Acta Médica del Centro - Academia.edu (original) (raw)
Vol. 17, No.4 (2023) by Acta Médica del Centro
Liderazgo transformacional en gestión hospitalaria. Una revision bibliográfica, 2023
Resumen Introducción: el liderazgo transformacional crea un entorno laboral satisfactorio y de m... more Resumen
Introducción: el liderazgo transformacional crea un entorno laboral satisfactorio y de motivación que impulsa los procesos de cambio e innovación en una organización, lo que también se evidenció durante la pandemia de COVID-19; el personal de salud fue el que, con valentía, enfrentó y asumió este rol y este reto.
Objetivos: conocer la importancia del liderazgo transformacional en la gestión hospitalaria, analizar la capacidad de respuesta de la organización según requerimientos de su gestión hospitalaria y diagnosticar la satisfacción del personal de salud en su área laboral.
Métodos: revisión sistemática de trabajos publicados entre los años 2016 y 2021, la búsqueda fue realizada en artículos con indexación en Scielo, Scopus, Science Direct, Latindex y otros. Se aplicaron criterios de exclusión e inclusión.
Conclusiones: el análisis de los artículos seleccionados permitió hallar diferentes enfoques y determinar que el liderazgo es de importancia en la gestión y en la toma de decisiones de modo estratégico para la mejora hospitalaria, tanto para el personal como para quienes reciben el servicio de atención.
Palabras clave
administración de los servicios de salud; toma de decisiones en la organización; liderazgo
Linfoma de órbita, 2023
Resumen Introducción: los tumores orbitarios, a pesar de no ser tan frecuentes, representan un ... more Resumen
Introducción: los tumores orbitarios, a pesar de no ser tan frecuentes, representan un reto para el Especialista en Oftalmología en su diagnóstico y su manejo. Las lesiones malignas son más frecuentes, así como las primarias de la órbita, en las que el linfoma no Hodgkin representa el mayor número de casos.
Objetivo: profundizar en el conocimiento actual sobre la conducta diagnóstica y terapéutica ante esta enfermedad.
Métodos: se utilizaron métodos teóricos y empíricos para realizar el análisis del conocimiento actualizado sobre esta enfermedad, se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, tanto en idioma inglés como en español, y se presentó una serie de principios sobre la presentación clínica, el diagnóstico de certeza y el tratamiento adecuado.
Conclusiones: el linfoma de órbita es muy poco frecuente, pero debe considerarse ante un paciente con proptosis o síntomas oculares y una masa orbitaria, sobre todo unilateral. Para el diagnóstico y el estadiaje se deben realizar estudios de imagen y biopsia. El tratamiento debe administrarse con la mayor brevedad y usualmente consiste en radioterapia. El pronóstico suele ser favorable.
Palabras clave
neoplasia de órbita; exoftalmo; linfoma
Propuesta de Medicina Tradicional en la prevención y control de pacientes sospechosos y contactos de COVID-19, 2023
Medicina Natural y Tradicional; Homeopatía; COVID-19
Tendencia creciente de la prevalencia de cardiopatías congénitas conotroncales y defectos del tubo neural en la provincia de Villa Clara, 2023
Resumen Introducción: el ácido fólico desempeña un rol crucial en la regulación epigenética del... more Resumen
Introducción: el ácido fólico desempeña un rol crucial en la regulación epigenética del desarrollo embriofetal y se ha demostrado que su deficiencia se relaciona con la aparición de diferentes defectos congénitos.
Objetivos: determinar las curvas de tendencia temporal de cinco tipos de defectos congénitos folato-sensibles no sindrómicos e identificar factores de riesgo asocidos a estos.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles de base poblacional en la Provincia de Villa Clara entre los años 2013 y 2018. Se determinaron las tasas de prevalencia de defectos congénitos entre nacidos vivos vivos, nacidos muertos y en interrupciones electivas del embarazo y se realizó el análisis de la línea de tendencia polinómica de las tasas de prevalencia para los diferentes tipos de defectos congénitos.
Resultados: se observó una tendencia decreciente o estable para las hendiduras labiopalatinas, la gastrosquisis y el síndrome de Down, mientras que para las cardiopatías congénitas conotroncales y los defectos del tubo neural se constató una tendencia discretamente creciente.
Conclusiones: la tendencia discretamente ascendente identificada en las tasas de prevalencia de cardiopatías congénitas conotroncales y de los defectos del tubo neural tiene un origen multifactorial, en el que se imbrican la predisposición genética y los diferentes factores de riesgo como el consumo deficiente de ácido fólico en períodos críticos del desarrollo embrionario.
Palabras clave
anomalías congénitas; ácido fólico; cardiopatías congénitas; defectos del tubo neural
Osteocondroma cervical. Informe de caso, 2023
Resumen Introducción: los tumores formadores de cartílago son los tumores óseos primarios más f... more Resumen
Introducción: los tumores formadores de cartílago son los tumores óseos primarios más frecuentes. Se caracterizan por un comportamiento extraño debido a su evolución incierta y son de difícil diagnóstico. El osteocondroma o exostosis cartilaginosa es de los tumores más frecuentes del esqueleto. Es un tumor propio de individuos jóvenes, con ligero predominio en varones. Puede ser solitario o múltiple y forma parte del síndrome de exostosis múltiple hereditaria.
Información del paciente: se presenta un paciente masculino, de 21 años de edad, que comenzó a presentar aumento de volumen en la región cervical derecha secundario a tumor óseo de origen cartilaginoso.
Conclusiones: en este caso la localización del osteocondroma es poco frecuente (región cervical derecha). No contaba con antecedentes genéticos familiares de la enfermedad, ni síntomas, solo aumento de volumen local. Los estudios de rayos X y la tomografía axial computadorizada son de especial utilidad en el diagnóstico de esta afección.
Palabras clave
osteocondroma cervical; exostosis cartilaginosa; diagnóstico radiológico
Fijación externa del codo: a propósito de un caso, 2023
Resumen Introducción: las fracturas del extremo distal del húmero son tratadas de manera conserv... more Resumen
Introducción: las fracturas del extremo distal del húmero son tratadas de manera conservadora o quirúrgica. Otros métodos empleados son la artroplastia primaria y la fijación externa.
Información del paciente: paciente masculino de 75 años de edad que acudió al Cuerpo de Guardia por presentar dolor y aumento de volumen del codo izquierdo después de sufrir una caída de su bicicleta. Se decidió llevarlo al quirófano de urgencia para realizar toilette y desbridamiento de la herida y se hizo la gradación.
Conclusiones: las fracturas del húmero distal en el adulto mayor son un reto para el Especialista en Cirugía ortopédica por la complejidad de la lesión y las características propias de la edad, entre las que resalta la osteoporosis. La fijación externa en este grupo de enfermos es muy útil y ofrece resultados favorables.
Palabras clave
fractura del codo; fijación externa del codo; fractura abierta
Prolapso y carcinoma de cuello uterino: un estudio de caso, 2023
Resumen Introducción: el cáncer de cuello uterino es la neoplasia maligna ginecológica más comú... more Resumen
Introducción: el cáncer de cuello uterino es la neoplasia maligna ginecológica más común en todo el mundo, sin embargo, el prolapso uterovaginal coligado al carcinoma de cuello uterino no está estandarizado y las estrategias terapéuticas varían considerablemente entre los autores.
Información del paciente: se presenta una paciente posmenopáusica de 74 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Además de una larga historia de prolapso uterovaginal, con historia de multiparidad. Ingresó con una lesión relacionada a un prolapso de órganos pélvicos, la paciente no pudo describir la duración de su proceso postmenopáusico, pero informó que el prolapso comenzó a sobresalir más allá de la vagina durante 6 meses antes de la presentación. Luego, la paciente comenzó a notar sangrado vaginal, dolor local y fiebre. La biopsia de la lesión cervical confirmó un carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado infiltrante de exocuello.
Conclusiones: El prolapso de órganos pélvicos es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en mujeres ancianas, asociado principalmente con el incremento de la edad, la obesidad y la alta paridad, una de sus complicaciones principales es el carcinoma de cuello uterino. Por lo general, las mujeres que presentan esta enfermedad necesitan de procedimientos como la cirugía primaria con terapia adyuvante, radioterapia o quimioterapia.
Palabras clave
prolapso de órganos pélvicos; prolapso uterino; neoplasias uterinas
Anestesia y enfermedad de Von Hippel-Lindau. Infome de caso, 2023
Resumen Introducción: el manejo de las enfermedades genéticas constituye un reto por su baja in... more Resumen
Introducción: el manejo de las enfermedades genéticas constituye un reto por su baja incidencia, su etiología diversa, las enfermedades coexistentes y la variabilidad en las respuestas a los anestésicos. La presentación de este caso aporta una nueva visión de cómo abordar el manejo anestésico general multimodal en pacientes que padecen la enfermedad de Von Hippel-Lindau.
Información del paciente: se presenta una paciente femenina de 49 años para cirugía ortopédica con herida abierta de tibia y antecedentes de asma bronquial y enfermedad de Von Hippel-Lindau, operada de hemangioblastoma cerebeloso y de carcinoma renal, con hemangioblastoma meningeo y cerebeloso izquierdo actual con seguimiento clínico e imagenológico, quistes renales y pancreáticos, lesión nodular suprarrenal derecha de reciente aparición (descarta la posibilidad de un feocromocitoma) y cefalea migrañosa reciente y no relacionada con hipertensión endocraneana a pesar del efecto de masa del tumor cerebeloso. Se realizó manejo anestésico general multimodal.
Conclusiones: se puede plantear la posibilidad de realizar técnicas mínimamente invasivas multimodales en la intervención quirúrgica de un paciente de alto riesgo quirúrgico con enfermedad Von Hippel-Lindau con herida abierta de tibia con el fin de minimizar la morbilidad y la mortalidad transoperatorias y evitar complicaciones.
Palabras clave
anestesia general multimodal; enfermedad de von Hippel-Lindau
Orientaciones educativas sobre factores protectores del cáncer de pulmón en población riesgo, 2023
Resumen Introducción: en los últimos años ha existido en el mundo un aumento en la mortalidad p... more Resumen
Introducción: en los últimos años ha existido en el mundo un aumento en la mortalidad por cáncer de pulmón como consecuencia del incremento de la prevalencia del hábito de fumar.
Objetivo: proponer actividades orientadoras sobre factores protectores del cáncer de pulmón en población fumadora.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 38 fumadores pertenecientes a una población de riesgo del Municipio de Quemado de Güines de un total de 58, que constituyeron la población estudio. Se utilizó el muestreo cuantitativo no probabilístico intencional para la selección de la muestra.
Resultados: la investigación reveló un predominó del grupo etáreo de 66 a 75 años (39,47%), del sexo masculino (55,26%) y de los trabajadores (47,36%) y se corroboró que el 55,26% consumían más de 10 cigarros diarios y que el 97,36% estaban desinformados en relación a los elementos que reducen el riesgo o evitan que esta enfermedad pueda causar daño.
Conclusiones: se orientó a la población fumadora para minimizar o eliminar el hábito tras la prevaleciente desinformación sobre el cáncer de pulmón, los factores protectores de la enfermedad en la muestra estudiada y las acciones a llevar a cabo para prevenirla.
Palabras clave
neoplasias pulmonares; factores protectores; fumadores; orientaciones educativas
Percepciones y creencias sobre etiología, complicaciones y eficacia de las medidas generales en pacientes con estreñimiento crónico, 2023
Resumen Introducción: el estreñimiento crónico es un trastorno funcional gastrointestinal con u... more Resumen
Introducción: el estreñimiento crónico es un trastorno funcional gastrointestinal con una prevalencia considerable sobre el que se tienen creencias y percepciones erróneas.
Objetivo: establecer las creencias y las percepciones de los pacientes con estreñimiento crónico sobre su etiología, sus complicaciones y la eficacia de las medidas generales.
Métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo en un universo de 49 pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico en el Hospital General “Félix Lugones Ramírez” entre los años 2020 y 2022. Se midieron las variables edad, sexo, mejoría con el tratamiento, creencias y percepciones.
Resultados: los pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico fueron mayormente del sexo femenino (57,14%), con una edad media de 60,73 años, y el 75,51% de los pacientes experimentaron mejoría con el tratamiento. El estreñimiento como causa de cáncer de colon (46 pacientes) y de hemorroides (41 pacientes) fueron las creencias y las percepciones más prevalentes, mientras que es causado por no ir al baño todos los días (ocho pacientes) fueron la creencia y la percepción (o ambas) menos reconocidas.
Conclusiones: el estreñimiento crónico es un trastorno funcional gastrointestinal sujeto a múltiples creencias y percepciones populares no sustentadas científicamente que se relaciona ampliamente con la aparición de hemorroides y cáncer colorrectal fundamentalmente.
Palabras clave
estreñimiento; percepción; creencia; epidemiología; medidas preventivas
Tabaquismo y vulnerabilidad cardiometabólica en mujeres de edad mediana, 2023
Resumen Introducción: el tabaquismo se considera la principal causa de muerte evitable. Objetiv... more Resumen
Introducción: el tabaquismo se considera la principal causa de muerte evitable.
Objetivo: identificar la prevalencia del tabaquismo y su relación con otros factores de riesgo cardiometabólico en mujeres en edad mediana.
Métodos: estudio descriptivo retrospectivo en el Hospital “Mariana Grajales” de la Ciudad de Santa Clara en los años 2020 y 2021. Se seleccionó una muestra aleatoria simple de 179 mujeres a las que se les aplicó un instrumento en forma de encuesta.
Resultados: el 52,5% del total de mujeres de edad mediana tienen hábito de fumar, la mayoría con una circunferencia abdominal y un índice de cintura/cadera de riesgo. El 69,27% tienen un índice aterogénico mayor de 4,5 que identifica el riesgo aterogénico.
Conclusiones: el tabaquismo tiene relación con otros factores de riesgo y aumenta la vulnerabilidad cardiometabólica en estas pacientes.
Respuesta terapéutica de ventosa con sangría en el punto Vejiga 40 en el tratamiento de la lumbalgia aguda, 2023
Introducción: la lumbalgia, también conocida como sacrolumbalgia o lumbago, se podría definir com... more Introducción: la lumbalgia, también conocida como sacrolumbalgia o lumbago, se podría definir como una sensación dolorosa y persistente en la zona baja de la espalda, desde las últimas costillas hasta la zona glútea. La acción de puncionar el punto Vejiga 40 con una aguja de tres filos y succionar con una ventosa plástica es una técnica fácil de realizar y económica; están poco documentados su indicación y sus estudios.
Objetivo: describir la respuesta terapéutica de la utilización de ventosa con sangría en el punto Vejiga 40 en el tratamiento de la lumbalgia aguda.
Métodos: se realizó un estudio pre experimental en el Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de septiembre de 2019 a septiembre de 2022 en pacientes remitidos por el Servicio de Ortopedia con el diagnóstico de lumbalgia aguda.
Resultados: predominaron los grupos de edades de 40 a 49 y de 50 a 59 años y el sexo masculino, como etiología fueron más frecuentes los Bu Nei Wei Yin y, dentro de estos, la actividad física intensa, se obtuvo una disminución del dolor de moderado a ligero y una respuesta terapéutica buena.
Conclusiones: la respuesta terapéutica de sangría con ventosa en el punto Vejiga 40 para el tratamiento de la lumbalgia fue buena para los pacientes que tienen como factor etiológico desencadenante la actividad física intensa.
Modelos matemáticos predictivos de enfermedad coronaria diagnosticada por calcio score, 2023
Resumen Introducción: los factores de riesgo epidemiológicos de la enfermedad coronaria están m... more Resumen
Introducción: los factores de riesgo epidemiológicos de la enfermedad coronaria están muy relacionados con la existencia, la evolución y las complicaciones de la enfermedad.
Objetivo: diseñar modelos matemáticos predictivos de la enfermedad arterial coronaria diagnosticada por calcio score a partir de variables epidemiológicas.
Métodos: se realizó un estudio analítico transversal. La población estuvo conformada por 820 pacientes con dolor torácico y calcio score realizado, la muestra (246) fue seleccionada por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se empleó la regresión logística a partir de un modelo de regresión logística (mediante la opción paso a paso hacia delante) para cada uno de los cuatro vasos coronarios, cada modelo se ajustó a las variables y seidentificaron las que tienen coeficientes significativamente diferentes de cero (p<0,05) mediante el estadígrafo de Wald. Se estimaron los Odd Ration puntuales y por intervalos de confianza, se realizó validación interna y se exploró el rendimiento a través de la discriminación del modelo con el análisis del área bajo la curva y la calibración a través del estadígrafo Chi cuadrado de Hosmer-Lemeshow.
Resultados: predominaron los mayores 60 años (61,4%), el sexo masculino (65,9%) y la hipertensión arterial (68,7%). Los modelos matemáticos para cada vaso coronario excluyen la variable edad. Son predictores importantes: la diabetes y el hábito de fumar. La técnica de validación interna respalda el buen rendimiento de los modelos matemáticos obtenidos.
Conclusión: el resultado refuerza la necesidad de realizar estudios predictivos que garanticen la estratificación de riesgo cardiovascular mediante calcio score y variables epidemiológicas sobre las que se debe actuar de forma eficaz para mejorar el pronóstico de los pacientes.
