Lucrecia Wagner | CONICET - CCT-MENDOZA (original) (raw)

Uploads

Papers by Lucrecia Wagner

Research paper thumbnail of Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A

Ambiente & Sociedade, 2021

After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of rese... more After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of researchers and activists from around the world produced a thematic map in the Global Atlas of Environmental Justice (EJAtlas) including 30 cases of environmental conflicts in which Vale had a prominent role. In this paper, these cases are analysed in light of Vale’s corporate social responsibility (CSR) discourses and practices, aiming to explore the contradiction of high CSR standards in the company and in other large multinationals in the mining sector coexisting with many socio-environmental conflicts. The analysis indicates that the company’s performance contrasts with its CSR discourse and that, even when Vale considers its performance both responsible and exemplary, the company reproduces environmental injustices and is therefore rather practicing Corporate Social Irresponsibility.

Research paper thumbnail of Slow justice and other unexpected consequences of litigation in environmental conflicts

Global Environmental Change, 2023

Movements are increasingly taking companies to court for environmental and social harms. Yet litt... more Movements are increasingly taking companies to court for environmental and social harms. Yet little is known about the consequences this strategy has for movements and their struggles. Through a crosscountry comparison of three environmental litigation cases in Argentina, Nicaragua, and Spain, we find that local groups encounter three interrelated consequences: i) 'slow justice', a strategy generally driven by companies to delay proceedings and demobilize movements; ii) courts reduce complex impacts to simplified, scientifically verifiable and legally punishable damages, thus invisibilizing certain harms, victims, narratives and demands; and iii) local groups lose control of the resistance process as judges and lawyers become key decision-makers. These dynamics interact with the specific features of environmental conflicts-uncertainty, slow violence and marginalized affected parties-to deepen power inequalities in litigation processes. Our findings are contextualized within the literatures on legal mobilization and the judicialization of politics. We conclude that social movements, when looking for a fair and just solution through the judicial system, encounter different but highly hierarchical power structures. And even if they win in the courts, companies can avoid complying with the judicial orders.

Research paper thumbnail of Resistencias sociales en contra de los megaproyectos hídricos en América Latina

European Review of Latin American and Caribbean Studies | Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 2014

Social resistance against hydraulic megaprojects in Latin America This article contributes to the... more Social resistance against hydraulic megaprojects in Latin America This article contributes to the identification of certain common elements in the resistance to major water infrastructure projects in Latin America. To do this, we focus on the formation of Latin American networks of people affected by these projects and explore some particular cases that constitute clear examples of the diversity of existing networks. We describe the ways in which those affected respond to these mega projects, joining diverse social groups that accompany the struggles. In addition, we try to problematize the notion of 'the affected' and contrast it empirically with the chosen cases.

Research paper thumbnail of Ambientalismo(s) y bienes naturales: desafíos al extractivismo en Argentina y Brasil

Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 2013

Research paper thumbnail of ¿El COVID-19 cambió la percepción de la naturaleza? Un análisis de las representaciones sociales durante la pandemia en Argentina.

Ecología Política, 2021

La pandemia de COVID-19 desató discusiones sobre la relación sociedad-naturaleza y sobre la crisi... more La pandemia de COVID-19 desató discusiones sobre la relación sociedad-naturaleza y sobre la crisis civilizatoria, consecuencia de la dominación antrópica del ambiente. Este trabajo parte de la hipótesis de que las experiencias singulares producidas por la pandemia alteran las representaciones acerca de la naturaleza y generan nuevas perspectivas.
Nos propusimos analizar estas representaciones y sus transformaciones. Nos preguntamos cómo es concebida la naturaleza, si existe una dualidad
percibida entre naturaleza y sociedad o no. Analizamos los cambios generados por el escenario pandémico, con el énfasis puesto en las percepciones y comportamientos y, en especial, en la reflexión sobre esta relación en la pospandemia. Este trabajo es parte de la investigación de la
Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (Encrespa) y tiene como objetivos comprender
las transformaciones en curso, producir conocimiento aplicable a políticas de sostenibilidad y reflexionar sobre el rol de la producción de
conocimiento científico ante los desafíos de la pospandemia.

Research paper thumbnail of Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A by Beatriz Saes Daniela del Bene Raquel Neyra Lucrecia Wagner & Joan Martínez-Alier

Ambiente & Sociedade , 2021

After the Vale's tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of rese... more After the Vale's tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of researchers and activists from around the world produced a thematic map in the Global Atlas of Environmental Justice (EJAtlas) including 30 cases of environmental conflicts in which Vale had a prominent role. In this paper, these cases are analysed in light of Vale's corporate social responsibility (CSR) discourses and practices, aiming to explore the contradiction of high CSR standards in the company and in other large multinationals in the mining sector coexisting with many socio-environmental conflicts. The analysis indicates that the company's performance contrasts with its CSR discourse and that, even when Vale considers its performance both responsible and exemplary, the company reproduces environmental injustices and is therefore rather practicing Corporate Social Irresponsibility.

Research paper thumbnail of Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A

Ambiente & Sociedade, 2021

After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of rese... more After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of researchers and activists from around the world produced a thematic map in the Global Atlas of Environmental Justice (EJAtlas) including 30 cases of environmental conflicts in which Vale had a prominent role. In this paper, these cases are analysed in light of Vale’s corporate social responsibility (CSR) discourses and practices, aiming to explore the contradiction of high CSR standards in the company and in other large multinationals in the mining sector coexisting with many socio-environmental conflicts. The analysis indicates that the company’s performance contrasts with its CSR discourse and that, even when Vale considers its performance both responsible and exemplary, the company reproduces environmental injustices and is therefore rather practicing Corporate Social Irresponsibility.

