Ezequiel Iván Duarte - Academia.edu (original) (raw)

Books by Ezequiel Iván Duarte

Research paper thumbnail of Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha

La relación de la obra de arte con la realidad histórica es, desde diferentes perspectivas, un te... more La relación de la obra de arte con la realidad histórica es, desde diferentes perspectivas, un tema de discusión en los campos del arte y la comunicación: ¿mera representación o reconfiguración de los materiales de la naturaleza? Una parte de la obra fílmica y literaria de Jorge Acha (Miramar, 1946-1996), por su abordaje de cuestiones históricas e identitarias por medio de una estética y unas condiciones de producción underground en la postdictadura argentina, cae en un lugar especial dentro de la producción cinematográfica nacional. Así, permite pensar las figuraciones en torno a acontecimientos nodulares del país y del continente: el “descubrimiento científico” de América por Alexander von Humboldt, la Conquista del Desierto, la construcción del Altar de la Patria de José López Rega (y en un sentido general, la construcción simbólica de la nación, de un pasado), la desaparición de personas en la última dictadura y la visibilización de la inmigración de países vecinos a principios de la década de 1990.
Proponemos que la tesis, en un registro de tipo ensayístico, conste de cinco secciones más un prefacio. La primera sección, “Liminares” sirve de introducción y contextualización del corpus. La segunda, “Representación, figura”, delinea un debate en torno de las nociones de figuración y representación, y sienta las bases para las reflexiones en torno a las ideas de comunicación, arte, cultura y naturaleza que se concretan en la quinta y última sección, “Coda (aperturas y cierres, respiración)”, donde también se especifica la importancia de estas discusiones en relación a nuestros objetivos y, claro está, a la obra de Acha.
La tercera sección se titula “Estética del sueño”, busca desarrollar la relación entre la obra achiana seleccionada y el barroco como ethos histórico de la modernidad capitalista latinoamericana. Consideramos necesaria la permanente interrelación entre las concepciones teóricas abordadas y el análisis de las obras para lograr una mayor organicidad muy difícil de lograr en la típica subdivisión entre marco teórico por un lado y análisis por el otro. Esto se mantendrá para el resto de las secciones. Aquí, en lo específico, buscamos establecer la profunda relación entre América Latina y el barroco, cómo su carácter de puesta en escena de la cultura encuentra un eco en la simulación y artificialización de la puesta en forma achiana (en las películas) y en el desarrollo narrativo (en los guiones cinematográficos).
La cuarta parte, “Arquitectónica del sueño” es la más extensa, dividida en cinco capítulos. Intentamos establecer cómo la obra seleccionada desarrolla la problemática de la comunicación ser humano-ser humano y ser humano-naturaleza, lo que nos conduce a una noción de desgarro original de lo americano, entre la cosmovisión temporal cíclica del indígena y la cosmovisión temporal lineal del invasor europeo. Pretendemos, asimismo, observar cómo es posible establecer una relación comunicacional (y figural) entre la conquista de los territorios que habrían de conformar América, la ‘campaña del desierto’ y la ‘lucha antisubversiva’ en el marco de la construcción de un continente y una nación. De este modo, es necesario indagar en las formas en que aparece el conocimiento científico y la religión.

Research paper thumbnail of Tesis de grado: Los Otros: un análisis de la inmigración de países limítrofes en la película "Bolivia" de Adrián Caetano

Nuestra intención es abordar a Bolivia, en tanto obra de arte, desde una mirada comunicacional. B... more Nuestra intención es abordar a Bolivia, en tanto obra de arte, desde una mirada comunicacional. Bajo este punto de vista, la obra estalla, sale de sí misma en tanto se pone en relación con sus condiciones productivas, que implican el anclaje en un determinado momento histórico, y en un cierto lugar de producción. Además, conduce a que los temas, los motivos, y las búsquedas formales de la película se relacionen con un devenir histórico, y al mismo tiempo que la obra no sólo esté conformada por distintas huellas, sino que también pase a dejar su marca. Tanto las marcas históricas registrables en Bolivia, como aquellas que el film pueda devolver al mundo, exceden lo puramente cinematográfico, y aún lo puramente artístico, es por eso que podemos pensar con la película temas relacionados a la inmigración y las identidades.

