Tomás Pérez Vejo | Instituto Nacional de Antropología e Historia (original) (raw)
Books by Tomás Pérez Vejo
Turner, Noema, 2021
El libro trata de responder a las principales ideas populares, pero falsas, sobre la Monarquía Ca... more El libro trata de responder a las principales ideas populares, pero falsas, sobre la Monarquía Católica y el virreinato de Nueva España, para hacer una encendida defensa de que México y el resto de Hispanoamérica forman parte de Occidente.
De ahí su estructura: Conquista, ¿Qué Conquista? (Martín F. Ríos Saloma), Colonia ¿Qué colonia? (Tomás Pérez Vejo), Bárbaros, ¿Qué bárbaros? (Luis Francisco Martínez Montes), Frontera, ¿Qué frontera? (María Elvira Roca Barea), Mirada, ¿De quién? (José María Ortega Sánchez), Civilización, ¿Cuál? (Emilio Lamo de Espinosa), más el epílogo de la doctora doña Guadalupe Jiménez Codinach.
3 de julio de 1898. El fin del imperio español, 2020
El 3 de julio de 1898, la breve y desastrosa batalla de Santiago (343 muertos, 151 heridos, 1.889... more El 3 de julio de 1898, la breve y desastrosa batalla de Santiago (343 muertos, 151 heridos, 1.889 prisioneros y 6 barcos embarrancados o hundidos del lado español; un muerto, dos heridos y ningún barco hundido del estadounidense) certificó la derrota española en la guerra de Cuba, marcó el fin del Imperio español y hundió al país en una crisis que definiría el siglo XX. El Desastre del 98, como demuestra el profesor Pérez Vejo en este iluminador libro, es más una idea que una fecha, y permite tantas lecturas que no es exagerado afirmar que en él se encierran casi todas las claves de la historia contemporánea de España.
Editado por Francisco Colom y Ángel Rivero. Barcelona, Anthropos - Univ. Autónoma Metropolitana, 2015
Este libro se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado giro espac... more Este libro se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado giro espacial se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó en las ciencias humanas tras el desmoronamiento del estructuralismo. Esta nueva perspectiva no asume ya el tiempo y la cronología como dimensiones prioritarias en el análisis de la política sino que concede una especial consideración a su constitución topológica, esto es, al lugar de las relaciones políticas como ámbito normativamente constituido. El espacio, en la medida en que opera pre-constitutivamente sobre la política, se convierte así en objeto primordial de estudio y permite abordar con una nueva mirada algunos de los problemas clásicos de la filosofía política. Esta perspectiva nos revela asimismo las dimensiones normativas imbricadas en las formas históricas de territorialidad, abriendo el camino para una hermenéutica de los principios territoriales de justicia, sus criterios jurisdiccionales y los referentes de identidad de sus principales actores. Los textos recogidos en este volumen ponen, en definitiva, al alcance del lector una visión introductoria, pero suficientemente amplia, de las claves espaciales del pensamiento político occidental y su plasmación en distintas representaciones culturales e ideológicas.
ed. por Francisco Colom González. Madrid - Frankfurt, Iberoamericana - Vervuert (2 Vols.), 2005
El estudio comparado de la formación de las identidades nacionales en el mundo de habla hispana c... more El estudio comparado de la formación de las identidades nacionales en el mundo de habla hispana constituía una vieja expectativa de amplios sectores intelectuales iberoamericanos que, en gran medida, estaba todavía por realizar. Las dimensiones de un proyecto semejante explican quizá esta tardanza, pero no en menor medida el carácter necesariamente interdisciplinar de su desarrollo. Esta monografía ha reunido por ello a historiadores, sociólogos, politólogos, filósofos y juristas con el fin de descomponer los relatos de la identidad nacional y convertir su estudio desmitificador en plataforma para una reflexión actualizada sobre el sentido de la memoria histórica iberoamericana, antesala necesaria de cualquier intento por imaginar su futuro.
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora , 2019
Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consol... more Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consolidado en el marco del proyecto de investigación El Caribe. Visiones Históricas de la Región. Ha sido preparado como una edición conmemorativa por los quince años del proyecto y de su seminario. Cada uno de los 25 textos incluidos se inscribe en uno de los metarrelatos que identificamos como prevalecientes para narrar el Caribe. A saber, la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias.