Research paper thumbnail of Los movimientos sociales en defensa del agua y en oposición a la mega-minería en la provincia de Mendoza, Argentina

Anuario Del Centro De Estudios Historicos Prof Carlos S a Segreti, 2007

Research paper thumbnail of Mining struggles in Argentina. The keys of a successful story of mobilisation

Extractive industries and society, 2021

This paper explores an intriguing case of environmental mobilisation in the world, Argentina´s an... more This paper explores an intriguing case of environmental mobilisation in the world, Argentina´s anti-mining movement. This movement has contributed to the cancelation or suspension of about half of the contentious projects they have opposed and has led to the approval of regulations and laws restricting large-scale mining activities in 9 out of 23 national provinces. This process of mobilisation and institutional change is quite unique when compared to other Latin American and worldwide environmental mobilisation processes. This paper studies how the actors and the strategies mobilised in Argentinean mining conflicts have led to these and other mobilisation outcomes. With this aim we have developed, in collaboration with the Environmental Justice Atlas (www.ejaltas.org), a systematic identification and analysis of all public large-scale mining conflicts in the country from 1997 (when large scale mining began) to 2018. We conclude signalling three key interrelated features of anti-mining contention in Argentina: the diversity of actors and their strategies, some political opportunity structures (i.e. decentralised mining governance to provinces, mobilisation at early stages of projects) and the role of multi-scalar environmental justice networks acting on local, provincial and national scales.

Research paper thumbnail of De la economía ecológica al movimiento global por justicia ambiental. Entrevista a Joan Martínez Alier.

Boletín de Estudios Geográficos, 2020

Dossier: "Diálogos entre Geografía y Ecología política. Miradas desde América Latina"

Research paper thumbnail of Movimiento ambiental (Argentina, 1980-2020)

Diccionario del Agro Iberoamericano, 2020

Los movimientos ambientales –también denominados ambientalistas, ecologistas, ambientalismo o eco... more Los movimientos ambientales –también denominados ambientalistas, ecologistas, ambientalismo o ecologismo– son parte de los nuevos movimientos sociales, surgidos en la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizan por la diversidad de los integrantes, que confluyen en ellos, preocupados por la crisis ambiental o por problemas ambientales específicos. Estos grupos pueden ser desde personas y grupos sin afiliación organizativa, a organizaciones con diversos grados de formalización; e incluso algunas definiciones incorporan a partidos políticos (principalmente partidos verdes).

Research paper thumbnail of Extractivismo (América Latina, 2000-2020)

Diccionario del Agro Iberoamericano, 2020

El extractivismo es definido como la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales, que ... more El extractivismo es definido como la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales, que se exportan como commodities y generan economías de enclave (localizadas, como pozos petroleros o minas, o espacialmente extendidas, como el monocultivo de soja o palma). Requiere grandes inversiones de capital intensivas, generalmente de
corporaciones transnacionales. Presenta una dinámica de ocupación intensiva del territorio, generando el desplazamiento de otras formas de producción (economías locales/regionales) con impactos negativos para el ambiente y las formas de vida de poblaciones locales.

Research paper thumbnail of Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018). Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental.

Cartografías del Conflicto Ambiental en Argentina 3, 2020

En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (enten... more En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (entendidos como conflictos de justicia ambiental) a nivel global, se creó el Atlas de Justicia Ambiental, un registro de conflictos ambientales que se expande cada día con la colaboración de movimientos sociales, activistas, investigadores, estudiantes y periodistas sensibles a las injusticias ambientales. En agosto de 2019 el Atlas contabilizaba más de 2800 casos en todo el mundo, trabajando permanentemente para ampliar y mejorar la cobertura de la conflictividad socioambiental. Para desarrollar la presente investigación, las autoras del capítulo realizamos una revisión y actualización de los casos de conflictividad minera, principalmente metalífera, en Argentina (ej. oro, cobre, plomo, hierro, litio, uranio) registrados en el Atlas hasta fines de 2018. Además, realizamos una búsqueda adicional (por provincia) para identificar posibles conflictos no registrados y procedimos a agregarlos a la base de datos del Atlas. Como resultado obtuvimos una base de 38 conflictos mineros, principalmente metalíferos y a gran escala, que se analizan en este capítulo. Si bien el enfoque propuesto no permite indagar en la evolución temporal de la conflictividad, sí permite analizar algunas tendencias generales de la conflictividad minera en el país.
Así, presentamos los 38 conflictos identificados y sus características generales: los actores más relevantes que se movilizan durante el conflicto, las estrategias que llevan adelante, los principales resultados de estos conflictos, y los impactos identificados por los actores movilizados, tanto visibles como potenciales. Finalmente, en la última parte, esbozamos las conclusiones del trabajo.

Research paper thumbnail of Chapter 8: Environmental Justice

Kaltmeier, Olaf, Tittor, Anne, Hawkins, Daniel and Eleonora Rohland, The Routledge Handbook to the Political Economy and Governance of the Americas, Routledge., 2020

Environmental Justice (EJ) is a concept that connects environmental problems with social justice.... more Environmental Justice (EJ) is a concept that connects environmental problems with social justice. It was constituted within the struggles against the unequal distribution of environmental burdens and benefits between different social groups. This concept was born in the United States of America (USA) in the 1980s to denounce the practice and policy leading to some individuals, groups, and communities receiving less environmental protection than others because of their geographic location, race, and economic status. In such cases, risk burdens are localized to specific, often marginalized groups, yet the benefits are generalized across all segments of society (Bullard 1994).

Research paper thumbnail of Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: resistencias a la minería metalífera en Loncopué / Proposal of chinese investments in mapuche territory: resistances to metallic mining in Loncopué.