La tesis se divide en cuatro apartados: el primero de ellos, “Marcos”, incluye el capítulo dedicado al marco teórico, donde se desglosan y se ponen en relación los conceptos y concepciones teóricas que atravesarán el desarrollo de la investigación; y el capítulo referente al marco metodológico, con las técnicas utilizadas en el análisis de la película.
A continuación, en “Nuevo Cine Argentino”, se describirán las características principales de esta corriente artística, teniendo en cuenta la ruptura que representa el NCA con respecto al tipo de cine que se venía desarrollando hasta la época de su surgimiento; las influencias más notables que posee; y los acontecimientos importantes que facilitaron su surgimiento, como la Ley de Cine de 1995 o la creación de nuevos institutos de enseñanza cinematográfica.
Al mismo tiempo, ubicaremos al director Adrián Caetano dentro de esta corriente, partiendo de su papel fundamental como co-director de Pizza, Birra, Faso, sino piedra basal, al menos uno de los puntapiés iniciales del NCA. Dentro de su filmografía explicaremos por qué Bolivia merece ser agrupada en esta corriente.
El tercer apartado se titula “Bolivia y la historia” y está dividido en dos capítulos. El primero de ellos, “Construcciones históricas de la inmigración en la Argentina”, propone un recorrido por los discursos y las políticas de Estado que desde el siglo XIX buscaron el desarrollo del país con la inmigración como cuestión fundamental. El otro capítulo, “Neoliberalismo e inmigración en la Argentina”, focaliza en el contexto histórico de producción de Bolivia, que es también el de la historia que narra.
El último apartado, “Bolivia y los otros”, está constituido por una presentación, que incluye el detallado sobre los personajes de la película, y tres capítulos: “Cine y política”, que pretende reflexionar sobre qué constituye lo político en el campo cinematográfico a partir, por supuesto, del film que nos compete; “Lo que es y lo que nunca debe ser”, donde se analiza la película desde los temas de la identidad nacional y las representaciones de la inmigración; y “El conflicto como expresión desesperada”, donde se relaciona el impacto de un contexto de crisis socioeconómica con los problemas centrales antes planteados.
Finalmente, y luego de las conclusiones generales del trabajo, se incluyen tres anexos, el primero con la ficha técnico-artística del film, el siguiente con la grilla confeccionada a partir del visionado de la película, y el restante con dos entrevistas: al investigador en comunicación y cultura Mauro Vázquez, y al crítico cinematográfico y programador de festivales Roger Alan Koza.

Book chapters by Ezequiel Iván Duarte

Research paper thumbnail of Béla Tarr, fisiólogo húngaro

Paisajes opacos: sobre las nubes en el cine, 2022

Este texto trata de la segunda etapa como cineasta de Béla Tarr, que se inicia con el largometraj... more Este texto trata de la segunda etapa como cineasta de Béla Tarr, que se inicia con el largometraje Kárhozat de 1988, en relación a la presencia de los cielos nublados y el agua en sus películas.

Research paper thumbnail of Extensión/Ramificación

Dossier: Panorama de la crítica 2020, 2021

Breve reflexión sobre mi relación con la crítica de cine en particular y con el ejercicio de la e... more Breve reflexión sobre mi relación con la crítica de cine en particular y con el ejercicio de la escritura crítica en general. Para el cuaderno "Dossier: Panorama de la crítica 2020" de la cátedra de Análisis y Crítica de Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.

Research paper thumbnail of El pecado puede ser tan negro como vos y tu color me ha corrompido

Giallo. Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano, 2019

Este ensayo aborda algunas cuestiones en relación al uso del color en el giallo a partir de ideas... more Este ensayo aborda algunas cuestiones en relación al uso del color en el giallo a partir de ideas de Goethe y Kandinsky.

Research paper thumbnail of El tercer continente

Jorge Acha. Una eztétyka sudaka, 2017

Europa sueña al mundo. Lo sueña con integridad minuciosa. Lo impone a la realidad. Y esa realidad... more Europa sueña al mundo. Lo sueña con integridad minuciosa. Lo impone a la realidad. Y esa realidad se desgarra en el cumplimiento del sueño. Es una liberación, pero también una prisión; el pasaje de una vieja celda y sus fatigas a otra nueva, las condiciones de cuyo encierro sólo podemos presentir. Es el alma de la civilización occidental, el arrojo inevitable hacia el futuro, la insatisfacción permanente en la inmovilidad de un presente prolongado. Hacia atrás, ruinas, dolor.