Palabras clave
calcio score; enfermedad coronaria; factores de riesgo; modelos predictivos
Caracterización epidemiológica, clínica y anatomopatológica de los pacientes geriátricos operados de apendicitis aguda, 2023
Introducción: la apendicitis se mantiene como la urgencia quirúrgica intraabdominal más atendida;... more Introducción: la apendicitis se mantiene como la urgencia quirúrgica intraabdominal más atendida; su diagnóstico en ancianos resulta más difícil por las presentaciones atípicas y comorbilidades.
Objetivo: caracterizar epidemiológica, clínica y anatomopatológicamente pacientes geriátricos operados de apendicitis aguda.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional, trasversal de una serie de casos. Se incluyeron en el estudio 89 pacientes mayores de 60 años operados por apendicitis aguda y egresados vivos. Se realizó una revisión documental de historias clínicas e informes biópsicos y se definieron las variables epidemiológicas, clínicas y anatomopatológicas.
Resultados: predominaron los pacientes entre 60 y 69 años de edad (66,2%) y el sexo masculino (58,4%). Hubo un número mayor de pacientes operados en menos de 24 horas (39, 43,8%) con diagnóstico de apendicitis aguda catarral. En las complicaciones postoperatorias predominaron la sepsis de la herida quirúrgica (7,86%) y las neumonías (cinco, 61%). El diagnóstico anatomopatológico más frecuente fue el de apendicitis aguda catarral (43, 48,3%).
Conclusiones: se encontró un mayor número de pacientes diagnosticados y operados antes de las 24 horas. La demora en el diagnóstico y el tratamiento coincidió con hallazgos anatomopatológicos de apendicitis complicada. Se presentaron varias complicaciones clínicas y quirúrgicas menos frecuentes en otros grupos etarios.
La depresión en pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática, 2023
Resumen Introducción: la depresión es el trastorno neuropsiquiátrico más común entre las person... more Resumen
Introducción: la depresión es el trastorno neuropsiquiátrico más común entre las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y su prevalencia oscila entre el 2,7% y el 90%.
Objetivo: establecer la relación entre la intensidad de los síntomas depresivos, la gravedad de los signos motores y la disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Consulta de Neurología en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática que residían en los Municipios de Santo Domingo y Santa Clara, de la Provincia de Villa Clara, de enero de 2017 a enero de 2019; la muestra quedó constituida por 35 pacientes. El programa Statistical Package for the Social Sciences versión 21.0 se utilizó en el análisis de los datos. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva.
Resultados: hubo una relación significativa entre el tiempo de duración de la enfermedad y la intensidad de la depresión. Se determinó que, a mayor intensidad de la depresión, peor desempeño motor y funcional, lo que coincide con el estadio III de la escala de Hoehn y Yahr.
Conclusiones: la mayor intensidad de los síntomas depresivos contribuyó a un peor rendimiento motor y funcional en estos pacientes.
Palabras clave
enfermedad de Parkinson; signos motores; depresión
Infecciones graves de piel y partes blandas, 2023
Resumen Introducción: las infecciones de piel y partes blandas se pueden presentar desde formas ... more Resumen
Introducción: las infecciones de piel y partes blandas se pueden presentar desde formas clínicas banales hasta formas graves que ponen en riesgo la vida del niño.
Objetivo: caracterizar las infecciones graves de piel y partes blandas en pacientes ingresados en el Hospital “José Luis Miranda” durante el período de enero a diciembre de 2020.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con una poblacion de 53 casos diagnosticados con infecciones graves de piel y partes blandas, de cero a 18 años de edad, que ingresaron en los servicios del mencionado hospital. Se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, factores de riesgo, formas clínicas de presentación, complicaciones y estadio de las sepsis.
Resultados: predominaron el sexo masculino, con 32 pacientes, y los mayores de seis años. Las comorbilidades (30,2%) y los traumatismos (22,6%) resultaron los factores de riesgo más hallados. El absceso cutáneo (37,7%) y la celulitis (32,1%) constituyeron las formas clínicas de presentación más frecuentes. Se aplicó politerapia en el 43,4% de los pacientes hospitalizados. La disfunción miocárdica (24,5%) resultó ser la complicación más diagnosticada.
Conclusiones: las formas clínicas más profundas y con compromiso sistémico de presentación como las fascitis necrosantes y la enfermedad estafilocócica sistémica se relacionaron con los estadios avanzados de la sepsis.
Palabras clave
infecciones de la piel; infebcutcciones del tejido subcutáneo; terapéutica antimicrobiana
Enfermedad por citomegalovirus en receptores de trasplante renal. La presunción diagnóstica basada en el método clínico, 2023
Resumen Introducción: la enfermedad por citomegalovirus representa una amenaza para los pacient... more Resumen
Introducción: la enfermedad por citomegalovirus representa una amenaza para los pacientes inmunosuprimidos y, en particular, para los receptores de trasplante renal.
Objetivo: describir la evolución de los receptores de trasplante renal con diagnóstico presuntivo de enfermedad por citomegalovirus y pauta de tratamiento empírico.
Métodos: estudio longitudinal, prospectivo y exploratorio que incluyó 81 receptores de trasplante renal adultos con diagnóstico presuntivo de enfermedad por citomegalovirus divididos en dos grupos: menor (17, 20,98%) y mayor de un año de evolución postinjerto (64, 79,01%), con evaluaciones clínicas, de laboratorio y tratamiento con ganciclovir endovenoso. Se utilizaron pruebas no paramétricas, correlaciones bivariadas, prueba binomial y la U de Mann Whitney.
Resultados: la edad promedio de 48,46±11,10 años, el sexo masculino y el color de piel blanco prevalecieron. La disnea fue más frecuente en ambos grupos. El conteo de neutrófilos, de plaquetas y el valor de transaminasa glutámico pirúvica no fueron significativos (p˃0,05). Los valores de creatinina sérica de ≥170 μMol/l predominaron: 294±143,18 y 283,59±146,55 respectivamente (p=0,040). El inicio de los síntomas fue similar: 5,88±2,18 y 5,78±2,00 días sin diferencias significativas y la estadía hospitalaria fue menor en los mayores de un año -25,92±10,78 (p=0,029)-. El estatus serológico para citomegalovirus más frecuente fue donante (-) receptor (-). Fallecieron nueve pacientes, cuatro (23,52%) de menos de un año postinjerto. La forma enteropática fue la más encontrada; la coinfección la infección del tracto urinario y la complicación la disfunción aguda del aloinjerto.
Conclusiones: el empleo del método clínico y el inicio temprano del tratamiento resultaron efectivos en la definición diagnóstica y terapéutica de la enfermedad por citomegalovirus.
Palabras clave
enfermedad por citomegalovirus; trasplante renal; ganciclovir
Perfil epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, 2023
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 In... more Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional-CC BY-NC 4.0
Perfil epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, 2023
Resumen Introducción: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un indicad... more Resumen
Introducción: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un indicador de calidad de atención médica porque ocurren después de la realización o a consecuencia de un procedimiento de atención médica necesario.
Objetivo: describir el perfil epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el Hospital “Mártires del 9 de Abril” en el período de 2018 a 2021.
Métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo. El universo de estudio fue el total de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria registradas en el período según la edad, el sexo, la localización, los microorganismos aislados, los servicios en que se registraron y los fallecidos.
Resultados: la tasa de incidencia del cuatrienio fue de 1,5 casos por cada 100 egresos, el 48,7% de las infecciones se produjeron en el grupo de edad de 60 años y más y el 39,9% correspondieron al aparato respiratorio. El Staphylococcus aureus representó el 50,3% de los microorganismos aislados. En el Servicio de Nefrología se registró una tasa de incidencia de 16,7 y en el de Terapia una tasa de letalidad de 21,9.
Conclusiones: las tasas de incidencia de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria del centro asistencial en el período estudiado muestran tendencia al descenso. El grupo de 60 y más años de edad es el más afectado. Predominan las infecciones del aparato respiratorio y además resultan las más letales. El Staphylococcus aureus es fue el microorganismo más aislado. La mayor incidencia se registró en el Servicio de Nefrología y la mayor letalidad en el de Terapia.
Palabras clave
infección hospitalaria; control de infecciones; perfil de salud; atención a la salud
Validación de instrumento de identificación del riesgo de la no vacunación contra influenza en derechohabientes menores de cinco años, 2023
Resumen Introducción: las defunciones por influenza en niños se asociaron en un 92,5% a la ause... more Resumen
Introducción: las defunciones por influenza en niños se asociaron en un 92,5% a la ausencia de vacunación. Muchos padres han expresado cierta inquietud, la que los ha llevado a posponer algunas vacunas o hasta suspenderlas por completo.
Objetivo: validar un instrumento para identificar el riesgo de la no vacunación contra influenza en derechohabientes de menores de cinco años.
Métodos: estudio descriptivo, transversal. Con un universo de 3 292 padres de niños menores de cinco años, con una muestra probabilística de 345 padres adscritos a la Unidad Médico Familiar No.1 entre noviembre de 2021 a febrero de 2022. Se diseñó un instrumento con el que se realizó la determinación de medidas de tendencia central y de dispersión. Para la congruencia interna y la validación del instrumento se calculó el Alpha de Cronbach.
Resultados: 127 niños (36,8%) contaban con esquema de vacunación incompleto y 114 niños (33%) con esquema incompleto de la influenza. Hubo relación entre la escolaridad materna y la falta de la vacuna contra la influenza. De acuerdo con el riesgo de la no vacunación en futuras aplicaciones de vacunas, solo 15 niños (4,3%) presentaron un alto riesgo. Específicamente de la vacuna de la influenza, se aplicó la prueba de congruencia interna con Alpha de Cronbach a cada ítem y se obtuvo una alta confiabilidad.
Conclusiones: el instrumento “Escala de riesgo para la no vacunación en el menor de cinco años” presentó una gran confiabilidad con un Alpha de Cronbach mayor de 0,9. La desinformación fue el principal factor de riesgo para la no vacunación.
Palabras clave
instrumento; estudio de validación; vacunación; influenza; confiabilidad; desinformación
Liderazgo transformacional en gestión hospitalaria. Una revision bibliográfica, 2023
Resumen Introducción: el liderazgo transformacional crea un entorno laboral satisfactorio y de m... more Resumen
Introducción: el liderazgo transformacional crea un entorno laboral satisfactorio y de motivación que impulsa los procesos de cambio e innovación en una organización, lo que también se evidenció durante la pandemia de COVID-19; el personal de salud fue el que, con valentía, enfrentó y asumió este rol y este reto.
Objetivos: conocer la importancia del liderazgo transformacional en la gestión hospitalaria, analizar la capacidad de respuesta de la organización según requerimientos de su gestión hospitalaria y diagnosticar la satisfacción del personal de salud en su área laboral.
Métodos: revisión sistemática de trabajos publicados entre los años 2016 y 2021, la búsqueda fue realizada en artículos con indexación en Scielo, Scopus, Science Direct, Latindex y otros. Se aplicaron criterios de exclusión e inclusión.
Conclusiones: el análisis de los artículos seleccionados permitió hallar diferentes enfoques y determinar que el liderazgo es de importancia en la gestión y en la toma de decisiones de modo estratégico para la mejora hospitalaria, tanto para el personal como para quienes reciben el servicio de atención.
Palabras clave
administración de los servicios de salud; toma de decisiones en la organización; liderazgo
Linfoma de órbita, 2023
Resumen Introducción: los tumores orbitarios, a pesar de no ser tan frecuentes, representan un ... more Resumen
Introducción: los tumores orbitarios, a pesar de no ser tan frecuentes, representan un reto para el Especialista en Oftalmología en su diagnóstico y su manejo. Las lesiones malignas son más frecuentes, así como las primarias de la órbita, en las que el linfoma no Hodgkin representa el mayor número de casos.
Objetivo: profundizar en el conocimiento actual sobre la conducta diagnóstica y terapéutica ante esta enfermedad.
Métodos: se utilizaron métodos teóricos y empíricos para realizar el análisis del conocimiento actualizado sobre esta enfermedad, se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, tanto en idioma inglés como en español, y se presentó una serie de principios sobre la presentación clínica, el diagnóstico de certeza y el tratamiento adecuado.
Conclusiones: el linfoma de órbita es muy poco frecuente, pero debe considerarse ante un paciente con proptosis o síntomas oculares y una masa orbitaria, sobre todo unilateral. Para el diagnóstico y el estadiaje se deben realizar estudios de imagen y biopsia. El tratamiento debe administrarse con la mayor brevedad y usualmente consiste en radioterapia. El pronóstico suele ser favorable.
Palabras clave
neoplasia de órbita; exoftalmo; linfoma
Propuesta de Medicina Tradicional en la prevención y control de pacientes sospechosos y contactos de COVID-19, 2023
Medicina Natural y Tradicional; Homeopatía; COVID-19
Tendencia creciente de la prevalencia de cardiopatías congénitas conotroncales y defectos del tubo neural en la provincia de Villa Clara, 2023
Resumen Introducción: el ácido fólico desempeña un rol crucial en la regulación epigenética del... more Resumen
Introducción: el ácido fólico desempeña un rol crucial en la regulación epigenética del desarrollo embriofetal y se ha demostrado que su deficiencia se relaciona con la aparición de diferentes defectos congénitos.
Objetivos: determinar las curvas de tendencia temporal de cinco tipos de defectos congénitos folato-sensibles no sindrómicos e identificar factores de riesgo asocidos a estos.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles de base poblacional en la Provincia de Villa Clara entre los años 2013 y 2018. Se determinaron las tasas de prevalencia de defectos congénitos entre nacidos vivos vivos, nacidos muertos y en interrupciones electivas del embarazo y se realizó el análisis de la línea de tendencia polinómica de las tasas de prevalencia para los diferentes tipos de defectos congénitos.
Resultados: se observó una tendencia decreciente o estable para las hendiduras labiopalatinas, la gastrosquisis y el síndrome de Down, mientras que para las cardiopatías congénitas conotroncales y los defectos del tubo neural se constató una tendencia discretamente creciente.
Conclusiones: la tendencia discretamente ascendente identificada en las tasas de prevalencia de cardiopatías congénitas conotroncales y de los defectos del tubo neural tiene un origen multifactorial, en el que se imbrican la predisposición genética y los diferentes factores de riesgo como el consumo deficiente de ácido fólico en períodos críticos del desarrollo embrionario.
Palabras clave
anomalías congénitas; ácido fólico; cardiopatías congénitas; defectos del tubo neural
Osteocondroma cervical. Informe de caso, 2023
Resumen Introducción: los tumores formadores de cartílago son los tumores óseos primarios más f... more Resumen
Introducción: los tumores formadores de cartílago son los tumores óseos primarios más frecuentes. Se caracterizan por un comportamiento extraño debido a su evolución incierta y son de difícil diagnóstico. El osteocondroma o exostosis cartilaginosa es de los tumores más frecuentes del esqueleto. Es un tumor propio de individuos jóvenes, con ligero predominio en varones. Puede ser solitario o múltiple y forma parte del síndrome de exostosis múltiple hereditaria.
Información del paciente: se presenta un paciente masculino, de 21 años de edad, que comenzó a presentar aumento de volumen en la región cervical derecha secundario a tumor óseo de origen cartilaginoso.
Conclusiones: en este caso la localización del osteocondroma es poco frecuente (región cervical derecha). No contaba con antecedentes genéticos familiares de la enfermedad, ni síntomas, solo aumento de volumen local. Los estudios de rayos X y la tomografía axial computadorizada son de especial utilidad en el diagnóstico de esta afección.
Palabras clave
osteocondroma cervical; exostosis cartilaginosa; diagnóstico radiológico
Fijación externa del codo: a propósito de un caso, 2023
Resumen Introducción: las fracturas del extremo distal del húmero son tratadas de manera conserv... more Resumen
Introducción: las fracturas del extremo distal del húmero son tratadas de manera conservadora o quirúrgica. Otros métodos empleados son la artroplastia primaria y la fijación externa.
Información del paciente: paciente masculino de 75 años de edad que acudió al Cuerpo de Guardia por presentar dolor y aumento de volumen del codo izquierdo después de sufrir una caída de su bicicleta. Se decidió llevarlo al quirófano de urgencia para realizar toilette y desbridamiento de la herida y se hizo la gradación.
Conclusiones: las fracturas del húmero distal en el adulto mayor son un reto para el Especialista en Cirugía ortopédica por la complejidad de la lesión y las características propias de la edad, entre las que resalta la osteoporosis. La fijación externa en este grupo de enfermos es muy útil y ofrece resultados favorables.
Palabras clave
fractura del codo; fijación externa del codo; fractura abierta
Prolapso y carcinoma de cuello uterino: un estudio de caso, 2023
Resumen Introducción: el cáncer de cuello uterino es la neoplasia maligna ginecológica más comú... more Resumen
Introducción: el cáncer de cuello uterino es la neoplasia maligna ginecológica más común en todo el mundo, sin embargo, el prolapso uterovaginal coligado al carcinoma de cuello uterino no está estandarizado y las estrategias terapéuticas varían considerablemente entre los autores.