Estudios Atacameños, 2019

La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la o... more La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la opinión pública y en los medios de comunicación. Aquellos conflictos suscitados por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala, principalmente metalíferos, se destacan por su cantidad y productividad. Este artículo pretende avanzar en la caracterización de estos procesos conflictivos, a partir del análisis de uno de los últimos conflictos generados en Argentina, en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, donde una empresa de capitales chinos intentó llevar adelante una exploración minera en territorio mapuche.
A través de un trabajo etnográfico con las comunidades afectadas por el conflicto, la investigación tiene como objetivo central dar cuenta de la heterogénea trama de relaciones que dieron lugar al rechazo al proyecto minero, que se materializó en la realización de un referéndum (consulta popular). Se busca también, en menor proporción, indagar en las estrategias que las empresas chinas despliegan en el territorio para llevar adelante sus inversiones.
La investigación demuestra que estos conflictos empujan cambios sociales en pequeñas comunidades que impactan en la institucionalidad en materia ambiental y de derechos de las comunidades indígenas.

Research paper thumbnail of Consultas comunitarias en Argentina: respuestas participativas frente a mega-proyectos.

Tempo e Argumento, 2019

Este trabajo analiza las consultas comunitarias resultantes de conflictos socioambientales en Arg... more Este trabajo analiza las consultas comunitarias resultantes de conflictos socioambientales en Argentina, enmarcándolas en un boom de estas experiencias participativas en Latinoamérica. El objetivo es explicar las motivaciones que impulsan la realización de consultas comunitarias, y cuáles son sus efectos para las sociedades que participan y en la
institucionalidad ambiental. Nos basamos en 13 años de investigaciones sobre conflictividad socioambiental en Argentina, incluyendo trabajo de campo en diferentes localidades y análisis de diversas fuentes documentales. Analizamos en profundidad el caso de la consulta por minería en Loncopué, en 2012, la segunda consulta realizada en Argentina por este tema.

Research paper thumbnail of Agricultura, cultura del oasis y megaminería en Mendoza. Debates y disputas

Mundo Agrario, 2019

Mendoza es una de las provincias argentinas donde el rechazo a la megaminería ha sido más exitoso... more Mendoza es una de las provincias argentinas donde el rechazo a la megaminería ha sido más exitoso. Este trabajo tiene como objetivo
analizar la cultura mendocina del oasis como uno de los fundamentos de la oposición a esta actividad. Basándonos en fuentes
documentales, producidas principalmente por el Estado provincial, y en un trabajo etnográfico que recupera testimonios de quienes
se oponen a la megaminería, concluimos que el rechazo a esta actividad tiene un arraigo en ciertas características de la historia
provincial, que combinadas con nuevas demandas socioambientales, han dado lugar a una de las resistencias a la megaminería más
trascendentes de la Argentina.

Research paper thumbnail of Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas Los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería.

Ecuador Debate 105, 2018

En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio político y académico. Se ... more En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio político y académico. Se aborda la conflictividad que atraviesan las comunidades locales ante la presencia del extractivismo minero a gran
escala, a partir de los casos de las provincias de Mendoza y San Juan, en Argentina. Mendoza representa una de las experiencias más organizadas de resistencia a la megaminería, mientras que San Juan es considerada “prominera”. Se analizan, en esos contextos, los vaivenes de las relaciones de esas localidades, con los emprendimientos mineros.

Research paper thumbnail of Reseña del libro "Salidas del laberinto capitalista: decrecimiento y postextractivismo" (Alberto Acosta, Ulrich Brand)

Palabras clave: ecología política, decrecimiento, extractivismo, modo de vida imperial Salidas de... more Palabras clave: ecología política, decrecimiento, extractivismo, modo de vida imperial Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo nos propone un diálogo norte-sur, o más bien entre los diversos nortes y sures de nuestro planeta, que incluye los "sures" del norte y los "nortes" del sur. Alberto Acosta y Ulrich Brand escogen esos dos conceptos porque "el decrecimiento y el postextractivismo son una suerte de dúo de expresiones relacionadas de una misma realidad global" (p. 168). Un decrecimiento en el norte está relacionado a un postextractivismo en el sur, y viceversa. Además, ambos conceptos tienen una estrecha relación con la actuación de los movimientos sociales, aunque de maneras distintas. En cuanto al postextractivismo, la relación es muy directa ya que se trata de una propuesta de los mismos movimientos que sufrieron las violaciones de derechos humanos y la destrucción de los ecosistemas en sus territorios. El caso del decrecimiento es un poco distinto porque "por lo general los movimientos no nacen como actores del decrecimiento; más bien, con sus luchas y reivindicaciones, entran al nivel político-conceptual del decrecimiento de manera implícita y, cada vez más, también explícita" (p. 105).

Research paper thumbnail of 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina Guía para desmontar el imaginario prominero