by Luis Sazatornil Ruiz, Antonio Urquízar Herrera, Ida Mauro, Margarita Ana Vázquez Manassero, Alicia Camara, Cristina Agüero Carnerero, Julio J. Polo, Yayoi Kawamura, Ester Prieto Ustio, Tomás Pérez Vejo, José A. Vigara Zafra, Álvaro Molina, Sergio Ramírez González, Vanesa Rodriguez-Galindo, Eva Ramos Frendo, Elodie Baillot, Gerardo Rebanal Martinez, and Íñigo Basarrate
Biblioteca de Historia del Arte (31), 2019
Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigació... more Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigación clave para la historia social, la historia cultural y la historiografía del arte. En los últimos treinta años se han producido aportaciones relevantes sobre esta materia. Cierto es que, en el contexto de los estudios sobre la Edad Moderna, la labor de la nobleza ha recibido una atención especial, derivada del hecho de que este estamento fuera uno de los motores básicos de la actividad urbana durante el periodo. Sin embargo, tales estudios no han alcanzado al mundo contemporáneo hasta fechas recientes. Por ello, en este volumen, sus autores han entendido que sería interesante adoptar una perspectiva que enlace la tradición de análisis ideológicos y sociales, sobre la práctica de promoción artística de la nobleza en la Edad Moderna, con el estudio de la evolución de estas narrativas en los inicios del mundo contemporáneo.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Este volumen reúne resultados de cinco proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (AEI/FEDER, UE): «Culturas urbanas en la España Moderna: Policía, Gobernanza e Imaginarios (siglos XVI-XIX)» (HAR2015-64014-C3-1-R); «Políticas en tránsito para la legitimación nobiliaria: memoria e historia en el coleccionismo y las escenografías domésticas de la nobleza española (1788-1931)» (HAR2015-66311-P); «El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI a XVIII. Ciudad e ingeniería en el Mediterráneo» (HAR2016-78098-P); «Poder y representaciones culturales en la época moderna: agentes diplomáticos como mediadores culturales de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)» (HAR2016-78304-C2-2-P); e «Identidad y Construcción Cultural de Andalucía: Arte y Turismo» (1839-1939) (HAR2016-79758-P).
Elegía criolla, 2019
Bajo la premisa de "somos lo que nos contamos", Elegía criolla aborda los conflictos independenti... more Bajo la premisa de "somos lo que nos contamos", Elegía criolla aborda los conflictos independentistas desde una mirada erudita y desmitificadora, que cuestiona el relato canónico de la Independencia de la Nueva España. Más que luchas de liberación nacional, Tomás Pérez Vejo propone interpretar estas pugnas armadas como guerras civiles: una lucha de criollos contra criollos
Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal, 2018
Raza y Política en Hispanoamérica, 2017
ed. por Francisco Colom González. Bogotá, Planeta Colombia (Crítica) – Universidad Nacional de Colombia., 2016
Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, co... more Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, como un espacio para la interacción social y como un entorno material construido por sus moradores a lo largo de generaciones. Pero las ciudades son también receptáculo y portadoras de significados articulados mediante las relaciones sociales. En este último sentido, las ciudades se nos muestran como espacios normativamente mediados, como una concreción de los valores e intereses que han contribuido a configurar su imagen, real o figurada, en el tiempo. Algunas ciudades fueron asociadas con ideales que han quedado reflejados en su diseño y estructura, convirtiéndolas en auténticos archivos de la memoria, lo que nos permite leerlas como un texto. Para leer una ciudad necesitamos conocer su historia, su organización social y económica, su trama urbana y patrimonio arquitectónico, así como los relatos que narran cómo la ciudad ha llegado a ser lo que es y cómo ha sido vista por sus coetáneos. A través de una serie de ensayos referidos al ámbito mediterráneo e iberoamericano, este volumen propone explorar la morfopolítica de la ciudad, esto es, los nexos reconocibles entre las normas, las imágenes y las formas de lo urbano. En la primera parte se ofrece una amplia perspectiva de los regímenes políticos de lo urbano en distintos contextos históricos, desde la Roma antigua y el mundo islámico hasta la Europa renacentista y la América colonial y postcolonial. La segunda parte del libro aborda la relación entre determinadas manifestaciones estéticas de lo urbano y los imaginarios sociales reconocibles a través de ellas.
Pocos debates han agitado tanto la vida política española de las últimas décadas como el que ... more Pocos debates han agitado tanto la vida política española de las últimas décadas como el que tiene que ver con el problema de la nación, España nación de naciones, Estado plurinacional, derecho a decidir... Una interminable polémica en la que tópicos y creencias han ocupado casi siempre el lugar de los argumentos y las ideas.
Las naciones no son realidades objetivas intemporales sino construcciones imaginarias de origen relativamente reciente, en realidad poco más que la fe en un relato. El objetivo de España imaginada es reconstruir, analizar y explicar cómo se construyó este relato en el caso de una de ellas, la española, no en el campo de la política sino en el de la cultura. El Estado-nación, uno de los grandes artefactos de la modernidad, es una construcción política en cuanto Estado pero cultural en cuanto nación.
El eje discursivo son las decenas de imágenes, cuadros de historia, propiciadas y tuteladas por el Estado con las que se construyó un relato iconográfico, de una cierta belleza poética, que (de)mostraba la existencia de una nación intemporal cuyo origen se perdía en la noche de los tiempos. No se trata de un libro de historia del arte sino
de historia política en el sentido más estricto del término. Las imágenes se utilizan no como objetos estéticos susceptibles de explicación sino como vestigios de un complejo proceso político que permitió transitar de un Estado-imperio a un Estado-nación, uno de los fenómenos más fascinantes y revolucionarios del nacimiento de la modernidad política en Occidente.