Research paper thumbnail of 1+1=0  (La historia como ruina)

La imagen primigenia. Un enfoque multidisciplinar del cine, 2016

Acerca de dos films distópicos de Konstantin Lopushanski, "Cartas de un hombre muerto" y "El visi... more Acerca de dos films distópicos de Konstantin Lopushanski, "Cartas de un hombre muerto" y "El visitante del museo".

Research paper thumbnail of La construcción de la historia en la literatura y el cine de Jorge Acha: Naturaleza y Metonimia

Aprender a investigar III - 1º Encuentro de Jóvenes Investigadores, 2017

El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de l... more El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha, el cual pretende indagar en la poética de los guiones Homo-Humus, Blancos y San Michelín; y de los largometrajes Habeas Corpus, Standard y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza la (re) construcción de los sentidos del despliegue de lo americano, y dentro de lo americano, de lo argentino, a partir del cruce entre lo europeo y lo indígena, atendiendo a las implicancias identitarias de dicho desarrollo. Teniendo en cuenta el estado aún preliminar del avance de este pre-proyecto en el marco del doctorado en Comunicación (iniciado a finales de 2015) y la sugerencia de enfocar “en los aportes de la investigación al campo de la comunicación”, la ponencia se concentra en la explicación de la pertinencia de la investigación presente al campo específico, a partir del desarrollo de las bases teórico-conceptuales en las que se asienta. Así, se caracteriza la idea de construcción social de sentido como fetiche que nos hace correr el riesgo de caer en el antropocentrismo, y se procede a elaborar una visión de la comunicación que no excluye por completo la concepción constructivista pero que, a partir de las ideas de John Dewey, se enfoca en su carácter de proceso social primordial. En un segundo nivel, se emparenta a la comunicación con la historia en relación al cine en general y a la obra de Acha en particular. Se insiste así en una visión estratigráfica, de palimpsesto de la historia (re) construida por el corpus seleccionado. Por último, se desarrolla una idea del barroco en relación a la estética de las obras en cuestión y su interpenetración con las concepciones de comunicación e historia antes propuestas.

Research paper thumbnail of Cosmos: un cine trascendente

La imagen primigenia: un enfoque multidisciplinar del cine, 2016

A partir de algunas reflexiones de Alexander Kluge, este ensayo desarrolla la idea de 'principio ... more A partir de algunas reflexiones de Alexander Kluge, este ensayo desarrolla la idea de 'principio cine', es decir, cómo la potencialidad cinematográfica estaba ya presente en el ser humano aún antes de la invención de los medios técnicos necesarios para su consecución.

Papers by Ezequiel Iván Duarte

Research paper thumbnail of Cine digital y morfogénesis: entre lo discreto y lo continuo

Imagofagia, 2023

Este artículo desarrolla las particularidades de la generación de formas visuales en el cine digi... more Este artículo desarrolla las particularidades de la generación de formas visuales en el cine digital en contraposición con las del cine analógico. Para ello, se considera que lo propio del cine es menos el registro fidedigno de lo real que la morfogénesis, la producción de formas animadas a partir de un despliegue tricotómico según la concepción de Adrian Ivakhiv. En consecuencia, se conceptualizan diferencias y solapamientos desde la idea de indicialidad, leyendo en paralelo el modelo morfogenético propuesto y la cosmología, también tricotómica, de C. S. Peirce. Esto lleva a considerar las relaciones entre los campos de lo discreto y de lo continuo de acuerdo con la hipótesis de que la morfogénesis en el cine analógico se corresponde con un proceso de moldeado, mientras que en el digital con uno de modulación.