Información del paciente: se presenta una paciente posmenopáusica de 74 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Además de una larga historia de prolapso uterovaginal, con historia de multiparidad. Ingresó con una lesión relacionada a un prolapso de órganos pélvicos, la paciente no pudo describir la duración de su proceso postmenopáusico, pero informó que el prolapso comenzó a sobresalir más allá de la vagina durante 6 meses antes de la presentación. Luego, la paciente comenzó a notar sangrado vaginal, dolor local y fiebre. La biopsia de la lesión cervical confirmó un carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado infiltrante de exocuello.
Conclusiones: El prolapso de órganos pélvicos es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en mujeres ancianas, asociado principalmente con el incremento de la edad, la obesidad y la alta paridad, una de sus complicaciones principales es el carcinoma de cuello uterino. Por lo general, las mujeres que presentan esta enfermedad necesitan de procedimientos como la cirugía primaria con terapia adyuvante, radioterapia o quimioterapia.
Palabras clave
prolapso de órganos pélvicos; prolapso uterino; neoplasias uterinas
Anestesia y enfermedad de Von Hippel-Lindau. Infome de caso, 2023
Resumen Introducción: el manejo de las enfermedades genéticas constituye un reto por su baja in... more Resumen
Introducción: el manejo de las enfermedades genéticas constituye un reto por su baja incidencia, su etiología diversa, las enfermedades coexistentes y la variabilidad en las respuestas a los anestésicos. La presentación de este caso aporta una nueva visión de cómo abordar el manejo anestésico general multimodal en pacientes que padecen la enfermedad de Von Hippel-Lindau.
Información del paciente: se presenta una paciente femenina de 49 años para cirugía ortopédica con herida abierta de tibia y antecedentes de asma bronquial y enfermedad de Von Hippel-Lindau, operada de hemangioblastoma cerebeloso y de carcinoma renal, con hemangioblastoma meningeo y cerebeloso izquierdo actual con seguimiento clínico e imagenológico, quistes renales y pancreáticos, lesión nodular suprarrenal derecha de reciente aparición (descarta la posibilidad de un feocromocitoma) y cefalea migrañosa reciente y no relacionada con hipertensión endocraneana a pesar del efecto de masa del tumor cerebeloso. Se realizó manejo anestésico general multimodal.
Conclusiones: se puede plantear la posibilidad de realizar técnicas mínimamente invasivas multimodales en la intervención quirúrgica de un paciente de alto riesgo quirúrgico con enfermedad Von Hippel-Lindau con herida abierta de tibia con el fin de minimizar la morbilidad y la mortalidad transoperatorias y evitar complicaciones.
Palabras clave
anestesia general multimodal; enfermedad de von Hippel-Lindau
Orientaciones educativas sobre factores protectores del cáncer de pulmón en población riesgo, 2023
Resumen Introducción: en los últimos años ha existido en el mundo un aumento en la mortalidad p... more Resumen
Introducción: en los últimos años ha existido en el mundo un aumento en la mortalidad por cáncer de pulmón como consecuencia del incremento de la prevalencia del hábito de fumar.
Objetivo: proponer actividades orientadoras sobre factores protectores del cáncer de pulmón en población fumadora.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 38 fumadores pertenecientes a una población de riesgo del Municipio de Quemado de Güines de un total de 58, que constituyeron la población estudio. Se utilizó el muestreo cuantitativo no probabilístico intencional para la selección de la muestra.
Resultados: la investigación reveló un predominó del grupo etáreo de 66 a 75 años (39,47%), del sexo masculino (55,26%) y de los trabajadores (47,36%) y se corroboró que el 55,26% consumían más de 10 cigarros diarios y que el 97,36% estaban desinformados en relación a los elementos que reducen el riesgo o evitan que esta enfermedad pueda causar daño.
Conclusiones: se orientó a la población fumadora para minimizar o eliminar el hábito tras la prevaleciente desinformación sobre el cáncer de pulmón, los factores protectores de la enfermedad en la muestra estudiada y las acciones a llevar a cabo para prevenirla.
Palabras clave
neoplasias pulmonares; factores protectores; fumadores; orientaciones educativas
Percepciones y creencias sobre etiología, complicaciones y eficacia de las medidas generales en pacientes con estreñimiento crónico, 2023
Resumen Introducción: el estreñimiento crónico es un trastorno funcional gastrointestinal con u... more Resumen
Introducción: el estreñimiento crónico es un trastorno funcional gastrointestinal con una prevalencia considerable sobre el que se tienen creencias y percepciones erróneas.
Objetivo: establecer las creencias y las percepciones de los pacientes con estreñimiento crónico sobre su etiología, sus complicaciones y la eficacia de las medidas generales.
Métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo en un universo de 49 pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico en el Hospital General “Félix Lugones Ramírez” entre los años 2020 y 2022. Se midieron las variables edad, sexo, mejoría con el tratamiento, creencias y percepciones.
Resultados: los pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico fueron mayormente del sexo femenino (57,14%), con una edad media de 60,73 años, y el 75,51% de los pacientes experimentaron mejoría con el tratamiento. El estreñimiento como causa de cáncer de colon (46 pacientes) y de hemorroides (41 pacientes) fueron las creencias y las percepciones más prevalentes, mientras que es causado por no ir al baño todos los días (ocho pacientes) fueron la creencia y la percepción (o ambas) menos reconocidas.
Conclusiones: el estreñimiento crónico es un trastorno funcional gastrointestinal sujeto a múltiples creencias y percepciones populares no sustentadas científicamente que se relaciona ampliamente con la aparición de hemorroides y cáncer colorrectal fundamentalmente.
Palabras clave
estreñimiento; percepción; creencia; epidemiología; medidas preventivas
Tabaquismo y vulnerabilidad cardiometabólica en mujeres de edad mediana, 2023
Resumen Introducción: el tabaquismo se considera la principal causa de muerte evitable. Objetiv... more Resumen
Introducción: el tabaquismo se considera la principal causa de muerte evitable.
Objetivo: identificar la prevalencia del tabaquismo y su relación con otros factores de riesgo cardiometabólico en mujeres en edad mediana.
Métodos: estudio descriptivo retrospectivo en el Hospital “Mariana Grajales” de la Ciudad de Santa Clara en los años 2020 y 2021. Se seleccionó una muestra aleatoria simple de 179 mujeres a las que se les aplicó un instrumento en forma de encuesta.
Resultados: el 52,5% del total de mujeres de edad mediana tienen hábito de fumar, la mayoría con una circunferencia abdominal y un índice de cintura/cadera de riesgo. El 69,27% tienen un índice aterogénico mayor de 4,5 que identifica el riesgo aterogénico.
Conclusiones: el tabaquismo tiene relación con otros factores de riesgo y aumenta la vulnerabilidad cardiometabólica en estas pacientes.
Respuesta terapéutica de ventosa con sangría en el punto Vejiga 40 en el tratamiento de la lumbalgia aguda, 2023
Introducción: la lumbalgia, también conocida como sacrolumbalgia o lumbago, se podría definir com... more Introducción: la lumbalgia, también conocida como sacrolumbalgia o lumbago, se podría definir como una sensación dolorosa y persistente en la zona baja de la espalda, desde las últimas costillas hasta la zona glútea. La acción de puncionar el punto Vejiga 40 con una aguja de tres filos y succionar con una ventosa plástica es una técnica fácil de realizar y económica; están poco documentados su indicación y sus estudios.
Objetivo: describir la respuesta terapéutica de la utilización de ventosa con sangría en el punto Vejiga 40 en el tratamiento de la lumbalgia aguda.
Métodos: se realizó un estudio pre experimental en el Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de septiembre de 2019 a septiembre de 2022 en pacientes remitidos por el Servicio de Ortopedia con el diagnóstico de lumbalgia aguda.
Resultados: predominaron los grupos de edades de 40 a 49 y de 50 a 59 años y el sexo masculino, como etiología fueron más frecuentes los Bu Nei Wei Yin y, dentro de estos, la actividad física intensa, se obtuvo una disminución del dolor de moderado a ligero y una respuesta terapéutica buena.
Conclusiones: la respuesta terapéutica de sangría con ventosa en el punto Vejiga 40 para el tratamiento de la lumbalgia fue buena para los pacientes que tienen como factor etiológico desencadenante la actividad física intensa.
Modelos matemáticos predictivos de enfermedad coronaria diagnosticada por calcio score, 2023
Resumen Introducción: los factores de riesgo epidemiológicos de la enfermedad coronaria están m... more Resumen
Introducción: los factores de riesgo epidemiológicos de la enfermedad coronaria están muy relacionados con la existencia, la evolución y las complicaciones de la enfermedad.
Objetivo: diseñar modelos matemáticos predictivos de la enfermedad arterial coronaria diagnosticada por calcio score a partir de variables epidemiológicas.
Métodos: se realizó un estudio analítico transversal. La población estuvo conformada por 820 pacientes con dolor torácico y calcio score realizado, la muestra (246) fue seleccionada por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se empleó la regresión logística a partir de un modelo de regresión logística (mediante la opción paso a paso hacia delante) para cada uno de los cuatro vasos coronarios, cada modelo se ajustó a las variables y seidentificaron las que tienen coeficientes significativamente diferentes de cero (p<0,05) mediante el estadígrafo de Wald. Se estimaron los Odd Ration puntuales y por intervalos de confianza, se realizó validación interna y se exploró el rendimiento a través de la discriminación del modelo con el análisis del área bajo la curva y la calibración a través del estadígrafo Chi cuadrado de Hosmer-Lemeshow.
Resultados: predominaron los mayores 60 años (61,4%), el sexo masculino (65,9%) y la hipertensión arterial (68,7%). Los modelos matemáticos para cada vaso coronario excluyen la variable edad. Son predictores importantes: la diabetes y el hábito de fumar. La técnica de validación interna respalda el buen rendimiento de los modelos matemáticos obtenidos.
Conclusión: el resultado refuerza la necesidad de realizar estudios predictivos que garanticen la estratificación de riesgo cardiovascular mediante calcio score y variables epidemiológicas sobre las que se debe actuar de forma eficaz para mejorar el pronóstico de los pacientes.
Palabras clave
calcio score; enfermedad coronaria; factores de riesgo; modelos predictivos
Caracterización epidemiológica, clínica y anatomopatológica de los pacientes geriátricos operados de apendicitis aguda, 2023
Introducción: la apendicitis se mantiene como la urgencia quirúrgica intraabdominal más atendida;... more Introducción: la apendicitis se mantiene como la urgencia quirúrgica intraabdominal más atendida; su diagnóstico en ancianos resulta más difícil por las presentaciones atípicas y comorbilidades.
Objetivo: caracterizar epidemiológica, clínica y anatomopatológicamente pacientes geriátricos operados de apendicitis aguda.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, observacional, trasversal de una serie de casos. Se incluyeron en el estudio 89 pacientes mayores de 60 años operados por apendicitis aguda y egresados vivos. Se realizó una revisión documental de historias clínicas e informes biópsicos y se definieron las variables epidemiológicas, clínicas y anatomopatológicas.
Resultados: predominaron los pacientes entre 60 y 69 años de edad (66,2%) y el sexo masculino (58,4%). Hubo un número mayor de pacientes operados en menos de 24 horas (39, 43,8%) con diagnóstico de apendicitis aguda catarral. En las complicaciones postoperatorias predominaron la sepsis de la herida quirúrgica (7,86%) y las neumonías (cinco, 61%). El diagnóstico anatomopatológico más frecuente fue el de apendicitis aguda catarral (43, 48,3%).
Conclusiones: se encontró un mayor número de pacientes diagnosticados y operados antes de las 24 horas. La demora en el diagnóstico y el tratamiento coincidió con hallazgos anatomopatológicos de apendicitis complicada. Se presentaron varias complicaciones clínicas y quirúrgicas menos frecuentes en otros grupos etarios.
La depresión en pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática, 2023
Resumen Introducción: la depresión es el trastorno neuropsiquiátrico más común entre las person... more Resumen
Introducción: la depresión es el trastorno neuropsiquiátrico más común entre las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y su prevalencia oscila entre el 2,7% y el 90%.
Objetivo: establecer la relación entre la intensidad de los síntomas depresivos, la gravedad de los signos motores y la disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Consulta de Neurología en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática que residían en los Municipios de Santo Domingo y Santa Clara, de la Provincia de Villa Clara, de enero de 2017 a enero de 2019; la muestra quedó constituida por 35 pacientes. El programa Statistical Package for the Social Sciences versión 21.0 se utilizó en el análisis de los datos. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva.
Resultados: hubo una relación significativa entre el tiempo de duración de la enfermedad y la intensidad de la depresión. Se determinó que, a mayor intensidad de la depresión, peor desempeño motor y funcional, lo que coincide con el estadio III de la escala de Hoehn y Yahr.
Conclusiones: la mayor intensidad de los síntomas depresivos contribuyó a un peor rendimiento motor y funcional en estos pacientes.
Palabras clave
enfermedad de Parkinson; signos motores; depresión
Infecciones graves de piel y partes blandas, 2023
Resumen Introducción: las infecciones de piel y partes blandas se pueden presentar desde formas ... more Resumen
Introducción: las infecciones de piel y partes blandas se pueden presentar desde formas clínicas banales hasta formas graves que ponen en riesgo la vida del niño.
Objetivo: caracterizar las infecciones graves de piel y partes blandas en pacientes ingresados en el Hospital “José Luis Miranda” durante el período de enero a diciembre de 2020.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con una poblacion de 53 casos diagnosticados con infecciones graves de piel y partes blandas, de cero a 18 años de edad, que ingresaron en los servicios del mencionado hospital. Se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, factores de riesgo, formas clínicas de presentación, complicaciones y estadio de las sepsis.
Resultados: predominaron el sexo masculino, con 32 pacientes, y los mayores de seis años. Las comorbilidades (30,2%) y los traumatismos (22,6%) resultaron los factores de riesgo más hallados. El absceso cutáneo (37,7%) y la celulitis (32,1%) constituyeron las formas clínicas de presentación más frecuentes. Se aplicó politerapia en el 43,4% de los pacientes hospitalizados. La disfunción miocárdica (24,5%) resultó ser la complicación más diagnosticada.
Conclusiones: las formas clínicas más profundas y con compromiso sistémico de presentación como las fascitis necrosantes y la enfermedad estafilocócica sistémica se relacionaron con los estadios avanzados de la sepsis.
Palabras clave
infecciones de la piel; infebcutcciones del tejido subcutáneo; terapéutica antimicrobiana
Enfermedad por citomegalovirus en receptores de trasplante renal. La presunción diagnóstica basada en el método clínico, 2023
Resumen Introducción: la enfermedad por citomegalovirus representa una amenaza para los pacient... more Resumen
Introducción: la enfermedad por citomegalovirus representa una amenaza para los pacientes inmunosuprimidos y, en particular, para los receptores de trasplante renal.
Objetivo: describir la evolución de los receptores de trasplante renal con diagnóstico presuntivo de enfermedad por citomegalovirus y pauta de tratamiento empírico.
Métodos: estudio longitudinal, prospectivo y exploratorio que incluyó 81 receptores de trasplante renal adultos con diagnóstico presuntivo de enfermedad por citomegalovirus divididos en dos grupos: menor (17, 20,98%) y mayor de un año de evolución postinjerto (64, 79,01%), con evaluaciones clínicas, de laboratorio y tratamiento con ganciclovir endovenoso. Se utilizaron pruebas no paramétricas, correlaciones bivariadas, prueba binomial y la U de Mann Whitney.
Resultados: la edad promedio de 48,46±11,10 años, el sexo masculino y el color de piel blanco prevalecieron. La disnea fue más frecuente en ambos grupos. El conteo de neutrófilos, de plaquetas y el valor de transaminasa glutámico pirúvica no fueron significativos (p˃0,05). Los valores de creatinina sérica de ≥170 μMol/l predominaron: 294±143,18 y 283,59±146,55 respectivamente (p=0,040). El inicio de los síntomas fue similar: 5,88±2,18 y 5,78±2,00 días sin diferencias significativas y la estadía hospitalaria fue menor en los mayores de un año -25,92±10,78 (p=0,029)-. El estatus serológico para citomegalovirus más frecuente fue donante (-) receptor (-). Fallecieron nueve pacientes, cuatro (23,52%) de menos de un año postinjerto. La forma enteropática fue la más encontrada; la coinfección la infección del tracto urinario y la complicación la disfunción aguda del aloinjerto.
Conclusiones: el empleo del método clínico y el inicio temprano del tratamiento resultaron efectivos en la definición diagnóstica y terapéutica de la enfermedad por citomegalovirus.
Palabras clave
enfermedad por citomegalovirus; trasplante renal; ganciclovir
Perfil epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, 2023
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 In... more Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional-CC BY-NC 4.0
Perfil epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, 2023
Resumen Introducción: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un indicad... more Resumen
Introducción: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un indicador de calidad de atención médica porque ocurren después de la realización o a consecuencia de un procedimiento de atención médica necesario.
Objetivo: describir el perfil epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el Hospital “Mártires del 9 de Abril” en el período de 2018 a 2021.
Métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo. El universo de estudio fue el total de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria registradas en el período según la edad, el sexo, la localización, los microorganismos aislados, los servicios en que se registraron y los fallecidos.