Creemos conocer la historia. Creemos saber que los movimientos independentistas de principios del... more Creemos conocer la historia. Creemos saber que los movimientos independentistas de principios del siglo XIX, en el suelo que ahora llamamos América Latina, fueron heroicas y populares guerras de liberación emprendidas contra el asfixiante imperio español. Pues bueno, basta asomarse a este libro, un potente ejercicio de interpretación histórica que rebasa fronteras nacionales y temporales, para mirar de otro modo nuestras luchas de Independencia.
La imagen histórica que se desprende de estas páginas es, si, menos romántica que la de la versión oficial, pero, por suerte, más realista y bastante más compleja: en vez de héroes, hay líderes políticos, de diferente signo ideológico, que casi accidentalmente terminan creando Estados Nacionales; en lugar de intachables movimientos de liberación, estallan cruentas guerras civiles; en todo momento impera el desorden, y es en medio de ese violento carnaval donde empiezan a despuntar, tambaleantes, las naciones latinoamericanas. Sobre todo eso: este libro es capaz de llevarnos al encendido instante en que América Latina, con el pretexto de independizarse se inventa a sí misma.
España y lo español tuvieron una presencia continua en el debate público mexicano de las primeras... more España y lo español tuvieron una presencia continua en el debate público
mexicano de las primeras décadas del siglo XIX. Las expulsiones de
españoles de finales de los años veinte, la participación española en los
proyectos de restauración monárquica de finales de los cuarenta, la
intervención militar de inicios de los sesenta, el conflicto de la "deuda
española", los brotes de hispanofobia y, de manera general, la participación
constante de los españoles en la vida económica, social, política y cultural
del país hicieron que España, los españoles y lo español aparecieran una y
otra vez en los debates de la época.
Este libro muestra cómo esta presencia no tuvo tanto que ver con un problema
de política exterior como con el de la construcción de la nación en México;
su objetivo es entender el controvertido lugar que la herencia española tuvo
en este proceso. Todo ello insertado en el marco de una propuesta teórica
que argumenta la existencia de un modelo específicamente hispanoamericano
de" invención" de la nación, diferente de su contemporáneo europeo y del de
las naciones surgidas de la descolonización del siglo XX.
Índice
I
¿Qué es una nación?, ¿qué realidad hay tras un concepto que mediatiza todas y cada una de nuestra... more ¿Qué es una nación?, ¿qué realidad hay tras un concepto que mediatiza todas y cada una de nuestras percepciones sociales, culturales y políticas? En el caso concreto de España, y no sólo (piénsese en la antigua Yugoslavia), la pregunta es mucho mas que una mera cuestión académica. La discusión sobre si España es una nación o no es parte substancial del debate político cotidiano. cabría incluso afirmar que el único de los grandes conflictos históricos del país no resuelto por la actual Constitución es precisamente el nacional.
Premio Internacional de Ensayo Jovellanos
Características: 242 pag. rústica con sobrecubierta 14,5x21 cm
Esta hegemonía del paradigma de lo nacional en el pensamiento moderno hace que, a pesar de la imp... more Esta hegemonía del paradigma de lo nacional en el pensamiento moderno hace que, a pesar de la imprecisión conceptual que el término conileva, la existencia de la nación como base de la organización de las sociedades htummas, "como producto social con capacidad para imponerse, con su peso objetivado, a las decisiones aisladas de los hombres y aun, en muchos casos, a las mismas decisiones colectivas" 4, raramente sea puesta en cuestión5. Se discutirá sobre si tal o cual comunidad reúne requisitos suficientes (lengua, raza, cultura, tamaño, población6, etc.) para ser considerada como nación, pero no sobre la existencia de tales entidades, sujetos privilegiados de la vida colectiva, cuyo destino manifiesto sería la configuración como estados. La historia de la humanidad parecería reducirse a la larga lucha de las naciones por conseguir su plena autonomía, canuno de un futuro donde estas unidades naturales sean reconocidas como la tínica fonna racional (le orgam zacton.
España, lo español y los españoles tuvieron una presencia constante en la vida pública hispanoame... more España, lo español y los españoles tuvieron una presencia constante en la vida pública hispanoamericana del primer siglo de vida independiente. En el momento de las independencias, porque representaron el otro frente al que definirse y construir la soberanía política. Una vez proclamadas estas, porque la herencia española fue el centro de una intensa polémica sobre el ser nacional de cada uno de los nuevos Estados- nación y porque la llegada de los españoles, nunca interrumpida pero especialmente intensa a partir del último cuarto del siglo XIX, mantuvo viva una presencia que se hizo particularmente visible en torno a las conmemoraciones del Centenario.