Research paper thumbnail of El sueño de Europa: Alexander von Humboldt y la comunicación con la alteridad en Homo-Humus y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza de Jorge Acha

Question, 2022

El presente ensayo aborda el problema de la comunicación tal cual es desplegado por el guion cine... more El presente ensayo aborda el problema de la comunicación tal cual es desplegado por el guion cinematográfico Homo-Humus y por el largometraje Mburucuyá, cuadros de la naturaleza de Jorge Acha. Ambas obras se enfocan en una parte del viaje de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland por Sudamérica, específicamente su estadía en la selva del Orinoco y su contacto con el pueblo yaruro. Humboldt contempla extática y estéticamente la naturaleza pero esa forma de relacionarse con el ambiente está en función de recolectar especímenes y realizar mediciones de todo tipo sin comprender cómo ese proceder afecta a la cosmovisión de los indígenas. Esta contradicción marca una división interna al propio Humboldt. Bonpland, por su parte, se aparta de la actitud de Alexander cuando se mimetiza con la población local, encarnando así una forma alternativa de conocimiento. Los yaruros, a su vez, mantienen una relación poética con el entorno, su manera de comunicarse, a diferencia de la de Humboldt, no rompe el continuum entre cultura y naturaleza. Acha propone, como salida comunicativa al desencuentro, que los europeos e indígenas se coman los piojos mutuamente, que confraternicen carnal y horizontalmente.

Research paper thumbnail of Beatmanía: tres visiones recientes de la Generación Beat

El Zapato de Herzog, 2014

Kill your darlings. En el camino. Big Sur. Entre 2012 y 2013, con pocos meses de diferencia, prof... more Kill your darlings. En el camino. Big Sur. Entre 2012 y 2013, con pocos meses de diferencia, profusión simultánea de adaptaciones Beat. Todo intento contracultural termina absorbido por el mercado: Valeria Mazza nos explica el hippie chic desde la columna de una revista dominical. La Nueva Visión, domesticada, aburguesada. Aunque, detalle de importancia: ninguno de los tres films es una gran producción de Hollywood. Distancias entre la industria y el indie, partes de una misma estética: los premios Independent Spirit se transformaron en una sucursal de los Oscar tan paulatinamente que no me había dado cuenta.
¿Influencia omnipresente en jóvenes artistas —no sólo directores, productores y guionistas; muchos de los actores, algunos de ellos estrellas de caché impagable para producciones tan pequeñas, se involucraron por su amor a los beats? ¿Oscuro mandato de mercado —el cine indie estadounidense como falsa artesanía fabricada en masa, como ramificación secundaria de la gran industria?
Si Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William Burroughs et al. buscaron sacudir la hegemonía literaria de su época con su fascinación por lo marginal, el sexo, las drogas, la vida de vagabundo, la ruptura de la métrica y la rima en la poesía, las corrientes de conciencia, el cut-up; el conservadurismo formal de las recientes adaptaciones no puede dejar otra cosa que sabor a predecible paradoja. Separación de forma y contenido.

Research paper thumbnail of Entre la tierra y el hombre

El Zapato de Herzog, 2014

Prisioneros de la tierra y Las aguas bajan turbias seducen a pensarlas en conjunto. Antes que nad... more Prisioneros de la tierra y Las aguas bajan turbias seducen a pensarlas en conjunto. Antes que nada, comparten un mismo tema, cuya exposición abunda en puntos de contacto: la explotación a la que eran sometidos los mensús conchabados para trabajar en los yerbatales de Misiones. Pero, al mismo tiempo, tienen una diferencia sustancial: en el film de Mario Soffici, son los elementos los que determinan el desarrollo de los seres vivos, incluido el hombre; mientras que en la obra de Hugo del Carril la supervivencia de los hombres debe comprenderse en función de su relación entre sí antes que por las características del clima y el suelo del lugar.
A grandes rasgos, entonces, y de acuerdo a una visión que entrelaza lo bio y lo sociogeográfico, Prisioneros de la tierra podría conceptualizarse como una película humboldtiana, en tanto que Las aguas bajan turbias sería más bien darwiniana. Por supuesto que ninguno de los dos films se propone como representación de la biota misionera, el foco está puesto en las relaciones humanas. Aún así, una visión en detalle permitirá ver la pertinencia de esta caracterización.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 7. Expiación