Resultados: la tasa de incidencia del cuatrienio fue de 1,5 casos por cada 100 egresos, el 48,7% de las infecciones se produjeron en el grupo de edad de 60 años y más y el 39,9% correspondieron al aparato respiratorio. El Staphylococcus aureus representó el 50,3% de los microorganismos aislados. En el Servicio de Nefrología se registró una tasa de incidencia de 16,7 y en el de Terapia una tasa de letalidad de 21,9.
Conclusiones: las tasas de incidencia de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria del centro asistencial en el período estudiado muestran tendencia al descenso. El grupo de 60 y más años de edad es el más afectado. Predominan las infecciones del aparato respiratorio y además resultan las más letales. El Staphylococcus aureus es fue el microorganismo más aislado. La mayor incidencia se registró en el Servicio de Nefrología y la mayor letalidad en el de Terapia.
Palabras clave
infección hospitalaria; control de infecciones; perfil de salud; atención a la salud
Validación de instrumento de identificación del riesgo de la no vacunación contra influenza en derechohabientes menores de cinco años, 2023
Resumen Introducción: las defunciones por influenza en niños se asociaron en un 92,5% a la ause... more Resumen
Introducción: las defunciones por influenza en niños se asociaron en un 92,5% a la ausencia de vacunación. Muchos padres han expresado cierta inquietud, la que los ha llevado a posponer algunas vacunas o hasta suspenderlas por completo.
Objetivo: validar un instrumento para identificar el riesgo de la no vacunación contra influenza en derechohabientes de menores de cinco años.
Métodos: estudio descriptivo, transversal. Con un universo de 3 292 padres de niños menores de cinco años, con una muestra probabilística de 345 padres adscritos a la Unidad Médico Familiar No.1 entre noviembre de 2021 a febrero de 2022. Se diseñó un instrumento con el que se realizó la determinación de medidas de tendencia central y de dispersión. Para la congruencia interna y la validación del instrumento se calculó el Alpha de Cronbach.
Resultados: 127 niños (36,8%) contaban con esquema de vacunación incompleto y 114 niños (33%) con esquema incompleto de la influenza. Hubo relación entre la escolaridad materna y la falta de la vacuna contra la influenza. De acuerdo con el riesgo de la no vacunación en futuras aplicaciones de vacunas, solo 15 niños (4,3%) presentaron un alto riesgo. Específicamente de la vacuna de la influenza, se aplicó la prueba de congruencia interna con Alpha de Cronbach a cada ítem y se obtuvo una alta confiabilidad.
Conclusiones: el instrumento “Escala de riesgo para la no vacunación en el menor de cinco años” presentó una gran confiabilidad con un Alpha de Cronbach mayor de 0,9. La desinformación fue el principal factor de riesgo para la no vacunación.
Palabras clave
instrumento; estudio de validación; vacunación; influenza; confiabilidad; desinformación
Comportamientos sexuales de riesgo en féminas de la residencia universitaria de ciencias médicas, 2023
Comportamientos sexuales de riesgo en féminas de la residencia universitaria de ciencias médicas ... more Comportamientos sexuales de riesgo en féminas de la residencia universitaria de ciencias médicas
#comportamientosexualderiesgo;
#fémina
#residenciauniversitariaestudiantil
https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1835
A propósito del artículo: Síndrome de Hurler. Informe de un caso, 2023
Resumen Introducción: el Doctor José Antonio Rodríguez Rodríguez es un ejemplo de dedicación y d... more Resumen
Introducción: el Doctor José Antonio Rodríguez Rodríguez es un ejemplo de dedicación y disciplina en la Microbiología y la Parasitología Médicas en el centro del país.
Objetivo: destacar la vida y la obra del Doctor como ejemplo de profesional comprometido con sus pacientes y sus estudiantes.
Método: se realizó una investigación de tipo documental que utilizó el método histórico-lógico para el estudio de la sucesión cronológica de los hechos acontecidos en su vida, el análisis documental del expediente laboral, del curriculum vitae y la autobiografía y las entrevistas concedidas por el profesor.
Desarrollo: se hace una reseña de los principales acontecimientos de su carrera, de sus cargos, de sus responsabilidades y del papel desempeñado en la asistencia y la docencia médica en la Especialidad.
Conclusiones: la trayectoria, el ejemplo y las enseñanzas del Doctor José Antonio Rodríguez Rodríguez lo convierten en un ejemplo para las presentes y las futuras generaciones de Profesionales de la Microbiología y la Parasitología Médicas.
Palabras clave
docentes; microbiología; parasitología
A propósito del artículo: Síndrome de Hurler. Informe de un caso, 2023
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 In... more Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional-CC BY-NC 4.0
Farmacovigilancia intrahospitalaria. Conocimientos y prácticas, 2023
Resumen Introducción: la Farmacovigilancia es la disciplina que trata la recolección, el seguimie... more Resumen
Introducción: la Farmacovigilancia es la disciplina que trata la recolección, el seguimiento, la investigación, la valoración y la evaluación de la información procedente de los profesionales de la salud y de los pacientes sobre reacciones adversas a medicamentos; el conocimiento incompleto sobre esta disciplina es actualmente una de las mayores debilidades de la terapéutica moderna.
Objetivo: evaluar conocimientos y prácticas de Farmacovigilancia en el personal médico que labora en el Hospital “Enrique Cabrera” de La Habana acerca de los medicamentos más utilizados en pacientes con afecciones cardiovasculares y en las comorbilidades más frecuentes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, el universo estuvo constituido por 410 médicos y la muestra por 80 de ellos elegidos al azar. Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de un cuestionario anónimo.
Resultados: los Especialistas representaron el 81,25% y los médicos sin categoría docente el 70%. Hubo predominio de encuestados con conocimientos inadecuados acerca del concepto de Farmacovigilancia (70%) y de su importancia (55%); se observó un nivel de conocimiento adecuado sobre los fármacos que resultan prescripción adecuada acorde con las enfermedades más frecuentes y hubo una identificación inadecuada de los fármacos causantes de trastornos del ritmo (70%).
Conclusiones: un gran por ciento del personal tiene un conocimiento deficiente sobre Farmacovigilancia por desconocimiento de sus generalidades, no así en relación a las reacciones adversas de los medicamentos. Existe deficiencia en el conocimiento de los fármacos más utilizados en la práctica médica diaria y que son causantes del trastorno del ritmo. Se requieren medidas de intervención para revertir esta situación.
Palabras clave
farmacovigilancia; reacciones adversas a medicamentos; conocimientos, actitudes y práctica en salud
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el proceso enseñanza-aprendizaje durante el pase de visita hospitalario, 2023
Resumen Introducción: la formación integral del médico tiene una singular trascendencia social, ... more Resumen
Introducción: la formación integral del médico tiene una singular trascendencia social, en ella los profesores son fundamentales. El egresado requiere una sólida preparación científicotécnica. El plan de estudios en la Universidad Médica incluye el empleo de técnicas de información y la instrucción para una buena atención médica. Con estas premisas el profesor debe abarcar, en el aprendizaje de los estudiantes, el uso racional y efectivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el fin de preparar integralmente a los educandos acorde al desarrollo científico técnico en estos tiempos.
Objetivo: orientar metodológicamente la enseñanza-aprendizaje de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante el pase de visita hospitalario.
Métodos: investigación cualitativa en el campo de la enseñanza-aprendizaje en relación al pase de visita hospitalario, con énfasis en la orientación metodológica para incluir el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante esta educación en el trabajo. Se emplearonlos métodos histórico-lógico, holístico-dialéctico, de inducción-deducción, analítico-sintético y análisis documental.
Resultados: se fundamentó la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Medicina, su utilidad durante el pase de visita hospitalario y las orientaciones metodológicas para su enseñanza-aprendizaje por los estudiantes.
Conclusiones: el pase de visita hospitalario como educación en el trabajo de la Carrera de Medicina no puede desarrollarse al margen de los adelantos, no solo en el conocimiento científico, sino que debe implicar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la práctica clínica.
Palabras clave
tecnologías de la Información y las comunicaciones; pase de visita hospitalario
Efecto de la variación de la temperatura ambiental en la enfermedad cerebrovascular, 2023
Resumen Introducción: la enfermedad cerebrovascular es una urgencia neurológica que requiere un... more Resumen
Introducción: la enfermedad cerebrovascular es una urgencia neurológica que requiere un diagnóstico y una intervención terapéutica inmediatos, en ocasiones se encuentra influenciada por los cambios del tiempo y el clima.
Objetivo: describir la relación entre temperatura y presión atmosférica con los ingresos y fallecidos por enfermedad cerebrovascular.
Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo transversal en el Hospital “Mártires del 9 de abril” del Municipio de Sagua la Grande en el período comprendido entre 1993 y 2017. El universo de pacientes hospitalizados con este diagnóstico fue de 3719; se trabajó con la población, no se seleccionó muestra. Se realizó la revisión de las historias clínicas individuales con el objetivo de recoger los datos de interés relacionados con las variables en estudio. Para el pronóstico de los ingresos como para el de los fallecidos se modeló utilizando la metodología de la Regresión Objetiva Regresiva.
Resultados: se realizó una descripción estadística de estas dos variables. La media de los ingresos fue de 148,7 casos, con una desviación estándar de 24,9. Los fallecidos tuvieron como media 35,7 con una desviación estándar de 13,2.
Conclusiones: a medida que aumenta la temperatura mínima aumentan los ingresos y los fallecidos, por lo que este impacto está relacionado con el cambio climático. En el caso de los ingresos a medida que la presión atmosférica aumenta la cantidad de ingresos disminuye.
Palabras clave
enfermedad cerebrovascular; efectos del clima; impacto climático; ingresos; fallecidos
Prevención de la enfermedad cardiovascular en adolescentes en la Atención Primaria de Salud, 2023
Resumen Introducción: las enfermedades cardiovasculares aparecen cada vez más en edades más temp... more Resumen
Introducción: las enfermedades cardiovasculares aparecen cada vez más en edades más tempranas. Los factores de riesgo están presentes en los adolescentes, que imitan a los adultos y adquieren hábitos desfavorables.
Objetivo: diseñar un plan de acción de prevención de la enfermedad cardiovascular para adolescentes pertenecientes al Consultorio del Médico de la Familia 16-21 del Policlínico “Santa Clara”.
Métodos: se realizó una investigación en sistema y servicio de salud, aplicada, con enfoque cuali-cuantitativo, con 60 adolescentes del Consultorio 16-21 durante el período de abril de 2019 a julio de 2021. Se empleó un grupo nominal de especialistas que trabajaron con el método de ranqueo de la Organización Panamericana de la Salud para identificar prioridades y el diagrama de la espina de pescado para el análisis causal.
Resultados: en el estudio predominaron el sexo femenino y la adolescencia tardía y la mayor parte de los adolescentes se encontraban expuestos a dos factores de riesgo. Se identificaron la alimentación inadecuada como principal factor de riesgo (puntuación=11) y en el análisis causal la dieta elevada en sal, grasas y azúcares y el poco consumo de frutas y vegetales y la débil educación familiar alimentaria, la irregularidad en el cumplimiento con las orientaciones médicas y la insuficiente labor del Equipo Básico en la comunidad.
Conclusiones: los adolescentes necesitan educación sanitaria para evitar el desarrollo de la enfermedad cardiovascular; el Grupo Básico de Salud y el médico y la enfermera de la familia deben ser consecuentes al diseñar acciones del nivel primordial de prevención en la Atención Primaria de Salud.
Palabras clave
enfermedades cardiovasculares; prevención primaria; adolescente
Síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mayores de 40 años, 2023
Resumen Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 se asocia con otras alteraciones metabólicas ... more Resumen
Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 se asocia con otras alteraciones metabólicas y no metabólicas, con el posible nexo patogénico común de la resistencia a la insulina y la progresión de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. A esta situación se la ha denominado síndrome metabólico.
Objetivo: caracterizar a los pacientes con síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 mayores de 40 años.
Métodos: estudio de desarrollo, descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo comprendido por 289 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y la muestra por 159 con tres o más criterios para establecer el diagnóstico de síndrome metabólico.
Resultados: el diagnóstico de síndrome metabólico predominó para las mujeres con cuatro criterios (44,3%). La obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial y la dislipidemia, como antecedentes patológicos familiares, fueron los factores de riesgo predominantes y 10 años de evolución (41,6%), con mayor porciento de criterios para el diagnóstico, lo que empeoró el control metabólico y aumentó el riesgo cardiovascular.
Conclusiones: predominaron los pacientes diagnosticados con síndrome metabólico con tres y cuatro criterios en igual proporción. Los antecedentes familiares de hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo fueron los más frecuentes, y la hipertensión arterial, la obesidad abdominal y la dislipidemia los aspectos clínicos y bioquímicos más relevantes. Prevalecieron los que tenían entre cinco y 10 años de evolución de la enfermedad, con tratamientos combinados de antidiabéticos orales e insulina y con un control aceptable. El incremento de los años de evolución de la diabetes y su mal control aumentan los criterios diagnósticos del síndrome metabólico, con alto y muy alto riesgo cardiovascular.
Palabras clave
síndrome metabólico; riesgo cardiovascular; diabetes mellitus tipo 2
Enfermedad profesional: una mirada desde la Atención Primaria de Salud, 2023
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/R Resumen Introducción: los cent... more Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/R
Resumen
Introducción: los centros de trabajo constituyen ambientes especiales en los que las exposiciones a factores de riesgos ocupacionales contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad de los trabajadores; sin embargo, las enfermedades profesionales no siempre son reconocidas.
Objetivo: valorar aspectos relacionados con las enfermedades profesionales más frecuentes en la Provincia de Villa Clara de modo que el médico de familia pueda diferenciarlas de las afecciones comunes y efectuar la remisión oportuna del trabajador.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido de marzo a septiembre de 2022. Se utilizaron diferentes motores de búsqueda que permitieron acceder a varias bases de datos referenciales (BIREME, Ebsco, SciELO regional, PubMed y otras) que ofrecieron textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas. Los principales procedimientos teóricos aplicados fueron la inducción-deducción, el análisis-síntesis, la abstracción y la integración, que posibilitaron realizar una valoración sistémica del objeto estudio.
Conclusiones: la identificación por el médico de familia de enfermedades de origen profesional u ocupacional y su remisión a las consultas previstas para el diagnóstico temprano resulta importante no solo para quienes las padecen, sino también para el colectivo laboral, porque la prevención de estas dolencias a partir del pesquisaje sistemático ayuda a detectar a las personas que atraviesan por estadios incipientes y a tomar las medidas preventivas que minimicen o eliminen las causas.
Palabras clave
enfermedad profesional; diagnóstico positivo; médico de familia; promoción y prevención en salud
econocimiento-NoComercial 4.0 Internacional-CC BY-NC 4.0
Enfermedad renal crónica y periodontitis, 2023
Resumen Introducción: la enfermedad renal crónica se define por la presencia de daño renal y ti... more Resumen
Introducción: la enfermedad renal crónica se define por la presencia de daño renal y tiene un impacto negativo sobre la salud y la calidad de vida de los pacientes. La periodontitis es la inflamación crónica de los tejidos de sostén del diente.
Objetivo: describir la asociación que se ha establecido entre estas dos enfermedades.
Métodos: se realizó un estudio de tipo documental, con una revisión actualizada, de artículos científicos de bases de datos como Pubmed, Scielo y Google académico en el período de octubre de 2021 a febrero de 2022. Fueron seleccionados 25 textos científicos escritos en español y en inglés publicados entre los años 2017 y 2021.
Resultados: la mayoría de la bibliografía consultada describe que existe una relación directa entre ambas enfermedades, la constante presencia de uremia, así como una higiene bucal deficiente en estos pacientes, se relaciona con la disfunción inmunológica que disminuye la respuesta del huésped ante las bacterias.
Conclusiones: en la enfermedad periodontal existe un estado inflamatorio permanente que agrava el pronóstico de la insuficiencia renal crónica, por lo que es necesario mantener una adecuada salud bucal para evitar complicaciones sistémicas en pacientes vulnerables como los que presentan enfermedad renal crónica.
Palabras clave
insuficiencia renal crónica; periodontitis
Conjuntivitis alérgica, 2023
Resumen Introducción: la conjuntivitis alérgica constituye un grupo de enfermedades que afectan ... more Resumen
Introducción: la conjuntivitis alérgica constituye un grupo de enfermedades que afectan la superficie conjuntival y que están asociadas a reacciones de hipersensibilidad tipo I y generadas por diversos alérgenos a los que el individuo afectado reacciona, previa sensibilización con el mismo.
Objetivo: realizar una revisión sobre esta enfermedad que permita reunir criterios y tratamientos y orientar en el manejo integral de este problema de salud.
Métodos: se realizó una búsqueda con las palabras clave conjuntivitis alérgica, hipersensibilidad, diagnóstico y tratamiento. Se consultaron revistas científicas en Google académico y en bases de datos de literatura científica.
Conclusiones: la conjuntivitis alérgica es un problema de salud pública a nivel mundial y es una enfermedad muy frecuente que aumenta su incidencia en combinación con un incremento de la atopía. La importancia de un buen control del proceso alérgico ocular radica en el impacto que tiene en la calidad de vida de los pacientes debido a que afecta al sueño, a las actividades laborales y escolares, a las interacciones sociales y al estado psicológico del paciente.