Los trabajos aquí reunidos analizan esa presencia en esos dos momentos clave y desde múltiples perspectivas historiográficas: relaciones internacionales, migraciones, historia intelectual, historia económica, exilios, etc. El hilo conductor de fondo, sin embargo, tiene que ver con un problema historiográfico relativamente nuevo, el de la construcción de las naciones. Su objetivo es explicar el complicado y paradójico lugar que España, lo español y los españoles han tenido en la construcción nacional de los diferentes países hispanoamericanos
Turner, Noema, 2021
El libro trata de responder a las principales ideas populares, pero falsas, sobre la Monarquía Ca... more El libro trata de responder a las principales ideas populares, pero falsas, sobre la Monarquía Católica y el virreinato de Nueva España, para hacer una encendida defensa de que México y el resto de Hispanoamérica forman parte de Occidente.
De ahí su estructura: Conquista, ¿Qué Conquista? (Martín F. Ríos Saloma), Colonia ¿Qué colonia? (Tomás Pérez Vejo), Bárbaros, ¿Qué bárbaros? (Luis Francisco Martínez Montes), Frontera, ¿Qué frontera? (María Elvira Roca Barea), Mirada, ¿De quién? (José María Ortega Sánchez), Civilización, ¿Cuál? (Emilio Lamo de Espinosa), más el epílogo de la doctora doña Guadalupe Jiménez Codinach.
3 de julio de 1898. El fin del imperio español, 2020
El 3 de julio de 1898, la breve y desastrosa batalla de Santiago (343 muertos, 151 heridos, 1.889... more El 3 de julio de 1898, la breve y desastrosa batalla de Santiago (343 muertos, 151 heridos, 1.889 prisioneros y 6 barcos embarrancados o hundidos del lado español; un muerto, dos heridos y ningún barco hundido del estadounidense) certificó la derrota española en la guerra de Cuba, marcó el fin del Imperio español y hundió al país en una crisis que definiría el siglo XX. El Desastre del 98, como demuestra el profesor Pérez Vejo en este iluminador libro, es más una idea que una fecha, y permite tantas lecturas que no es exagerado afirmar que en él se encierran casi todas las claves de la historia contemporánea de España.
Editado por Francisco Colom y Ángel Rivero. Barcelona, Anthropos - Univ. Autónoma Metropolitana, 2015
Este libro se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado giro espac... more Este libro se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado giro espacial se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó en las ciencias humanas tras el desmoronamiento del estructuralismo. Esta nueva perspectiva no asume ya el tiempo y la cronología como dimensiones prioritarias en el análisis de la política sino que concede una especial consideración a su constitución topológica, esto es, al lugar de las relaciones políticas como ámbito normativamente constituido. El espacio, en la medida en que opera pre-constitutivamente sobre la política, se convierte así en objeto primordial de estudio y permite abordar con una nueva mirada algunos de los problemas clásicos de la filosofía política. Esta perspectiva nos revela asimismo las dimensiones normativas imbricadas en las formas históricas de territorialidad, abriendo el camino para una hermenéutica de los principios territoriales de justicia, sus criterios jurisdiccionales y los referentes de identidad de sus principales actores. Los textos recogidos en este volumen ponen, en definitiva, al alcance del lector una visión introductoria, pero suficientemente amplia, de las claves espaciales del pensamiento político occidental y su plasmación en distintas representaciones culturales e ideológicas.
ed. por Francisco Colom González. Madrid - Frankfurt, Iberoamericana - Vervuert (2 Vols.), 2005
El estudio comparado de la formación de las identidades nacionales en el mundo de habla hispana c... more El estudio comparado de la formación de las identidades nacionales en el mundo de habla hispana constituía una vieja expectativa de amplios sectores intelectuales iberoamericanos que, en gran medida, estaba todavía por realizar. Las dimensiones de un proyecto semejante explican quizá esta tardanza, pero no en menor medida el carácter necesariamente interdisciplinar de su desarrollo. Esta monografía ha reunido por ello a historiadores, sociólogos, politólogos, filósofos y juristas con el fin de descomponer los relatos de la identidad nacional y convertir su estudio desmitificador en plataforma para una reflexión actualizada sobre el sentido de la memoria histórica iberoamericana, antesala necesaria de cualquier intento por imaginar su futuro.
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora , 2019
Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consol... more Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consolidado en el marco del proyecto de investigación El Caribe. Visiones Históricas de la Región. Ha sido preparado como una edición conmemorativa por los quince años del proyecto y de su seminario. Cada uno de los 25 textos incluidos se inscribe en uno de los metarrelatos que identificamos como prevalecientes para narrar el Caribe. A saber, la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias.