Este libro está pensado como una caja de herramientas y, a la vez, como un instrumento de lucha p... more Este libro está pensado como una caja de herramientas y, a la vez, como un instrumento de lucha política. Fue concebido colectivamente al calor de la campaña en favor de la ley de protección de glaciares, sancionada por el Congreso Nacional en septiembre de 2010, en un momento en el cual debíamos responder punto por punto los argumentos falaces y los indicadores económicos, muchas veces mentirosos, esgrimidos por el lobby minero.
En ese entonces, varios investigadores que desde hace años y desde diversas provincias del país acompañamos las luchas socioambientales que cuestionan la megaminería transnacional en Argentina, comenzamos a sistematizar información sobre el tema. Nuestro propósito era deconstruir los discursos y los lugares comunes del imaginario prominero, desmontar y desactivar dichos “mitos” que sobre la minería a gran escala repiten cotidianamente y con total impunidad sus defensores más acérrimos (corporaciones mineras, representantes del gobierno nacional y de las diferentes provincias promineras, voceros periodísticos), amparados en la escasa información y conocimiento que el argentino medio tiene sobre estos temas. Fue entonces que nos encontramos con el artículo de Jennifer Moore, publicado en la Revista Memoria de México en octubre-noviembre de 2009, titulado “Mitos y realidades de la minería transnacional”. Retomamos de esta fuente inspiradora el formato y partes de sus enunciados (bajo la forma de mitos), a los cuales ampliamos con más desarrollos, datos, ejemplos y otros tantos mitos.
Las semanas agitadas que pasamos en el Congreso, entre audiencias públicas, visitas a senadores, declaraciones, escritos periodísticos y dosieres especiales, junto con numerosas organizaciones ambientalistas, vecinos de asambleas y representantes parlamentarios de diversos bloques y partidos políticos en defensa de la ley de protección de los glaciares, nos convenció de la necesidad urgente de cerrar esta tarea y publicarlo bajo la forma de libro.
El texto sintetiza, así, diferentes saberes y discursos. La argumentación que se desarrolla combina consideraciones teóricas y de tipo general con referencias específicas a casos concretos. Estas no aluden necesariamente a los casos más ‘graves’, ‘resonantes’, ni a los ‘únicos’ disponibles; por el contrario, se trata solo de algunos ejemplos tomados aleatoriamente de la vasta casuística disponible por su relevancia y cercanía a nuestra experiencia, y a los solos fines de ilustrar con casos concretos el modus operandi, los impactos y las consecuencias de este tipo de explotaciones. Asimismo, atendiendo a la complejidad de la problemática, se ha procurado construir una mirada eminentemente multidisciplinar, como el propio objeto lo requiere, intentando con ello, también, desmontar las raíces epistémicas –profunda y primitivamente positivistas, encuadradas en perspectivas jerárquicas y unidisciplinares– sobre las que se suelen construir las falacias cientificistas y tecnicistas de las visiones “oficiales”. De tal modo, en la elaboración de este trabajo, participaron geógrafos, especialistas en ciencias ambientales, abogados, sociólogos, analistas del discurso, economistas, periodistas, entre otros, muchos de los cuales conformamos el colectivo Voces de Alerta.
Dicho espacio, compuesto por científicos, artistas, intelectuales, profesionales, organizaciones de derechos humanos, de pueblos originarios, de campesinos y socioambientales, y todos aquellos/as interesados/as por la interrelación entre múltiples saberes y entramados sociales, políticos, culturales, surgió de un episodio en el ámbito científico argentino ocurrido en 2009 –un investigador dio a conocer hallazgos que tienen graves implicancias en la salud pública–, a partir del cual se desencadenó un debate que puso de relieve el poco espacio que queda para la autonomía y libertad científica. En esa ocasión y frente a la respuesta de intereses de cámaras empresariales, corporaciones e incomprensibles desligamientos de las autoridades científicas nacionales, un conjunto de personas de muy diversos mundos sociales, que hace tiempo trabajamos coordinada, pero informalmente en diferentes espacios, decidió expresarse públicamente, asumiendo el nombre de Voces de Alerta.
Desde Voces de Alerta, cuestionamos radicalmente la actual colonización que los grandes poderes económicos producen en las universidades, sistemas científicos y en la educación pública en general. Estamos convencidos de que no existe ninguna posibilidad de avanzar en la democratización de la sociedad, si no se pone coto tanto al modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza), que necesita dominar y doblegar bajo cualquier medio a las poblaciones que habitan esos territorios, como a las guardias pretorianas que los custodian.
Por último, deseamos dedicar este texto a quienes creemos son sus principales destinatarios y los grandes protagonistas de esta lucha: a todas las asambleas ciudadanas que, en nuestra extensa y rica geografía, y dentro de una situación de clara asimetría de fuerzas, abogan por la defensa del agua, la vida y el futuro de las próximas generaciones.

Desde Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Tandil

Abril de 2011

Research paper thumbnail of Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A

Ambiente & Sociedade, 2021

After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of rese... more After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of researchers and activists from around the world produced a thematic map in the Global Atlas of Environmental Justice (EJAtlas) including 30 cases of environmental conflicts in which Vale had a prominent role. In this paper, these cases are analysed in light of Vale’s corporate social responsibility (CSR) discourses and practices, aiming to explore the contradiction of high CSR standards in the company and in other large multinationals in the mining sector coexisting with many socio-environmental conflicts. The analysis indicates that the company’s performance contrasts with its CSR discourse and that, even when Vale considers its performance both responsible and exemplary, the company reproduces environmental injustices and is therefore rather practicing Corporate Social Irresponsibility.

Research paper thumbnail of Slow justice and other unexpected consequences of litigation in environmental conflicts

Global Environmental Change, 2023

Movements are increasingly taking companies to court for environmental and social harms. Yet litt... more Movements are increasingly taking companies to court for environmental and social harms. Yet little is known about the consequences this strategy has for movements and their struggles. Through a crosscountry comparison of three environmental litigation cases in Argentina, Nicaragua, and Spain, we find that local groups encounter three interrelated consequences: i) 'slow justice', a strategy generally driven by companies to delay proceedings and demobilize movements; ii) courts reduce complex impacts to simplified, scientifically verifiable and legally punishable damages, thus invisibilizing certain harms, victims, narratives and demands; and iii) local groups lose control of the resistance process as judges and lawyers become key decision-makers. These dynamics interact with the specific features of environmental conflicts-uncertainty, slow violence and marginalized affected parties-to deepen power inequalities in litigation processes. Our findings are contextualized within the literatures on legal mobilization and the judicialization of politics. We conclude that social movements, when looking for a fair and just solution through the judicial system, encounter different but highly hierarchical power structures. And even if they win in the courts, companies can avoid complying with the judicial orders.