Palabras clave
conjuntivitis alérgica; hipersensibilidad; diagnóstico; tratamiento
Fracturas de la rótula en niños, 2023
Resumen Introducción: las fracturas de la rótula en el niño son infrecuentes y tienen varias fo... more Resumen
Introducción: las fracturas de la rótula en el niño son infrecuentes y tienen varias formas de presentación propias del esqueleto inmaduro, así como varias modalidades de tratamiento.
Objetivo: actualizar y brindar información sobre las fracturas de la rótula en el niño.
Métodos: la búsqueda y el análisis de la información se realizó en un período de 61 días (primero de abril al 31 de mayo de 2022) y se emplearon las siguientes palabras: patellar fractures and Children, fractures of the patella and pediatrics y knee trauma. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 192 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y el administrador de referencias EndNote; se utilizaron 37 citas seleccionadas para realizar la revisión, 36 de los últimos cinco años.
Desarrollo: se hace referencia a las características del centro de osificación de la rótula y la vascularización. Se mencionan los mecanismos de producción relacionados con la incidencia y los rasgos específicos. Se expone la clasificación más empleada según el tipo y las características. Las modalidades de tratamiento son expuestas según el tipo de lesión y los criterios de intervención quirúrgica. Con relación a las complicaciones se describen las más informadas en la literatura.
Conclusiones: las fracturas de la rótula en el niño tienen características muy específicas, para lo que resulta necesario el conocimiento de la anatomía del esqueleto inmaduro, los mecanismos de producción, las clasificaciones y los tipos de tratamientos disponibles para estos enfermos.
Palabras clave
fractura de la rótula; fracturas de la rodilla; traumas de la rodilla; fracturas en el niño
Empleo de los índices de atrofia cerebral en la predicción de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple, 2023
Palabras clave atrofia cerebral; índice; esclerosis múltiple
Síndrome nefrótico en paciente pediátrica con paraganglioma. Informe de caso, 2023
Introducción: el síndrome nefrótico obedece a etiologías diversas; solo un número relativamente p... more Introducción: el síndrome nefrótico obedece a etiologías diversas; solo un número relativamente pequeño de enfermedades son responsables de la mayoría de los pacientes atendidos.
Información del paciente: se presenta una paciente africana de 14 años de edad con antecedentes de salud previa hasta detectar un aumento de volumen cervical izquierdo, con crecimiento lento de dos años de evolución. Se constató edema generalizado hasta que se confirmó el diagnóstico de síndrome nefrótico, el que se asoció a un tumor de cuerpo carotídeo (paraganglioma) y a disfunción renal aguda. La paciente requirió tratamiento con hemodiálisis según necesidades sin recuperación funcional y requerimientos de terapias de suplencia permanentes.
Conclusiones: destacan lo infrecuente de este proceso tumoral y su asociación con una lesión renal que evolucionó a la cronicidad en una paciente en la edad pediátrica.
Palabras clave
síndrome nefrótico; paraganglioma cervical
Trastorno por déficit de atención con hipercinesia. Realidad y retos. Informe de caso, 2023
Resumen Introducción: dentro de los trastornos del desarrollo neurológico se encuentra el trast... more Resumen
Introducción: dentro de los trastornos del desarrollo neurológico se encuentra el trastorno por déficit de atención con hipercinesia. El diagnóstico de esta enfermedad es esencialmente clínico, lo que constituye un reto para los profesionales involucrados.
Información del paciente: escolar de siete años de edad, masculino, blanco, que siempre ha presentado intranquilidad marcada, difícil control conductual y baja tolerancia a las frustraciones. En la escuela su atención es muy dispersa y presenta indisciplinas frecuentes. A pesar de tener un buen nivel intelectual su aprendizaje está afectado.
Conclusiones: el diagnóstico oportuno, seguido de un tratamiento multimodal, multidisciplinario e intersectorial, es importante en casos como este.
Palabras clave
trastorno por déficit de atención con hiperactividad; hipercinesia
Neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de cuidados intermedios, 2023
Resumen Introducción: las neumonías asociadas a la ventilación causan grandes inquietudes a los... more Resumen
Introducción: las neumonías asociadas a la ventilación causan grandes inquietudes a los médicos que plantean serias dificultades diagnósticas que motivan, a menudo, la toma de decisiones terapéuticas desproporcionadas que favorecen la génesis de la resistencia antimicrobiana.
Objetivo: caracterizar las neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital “Arnaldo Milián Castro”.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la Sala de Cuidados Intermedios del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el año 2021. Se estudió la población de pacientes que desarrollaron una neumonía asociada a la ventilación mecánica (73). Para la recolección de los datos se utilizó como instrumento una Guía de revisión documental, se recolectaron los datos de la historia clínica individual de los pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica, del Libro de ingreso y del Registro de control de infecciones del Servicio.
Resultados: las enfermedades que más llevaron al paciente a la ventilación mecánicamente asistida fueron las cerebrovasculares, el distrés respiratorio y la sepsis. Los síntomas se hicieron evidentes en los primeros nueve días de ingreso del paciente. Se obtuvo mayor aislamiento de gérmenes Gram negativo, entre ellos el Acinetobacter.
Conclusiones: las neumonías asociadas a la ventilación mecánica fueron observadas con mayor frecuencia en pacientes del sexo masculino, mayores de 60 años; se asociaron con mayor frecuencia a las enfermedades cerebrovasculares y, en su mayoría, los síntomas aparecieron entre cuatro y seis días; el Acinetobacter, la Klebsiella pneumoniae y el Staphylococcus aureus fueron los gérmenes que con mayor frecuencia se aislaron y la mitad de los pacientes egresaron fallecidos.
Palabras clave
neumonía asociada a ventilación; ventilación artificial; exámenes microbiológicos; cuidados intensivos
Dependencia a la nicotina en un grupo de consumidores de cigarrillos del municipio Cerro, 2023
Resumen Introduction: el tabaquismo es un problema de salud a nivel mundial y una causa importan... more Resumen
Introduction: el tabaquismo es un problema de salud a nivel mundial y una causa importante de discapacidad y muerte. La nicotina es el principal ingrediente psicoactivo del tabaco y causante de la dependencia. El consumo de cigarrillos está relacionado con la aparición de enfermedades respiratorias y cardiovasculares y de neoplasias; el riesgo aumenta con el comienzo temprano, la cantidad y la frecuencia de la exposición y con la coexistencia de otros hábitos tóxicos.
Objetivo: caracterizar la dependencia a la nicotina en fumadores del Municipio Cerro.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se aplicó la prueba de Fagerström a 30 consumidores de cigarrillos del Municipio Cerro.
Resultados: en el estudio predominaron los fumadores varones mayores de 50 años y la coexistencia de otros hábitos tóxicos y de enfermedades crónicas. Se observó un comienzo temprano del hábito, predominó el consumo mayor de 20 cigarrillos al día y la duración de consumo entre 20 y 40 años, para un grado mayoritario de dependencia media-alta.
Conclusiones: el patrón de consumo encontrado, la asociación con otros hábitos tóxicos y con enfermedades crónicas y el predomino del grado de dependencia media-alta predisponen a estos fumadores a una disminución de la esperanza de vida y a confrontar mayores dificultades para dejar de fumar en caso de ser sometidos a alguna estrategia de deshabituación.
Palabras clave
nicotina; tabaquismo; uso de tabaco
Resultados del tratamiento del hallux valgus en adolescentes mediante técnica de Bösch modificada, 2023
Resumen Introducción: el hallux valgus es una deformidad antiestética y dolorosa que produce tr... more Resumen
Introducción: el hallux valgus es una deformidad antiestética y dolorosa que produce trastornos para el uso del calzado e incapacidad para la marcha a largo plazo por callosidades, ulceraciones y deformidades del pie. En Cuba la población acude a consultas desde la adolescencia para solicitar su corrección. Debido a su carácter multicausal son pocas las opciones preventivas que pueden ser realizadas. Su tratamiento debe ser encaminado a lograr, por métodos quirúrgicos, la resolución de los problemas propios de la deformidad.
Objetivo: determinar los resultados del tratamiento del hallux valgus en adolescentes mediante la técnica de Bösch modificada.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo con 23 pacientes diagnosticados de hallux valgus considerados como leves y moderados según la clasificación de Coughlin-Mann y corregidos de forma quirúrgica mediante la técnica de Bösch modificada en el Hospital Pediátrico “Eduardo Agramonte Piña” entre enero de 2018 y enero de 2022.
Resultados: el grupo observado con mayor frecuencia fue el comprendido entre 11 y 15 años, del sexo femenino. Predominó el hallux valgus moderado, que se presentó de forma bilateral en la mayoría de los casos. Antes de la intervención la mayoría de los pacientes presentaban dolor moderado, limitación de las actividades recreativas e importantes defectos de la alineación. Seis meses después presentaron buena alineación, limitación leve de las actividades y ausencia de dolor.
Conclusiones: la corrección del hallux valgus en adolecentes mediante la técnica de Bösch modificada es eficaz para corregir esta deformidad de forma satisfactoria.
Palabras clave
hallux valgus; osteotomía; técnica de Bösch modificada; adolescente
Diagnóstico del vaso coronario enfermo por calcio score en pacientes con dolor torácico, 2023
Resumen Introducción: la enfermedad de vasos coronarios constituye una de las principales causa... more Resumen
Introducción: la enfermedad de vasos coronarios constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El calcio score por tomografía cardíaca es una valiosa herramienta para su diagnóstico.
Objetivo: describir el resultado del empleo del calcio score en el diagnóstico de los vasos coronarios enfermos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara” de Santa Clara en 2019. La población estuvo conformada por 820 pacientes con dolor torácico atendidos en el Servicio de Tomografía y la muestra por 246 seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se solicitó consentimiento informado y se realizaron anamnesis, examen físico y calcio score coronario. En el análisis estadístico se empleó la prueba de Kruskal-Wallis para comparar las variables descriptoras del calcio score en los cuatro vasos coronarios y la prueba de la U de Mann-Whitney (penalizada por el método de Bonferroni).
Resultados: el 61,4% de los investigados tuvieron edades superiores a los 60 años, el 65,9% eran masculinos, el 78,1% tuvo algún factor de riesgo y la hipertensión arterial fue la más frecuente (68,7%). Fue más usual el diagnóstico de enfermedad multivaso (42,28%) y la arteria descendente anterior la más afectada (41,46%). Hubo diferencias significativas entre los rangos medios para el número de lesiones en los vasos con una mediana de tres para la descendente anterior y para la coronaria derecha.
Conclusión: con el calcio score se pudo diagnosticar la enfermedad de vaso coronario en la mayoría de los pacientes con dolor torácico.
Palabras clave
dolor torácico; enfermedad de arterias coronarias; calcio score; diagnóstico
Diagnóstico de patógenos cervicovaginales en embarazadas sintomáticas hospitalizadas a partir del segundo trimestre de gestación, 2023
Resumen Introducción: las infecciones del aparato genital femenino constituyen un importante prob... more Resumen
Introducción: las infecciones del aparato genital femenino constituyen un importante problema de salud en Medicina. El embarazo es un factor predisponente para la adquisición y el padecimiento de estas infecciones.
Objetivo: caracterizar los patógenos cervicovaginales en embarazadas sintomáticas hospitalizadas a partir del segundo trimestre.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Laboratorio de Microbiología del Hospital “Mariana Grajales” en el período de 2018 a 2019. La muestra estuvo constituida por 86 embarazadas sintomáticas hospitalizadas a partir del segundo trimestre en el Servicio de Cuidados Perinatales. De la estadística descriptiva se emplearon los números absolutos y el por ciento y la técnica de conglomerados en dos fases y de tablas cruzadas dentro de los subgrupos obtenidos.
Resultados: hubo predominio de resultados positivos a microorganismos patógenos en el 58,13% de las muestras estudiadas, fundamentalmente Candida spp. (19,76%) y Ureaplasma spp. (44,19%). Su resistencia antibióticaa la tetraciclina predominó en el 26,32% de sus detecciones, no así a laeritromicina (5,26%). De las 14 coinfecciones diagnosticadas el Ureaplasma spp. estuvo presente en 13 y de ellas el 6,98% con Candida spp.
Conclusiones: hubo predominio de muestras positivas, con prevalencia de Candida spp. y Ureaplasma spp., esta última resistente a tetraciclina y sensible a la eritromicina y como diagnóstico microbiológico integral único y en casi la totalidad de los diagnósticos positivos con coinfección.
Caracterización del neonato pretérmino tardío y a término precoz, 2023
Resumen Introducción: la prematuridad es la primera causa de morbilidad y mortalidad neona... more Resumen
Introducción: la prematuridad es la primera causa de morbilidad y mortalidad neonatal e infantil y evidencia complicaciones, tanto en los neonatos a término precoces como los pretérmino tardío.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de los neonatos pretérmino tardíos y a término precoces atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales” durante el período de enero a diciembre de 2019.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal desde enero a diciembre de 2019; la población quedó conformada por 519 neonatos.
Resultados: predominaron en ambos grupos las edades maternas entre los 18 y los 34 años de edad y sobresalieron las edades extremas en el grupo a término precoz respecto al pretérmino tardío. La morbilidad neonatal con mayor frecuencia en ambos fue la ictericia, el íctero fisiológico agravado por prematuridad, en el grupo pretérmino tardío y por trastornos metabólicos en los a término precoces.
Conclusiones: el grupo a término precoz predominó sobre el pretérmino tardío. El género masculino y el bajo peso fueron más frecuentes en los pretérmino tardíos y el género femenino y el normopeso en los a término precoces y cerca de la totalidad de los recién nacidos estaban vivos al alta médica.
Palabras clave
pretérmino tardío; a término precoz; morbilidad neonatal
Guía de prácticas clínicas para la atención médica de pacientes con trauma complejo hemorrágico, 2023
Resumen Introducción: el proceso de atención médica de pacientes con trauma complejo hemorrágic... more Resumen
Introducción: el proceso de atención médica de pacientes con trauma complejo hemorrágico en la Provincia de Sancti Spíritus muestra insuficiencias en la uniformidad de la utilización del método clínico de forma estructurada en función del diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.
Objetivo: diseñar una Guía de prácticas clínicas para la atención médica de urgencia intrahospitalaria a pacientes con trauma complejo hemorrágico.
Métodos: se realizó una investigación que se corresponde con la tipología de investigación-desarrollo, multietápica, con enfoque mixto, en la Provincia de Sancti Spíritus desde 2012 a 2019.
Resultados: se detectaron insuficiencias metodológicas en el proceso de atención médica de pacientes con trauma complejo hemorrágico. Se elaboró y se ejecutó una Guía de prácticas clínicas que permitió la estructuración de elementos teóricos, clínicos e investigativos para evaluar a este tipo de pacientes.
Conclusiones: la Guía de prácticas clínicas demostró tener pertinencia, factibilidad y efectividad, posibilitó una primera aproximación a los pacientes cubanos con trauma complejo hemorrágico y permitió elevar el nivel de conocimientos de los médicos sobre esa afección.
Palabras clave
trauma complejo hemorrágico; guía de práctica clínica; urgencias médicas; atención médica
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 In... more Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional-CC BY-NC 4.0
Complicaciones materno-fetales en gestantes con lupus eritematoso sistémico, 2023
Resumen Introducción: el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que afecta pri... more Resumen
Introducción: el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres en edad fértil y se ha asociado con un aumento de la morbimortalidad materno-fetal.
Objetivo: describir las principales complicaciones materno-fetales en gestantes con lupus eritematoso sistémico.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, descriptiva y transversal en 137 gestantes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico atendidas en los Hospitales “Mariana Grajales” y “Arnaldo Milián Castro” entre enero de 2015 y diciembre de 2019 con predominio del análisis documental.
Resultados: predominaron las gestantes en edades entre 20 y 24 años, con nivel escolar Medio-Superior, primigestas, que acudieron a cinco o más Consultas de Atención Prenatal y a una o dos Consultas de Reumatología y de Alto Riesgo Obstétrico durante el embarazo. El 94,98% fueron diagnosticadas antes del embarazo y predominó el intervalo de evolución entre uno y cuatro años. La principal comorbilidad fue la hipertensión arterial (22,63%), seguida de la diabetes mellitus (18,25%). Las complicaciones maternas más frecuentes fueron el parto pretérmino (28,47%) y la rotura prematura de membranas (24,81%), mientras que las complicaciones fetales que predominaron fueron la prematuridad (32,77%) y el bajo peso al nacer (24,37%).
Conclusiones: en el estudio se constató el incremento de las complicaciones materno-fetales en gestantes con lupus eritematoso sistémico.
Palabras clave
lupus eritematoso sistémico; materno; fetal; complicaciones
Estudio clínico-patológico de los subtipos luminales en el carcinoma mamario, 2023
Resumen Introducción: la mayoría de los carcinomas de mama expresan receptores hormonales, lo q... more Resumen
Introducción: la mayoría de los carcinomas de mama expresan receptores hormonales, lo que traduce una mejor respuesta a la terapia endocrina.
Objetivo: determinar la incidencia de los subtipos luminales en los carcinomas mamarios diagnosticados en el Hospital “Celestino Hernández” y su relación con variables clínico-patológicas clásicas de valor pronóstico.
