de Alimentos de Bogotá

Niños palestinos esperaban una ración de comida de una organización de ayuda humanitaria, el 11 de septiembre en el norte de la franja de Gaza.

Día Mundial de la Alimentación

Un llamamiento a la acción por un sistema alimentario global resiliente y equitativo

El cambio climático y los conflictos desplazan a las personas, destruyen medios de vida y alteran las economías agrícolas e industriales, lo que intensifica el hambre y la inestabilidad

Vista de unos cultivos del Altiplano guatemalteco, con una de las tasas de desnutrición crónica más elevadas de la región.

HAMBRE

Decisiones valientes y transformadoras hacia la reducción del hambre

Es urgente tomar acciones concretas y coherentes, incrementar las inversiones, movilizar los recursos necesarios que nos permitan reducir la pobreza y el impacto de la crisis climática en los sistemas agroalimentarios

Los inmigrantes haitianos no comen mascotas. Es la comunidad internacional la que “come haitianos”

Punto de Observación

Los inmigrantes haitianos no comen mascotas. Es la comunidad internacional la que “come haitianos”

Los traficantes de armas estadounidenses inundan el país con pistolas y rifles automáticos con los que se asesinan a miles de personas

El hambre del mundo cabe en una bicicleta

A GUSTO

El hambre del mundo cabe en una bicicleta

Es posible que las baterías eléctricas que propulsan tanto el trasto a pedales como ese móvil que algunas llevan fijados al manillar terminen un día en un vertedero de residuos en Ghana