Research paper thumbnail of Resistencias sociales en contra de los megaproyectos hídricos en América Latina

European Review of Latin American and Caribbean Studies | Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 2014

Social resistance against hydraulic megaprojects in Latin America This article contributes to the... more Social resistance against hydraulic megaprojects in Latin America This article contributes to the identification of certain common elements in the resistance to major water infrastructure projects in Latin America. To do this, we focus on the formation of Latin American networks of people affected by these projects and explore some particular cases that constitute clear examples of the diversity of existing networks. We describe the ways in which those affected respond to these mega projects, joining diverse social groups that accompany the struggles. In addition, we try to problematize the notion of 'the affected' and contrast it empirically with the chosen cases.

Research paper thumbnail of Ambientalismo(s) y bienes naturales: desafíos al extractivismo en Argentina y Brasil

Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 2013

Research paper thumbnail of ¿El COVID-19 cambió la percepción de la naturaleza? Un análisis de las representaciones sociales durante la pandemia en Argentina.

Ecología Política, 2021

La pandemia de COVID-19 desató discusiones sobre la relación sociedad-naturaleza y sobre la crisi... more La pandemia de COVID-19 desató discusiones sobre la relación sociedad-naturaleza y sobre la crisis civilizatoria, consecuencia de la dominación antrópica del ambiente. Este trabajo parte de la hipótesis de que las experiencias singulares producidas por la pandemia alteran las representaciones acerca de la naturaleza y generan nuevas perspectivas.
Nos propusimos analizar estas representaciones y sus transformaciones. Nos preguntamos cómo es concebida la naturaleza, si existe una dualidad
percibida entre naturaleza y sociedad o no. Analizamos los cambios generados por el escenario pandémico, con el énfasis puesto en las percepciones y comportamientos y, en especial, en la reflexión sobre esta relación en la pospandemia. Este trabajo es parte de la investigación de la
Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (Encrespa) y tiene como objetivos comprender
las transformaciones en curso, producir conocimiento aplicable a políticas de sostenibilidad y reflexionar sobre el rol de la producción de
conocimiento científico ante los desafíos de la pospandemia.

Research paper thumbnail of Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A by Beatriz Saes Daniela del Bene Raquel Neyra Lucrecia Wagner & Joan Martínez-Alier

Ambiente & Sociedade , 2021

After the Vale's tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of rese... more After the Vale's tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of researchers and activists from around the world produced a thematic map in the Global Atlas of Environmental Justice (EJAtlas) including 30 cases of environmental conflicts in which Vale had a prominent role. In this paper, these cases are analysed in light of Vale's corporate social responsibility (CSR) discourses and practices, aiming to explore the contradiction of high CSR standards in the company and in other large multinationals in the mining sector coexisting with many socio-environmental conflicts. The analysis indicates that the company's performance contrasts with its CSR discourse and that, even when Vale considers its performance both responsible and exemplary, the company reproduces environmental injustices and is therefore rather practicing Corporate Social Irresponsibility.

Research paper thumbnail of Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A

Ambiente & Sociedade, 2021

After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of rese... more After the Vale’s tailings dam failure in Brumadinho (Minas Gerais) in early 2019, a group of researchers and activists from around the world produced a thematic map in the Global Atlas of Environmental Justice (EJAtlas) including 30 cases of environmental conflicts in which Vale had a prominent role. In this paper, these cases are analysed in light of Vale’s corporate social responsibility (CSR) discourses and practices, aiming to explore the contradiction of high CSR standards in the company and in other large multinationals in the mining sector coexisting with many socio-environmental conflicts. The analysis indicates that the company’s performance contrasts with its CSR discourse and that, even when Vale considers its performance both responsible and exemplary, the company reproduces environmental injustices and is therefore rather practicing Corporate Social Irresponsibility.

Research paper thumbnail of Los movimientos sociales en defensa del agua y en oposición a la mega-minería en la provincia de Mendoza, Argentina

Anuario Del Centro De Estudios Historicos Prof Carlos S a Segreti, 2007

Research paper thumbnail of Mining struggles in Argentina. The keys of a successful story of mobilisation

Extractive industries and society, 2021

This paper explores an intriguing case of environmental mobilisation in the world, Argentina´s an... more This paper explores an intriguing case of environmental mobilisation in the world, Argentina´s anti-mining movement. This movement has contributed to the cancelation or suspension of about half of the contentious projects they have opposed and has led to the approval of regulations and laws restricting large-scale mining activities in 9 out of 23 national provinces. This process of mobilisation and institutional change is quite unique when compared to other Latin American and worldwide environmental mobilisation processes. This paper studies how the actors and the strategies mobilised in Argentinean mining conflicts have led to these and other mobilisation outcomes. With this aim we have developed, in collaboration with the Environmental Justice Atlas (www.ejaltas.org), a systematic identification and analysis of all public large-scale mining conflicts in the country from 1997 (when large scale mining began) to 2018. We conclude signalling three key interrelated features of anti-mining contention in Argentina: the diversity of actors and their strategies, some political opportunity structures (i.e. decentralised mining governance to provinces, mobilisation at early stages of projects) and the role of multi-scalar environmental justice networks acting on local, provincial and national scales.

Research paper thumbnail of De la economía ecológica al movimiento global por justicia ambiental. Entrevista a Joan Martínez Alier.

Boletín de Estudios Geográficos, 2020

Dossier: "Diálogos entre Geografía y Ecología política. Miradas desde América Latina"

Research paper thumbnail of Movimiento ambiental (Argentina, 1980-2020)

Diccionario del Agro Iberoamericano, 2020

Los movimientos ambientales –también denominados ambientalistas, ecologistas, ambientalismo o eco... more Los movimientos ambientales –también denominados ambientalistas, ecologistas, ambientalismo o ecologismo– son parte de los nuevos movimientos sociales, surgidos en la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizan por la diversidad de los integrantes, que confluyen en ellos, preocupados por la crisis ambiental o por problemas ambientales específicos. Estos grupos pueden ser desde personas y grupos sin afiliación organizativa, a organizaciones con diversos grados de formalización; e incluso algunas definiciones incorporan a partidos políticos (principalmente partidos verdes).