Métodos: estudio retrospectivo, de corte transversal, realizado en el Hospital “Celestino Hernández” en el período comprendido de enero de 2017 a mayo de 2019. Se incluyeron 281 mujeres con diagnóstico histológico de carcinoma mamario infiltrante y estudio inmunohistoquímico realizado. Se determinó la incidencia de los subtipos luminales A y B y la relación de cada uno con las variables: edad, talla tumoral, tipo y grado histológicos. Se determinó el índice de proliferación para los tumores luminal B.
Resultados: el subtipo molecular luminal B del carcinoma mamario tuvo una mayor incidencia. En ambos subtipos luminales más de las dos terceras partes de las pacientes fueron mayores de 50 años, más del 60% tuvieron histología no especial y similar proporción estuvieron asociadas a variantes histológicas moderadamente diferenciadas del carcinoma mamario. Las lesiones poco diferenciadas y las tallas mayores de 2 cm se informaron con mayor incidencia en el subtipo luminal B y más del 90% de los tumores con ese subtipo molecular presentaron un índice de proliferación elevado. Hubo asociación estadísticamente significativa entre el grado tumoral y los subtipos moleculares.
Conclusiones: el subtipo molecular luminal B presentó características clínicas e histopatológicas que traducen un comportamiento biológico más agresivo.
Palabras clave
neoplasia de la mama; estudio inmunohistoquímco; subtipos luminales
Caracterización ecográfica de las afecciones articulares en el hombro y la rodilla, 2023
Resumen Introducción: dentro de los trastornos músculoesqueléticos se encuentran, con elevada f... more Resumen
Introducción: dentro de los trastornos músculoesqueléticos se encuentran, con elevada frecuencia, las condiciones que afectan las articulaciones del hombro y la rodilla; en su diagnóstico la ecografía tiene vital importancia como medio auxiliar.
Objetivo: caracterizar ecográficamente las afecciones del hombro y de la rodilla.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Servicio de Imagenología del Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara. La población estuvo conformada por todos los pacientes (434) remitidos a la Consulta de Ecografía del sistema osteomioarticular durante el período de octubre de 2018 a julio de 2021. Se utilizaron los métodos histórico e inductivo deductivo, el análisis documental de historias clínicas y los informes ultrasonográficos, de observación y el estadístico.
Resultados: las afecciones de hombro y de rodilla afectaron mayormente las edades de 50 a 59 años, la afección más frecuente del hombro fue la omartrosis y en las lesiones del supraespinoso primaron las calcificaciones y la tendinitis. Las afecciones de rodilla fueron más frecuentes a los 60 y más años y predominaron la gonartrosis, relacionada significativamente con el quiste poplíteo, y la lesión de los ligamentos lateral y medial. El acuerdo entre impresión diagnóstica y diagnóstico ultrasonográfico fue bueno para el hombro y moderado para la rodilla.
Conclusiones: la ecografía resultó un medio útil para caracterizar las afecciones del hombro y de la rodilla.
Palabras clave
ultrasonografía; artropatías; rodilla; hombro; gonartrosis
Efectos de un suplemento con zinc sobre la morfometría de los islotes pancreáticos en ratas Wistar gestantes con diabetes moderada, 2023
Resumen Introducción: en el estudio de la diabetes mellitus es fundamental la utilización de mo... more Resumen
Introducción: en el estudio de la diabetes mellitus es fundamental la utilización de modelos experimentales que ayuden a comprender las particularidades de la enfermedad en humanos.
Objetivos: describir los efectos de un suplemento con zinc sobre la morfometría de los islotes pancreáticos en ratas Wistar gestantes con diabetes moderada.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, experimental con enfoque cuantitativo, de enero de 2016 a diciembre de 2018. Se analizaron láminas histológicas de páncreas a 32 ratas distribuidas de forma aleatoria en cuatro grupos experimentales a las que se les indujo la diabetes mellitus con estreptozotocina y se trataron con sulfato de zinc. Se aplicó la prueba paramétrica ANOVA y se trabajó con un intervalo de confianza del 95%.
Resultados: se apreció un incremento en la media del número de islotes en todos los grupos con respecto al grupo control. El valor más alto de la media, tanto del diámetro mayor como del diámetro menor de los islotes, fue la del grupo diabético-Zn y control-Zn, respectivamente. La media más elevada del área fue en el grupo control-Zn y la circularidad más alta estuvo compartida por los grupos diabéticas y diabéticas-Zn.
Conclusiones: durante el estudio no se evidenciaron diferencias significativas en cuanto al número, el diámetro mayor y la circularidad de los islotes pancreáticos entre los grupos de estudio. En el trabajo no se evidenciaron efectos significativos del suplemento de zinc sobre ninguno de los parámetros morfométricos estudiados.
Palabras clave
islotes pancreáticos; diabetes mellitus; morfometría; ratas Wistar; zinc
Adiposidad de la pared abdominal anterior en gestantes de peso adecuado y crecimiento fetal, 2023
Resumen Introducción: el incremento del tejido adiposo del abdomen al inicio del embarazo suscit... more Resumen
Introducción: el incremento del tejido adiposo del abdomen al inicio del embarazo suscita cambios metabólicos que promueven la resistencia a la insulina, la que se vincula a alteraciones del crecimiento fetal detectables mediante ultrasonografía.
Objetivo: determinar la asociación de la variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior con la presencia de resistencia a la insulina y con la biometría fetal.
Métodos: estudio analítico longitudinal en una población de 144 gestantes normopeso, aparentemente sanas, con edad reproductiva óptima, nulíparas, pertenecientes al Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” de la Ciudad de Santa Clara. La muestra fue de 123. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados: la grasa subcutánea disminuye en la medida que incrementa la grasa preperitoneal del primero al segundo trimestre, ambos expresados con mayor intensidad en las gestantes que no tuvieron resistencia a la insulina al inicio de la gestación. En las gestantes que no tuvieron resistencia a la insulina todas las variables biométricas disminuyen en la clasificación de fetos adecuados para la edad gestacional del segundo al tercer trimestre e incrementan las frecuencias de pequeños y grandes, mientras que en las que tenían resistencia a la insulina la circunferencia cefálica y la circunferencia abdominal muestran estabilidad en la identificación de fetos grandes.
Conclusiones: la menor variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior se vincula con la presencia de resistencia a la insulina al inicio de la gestación en las gestantes en las que se asocia la variable biométrica circunferencia abdominal con la identificación de los fetos grandes para la edad gestacional desde el segundo trimestre.
Palabras clave
resistencia a la insulina; adiposidad abdominal; crecimiento fetal; biometría fetal
Autocirugía en individuos con educación médica: a propósito de seis casos, 2023
Resumen La autocirugía constituye una modalidad de autoasistencia sanitaria muy poco frecuente. ... more Resumen
La autocirugía constituye una modalidad de autoasistencia sanitaria muy poco frecuente. En el presente artículo se tuvo como objetivo exponer los casos de seis personalidades con instrucción médica que se efectuaron ocho autocirugías entre los siglos XIX y XX. En los casos en los que fue posible se ofreció información adicional de interés sobre ellos. La autocirugía en personal con instrucción médica constituye siempre una hazaña extraordinaria, generalmente consumada por individuos jóvenes motivados por la curiosidad científica o por la necesidad de supervivencia cuando no hay accesibilidad a servicios de salud. Se realizó una revisión de la bibliografía nacional e internacional multilingüe sobre esta temática y sobre historia de la Medicina. La búsqueda bibliográfica comprendió literatura impresa y digital consistente en libros y revistas biomédicas, periódicos, enciclopedias y sitios web.
Palabras clave
autocirugía; autoamputación; autoasistencia; autoapendicectomía; autoexperimentación
Diagnóstico y tratamiento de los pacientes lesionados por serpientes venenosas en la República Bolivariana de Venezuela, 2023
Resumen Introducción: el envenenamiento ofídico es considerado un problema de Salud Pública en ... more Resumen
Introducción: el envenenamiento ofídico es considerado un problema de Salud Pública en la mayoría de los países tropicales. La República Bolivariana de Venezuela es considerada uno de los países afectados porque allí se encuentran especies altamente venenosas. Un suero antiofídico de alta calidad, producido por el Centro de Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, ha logrado disminuir la mortalidad causada por estos ofidios en particular. Debido a las circunstancias concretas de la Misión Médica Cubana se ha identificado la necesidad de aprendizaje sobre el manejo de los enfermos lesionados por serpientes venenosas.
Objetivo: profundizar en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes lesionados por serpientes venenosas durante el desempeño en los Servicios de Urgencia en el contexto de la Misión Médica Cubana en la República Bolivariana de Venezuela.
Método: revisión detallada de los accidentes provocados por serpientes de la familia Viperiade en sus diferentes géneros (Bothrops, Bothriechis, Bothriopsis, Porthidium, Crotalus y Lachesis) y de la familia Elapidae o serpiente de coral, género Micrurus.
Conclusiones: el diagnóstico del accidente ofídico tiene sus fundamentos en el conocimiento detallado de las características del cuadro clínico y la actividad fisiopatológica del envenenamiento. En la República Bolivariana de Venezuela la mayoría de los accidentes ofídicos son causados por serpientes del género Bothrops. El tratamiento del accidente bothrópico consiste, además de las medidas generales, en la utilización del antiveneno en dosis adecuadas y por vía intravenosa.
Palabras clave
accidentes ofídicos; serpientes venenosas; diagnóstico; terapéutica
Contrastes en resonancia: del lineal al macrocíclico, 2023
Introducción: el empleo de medios de contraste en resonancia magnética es una necesidad, para obt... more Introducción: el empleo de medios de contraste en resonancia magnética es una necesidad, para obtener una imagen más efectiva se debe usar el contraste más ideal para minimizar las reacciones adversas y el depósito en los tejidos y en los órganos diana. Debido al uso reiterado de estos contrastes en pacientes con seguimiento oncológico de tumores cerebrales se han observado depósitos del contraste en el cerebro.
Objetivo: estudiar las características de los medios de contraste basados en el gadolinio y su uso en resonancia magnética.
Métodos: se realizó una revisión documental, se emplearon métodos teóricos para los referentes teóricos del tema, la interpretación de la revisión documental y la progresión de la información en los artículos.
Resultados: la toxicidad de los medios de contraste basados en el gadolinio depende de varios factores y la aparición de reacciones adversas leves y graves con su uso se pueden evitar.
Conclusiones: se debe valorar, para el uso de los medios de contraste basados en el gadolinio, la relación beneficio/riesgo, esta premisa debe coincidir con la necesidad real de un diagnóstico y un pronóstico (o ambos) efectivos. El objetivo es administrar la menor dosis posible, que se relacione con el tiempo de realce máximo efectivo.
Enlaces refback
Cómo hacer las prescripciones a los mayores: criterios STOPP/START, 2023
Resumen Introducción: el envejecimiento individual podría considerarse algo relativo si se cono... more Resumen
Introducción: el envejecimiento individual podría considerarse algo relativo si se conoce que en la Roma Imperial ya eran viejos los jóvenes de 20 años y la esperanza de vida no pasaba de 27 años a causa de enfermedades infecciosas, la tasa de mortalidad infantil era muy elevada y la natalidad y la mortalidad muy altas. Tal vez la mitad de los individuos morían antes de los cinco años y muchos que alcanzaban los 10 años morían aún siendo jóvenes.
Objetivo: resumir en la literatura lo relacionado con el tema.
Método: se realizó una revisión de literatura relacionada con el envejecimiento, publicada en los idiomas Español e Inglés. Para buscar la información se usó el motor de búsqueda Google Académico.
Conclusiones: la aplicación de los criterios STOPP/START y la racionalización de la prescripción en pacientes con edad avanzada elimina las prescripciones innecesarias y rebaja el promedio de fármacos administrados a cada paciente y sus líneas de prescripción. Además de la mejoría de los indicadores asistenciales (reducción de polifarmacia) y de gestión se consigue un ahorro farmacéutico y económico y se logra, sobre todo, mantener el confort del paciente.
Palabras clave
envejecimiento; envejecimiento saludable; criterios STOP/START; prescripciones
Neuralgia del trigémino, fisiopatología. Consideraciones en su etiología, 2023
Resumen Introducción: la neuralgia del trigémino ha sido referida desde la antigüedad como uno ... more Resumen
Introducción: la neuralgia del trigémino ha sido referida desde la antigüedad como uno de los dolores faciales más intensos; su etiología es controversial y su prevalencia asciende junto con la expectativa de vida.
Objetivo: integrar criterios sobre la etiología de la neuralgia trigeminal.
Métodos: revisión documental a través de una búsqueda automatizada en las bases de datos PubMed/Medline, Cochrane Library, Scielo, Medigraphic y Science Direct, mediante el motor de búsqueda Google Académico, durante el período de marzo de 2021 hasta igual mes de 2022. Se seleccionaron 31 artículos relacionados con el objetivo propuesto; 23 (74,2%) están actualizados.
Resultados: los factores causales de la neuralgia trigeminal (traumatismos, enfermedades infecciosas y compresión por estructuras anatómicas vecinas o tumores) promueven un proceso inflamatorio en el tejido conectivo que compone al nervio, la liberación de productos leucocitarios provoca su destrucción y el tejido nervioso queda expuesto; se desencadenan potenciales de acción que ocasionan los síntomas dolorosos propios de la enfermedad.
Conclusiones: el desarrollo de un proceso inflamatorio en el tejido conectivo constituyente del nervio trigémino ocasiona una disminución en el umbral de excitabilidad de las fibras afectadas y provoca dolor ante diversos estímulos.
Palabras clave
dolor; neuralgia; trigémino; V par craneal
A propósito del artículo “Metformina, una realidad terapéutica en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional”, 2023
Palabras clave defectos congénitos; metformina; epigenética
A propósito de las Guías de la Asociación Americana de Reanimación del año 2020, 2023
Resumen Palabras clave guía de práctica clínica; reanimación cardiopulmonar
Síndrome de Hurler. Informe de caso, 2023
Introducción: el síndrome de Hurler pertenece a un grupo de enfermedades llamadas muco polisacari... more Introducción: el síndrome de Hurler pertenece a un grupo de enfermedades llamadas muco polisacaridosis y es una rara enfermedad en la edad pediátrica.
Información del paciente: adolescente masculino de 12 años de edad, producto de parto normal, que a los dos años comenzó con pérdida del habla y babeo constante. Fue valorado por el Especialista en Genética que, debido a sus características fenotípicas, sospechó un posible síndrome de Hurler. Se presenta un caso interesante, no comúnmente visto en la práctica médica, con el objetivo de dar a conocer a estudiantes y profesionales de la salud las características físicas del paciente, que ha tenido una supervivencia mayor de los 10 años de vida.
Conclusiones: el diagnóstico se confirmó por estudio de cromatografía de mucopolisacáridos realizado en el Centro Nacional de Genética. Los pacientes a menudo mueren en la primera década de la vida debido a complicaciones respiratorias y cardíacas, el trasplante de precursores hematopoyéticos y la terapia enzimática con alfa-L-iduronidasa pueden mejorar la esperanza de vida.
Palabras clave
mucopolisacaridosis I; síndrome de Hurler; alfa-L-iduronidasa
Micetoma. Informe de caso, 2023
Resumen Introducción: el micetoma es un síndrome anatomoclínico de tipo inflamatorio crónico co... more Resumen
Introducción: el micetoma es un síndrome anatomoclínico de tipo inflamatorio crónico constituido por aumento de volumen, deformación de la región que afecta y lesiones de aspecto nodular.
Información del paciente: se presentó un caso de micetoma de miembro inferior causado por Nocardia en una paciente con virus inmunodeficiencia humana, de 48 años de edad y sexo femenino, que tras traumas recurrentes en ambos miembros inferiores refirió, en la Consulta de Dermatología, que hace cuatro años comenzó con lesiones en el pie izquierdo, inicialmente nódulos indoloros que luego comenzaron con exudación amarillenta, dolor moderado e inflamación en esa área. El estudio anatomopatológico y el microbiológico confirmaron la presencia del genero Nocardia como agente causal de actinomicetoma. Se inició terapia antimicrobiana con trimetropim/sulfametosaxol y diaminodifenil-sulfona y se logró total resolución de las lesiones.
Conclusiones: el diagnóstico de esta enfermedad debe realizarse desde una perspectiva integral teniendo en cuenta aspectos clínicos, epidemiológicos, microbiológicos, anatomopatológicos y radiológicos que contribuyan a establecer la carga de morbilidad y mortalidad que aporta esta condición clínica.
Palabras clave
micetoma; eumicetoma; actinomicetoma; nocardia
Tumor de células gigantes malignizado: a propósito de un caso, 2023
Introducción: la rodilla es la región anatómica en la que asientan la mayor cantidad de tumores b... more Introducción: la rodilla es la región anatómica en la que asientan la mayor cantidad de tumores benignos y malignos que afectan el esqueleto humano, entre ellos el tumor de células gigantes.
Información del paciente: masculino, de 28 años de edad, blanco, sin antecedentes mórbidos de salud, que acudió a la Consulta externa de Ortopedia y Traumatología por presentar una tumoración a nivel de la rodilla derecha acompañada de dolor que apareció hace dos años, pero ha incrementado su tamaño de forma rápida en los últimos dos meses. Se le realizaron exámenes imagenológicos y toma de biopsia incisional para confirmar el diagnóstico. El equipo multidisciplinario decidió la amputación de la extremidad.