by Luis Sazatornil Ruiz, Antonio Urquízar Herrera, Ida Mauro, Margarita Ana Vázquez Manassero, Alicia Camara, Cristina Agüero Carnerero, Julio J. Polo, Yayoi Kawamura, Ester Prieto Ustio, Tomás Pérez Vejo, José A. Vigara Zafra, Álvaro Molina, Sergio Ramírez González, Vanesa Rodriguez-Galindo, Eva Ramos Frendo, Elodie Baillot, Gerardo Rebanal Martinez, and Íñigo Basarrate
Biblioteca de Historia del Arte (31), 2019
Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigació... more Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigación clave para la historia social, la historia cultural y la historiografía del arte. En los últimos treinta años se han producido aportaciones relevantes sobre esta materia. Cierto es que, en el contexto de los estudios sobre la Edad Moderna, la labor de la nobleza ha recibido una atención especial, derivada del hecho de que este estamento fuera uno de los motores básicos de la actividad urbana durante el periodo. Sin embargo, tales estudios no han alcanzado al mundo contemporáneo hasta fechas recientes. Por ello, en este volumen, sus autores han entendido que sería interesante adoptar una perspectiva que enlace la tradición de análisis ideológicos y sociales, sobre la práctica de promoción artística de la nobleza en la Edad Moderna, con el estudio de la evolución de estas narrativas en los inicios del mundo contemporáneo.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Este volumen reúne resultados de cinco proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (AEI/FEDER, UE): «Culturas urbanas en la España Moderna: Policía, Gobernanza e Imaginarios (siglos XVI-XIX)» (HAR2015-64014-C3-1-R); «Políticas en tránsito para la legitimación nobiliaria: memoria e historia en el coleccionismo y las escenografías domésticas de la nobleza española (1788-1931)» (HAR2015-66311-P); «El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI a XVIII. Ciudad e ingeniería en el Mediterráneo» (HAR2016-78098-P); «Poder y representaciones culturales en la época moderna: agentes diplomáticos como mediadores culturales de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)» (HAR2016-78304-C2-2-P); e «Identidad y Construcción Cultural de Andalucía: Arte y Turismo» (1839-1939) (HAR2016-79758-P).
Elegía criolla, 2019
Bajo la premisa de "somos lo que nos contamos", Elegía criolla aborda los conflictos independenti... more Bajo la premisa de "somos lo que nos contamos", Elegía criolla aborda los conflictos independentistas desde una mirada erudita y desmitificadora, que cuestiona el relato canónico de la Independencia de la Nueva España. Más que luchas de liberación nacional, Tomás Pérez Vejo propone interpretar estas pugnas armadas como guerras civiles: una lucha de criollos contra criollos
Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal, 2018
Raza y Política en Hispanoamérica, 2017
ed. por Francisco Colom González. Bogotá, Planeta Colombia (Crítica) – Universidad Nacional de Colombia., 2016
Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, co... more Este libro aborda el estudio de la ciudad concebida simultáneamente como una comunidad humana, como un espacio para la interacción social y como un entorno material construido por sus moradores a lo largo de generaciones. Pero las ciudades son también receptáculo y portadoras de significados articulados mediante las relaciones sociales. En este último sentido, las ciudades se nos muestran como espacios normativamente mediados, como una concreción de los valores e intereses que han contribuido a configurar su imagen, real o figurada, en el tiempo. Algunas ciudades fueron asociadas con ideales que han quedado reflejados en su diseño y estructura, convirtiéndolas en auténticos archivos de la memoria, lo que nos permite leerlas como un texto. Para leer una ciudad necesitamos conocer su historia, su organización social y económica, su trama urbana y patrimonio arquitectónico, así como los relatos que narran cómo la ciudad ha llegado a ser lo que es y cómo ha sido vista por sus coetáneos. A través de una serie de ensayos referidos al ámbito mediterráneo e iberoamericano, este volumen propone explorar la morfopolítica de la ciudad, esto es, los nexos reconocibles entre las normas, las imágenes y las formas de lo urbano. En la primera parte se ofrece una amplia perspectiva de los regímenes políticos de lo urbano en distintos contextos históricos, desde la Roma antigua y el mundo islámico hasta la Europa renacentista y la América colonial y postcolonial. La segunda parte del libro aborda la relación entre determinadas manifestaciones estéticas de lo urbano y los imaginarios sociales reconocibles a través de ellas.
Pocos debates han agitado tanto la vida política española de las últimas décadas como el que ... more Pocos debates han agitado tanto la vida política española de las últimas décadas como el que tiene que ver con el problema de la nación, España nación de naciones, Estado plurinacional, derecho a decidir... Una interminable polémica en la que tópicos y creencias han ocupado casi siempre el lugar de los argumentos y las ideas.
Las naciones no son realidades objetivas intemporales sino construcciones imaginarias de origen relativamente reciente, en realidad poco más que la fe en un relato. El objetivo de España imaginada es reconstruir, analizar y explicar cómo se construyó este relato en el caso de una de ellas, la española, no en el campo de la política sino en el de la cultura. El Estado-nación, uno de los grandes artefactos de la modernidad, es una construcción política en cuanto Estado pero cultural en cuanto nación.
El eje discursivo son las decenas de imágenes, cuadros de historia, propiciadas y tuteladas por el Estado con las que se construyó un relato iconográfico, de una cierta belleza poética, que (de)mostraba la existencia de una nación intemporal cuyo origen se perdía en la noche de los tiempos. No se trata de un libro de historia del arte sino
de historia política en el sentido más estricto del término. Las imágenes se utilizan no como objetos estéticos susceptibles de explicación sino como vestigios de un complejo proceso político que permitió transitar de un Estado-imperio a un Estado-nación, uno de los fenómenos más fascinantes y revolucionarios del nacimiento de la modernidad política en Occidente.