Research paper thumbnail of Extractivismo (América Latina, 2000-2020)

Diccionario del Agro Iberoamericano, 2020

El extractivismo es definido como la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales, que ... more El extractivismo es definido como la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales, que se exportan como commodities y generan economías de enclave (localizadas, como pozos petroleros o minas, o espacialmente extendidas, como el monocultivo de soja o palma). Requiere grandes inversiones de capital intensivas, generalmente de
corporaciones transnacionales. Presenta una dinámica de ocupación intensiva del territorio, generando el desplazamiento de otras formas de producción (economías locales/regionales) con impactos negativos para el ambiente y las formas de vida de poblaciones locales.

Research paper thumbnail of Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018). Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental.

Cartografías del Conflicto Ambiental en Argentina 3, 2020

En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (enten... more En 2012, en un esfuerzo por mapear, visibilizar y estudiar los conflictos socioambientales (entendidos como conflictos de justicia ambiental) a nivel global, se creó el Atlas de Justicia Ambiental, un registro de conflictos ambientales que se expande cada día con la colaboración de movimientos sociales, activistas, investigadores, estudiantes y periodistas sensibles a las injusticias ambientales. En agosto de 2019 el Atlas contabilizaba más de 2800 casos en todo el mundo, trabajando permanentemente para ampliar y mejorar la cobertura de la conflictividad socioambiental. Para desarrollar la presente investigación, las autoras del capítulo realizamos una revisión y actualización de los casos de conflictividad minera, principalmente metalífera, en Argentina (ej. oro, cobre, plomo, hierro, litio, uranio) registrados en el Atlas hasta fines de 2018. Además, realizamos una búsqueda adicional (por provincia) para identificar posibles conflictos no registrados y procedimos a agregarlos a la base de datos del Atlas. Como resultado obtuvimos una base de 38 conflictos mineros, principalmente metalíferos y a gran escala, que se analizan en este capítulo. Si bien el enfoque propuesto no permite indagar en la evolución temporal de la conflictividad, sí permite analizar algunas tendencias generales de la conflictividad minera en el país.
Así, presentamos los 38 conflictos identificados y sus características generales: los actores más relevantes que se movilizan durante el conflicto, las estrategias que llevan adelante, los principales resultados de estos conflictos, y los impactos identificados por los actores movilizados, tanto visibles como potenciales. Finalmente, en la última parte, esbozamos las conclusiones del trabajo.

Research paper thumbnail of Chapter 8: Environmental Justice

Kaltmeier, Olaf, Tittor, Anne, Hawkins, Daniel and Eleonora Rohland, The Routledge Handbook to the Political Economy and Governance of the Americas, Routledge., 2020

Environmental Justice (EJ) is a concept that connects environmental problems with social justice.... more Environmental Justice (EJ) is a concept that connects environmental problems with social justice. It was constituted within the struggles against the unequal distribution of environmental burdens and benefits between different social groups. This concept was born in the United States of America (USA) in the 1980s to denounce the practice and policy leading to some individuals, groups, and communities receiving less environmental protection than others because of their geographic location, race, and economic status. In such cases, risk burdens are localized to specific, often marginalized groups, yet the benefits are generalized across all segments of society (Bullard 1994).

Research paper thumbnail of Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: resistencias a la minería metalífera en Loncopué / Proposal of chinese investments in mapuche territory: resistances to metallic mining in Loncopué.

Estudios Atacameños, 2019

La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la o... more La existencia de conflictos socioambientales en Argentina ha ganado creciente visibilidad en la opinión pública y en los medios de comunicación. Aquellos conflictos suscitados por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala, principalmente metalíferos, se destacan por su cantidad y productividad. Este artículo pretende avanzar en la caracterización de estos procesos conflictivos, a partir del análisis de uno de los últimos conflictos generados en Argentina, en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, donde una empresa de capitales chinos intentó llevar adelante una exploración minera en territorio mapuche.
A través de un trabajo etnográfico con las comunidades afectadas por el conflicto, la investigación tiene como objetivo central dar cuenta de la heterogénea trama de relaciones que dieron lugar al rechazo al proyecto minero, que se materializó en la realización de un referéndum (consulta popular). Se busca también, en menor proporción, indagar en las estrategias que las empresas chinas despliegan en el territorio para llevar adelante sus inversiones.
La investigación demuestra que estos conflictos empujan cambios sociales en pequeñas comunidades que impactan en la institucionalidad en materia ambiental y de derechos de las comunidades indígenas.

Research paper thumbnail of Consultas comunitarias en Argentina: respuestas participativas frente a mega-proyectos.

Tempo e Argumento, 2019

Este trabajo analiza las consultas comunitarias resultantes de conflictos socioambientales en Arg... more Este trabajo analiza las consultas comunitarias resultantes de conflictos socioambientales en Argentina, enmarcándolas en un boom de estas experiencias participativas en Latinoamérica. El objetivo es explicar las motivaciones que impulsan la realización de consultas comunitarias, y cuáles son sus efectos para las sociedades que participan y en la
institucionalidad ambiental. Nos basamos en 13 años de investigaciones sobre conflictividad socioambiental en Argentina, incluyendo trabajo de campo en diferentes localidades y análisis de diversas fuentes documentales. Analizamos en profundidad el caso de la consulta por minería en Loncopué, en 2012, la segunda consulta realizada en Argentina por este tema.