Conclusiones: el tumor de células gigantes es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia desde la tercera a la quinta décadas de la vida, sus complicaciones principales son la recidiva, las metástasis pulmonares y la transformación maligna. Los enfermos con esta última complicación necesitan de procedimientos como la amputación de la extremidad.
Palabras clave
tumor de células gigantes; transformación maligna; amputación
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 In... more Esta revista está bajo una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional-CC BY-NC 4.0
Distribución de los factores de riesgo cardiovasculares en pacientes con infarto agudo de miocardio según la edad, 2023
Introducción: las enfermedades coronarias causan el 20% de todas las muertes en Europa; una de s... more Introducción: las enfermedades coronarias causan el 20% de todas las muertes en Europa; una de sus presentaciones más graves es el infarto agudo de miocardio. La presencia de determinados factores de riesgo modificables o no juegan un papel primordial en el diagnóstico inicial, la conducta y el pronóstico de esta enfermedad. Los antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y obesidad y el tabaquismo influyen de manera directa en la incidencia y la futura evolución del infarto agudo de miocardio.
Objetivo: determinar la distribución de los diferentes antecedentes personales, el sexo según los grupos de edades, el valor de la creatinina y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
Métodos: estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal de todos los pacientes ingresados con infarto agudo de miocardio en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital “Manuel Fajardo” de La Habana entre enero de 2016 y diciembre de 2020.
Resultados: los antecedentes de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y diabetes mellitus y las complicaciones se asociaron de manera significativa con los pacientes de mayores de 65 años (p<0,05).
Conclusiones: en los pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio la incidencia del sexo femenino es mayor entre los de 65 años o más, lo mismo que los antecedentes de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y diabetes mellitus. Tal como se ha mostrado en los estudios analizados y el resultado de la presente investigación la presencia de complicaciones cardiovasculares y la disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo se asociaron con una mayor edad.
Palabras clave
infarto agudo del miocardio; síndrome coronario agudo; factores de riesgo cardiovasculares
Referencias
Mega JL, Braunwald E, Wiviott SD, Bassand JP, Bhatt DL, Bode C, et al. Rivaroxaban in patients with a recent acute coronary syndrome. N Engl J Med [Internet]. 2012 [citado 02/05/2022];366(1):9-19. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22077192/. https://doi.org/10.1056/nejmoa1112277
Benjamin EJ, Virani SS, Callaway CW, Chamberlain AM, Chang AR, Cheng S, et al. Heart disease and stroke statistics‐2018 update: a report from the American Heart Association. Circulation [Internet]. 2018 [citado 02/07/2022];137(12):e67-e492. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29386200/. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000558
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2020 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021 [citado 02/05/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf
Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, et al. Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). Circulation [Internet]. 2018 [citado 02/05/2022];138(20):e618-e651. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30571511/. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000617
Virani SS, Alonso A, Aparicio HJ, Benjamin EJ, Bittencourt MS, Callaway CW, et al. Heart Disease and Stroke Statistics-2021 Update: A Report From the American Heart Association. Circulation [Internet]. 2021 [citado 02/05/2022];143(8):e254-e743. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33501848/. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000950
Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, et al. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2019 [citado 02/05/2022];72(1):72.e1-72.e27. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-consenso-esc-2018-sobre-cuarta-articulo-S0300893218306365. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2018.11.011
Sinha SK, Krishna V, Thakur R, Kumar A, Mishra V, Jha MJ, et al. Acute myocardial infarction in very young adults: A clinical presentation, risk factors, hospital outcome index, and their angiographic characteristics in North India-AMIYA Study. ARYA Atheroscler [Internet]. 2017 [citado 02/05/2022];13(2):79-87. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5628855/
Yandrapalli S, Nabors C, Goyal A, Aronow WS, Frishman WH. Modifiable Risk factors in young adults with first myocardial infarction. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2019 [citado 02/05/2022];73(5):573-584. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30732711/. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2018.10.084
Kim JH, Chae SC, Oh DJ, Kim HS, Kim YJ, Ahn Y, et al. Multicenter Cohort study of acute myocardial infarction in Korea- interim analysis of the Korea Acute Myocardial Infarction Registry–National Institutes of Health Registry. Circ J [Internet]. 2016 [citado 02/05/2022];80(6):1427-1436. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27118621/. https://doi.org/10.1253/circj.CJ-16-0061
Johansson S, Rosengren A, Young K, Jennings E. Mortality and morbidity trends after the first year in survivors of acute myocardial infarction: a systematic review. BMC Cardiovasc Disord [Internet]. 2017 [citado 02/05/2022];17(1):53. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5297173/. https://doi.org/10.1186/s12872-017-0482-9
Konukoglu D, Uzun H. Endothelial Dysfunction and Hypertension. Adv Exp Med Biol [Internet]. 2017 [citado 02/05/2022];956:511-540. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28035582/. https://doi.org/10.1007/5584_2016_90
Khan AA, Chung MJ, Novak E, Brown DL. Increased hazard of myocardial infarction with insulin-provision therapy in actively smoking patients with diabetes mellitus and stable ischemic heart disease: The BARI 2D (bypass angioplasty revascularization investigation 2 diabetes) trial. J Am Heart Assoc [Internet]. 2017 [citado 02/05/2022];6(9):e005946. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5634262/. https://doi.org/10.1161/JAHA.117.005946
Nordlund D, Engblom H, Bonnet JL, Hansen HS, Atar D, Erlinge D, et al. Gender but not diabetes, hypertension or smoking affects infarct evolution in ST-elevation myocardial infarction patients - data from the CHILL-MI, MITOCARE and SOCCER trials. BMC Cardiovasc Disord [Internet]. 2019 [citado 02/05/2022];19(1):161. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6610840/. https://doi.org/10.1186/s12872-019-1139-7
Iorga A, Cunningham CM, Moazeni S, Ruffenach G, Umar S, Eghbali M. Biol Sex Differ [Internet]. 2017 [citado 02/05/2022];8(1):33. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5655818/. https://doi.org/10.1186/s13293-017-0152-8
Franco Y, Mendoza-Fernández V, Lemini C. Mecanismos de acción de los efectos protectores de los estrógenos sobre el sistema cardiovascular. Rev Fac Med UNAM [Internet]. 2003 [citado 02/05/2022];46(3):101-108. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=6049
Fransoo RR, Martens PJ, Prior HJ, Burland E, Château D, Katz A. Age difference explains gender difference in cardiac intervention rates after acute myocardial infarction. Healthc Policy [Internet]. 2010 [citado 02/05/2022];6(1):88-103. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2929899/
Shehab A, Bhagavathula AS, Alhabib KF, Ullah A, Suwaidi JA, Almahmeed W, et al. Age-Related sex differences in clinical presentation, management, and outcomes in ST-segment-elevation myocardial infarction: pooled analysis of 15 532 Patients From 7 Arabian Gulf Registries. J Am Heart Assoc [Internet]. 2020 [citado 02/05/2022];9(4):e013880. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/JAHA.119.013880. https://doi.org/10.1161/JAHA.119.013880
Tomassini F, Cerrato E, Rolfo C, Bianco M, Lo Savio L, Quirós A, et al. Diferencias relacionadas con el sexo en pacientes con IAMCEST: análisis por puntuación de propensión. REC Interv Cardiol [Internet]. 2020 [citado 02/05/2022];2(1):15-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7877415. https://doi.org/10.24875/RECIC.M19000072
Precursores de la Precursores de la Cirugía moderna en la Provincia de Villa Clara, 2023
Resumen Introducción: en la historia de la Salud Pública villaclareña se destacan varios médicos... more Resumen
Introducción: en la historia de la Salud Pública villaclareña se destacan varios médicos que se dedicaron a la Cirugía general a finales del siglo XIX y principios del XX; con su esfuerzo introdujeron los adelantos modernos que ya se lograban en el mundo en esta especialidad, abrieron el camino para su aplicación en la práctica, transformaron la especialidad y dieron paso a lo que se ha llamado la etapa de la Cirugía moderna.
Objetivo: destacar a las principales figuras de la Cirugía general que en diferentes instituciones villaclareñas introdujeron los adelantos modernos de la especialidad.
Método: se realizó una investigación documental de corte histórico en la que se abordaron algunos aspectos de importantes figuras de este campo; en cada institución se identificaron los más destacados especialistas.
Conclusiones: el desarrollo de las Ciencias Médicas en el territorio determinó el surgimiento de destacados profesionales de la Cirugía y fueron los Municipios de Remedios, Sagua la Grande y Santa Clara los pioneros de la Cirugía moderna.
Palabras clave
historia; cirugía general; adelantos modernos; precursores
Lipotransferencia en el tratamiento de las deformidades faciales, ejemplo del avance científico en la Cirugía plástica, 2023
Resumen Introducción: las deformidades faciales son un conjunto de alteraciones volumétricas res... more Resumen
Introducción: las deformidades faciales son un conjunto de alteraciones volumétricas residuales de malformaciones genéticas, traumas y cicatrices postoncológicas consideradas como una enfermedad devastadora. Su reconstrucción constituye un reto para el Especialista en Cirugía plástica debido a la complejidad de la estética facial en la que armonizan un conjunto de estructuras que garantizan la integridad psicosocial del paciente y su validismo. Como alternativa de tratamiento se presenta la lipotransferencia, que ha evolucionado con la finalidad de ajustarse a las necesidades de utilidad y viabilidad.
Objetivo: analizar el impacto científico-social de la lipotransferencia en el tratamiento de las deformidades faciales como ejemplo del avance científico en Cirugía plástica en la Provincia de Villa Clara.
Método: se revisó la literatura médica publicada en idiomas español e inglés, se utilizaron los motores de búsqueda Google Académico y PubMed, se consultaron las bibliotecas digitales SciELO y Oxford y la base de datos Medline y se usaron palabras clave apropiadas.
Conclusiones: la lipotransferencia con plasma rico en plaquetas en el tratamiento de las deformidades faciales constituye una alternativa de tratamiento viable, segura, económica y con resultados satisfactorios que satisface al paciente y restablece la integridad anatómica y funcional de las estructuras dañadas, lo que le permite su validismo y es ejemplo del avance científico en Cirugía plástica en la provincia.
Palabras clave
lipotransferencia; lipofilling; trasplante de grasa autógena; plasma rico en plaquetas; asimetría facial; deformidades faciales
Actualización en la terapia farmacológica del cáncer renal avanzado, 2023
Resumen Introducción: el carcinoma de células renales constituye una neoplasia en incremento de ... more Resumen
Introducción: el carcinoma de células renales constituye una neoplasia en incremento de incidencia y mortalidad a nivel mundial.
Objetivo: actualizar el tratamiento farmacológico de pacientes con carcinoma de células renales avanzado o metastásico e informar sobre nuevas opciones experimentales.
Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Medline, Web of Science y otras, entre los años 2018 y 2021 en los idiomas español, inglés, francés, alemán y portugués. La revisión se ejecutó con los descriptores: cáncer renal, inmunoterapia y terapia dirigida. Se seleccionaron artículos originales y de revisión, páginas web, tesis doctorales y de especialidad e informes de casos.
Resultados: las terapias dirigidas son el pilar fundamental del tratamiento del carcinoma de células renales avanzado o metastásico. Los inhibidores de puntos de control inmunológico transforman su tratamiento farmacológico y en ellos se basan la mayoría de las investigaciones recientes. En ambas opciones se informan eventos adversos.
Conclusiones: se ejecutan investigaciones que proveerán de nuevas opciones basadas en combinaciones de terapias dirigidas con inmunoterapia.
Palabras clave
neoplasia renal avanzada; terapia farmacológica
El reto impuesto por el COVID-19. Una mirada humanista desde la profesión de Enfermería, 2023
https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/index
Granuloma piogénico conjuntival recidivado. Presentación de caso, 2023
Resumen Introducción: el granuloma piogénico es un tumor vascular benigno que puede presentarse... more Resumen
Introducción: el granuloma piogénico es un tumor vascular benigno que puede presentarse también en la conjuntiva ocular.
Información del paciente: se presenta el caso de un paciente masculino, de piel blanca y 75 años de edad, que llegó a la Consulta de Oculoplastia del Hospital “Arnaldo Milián Castro” aquejado de aumento de volumen pedunculado en el tercio interno del párpado inferior del ojo derecho que ha crecido progresivamente desde hacía varios meses. Esta lesión comenzó como un pequeño bulto en la conjuntiva tarsal y progresivamente aumentó de tamaño hasta que protruyó y provocó ectropión del párpado inferior. La constante exposición de la masa y el roce con la piel del párpado provocaba la infección permanente que no cedía con antibióticos aplicados localmente en colirios. Un estudio microbiológico de las secreciones conjuntivales demostró una colonización multibacteriana.
Conclusiones: el estudio histopatológico de la lesión permite la confirmación del diagnóstico. Pueden ser tratados con esteroides o escisión quirúrgica.
Palabras clave
granuloma piogénico; neoplasias de la conjuntiva
Manejo anestésico de pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2. A propósito de un caso, 2023
Resumen Introducción: la ataxia espinocerebelosa tipo 2 es una enfermedad hereditaria con carác... more Resumen
Introducción: la ataxia espinocerebelosa tipo 2 es una enfermedad hereditaria con carácter autosómico dominante en la que se produce degeneración del cerebelo y sus vías aferentes y eferentes y que se caracteriza por ataxia, disartria, dismetría, adiadococinesia, temblor de acción, contracturas musculares dolorosas, neuropatía precoz, nistagmos, signos piramidales y trastornos cognitivos, del sueño y autonómicos.
Información del paciente: se informa el manejo anestésico en un paciente en el que las principales implicaciones de la anestesia están relacionadas con la degeneración neuromuscular y la posible aparición de complicaciones respiratorias.
Conclusiones: la selección adecuada de los agentes anestésicos, el uso de relajantes musculares no despolarizantes en dosis reducidas, la anestesia epidural combinada con anestesia general, la retirada precoz del tubo endotraqueal o máscara laríngea, la movilización precoz y la monitorización neuromuscular y cardiorespiratoria son los elementos fundamentales en el manejo anestésico de este paciente.
Palabras clave
ataxia espinocerebelosa; manejo anestésico; monitoreo
Síndrome de Holt-Oram asociado con atresia esofágica. Presentación de un caso, 2023
Resumen Introducción: el síndrome de Holt-Oram es una enfermedad hereditaria de baja frecuencia... more Resumen
Introducción: el síndrome de Holt-Oram es una enfermedad hereditaria de baja frecuencia, con amplia heterogeneidad clínica. Se caracteriza por el defecto esquelético en los miembros superiores, de grado variable y asimétrico, asociado a cardiopatías congénitas.
Información del paciente: se presenta un niño de cuatro años, con diagnóstico clínico de síndrome de Holt-Oram, que presenta acortamiento del miembro superior izquierdo, cardiopatía congénita y atresia esofágica; es el primer afectado en su familia, por lo que se consideró que se produjo por nueva mutación.
Conclusiones: por lo poco usual de la presentación de este síndrome asociado a malformación digestiva resultó difícil llegar el diagnóstico clínico, para el que fue de gran valor el método clínico o de patrón. Resultó necesaria la interconsulta del caso con otros investigadores; no se pudo efectuar el estudio molecular. Es importante llegar al diagnóstico clínico de la enfermedad genética para poder brindar un adecuado asesoramiento genético a la familia.
Palabras clave
Síndrome Holt-Oram; síndrome mano-corazón, síndrome atrio-digital; cardiopatía congénita; síndrome cardiomélico; displasia atrio-venticular; atresia esofágica
Factores maternos y alteraciones neonatales asociados al consumo de medicamentos durante el embarazo., 2023
Resumen Introducción: el consumo de medicamentos se ha incrementado en las últimas décadas y pr... more Resumen
Introducción: el consumo de medicamentos se ha incrementado en las últimas décadas y precisamente el embarazo representa una situación de máximo riesgo relacionado con su uso.
Objetivo: describir los factores maternos y el consumo de medicamentos durante el embarazo asociados a la aparición de alteraciones neonatales.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el período de septiembre de 2015 a septiembre de 2018 para describir los factores maternos y el consumo de medicamentos durante el embarazo asociados a la aparición de alteraciones neonatales. La población de estudio la constituyeron 779 gestantes captadas durante ese período y la muestra quedó conformada por 518 gestantes seleccionadas de forma aleatoria. Se trabajó con dos grupos: uno de gestantes que no consumieron fármacos durante el embarazo y otro que si. Los datos obtenidos permitieron analizar variables maternas como el consumo de medicamentos durante el embarazo, la zona de procedencia de las que consumieron, los medicamentos prescritos o no y el trimestre del embarazo en que los consumió y, del neonato, la presencia o no de alteraciones neonatales.
Resultados: la frecuencia del consumo de medicamentos durante el embarazo fue del 55,21%.
Conclusiones: en la muestra estudiada prevaleció el consumo de medicamentos durante la gestación, principalmente en el primer trimestre, en su mayoría por automedicación en mujeres procedentes de zonas rurales, y las alteraciones neonatales estuvieron asociadas significativamente a todo lo mencionado.