Creemos conocer la historia. Creemos saber que los movimientos independentistas de principios del... more Creemos conocer la historia. Creemos saber que los movimientos independentistas de principios del siglo XIX, en el suelo que ahora llamamos América Latina, fueron heroicas y populares guerras de liberación emprendidas contra el asfixiante imperio español. Pues bueno, basta asomarse a este libro, un potente ejercicio de interpretación histórica que rebasa fronteras nacionales y temporales, para mirar de otro modo nuestras luchas de Independencia.
La imagen histórica que se desprende de estas páginas es, si, menos romántica que la de la versión oficial, pero, por suerte, más realista y bastante más compleja: en vez de héroes, hay líderes políticos, de diferente signo ideológico, que casi accidentalmente terminan creando Estados Nacionales; en lugar de intachables movimientos de liberación, estallan cruentas guerras civiles; en todo momento impera el desorden, y es en medio de ese violento carnaval donde empiezan a despuntar, tambaleantes, las naciones latinoamericanas. Sobre todo eso: este libro es capaz de llevarnos al encendido instante en que América Latina, con el pretexto de independizarse se inventa a sí misma.
España y lo español tuvieron una presencia continua en el debate público mexicano de las primeras... more España y lo español tuvieron una presencia continua en el debate público
mexicano de las primeras décadas del siglo XIX. Las expulsiones de
españoles de finales de los años veinte, la participación española en los
proyectos de restauración monárquica de finales de los cuarenta, la
intervención militar de inicios de los sesenta, el conflicto de la "deuda
española", los brotes de hispanofobia y, de manera general, la participación
constante de los españoles en la vida económica, social, política y cultural
del país hicieron que España, los españoles y lo español aparecieran una y
otra vez en los debates de la época.
Este libro muestra cómo esta presencia no tuvo tanto que ver con un problema
de política exterior como con el de la construcción de la nación en México;
su objetivo es entender el controvertido lugar que la herencia española tuvo
en este proceso. Todo ello insertado en el marco de una propuesta teórica
que argumenta la existencia de un modelo específicamente hispanoamericano
de" invención" de la nación, diferente de su contemporáneo europeo y del de
las naciones surgidas de la descolonización del siglo XX.
Índice
I
¿Qué es una nación?, ¿qué realidad hay tras un concepto que mediatiza todas y cada una de nuestra... more ¿Qué es una nación?, ¿qué realidad hay tras un concepto que mediatiza todas y cada una de nuestras percepciones sociales, culturales y políticas? En el caso concreto de España, y no sólo (piénsese en la antigua Yugoslavia), la pregunta es mucho mas que una mera cuestión académica. La discusión sobre si España es una nación o no es parte substancial del debate político cotidiano. cabría incluso afirmar que el único de los grandes conflictos históricos del país no resuelto por la actual Constitución es precisamente el nacional.
Premio Internacional de Ensayo Jovellanos
Características: 242 pag. rústica con sobrecubierta 14,5x21 cm
Esta hegemonía del paradigma de lo nacional en el pensamiento moderno hace que, a pesar de la imp... more Esta hegemonía del paradigma de lo nacional en el pensamiento moderno hace que, a pesar de la imprecisión conceptual que el término conileva, la existencia de la nación como base de la organización de las sociedades htummas, "como producto social con capacidad para imponerse, con su peso objetivado, a las decisiones aisladas de los hombres y aun, en muchos casos, a las mismas decisiones colectivas" 4, raramente sea puesta en cuestión5. Se discutirá sobre si tal o cual comunidad reúne requisitos suficientes (lengua, raza, cultura, tamaño, población6, etc.) para ser considerada como nación, pero no sobre la existencia de tales entidades, sujetos privilegiados de la vida colectiva, cuyo destino manifiesto sería la configuración como estados. La historia de la humanidad parecería reducirse a la larga lucha de las naciones por conseguir su plena autonomía, canuno de un futuro donde estas unidades naturales sean reconocidas como la tínica fonna racional (le orgam zacton.
España, lo español y los españoles tuvieron una presencia constante en la vida pública hispanoame... more España, lo español y los españoles tuvieron una presencia constante en la vida pública hispanoamericana del primer siglo de vida independiente. En el momento de las independencias, porque representaron el otro frente al que definirse y construir la soberanía política. Una vez proclamadas estas, porque la herencia española fue el centro de una intensa polémica sobre el ser nacional de cada uno de los nuevos Estados- nación y porque la llegada de los españoles, nunca interrumpida pero especialmente intensa a partir del último cuarto del siglo XIX, mantuvo viva una presencia que se hizo particularmente visible en torno a las conmemoraciones del Centenario.