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre "Le procès" ["El proceso"] de Orson Welles) La lógica de la pesadilla es una lógica del es... more (Sobre "Le procès" ["El proceso"] de Orson Welles)
La lógica de la pesadilla es una lógica del espacio, y del ser humano en él. Lo que en Kafka es episódico y entrecortado, en Welles adquiere la forma de un dédalo que obliga al movimiento constante en una falsa fuga, porque el sujeto, que ha nacido y crecido en la angustia, que no conoce otra cosa que la imposibilidad de la Justicia, sabe que está condenado a la esclavitud. El director ve, con precisión, la parte de responsabilidad que le cabe al protagonista: “Encuentro en el libro repetidos indicios de que K. se encuentra en un camino de ascenso en la burocracia, no es el Señor Cero en la máquina sumadora, no es el Pequeño Señor Nadie, no es un pobre e insignificante contador sin rostro, sino un hombre joven muy ansioso por salir adelante en este mundo horrible”.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 6. Civilizaciones y pueblos

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre "Klassenverhältnisse" ["Relaciones de clase"] de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub) Si b... more (Sobre "Klassenverhältnisse" ["Relaciones de clase"] de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub)
Si bien fuertemente apegada a la letra original de Kafka en América (o El desaparecido, tal era el título preliminar con el que el autor trabajó, cambiado al momento de la publicación por Max Brod), Relaciones de clase no pretende poner en imágenes aquello que el escritor checo describe. Es por eso que los Straub eliminan las grandes masas de gente y la multiplicación de objetos iguales, en un procedimiento opuesto al ensayado por Welles en su adaptación de El proceso. La ausencia de un Pueblo, y el escepticismo acerca de la posible existencia de uno, se materializa, en Kafka, a través de la repetición y la multiplicación; en Huillet-Straub, mediante la sustracción y la individuación; en ambos, por medio del difuminarse de la frontera entre lo político y lo privado.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 5. La repetición del obstáculo

El Zapato de Herzog, 2014

En su adaptación de El Castillo, Michael Haneke sigue un camino similar al trazado por los Straub... more En su adaptación de El Castillo, Michael Haneke sigue un camino similar al trazado por los Straub en Relaciones de Clase (basada en la novela América) y que encuentra entre sus principales referentes a la aproximación ensayada por Robert Bresson al trasladar Diario de un cura rural de Georges Bernanos. Hallamos, de este modo, un respeto profundo por la letra original, lo que incluye, por supuesto, a la estructura narrativa y al estilo en que Kafka construye la ficción.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 3. y 4. Ensueños/Implicaciones

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre los cortometrajes "Kafuka: Inaka isha" de Koji Yamamura y "El médico rural" de Leandro Ipi... more (Sobre los cortometrajes "Kafuka: Inaka isha" de Koji Yamamura y "El médico rural" de Leandro Ipiña)
Las líneas de los dibujos son desprolijas y cambiantes, tiemblan y se multiplican; los volúmenes se alteran y deforman en anamorfismos que tan pronto aplastan la imagen (todo es suelo) como la inflan hasta casi hacerla estallar, las cabezas se estiran, los ojos saltan de las órbitas. Ante cada paso, el médico debe luchar con sus piernas que se estiran, con su cuerpo que se curva en formas grotescas y se fija en la nieve.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 2. Destierros

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre el cortometraje "Schakale und Araber" ["Chacales y árabes"] de Jean-Marie Straub) El carác... more (Sobre el cortometraje "Schakale und Araber" ["Chacales y árabes"] de Jean-Marie Straub)
El carácter indicativo de la imagen se degenera. El nexo existencial entre el objeto y el signo se altera, la representación no se condice en el nivel de índice con el objeto (la imaginería de Kafka), la connotación se extrema hasta romper la relación física. El contexto se remueve para reforzar lo que se está diciendo: ni dónde (Europa en lugar de Arabia o de un símil equivalente, el departamento en lugar del oasis o su imitación, el espacio cerrado en lugar del espacio abierto), ni cómo (expresividad bressoniana), ni cuándo (ni 1919 —fecha de la publicación de Un médico de campo—, ni la época indefinida —tan cara a la temporalidad típica de toda una obra: ¿cuál es el momento histórico exacto de El proceso, de El castillo, incluso de América?— del encuentro del explorador), sino qué.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 1. La colonia eterna