Palabras clave
embarazo; medicamentos; teratógenos; categoría de riesgo; neonatal
Sobrepeso, obesidad y riesgo cardiometabólico en mujeres de edad mediana, 2023
Resumen Introducción: la obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa ... more Resumen
Introducción: la obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal.
Objetivo: caracterizar mujeres de edad mediana según la evaluación nutricional y los factores de riesgo cardiometabólicos.
Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo en 180 mujeres de edad mediana de la Ciudad de Santa Clara desde 2018 hasta 2021. El análisis estadístico se realizó en dos etapas: análisis descriptivo (media, mediana, y desviación estándar) y análisis inferencial (Chi cuadrado [cualitativos]).
Resultados: predomina el sobrepeso y la obesidad, el 43,89% tiene un índice de masa corporal correspondiente a la categoría sobrepeso y al clasificar la obesidad el 31,67% tiene una obesidad clase I. Según aumenta el índice de masa corporal aumenta la frecuencia de factores de riesgo: hipertensión, tabaquismo y cardiopatía isquémica. Todas las pacientes con sobrepeso y obesidad tienen una cintura abdominal mayor de 88 centímetros.
Conclusiones: se encontraron marcadores de riesgo cardiometabólicos en mujeres de edad mediana con sobrepeso y obesidad.
Palabras clave
edad mediana; climaterio; riesgo cardiometabólico
Programa educativo sobre cáncer bucal dirigido a pacientes geriátricos institucionalizados, 2023
Resumen Introducción: el cuidado estomatológico en la tercera edad tiene un alto interés y se l... more Resumen
Introducción: el cuidado estomatológico en la tercera edad tiene un alto interés y se le dedica un menor tiempo.
Objetivo: diseñar un programa educativo sobre cáncer bucal dirigido a la población geriátrica institucionalizada.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en el período comprendido de enero de 2018 a febrero de 2019 en una muestra de 76 pacientes geriátricos institucionalizados pertenecientes a la Clínica Estomatológica “Celia Sánchez Manduley” de la Ciudad de Santa Clara. Se estudiaron las variables: factores de riesgo, nivel de información, nivel de escolaridad y valoración por criterio de especialistas; los datos fueron recogidos en un cuestionario.
Resultados: se identificaron como principales factores de riesgo la higiene bucal deficiente y el uso y el estado de la prótesis y un inadecuado conocimiento sobre tabaquismo, sobre los efectos negativos del alcoholismo y sobre el autoexamen bucal con respecto al cáncer bucal.
Conclusiones: predominaron los pacientes con un inadecuado nivel de información sobre cáncer bucal. Se diseñó un programa educativo considerado por los Especialistas en Estomatología pertinente, factible y con calidad. Se consideró que estos resultados fueron posibles por la solidez del contenido en los temas que se ofrecieron y por el empleo de técnicas participativas novedosas; se tuvieron en cuenta los recursos humanos y materiales en cada actividad implementada en la que se desarrollaron la promoción y la prevención del cáncer bucal dirigido a pacientes geriátricos institucionalizados.
Palabras clave
neoplasias de la boca; educación; paciente geriátrico
Seguimiento del recién nacido muy bajo peso al año de edad, 2023
Resumen Introducción: los avances en la atención perinatal han permitido una mayor sobrevida de ... more Resumen
Introducción: los avances en la atención perinatal han permitido una mayor sobrevida de recién nacidos de muy bajo peso (menor de 1 500 gramos) susceptibles a enfermedades que merman su crecimiento y su desarrollo.
Objetivo: describir algunas variables relacionadas con el crecimiento y el desarrollo al año de edad corregida de los nacidos con muy bajo peso atendidos en el Servicio de Cuidados Neonatales en Villa Clara entre julio de 2018 y julio de 2019 que sobrevivieron.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en el Hospital “Mariana Grajales” de la Ciudad de Santa Clara. La muestra fue de 45 pacientes que acudieron de manera ininterrumpida a la consulta de seguimiento de los infantes de riesgo realizada en la institución. Se confeccionó un formulario para la recolección del dato primario que incluyó variables cualitativas y cuantitativas que fueron tabuladas; se confeccionaron tablas y gráficos.
Resultados: se obtuvo que al año de edad corregida según las tablas de referencia casi la mitad de los niños no tenían el peso adecuado comparado con pacientes sin riesgo y otros presentaban baja talla y circunferencia cefálica inferior (o ambas) a la de correspondencia. Más de un tercio del total tenían algún grado de desnutrición, menor por ciento de niños con retardo del desarrollo psicomotor y la mayoría con retraso del brote dentario.
Conclusiones: al año de edad corregida la mayoría de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer presentaban algún grado de retraso en el crecimiento y el desarrollo.
Palabras clave
recién nacido de muy bajo peso; crecimiento; desarrollo psicomotor
El miedo ante el tratamiento estomatológico en niños de ocho y nueve años, 2023
Resumen Introducción: el miedo es un problema común que los Especialistas en Estomatología enfr... more Resumen
Introducción: el miedo es un problema común que los Especialistas en Estomatología enfrentan a diario, puede afectar el manejo del paciente y la efectividad de los tratamientos.
Objetivo: caracterizar el miedo ante el tratamiento estomatológico en niños de ocho y nueve años.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico “Chiqui Gómez” en el período comprendido de enero a septiembre de 2020. Se obtuvo una muestra de 288 niños seleccionada a través de un muestreo aleatorio simple. Se les aplicó una Escala de miedos dentales en niños y una Guía de observación. Se empleó la estadística descriptiva y la prueba de Pearson Chi cuadrado.
Resultados: predominó el miedo en los niños de nueve años del sexo masculino. Se demostró que a mayor miedo se presentó una mayor frecuencia de actitudes asociadas a esta emoción.
Conclusiones: se evidenció que en el sexo masculino y a mayor edad más miedo, además de mayor frecuencia de expresiones, conductas, posturas y actitudes asociadas al miedo.
Palabras clave
niños; miedo; tratamiento estomatológico
Programa educativo para el autocuidado de los pies en pacientes diabéticos, 2023
Resumen Introducción: los Introducción: los pacientes diabéticos tienen motivos especiales para ... more Resumen
Introducción: los Introducción: los pacientes diabéticos tienen motivos especiales para cuidar de sus pies, la tragedia de una amputación hace pensar en lo complejo de su educación.
Objetivo: diseñar una propuesta de programa educativo para modificar el autocuidado de los pies en pacientes diabéticos
Métodos: se realizó una investigación en sistema y servicios de salud en el período de enero a diciembre de 2018 en los consultorios médicos 22 y 23 del Policlínico “Marta Abreu”. La población estuvo conformada por los pacientes diabéticos con diagnóstico de pie de riesgo grado 0, menos de cinco años de evolución de la enfermedad, entre 50 y 70 años. La muestra (45) fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico intencional. Se operacionalizó las variables grupos de edad, sexo y escolaridad y con las relacionadas con el autocuidado de los pies. Se empleó la observación, la revisión documental, la entrevista no estructurada, el cuestionario y técnicas participativas en la obtención de la información
Resultados: la aplicación de los instrumentos arrojó que la mayoría de los pacientes eran del sexo femenino, se encontraban en el grupo de edad de entre 61 y 70 años y tenían mal autocuidado de los pies.
Conclusiones: basado en estos resultados se diseñó el programa educativo con metodología participativa, que fue valorado por un grupo de Especialistas y aceptado para su implementación.
Resumen Introducción: la diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crónicas no transm... more Resumen
Introducción: la diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en la población infantil. Su incidencia es variable. Se plantea la multifactorialidad causal en la que están implicados factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes que debutaron con diabetes mellitus tipo 1 en la población infantil de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido de enero de 2007 a diciembre de 2016.
Métodos: se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo en el Hospital “José Luis Miranda”. Se estudió la población de 229 niños diagnosticados con la enfermedad entre el primero de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2016 seguidos en la institución. Se realizó la revisión de las historias clínicas.
Resultados: se identificaron 183 pacientes que representaron en promedio 1,3/1,000 egresos/año. El número absoluto de casos y su relación con el número de egresos fue variable (edades, forma de debut y sexo). La incidencia promedio fue de 13,12 casos por 100 000 habitantes pediátricos, con incremento promedio anual de 2,3 casos/año. La edad media al diagnóstico fue de 9,74±4,58 años con mayor frecuencia respectivamente.
Conclusiones: la diabetes mellitus tipo 1 tiene incidencia elevada en la Provincia de Villa Clara, el debut ocurre con frecuencia entre los cinco y los 14 años, sin diferencias entre los sexos, en forma de cetoacidosis diabética y cetosis, con muy baja frecuencia de complicaciones. Algunas características epidemiológicas fueron similares a las descriptas en la bibliografía.
Palabras clave
diabetes mellitus tipo 1; debut de la enfermedad; factores de riesgo; edad pediátrica
Diagnóstico de infecciones genitales bajas no virales en pacientes procedentes de la Consulta de Ginecología infantojuvenil, 2023
Resumen Introducción: las infecciones genitales bajas no virales constituyen uno de los motivos... more Resumen
Introducción: las infecciones genitales bajas no virales constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en Ginecología. La juventud constituye un período vulnerable para el padecimiento de este tipo de infecciones. El diagnóstico microbiológico por las variadas técnicas existentes garantiza precisar la etiología específica que causa la infección genital.
Objetivo: caracterizar las infecciones genitales bajas no virales en jóvenes femeninas procedentes de la Consulta de Ginecología infantojuvenil.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva longitudinal prospectiva en el Laboratorio de Microbiología del Hospital “Mariana Grajales” en el período de enero a diciembre de 2019. La muestra quedó constituida por las 91 pacientes que cumplieron con los requisitos de inclusión. Su diagnóstico se realizó según el algoritmo establecido en la sección de infección del tracto reproductor.
Resultados: la vulvovaginitis estuvo presente en el 41,8% de las pacientes, en el 63,2% de las jóvenes con vulvovaginitis se aisló Candida spp., se diagnosticó Ureaplasma spp. en el 22% de los casos, en el 76,9% de las pacientes no se aislaron bacterias patógenas y en el estuche diagnóstico de reacción de la cadena polimerasa el microorganismo más detectado fue el Mycoplasma genitalium en el 16,5% de los casos.
Conclusiones: la vulvovaginitis por Candida spp. fue la forma clínica más frecuente de presentación de las infecciones genitales bajas no virales entre las jóvenes. Ureaplasma spp. fue el microorganismo más detectado mediante el estuche comercial Myco Well D One. En la mayoría de las pacientes no se aislaron bacterias patógenas. El microorganismo más detectado por reacción de la cadena polimerasa fue Mycoplasma genitalium.
Palabras clave
infecciones genitales bajas no virales; jóvenes femeninas; diagnósticas microbiológicas
Diagnóstico de infecciones genitales bajas no virales en pacientes procedentes de la Consulta de Ginecología infantojuvenil, 2023
Resumen Introducción: las infecciones genitales bajas no virales constituyen uno de los motivos... more Resumen
Introducción: las infecciones genitales bajas no virales constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en Ginecología. La juventud constituye un período vulnerable para el padecimiento de este tipo de infecciones. El diagnóstico microbiológico por las variadas técnicas existentes garantiza precisar la etiología específica que causa la infección genital.
Objetivo: caracterizar las infecciones genitales bajas no virales en jóvenes femeninas procedentes de la Consulta de Ginecología infantojuvenil.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva longitudinal prospectiva en el Laboratorio de Microbiología del Hospital “Mariana Grajales” en el período de enero a diciembre de 2019. La muestra quedó constituida por las 91 pacientes que cumplieron con los requisitos de inclusión. Su diagnóstico se realizó según el algoritmo establecido en la sección de infección del tracto reproductor.
Resultados: la vulvovaginitis estuvo presente en el 41,8% de las pacientes, en el 63,2% de las jóvenes con vulvovaginitis se aisló Candida spp., se diagnosticó Ureaplasma spp. en el 22% de los casos, en el 76,9% de las pacientes no se aislaron bacterias patógenas y en el estuche diagnóstico de reacción de la cadena polimerasa el microorganismo más detectado fue el Mycoplasma genitalium en el 16,5% de los casos.
Conclusiones: la vulvovaginitis por Candida spp. fue la forma clínica más frecuente de presentación de las infecciones genitales bajas no virales entre las jóvenes. Ureaplasma spp. fue el microorganismo más detectado mediante el estuche comercial Myco Well D One. En la mayoría de las pacientes no se aislaron bacterias patógenas. El microorganismo más detectado por reacción de la cadena polimerasa fue Mycoplasma genitalium.
Palabras clave
infecciones genitales bajas no virales; jóvenes femeninas; diagnósticas microbiológicas
Morbilidad y mortalidad en colaboradores cubanos en un Centro de Diagnóstico Integral en la República Bolivariana de Venezuela, 2023
Resumen Introducción: la medicina del enfermo en estado crítico o no se orienta a la atención de... more Resumen
Introducción: la medicina del enfermo en estado crítico o no se orienta a la atención de enfermos con alteraciones fisiopatológicas agudas y graves que pueden comprometer la vida y son potencialmente reversibles.
Objetivo: describir el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad en colaboradores cubanos en un Centro de Diagnóstico Integral en la República Bolivariana de Venezuela.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en las Salas de Terapia Intensiva y de Hospitalización de un Centro de Diagnóstico Integral del Distrito Capital en la República Bolivariana de Venezuela en el período desde enero de 2019 hasta noviembre de 2020; la muestra estuvo conformada por 282 colaboradoes que demandaron ingreso en ese período.
Resultados: el mayor número de pacientes ingresados en Terapia Intensiva tenían diagnóstico de enfermedades clínicas -hipertensión arterial crónica descompensada (21%)-, el grupo de edad más representativo fue el de 50 a 59 años (32,17%) y el sexo masculino (65,73%), con mayor estadía entre cuatro y seis días (28%), se ventilaron 17 enfermos (11,90%) y se informó un fallecido con el diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico. Entre los ingresados en hospitalización fueron mayoritarios los ingresos quirúrgicos (25,18%), las edades entre 30 y 39 años (34,53%) y el sexo femenino (65,47%), sobresaliendo la estadía entre uno y tres días (43,17%). La hipertensión arterial (34,75%) fue la comorbilidad más relevante, mientras que el mayor número de ingresos fueron del perfil ocupacional médico (34,75%).
Conclusiones: la morbilidad de los colaboradores se comportó parecida a sus similares del país venezolano. Solo hubo un fallecido en el grupo de enfermos ventilados.
Palabras clave
morbilidad; mortalidad; cuidados críticos; hospitalización
Guía de prácticas clínicas para la atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 2023
Resumen Introducción: el proceso de atención médica de pacientes con exacerbación de la enferme... more Resumen
Introducción: el proceso de atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la Provincia de Sancti Spíritus muestra carencias en la uniformidad de la utilización del método clínico de forma estructurada en función del diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.
Objetivo: diseñar una Guía de prácticas clínicas para la atención médica de urgencia hospitalaria de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Métodos: se realizó una investigación que se corresponde con la tipología de investigación-desarrollo, multietápica, con enfoque mixto, en la Provincia de Sancti Spíritus, desde el 2017 al 2019.
Resultados: se detectaron carencias metodológicas en el proceso de atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se elaboró y se ejecutó una Guía de prácticas clínicas que permitió la estructuración de elementos teóricos, clínicos e investigativos para evaluar a este tipo de pacientes.
Conclusiones: la Guía de prácticas clínicas demostró tener pertinencia, factibilidad y efectividad, posibilitó una aproximación a los pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y permitió elevar el nivel de conocimientos de los médicos sobre esa afección.
Palabras clave
enfermedad pulmonar obstructiva crónica; brote de los síntomas; guía de práctica clínica
Cirugía mínimamente invasiva con clavo placa Dynamic Hip Screw para las fracturas de cadera, 2023
Resumen Introducción: las técnicas de cirugía mínimo invasiva han ganado interés entre los Espe... more Resumen
Introducción: las técnicas de cirugía mínimo invasiva han ganado interés entre los Especialistas en Cirugía ortopédica en la última década. Las fracturas de cadera en el anciano representan un enorme problema socio-sanitario por ser una causa importante de morbilidad, pérdida funcional y mortalidad en la tercera edad.
Objetivo: realizar un estudio del procedimiento y protocolizar la técnica en el servicio.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo de 15 pacientes intervenidos quirúrgicamente, se utilizó la técnica mínima invasiva como abordaje para colocar la osteosíntesis, que se realizó con clavo placa Dynamic Hip Screw. El universo de estudio lo constituyeron 128 pacientes ingresados con fractura de cadera entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2019 en el Hospital “Mártires del 9 de Abril”.
Resultados: la edad promedio de los casos fue de 77,4 años, el sexo femenino predominó, generalmente presentaban buenas condiciones cognitivas y su estado general era bueno, a pesar de que el hematocrito promedio en el preoperatorio era bajo la utilización de sangre fue poca gracias a las bondades de la técnica mínima invasiva, los abordajes menores a los 4,5 cm y las láminas de dos o tres agujeros, la evolución radiológica fue satisfactoria.
Conclusiones: la utilización de técnicas mínimo invasiva permite la mejor evolución de los casos tratados quirúrgicamente con fracturas de cadera.
Palabras clave
fracturas de cadera; cirugía mínimo invasiva