Research paper thumbnail of Agricultura, cultura del oasis y megaminería en Mendoza. Debates y disputas

Mundo Agrario, 2019

Mendoza es una de las provincias argentinas donde el rechazo a la megaminería ha sido más exitoso... more Mendoza es una de las provincias argentinas donde el rechazo a la megaminería ha sido más exitoso. Este trabajo tiene como objetivo
analizar la cultura mendocina del oasis como uno de los fundamentos de la oposición a esta actividad. Basándonos en fuentes
documentales, producidas principalmente por el Estado provincial, y en un trabajo etnográfico que recupera testimonios de quienes
se oponen a la megaminería, concluimos que el rechazo a esta actividad tiene un arraigo en ciertas características de la historia
provincial, que combinadas con nuevas demandas socioambientales, han dado lugar a una de las resistencias a la megaminería más
trascendentes de la Argentina.

Research paper thumbnail of Vaivenes de las relaciones de las comunidades con emprendimientos extractivistas Los casos argentinos de Mendoza y San Juan ante la megaminería.

Ecuador Debate 105, 2018

En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio político y académico. Se ... more En Latinoamérica el extractivismo es un tema de creciente interés socio político y académico. Se aborda la conflictividad que atraviesan las comunidades locales ante la presencia del extractivismo minero a gran
escala, a partir de los casos de las provincias de Mendoza y San Juan, en Argentina. Mendoza representa una de las experiencias más organizadas de resistencia a la megaminería, mientras que San Juan es considerada “prominera”. Se analizan, en esos contextos, los vaivenes de las relaciones de esas localidades, con los emprendimientos mineros.

Research paper thumbnail of Reseña del libro "Salidas del laberinto capitalista: decrecimiento y postextractivismo" (Alberto Acosta, Ulrich Brand)

Palabras clave: ecología política, decrecimiento, extractivismo, modo de vida imperial Salidas de... more Palabras clave: ecología política, decrecimiento, extractivismo, modo de vida imperial Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo nos propone un diálogo norte-sur, o más bien entre los diversos nortes y sures de nuestro planeta, que incluye los "sures" del norte y los "nortes" del sur. Alberto Acosta y Ulrich Brand escogen esos dos conceptos porque "el decrecimiento y el postextractivismo son una suerte de dúo de expresiones relacionadas de una misma realidad global" (p. 168). Un decrecimiento en el norte está relacionado a un postextractivismo en el sur, y viceversa. Además, ambos conceptos tienen una estrecha relación con la actuación de los movimientos sociales, aunque de maneras distintas. En cuanto al postextractivismo, la relación es muy directa ya que se trata de una propuesta de los mismos movimientos que sufrieron las violaciones de derechos humanos y la destrucción de los ecosistemas en sus territorios. El caso del decrecimiento es un poco distinto porque "por lo general los movimientos no nacen como actores del decrecimiento; más bien, con sus luchas y reivindicaciones, entran al nivel político-conceptual del decrecimiento de manera implícita y, cada vez más, también explícita" (p. 105).

Research paper thumbnail of 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina Guía para desmontar el imaginario prominero

Este libro está pensado como una caja de herramientas y, a la vez, como un instrumento de lucha p... more Este libro está pensado como una caja de herramientas y, a la vez, como un instrumento de lucha política. Fue concebido colectivamente al calor de la campaña en favor de la ley de protección de glaciares, sancionada por el Congreso Nacional en septiembre de 2010, en un momento en el cual debíamos responder punto por punto los argumentos falaces y los indicadores económicos, muchas veces mentirosos, esgrimidos por el lobby minero.
En ese entonces, varios investigadores que desde hace años y desde diversas provincias del país acompañamos las luchas socioambientales que cuestionan la megaminería transnacional en Argentina, comenzamos a sistematizar información sobre el tema. Nuestro propósito era deconstruir los discursos y los lugares comunes del imaginario prominero, desmontar y desactivar dichos “mitos” que sobre la minería a gran escala repiten cotidianamente y con total impunidad sus defensores más acérrimos (corporaciones mineras, representantes del gobierno nacional y de las diferentes provincias promineras, voceros periodísticos), amparados en la escasa información y conocimiento que el argentino medio tiene sobre estos temas. Fue entonces que nos encontramos con el artículo de Jennifer Moore, publicado en la Revista Memoria de México en octubre-noviembre de 2009, titulado “Mitos y realidades de la minería transnacional”. Retomamos de esta fuente inspiradora el formato y partes de sus enunciados (bajo la forma de mitos), a los cuales ampliamos con más desarrollos, datos, ejemplos y otros tantos mitos.
Las semanas agitadas que pasamos en el Congreso, entre audiencias públicas, visitas a senadores, declaraciones, escritos periodísticos y dosieres especiales, junto con numerosas organizaciones ambientalistas, vecinos de asambleas y representantes parlamentarios de diversos bloques y partidos políticos en defensa de la ley de protección de los glaciares, nos convenció de la necesidad urgente de cerrar esta tarea y publicarlo bajo la forma de libro.
El texto sintetiza, así, diferentes saberes y discursos. La argumentación que se desarrolla combina consideraciones teóricas y de tipo general con referencias específicas a casos concretos. Estas no aluden necesariamente a los casos más ‘graves’, ‘resonantes’, ni a los ‘únicos’ disponibles; por el contrario, se trata solo de algunos ejemplos tomados aleatoriamente de la vasta casuística disponible por su relevancia y cercanía a nuestra experiencia, y a los solos fines de ilustrar con casos concretos el modus operandi, los impactos y las consecuencias de este tipo de explotaciones. Asimismo, atendiendo a la complejidad de la problemática, se ha procurado construir una mirada eminentemente multidisciplinar, como el propio objeto lo requiere, intentando con ello, también, desmontar las raíces epistémicas –profunda y primitivamente positivistas, encuadradas en perspectivas jerárquicas y unidisciplinares– sobre las que se suelen construir las falacias cientificistas y tecnicistas de las visiones “oficiales”. De tal modo, en la elaboración de este trabajo, participaron geógrafos, especialistas en ciencias ambientales, abogados, sociólogos, analistas del discurso, economistas, periodistas, entre otros, muchos de los cuales conformamos el colectivo Voces de Alerta.
Dicho espacio, compuesto por científicos, artistas, intelectuales, profesionales, organizaciones de derechos humanos, de pueblos originarios, de campesinos y socioambientales, y todos aquellos/as interesados/as por la interrelación entre múltiples saberes y entramados sociales, políticos, culturales, surgió de un episodio en el ámbito científico argentino ocurrido en 2009 –un investigador dio a conocer hallazgos que tienen graves implicancias en la salud pública–, a partir del cual se desencadenó un debate que puso de relieve el poco espacio que queda para la autonomía y libertad científica. En esa ocasión y frente a la respuesta de intereses de cámaras empresariales, corporaciones e incomprensibles desligamientos de las autoridades científicas nacionales, un conjunto de personas de muy diversos mundos sociales, que hace tiempo trabajamos coordinada, pero informalmente en diferentes espacios, decidió expresarse públicamente, asumiendo el nombre de Voces de Alerta.
Desde Voces de Alerta, cuestionamos radicalmente la actual colonización que los grandes poderes económicos producen en las universidades, sistemas científicos y en la educación pública en general. Estamos convencidos de que no existe ninguna posibilidad de avanzar en la democratización de la sociedad, si no se pone coto tanto al modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza), que necesita dominar y doblegar bajo cualquier medio a las poblaciones que habitan esos territorios, como a las guardias pretorianas que los custodian.
Por último, deseamos dedicar este texto a quienes creemos son sus principales destinatarios y los grandes protagonistas de esta lucha: a todas las asambleas ciudadanas que, en nuestra extensa y rica geografía, y dentro de una situación de clara asimetría de fuerzas, abogan por la defensa del agua, la vida y el futuro de las próximas generaciones.