Los trabajos aquí reunidos analizan esa presencia en esos dos momentos clave y desde múltiples perspectivas historiográficas: relaciones internacionales, migraciones, historia intelectual, historia económica, exilios, etc. El hilo conductor de fondo, sin embargo, tiene que ver con un problema historiográfico relativamente nuevo, el de la construcción de las naciones. Su objetivo es explicar el complicado y paradójico lugar que España, lo español y los españoles han tenido en la construcción nacional de los diferentes países hispanoamericanos
México y España en el largo siglo XIX, 2024
La primera generación de republicanos de México, 2023
Araucaria, 2022
La celebración de los bicentenarios de las independencias hispanoamericanas y de la crisis de la ... more La celebración de los bicentenarios de las independencias hispanoamericanas y de la crisis de la monarquía española (1808-1825) ha ido acompañada de una radical revisión historiográfica sobre la forma que estas habían sido narradas y explicadas hasta ahora. El objetivo de este artículo es el análisis de algunas de estas revisiones y del contexto de cambio socio cultural en el que han tenido lugar. Palabras-clave: Guerras de independencia, revoluciones atlánticas, construcción nacional, Iberoamérica, crisis imperial de la Monarquía hispánica.
Memoria e Ricerca, 2019
The end of the Ancient Regime had a strong republican character in whole Spanish America. The onl... more The end of the Ancient Regime had a strong republican character in whole Spanish America. The only exception would be Mexico, that began its independent life with the offer of the crown to Ferdinand VII and, after his denial, with the proclamation of Iturbide as Emperor, during the First Mexican Empire. Years later, Mexico will also restore the monarchy with Maximilian of Habsburg, in the Second Mexican Empire. The aim of this article is not to analyze these monarchical experiences, to which several more Bourbon restoration attempts should be added, but the political-ideological background in which they were developed. The persistence of the monarchical ideology as a response to the decay sensation and, above all, as expression of the difficulties that the change in legitimacy brought in societies for which fidelity to the king had been the foundation of his entire political system.
... La Guerra de la Independencia imaginada: la invención de una leyenda. Autores: Tomás PérezVej... more ... La Guerra de la Independencia imaginada: la invención de una leyenda. Autores: Tomás PérezVejo; Localización: 1808-1812: los emblemas de la libertad / Alberto Ramos Santana ( aut. ), Alberto Romero Ferrer ( aut. ), 2009, ISBN 978-84-9828-246-7 , págs. ...
Revista De Occidente, 2010
Ayer, 2016
En este artículo se analizan las recientes aportaciones historiográficas sobre el problema de la ... more En este artículo se analizan las recientes aportaciones historiográficas sobre el problema de la nación en las independencias hispanoamericanas. Más allá de realizar una revisión bibliográfica de las publicaciones aparecidas con motivo de las conmemoraciones de los bicentenarios, prácticamente inabarcable, se propone un debate sobre los puntos más novedosos respecto al papel de las naciones y el nacionalismo en el origen y desarrollo de las llamadas Guerras de Independencia en la América española.
Casa del tiempo, 2009
Nacional de Salvación Pública, que en una nota enviada a la prensa el 2 de abril de 1939 repite p... more Nacional de Salvación Pública, que en una nota enviada a la prensa el 2 de abril de 1939 repite prácticamente los mismos argumentos, con el añadido de los miles de mexicanos que esperan a ser repatriados en los Estados Unidos; o de la Liga de Defensa ...
Historia Mexicana, 2010
Muestra un archivo XML con los metadatos del artículo basados en el formato que maneja OAI - PMH ... more Muestra un archivo XML con los metadatos del artículo basados en el formato que maneja OAI - PMH (open archives initiative - Protocol for Metadata Harvesting) facilitando así la diseminación eficiente del contenido. ... Pérez Vejo, Tomás. (2010). LOS CENTENARIOS EN ...
Noticiero de las ideas, 2003
... La nación española y la transición. Autores: Tomás Pérez Vejo; Localización: Noticiero de las... more ... La nación española y la transición. Autores: Tomás Pérez Vejo; Localización: Noticiero de las ideas, Nº. 15, 2003 , págs. 68-76. Fundación Dialnet. Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario. Contraseña. Entrar. Mi Dialnet. ...
Historia mexicana el colegio de México, Jul 1, 2009
Historia Mexicana, Apr 1, 2014
... Debates en torno a la construcción de la memoria: la representación de las Cortes de Cádiz en... more ... Debates en torno a la construcción de la memoria: la representación de las Cortes de Cádiz en la pintura de historia española decimonónica. Autores: Tomás Pérez Vejo; Localización: Lecturas sobre 1812 / coord. por Alberto Ramos Santana, 2007, ISBN 84-89736-55-3 , págs. ...
Sinopsis Para la historiografía latinoamericana, las confrontaciones que se presentaron en el con... more Sinopsis
Para la historiografía latinoamericana, las confrontaciones que se presentaron en el continente durante las primeras décadas del siglo XIX, dieron la libertad y permitieron la creación de los Estados que hoy conocemos, rompiendo de manera definitiva con los lazos coloniales.