Desde Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Tandil

Abril de 2011

Research paper thumbnail of Transformative Environmental Conflicts. The case of struggles against large-scale mining in Argentina

Just transformations: grassroots struggles for alternative futures, 2023

Notes on Contributors Index The ACKnowl-EJ Project: Who Are We and What Brought Us Together? ACKn... more Notes on Contributors Index The ACKnowl-EJ Project: Who Are We and What Brought Us Together? ACKnowl-EJ was a three-year project funded by UNESCO's International Social Science Council as one of three Transformative Knowledge Networks within their Transformations to Sustainability programme and a broader Future Earth Science programme. ACKnowl-EJ aimed to engage in action and collaborative analysis of the transformative potential of community responses to environmental and social injustices, particularly those framed as extractivism, and alternatives born from resistance. The project was an experiment in co-producing knowledge that could answer the needs of social groups, advocates, citizens and social movements, while supporting communities and movements in their push for change. The network was made up of activist-scholars and activists with ties to academic institutions, nongovernmental organizations, communities and social movements (see Figure 0.2), and drew on work that members were carrying out in India,

Research paper thumbnail of conflitos_ambientais_na_industria_mineira_e_metalurgica.pdf

Se constituyó en el Congreso Mundial de Historia Ambiental celebrado en Guimarães (Portugal) en j... more Se constituyó en el Congreso Mundial de Historia Ambiental celebrado en Guimarães (Portugal) en julio de 2014 y un año después, en mayo de 2015, reunía a sus miembros en un Simposio Internacional celebrado en la Universidad de Évora. Desde entonces ha desarrollado una intensa labor de investigación relacionada con los conflictos de contaminación minera cuyos resultados preliminares se recogen en esta publicación. Está formado por un equipo multidisciplinar (historiadores, economistas, antropólogos, sociólogos, filólogos, ingenieros, juristas, etc) de profesores procedentes de universidades de seís países europeos (España, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Italia, Suecia) y cuatro americanos (Brasil, Argentina, Chile, Canadá) interesados en abordar las consecuencias, en el espacio y en el tiempo, de la paulatina reactivación de la minería en Europa que colocan, otra vez, la sostenibilidad medioambiental del sector en la agenda política del Viejo Continente. En ese sentido, el objetivo de este Grupo es proporcionar información que permita promover una mejor y más activa participación de los agentes involucrados y ayudar a los políticos a tomar las decisiones más correctas basadas en informaciones consistentes.

Research paper thumbnail of Reseña de libro Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2

Acta Sociológica, 2017

Reseña del libro compilado por Gabriela Merlinsky "Cartografías del conflicto ambiental en Argent... more Reseña del libro compilado por Gabriela Merlinsky "Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 2". Ediciones CICCUS-CLACSO, Buenos Aires, 2016.

Research paper thumbnail of Inventario de glaciares en Argentina: polémicas públicas y disputas de sentido.

Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural., 2021

En: Marina Miraglia y Ana Marcela França (comp) 2021. Paisaje y patrimonio: impresiones de la his... more En: Marina Miraglia y Ana Marcela França (comp) 2021. Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural. Universidad Nacional de Quilmes-TESEO. (en prensa). Argentina es el único país que posee una ley nacional de protección de glaciares. Si bien existen inventarios de glaciares en otros lugares del mundo, ninguno tiene un carácter legal-a escala nacional-que establezca incompatibilidades entre usos del suelo: glaciares y ambiente periglacial/actividades prohibidas. El primer proyecto de ley en este sentido fue sancionado en 2008, y posteriormente vetado por el Poder Ejecutivo. Dos años después, un intenso y complejo proceso social impulsó un nuevo proyecto de ley, que fue finalmente sancionado, dando lugar a la Ley 26.639, "Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial". Este artículo intenta describir el proceso que llevó a estas controversias y, dentro de éste, examinar la trayectoria de dos de los actores centrales para el logro de la segunda sanción de la ley de glaciares: sector científico (especialmente, el equipo que llevó adelante el ING) y asambleas socioambientales (específicamente, la Asamblea Jáchal No se Toca). The Glacier inventory in Argentina: public controversies and disputes of meaning.