Sin embargo, ciertas revisiones de la historia latinoamericana que se han venido presentando, afirman que los movimientos que dieron origen a estos países no fueron autenticas luchas independentistas, sino disputas civiles que se desarrollaron en procura del poder, aprovechando la debilidad de la corona española.
Para entender mejor los fundamentos de estas ideas, en Hechos y Relatos de Nación se ha invitado al profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Tomás Pérez Vejo.
Memorias XII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política, 2012
Las monarquías borbónicas mediterráneas fueron el principal adversario de la revolución franco-eu... more Las monarquías borbónicas mediterráneas fueron el principal adversario de la revolución franco-europea iniciada a finales del siglo XVIII.
En París, Madrid, Nápoles y América Latina, a lo largo de una década, se produjeron cambios radicales por la confluencia de guerra y revolución.
La Restauración de 1815 exigió, por parte de las monarquías borbónicas, una interpretación de la experiencia revolucionaria.
¿Qué habían aprendido los borbones de los años que habían permanecido alejados del poder? ¿Qué significaba reconquistar el trono tras la revolución? ¿Cuáles era nlas características del borbonismo político y de la movilización contrarrevolucionaria en el Atlántico y en el Mediterráneo?
El número monográfico de Memoria y Ricerca aborda esta contraposición entre la dinastía y la Revolución en el seno de un espacio euro-atlántico borbónico conectado.
Escribe Alexander von Humboldt en su Ensayo político sobre el Reino de Nueva España que el esfuer... more Escribe Alexander von Humboldt en su Ensayo político sobre el Reino de Nueva España que el esfuerzo llevado a cabo por la Monarquía católica durante los reinados de Carlos III y Carlos IV en el campo de los estudios botánicos, la ciencia por excelencia de la Ilustración, había sido superior al de cualquier otro gobierno contemporáneo. Afirmación que justifica en el número y calidad de expediciones científicas promovidas y sufragadas durante sus reinados. Habría que precisar que no sólo botánicas, que es a las que se refiere el célebre viajero alemán. Un total de cincuenta y siete durante el casi medio siglo que estos dos monarcas ocuparon en el trono de Madrid, 1759-1808, más de una por año, y con aportaciones relevantes en prácticamente todos los campos de lo que en la época se conocía como la Historia natural, mineralogía, botánica y zoología, y ciencias como la geografía, la antropología, la arqueología, etc. Aspectos todos ellos ampliamente conocidos y estudiados y sobre los que no me parece necesario detenerme aquí.
Los procesos de construcción del Estado y la nación y las divergencias en el seno de la sociedad ... more Los procesos de construcción del Estado y la nación y las divergencias en el seno de la sociedad por el modo centralizado o federativo de la organización estatal es un asunto de una indiscutible actualidad. Los Estados-nación han experimentado en el pasado y siguen experimentando en nuestros días fuertes tensiones que les han llevado a replantear sus articulaciones políticas y territoriales. En la actualidad, esta reorientación es incitada tanto por el impacto de la globalización, como de una de las manifestaciones de la posmodernidad: a saber, la presión en favor de la estatalización de entidades infraestatales. El propósito de este Encuentro es aportar la reflexión derivada del análisis histórico de unos procesos que desde el mismo arranque de la época contemporánea fueron problemáticos y fueron abordados por los protagonistas de cada momento a partir de muchos de los considerandos y de las exigencias que vemos hoy en día en la agenda de diversos Estados y sociedades. Por otro lado, la historia comparada es una perspectiva muy idónea tanto para explorar la experiencia histórica, como para arrojar luz sobre la realidad actual, que se puede entender mejor con una mirada de larga proyección.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Revista de Historia Económica (Second Series), Jan 1, 1989
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
1251 RESEÑAS TOMÁS PÉREZ VEJO, Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independenc... more 1251 RESEÑAS TOMÁS PÉREZ VEJO, Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas, México, Tusquets Editores, 2010, 324 pp. ISBN 9786074211825
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, a... more JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
ARAUCARIA. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 2020
No es necesario recurrir a Heidegger o a sus discípulos para saber que una cosa es la historia co... more No es necesario recurrir a Heidegger o a sus discípulos para saber que una cosa es la historia como hechos acontecidos en el pasado y otra bien distinta es la historia como narración de los mismos. Lo primero es conocido por los alemanes como Geschichte (de geschehen, ocurrir, acontecer). Lo segundo es designado en aquella lengua con el término Historie en el sentido de historiografía. Desde luego la historia acontecida es el criterio radical de verdad que debe guiar la narración historiográfica. Un sano criticismo y antidogmatismo histórico, como creemos pone en práctica Tomás Pérez Vejo en este libro, nos debe hacer recelar de grandes síntesis no suficientemente atentas a los hechos acontecidos (y el autor de este libro los presenta en abundancia) y no raramente presentados o re-presentados (es decir, literalmente imaginados 2 ) al calor de los propios intereses de una parte implicada en la contienda ideológica o incluso bélica. En tales circunstancias la narración histórica degenera en exaltada lírica nacionalista o, desde otro punto de vista, en propaganda ideológica.