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre "La colonia penal" de Raúl Ruiz) Des-situarse de la Historia es un ejercicio imposible. In... more (Sobre "La colonia penal" de Raúl Ruiz)
Des-situarse de la Historia es un ejercicio imposible. Incluso en la aparente a-historicidad de ciertos textos se filtra por las junturas un estar-en-el-mundo, más allá de la banalidad política en la que se incurra. Es por ello que en La colonia penal, Raúl Ruiz fracasa en su intento por “hacer una película absolutamente irresponsable, desconectada de la realidad chilena”.
El resultado no carece de potencia satírica ni de densidad política: tanto en el film como en el cuento de Kafka en el que se inspira, la condena se inscribe en el cuerpo (de la víctima) como se inscribe en el papel (del escritor y periodista); y la inscripción es el atributo humano por naturaleza.

Research paper thumbnail of Parricidios

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre la miniserie "El Lobo" de Maximiliano Schonfeld) En las tradiciones germánicas y anglosajo... more (Sobre la miniserie "El Lobo" de Maximiliano Schonfeld)
En las tradiciones germánicas y anglosajonas se conoce como ‘La hora del lobo’ a aquel momento entre la medianoche y el amanecer cuando las fuerzas de la oscuridad son más poderosas, cuando el reposo es más profundo y, por lo tanto, los sueños adquieren una suerte de vida independiente, se desprenden de nuestra voluntad, lo que los torna inaprensibles al despertar. Aún cuando se nos despabile en ese momento y retengamos por unos instantes la memoria de ese sueño, el ejercicio de volcarlo al papel será inútil: lo que consigamos escribir se aproximará muy poco a la experiencia fantasmática que acabamos de tener.

Research paper thumbnail of Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha

La relación de la obra de arte con la realidad histórica es, desde diferentes perspectivas, un te... more La relación de la obra de arte con la realidad histórica es, desde diferentes perspectivas, un tema de discusión en los campos del arte y la comunicación: ¿mera representación o reconfiguración de los materiales de la naturaleza? Una parte de la obra fílmica y literaria de Jorge Acha (Miramar, 1946-1996), por su abordaje de cuestiones históricas e identitarias por medio de una estética y unas condiciones de producción underground en la postdictadura argentina, cae en un lugar especial dentro de la producción cinematográfica nacional. Así, permite pensar las figuraciones en torno a acontecimientos nodulares del país y del continente: el “descubrimiento científico” de América por Alexander von Humboldt, la Conquista del Desierto, la construcción del Altar de la Patria de José López Rega (y en un sentido general, la construcción simbólica de la nación, de un pasado), la desaparición de personas en la última dictadura y la visibilización de la inmigración de países vecinos a principios de la década de 1990.
Proponemos que la tesis, en un registro de tipo ensayístico, conste de cinco secciones más un prefacio. La primera sección, “Liminares” sirve de introducción y contextualización del corpus. La segunda, “Representación, figura”, delinea un debate en torno de las nociones de figuración y representación, y sienta las bases para las reflexiones en torno a las ideas de comunicación, arte, cultura y naturaleza que se concretan en la quinta y última sección, “Coda (aperturas y cierres, respiración)”, donde también se especifica la importancia de estas discusiones en relación a nuestros objetivos y, claro está, a la obra de Acha.
La tercera sección se titula “Estética del sueño”, busca desarrollar la relación entre la obra achiana seleccionada y el barroco como ethos histórico de la modernidad capitalista latinoamericana. Consideramos necesaria la permanente interrelación entre las concepciones teóricas abordadas y el análisis de las obras para lograr una mayor organicidad muy difícil de lograr en la típica subdivisión entre marco teórico por un lado y análisis por el otro. Esto se mantendrá para el resto de las secciones. Aquí, en lo específico, buscamos establecer la profunda relación entre América Latina y el barroco, cómo su carácter de puesta en escena de la cultura encuentra un eco en la simulación y artificialización de la puesta en forma achiana (en las películas) y en el desarrollo narrativo (en los guiones cinematográficos).
La cuarta parte, “Arquitectónica del sueño” es la más extensa, dividida en cinco capítulos. Intentamos establecer cómo la obra seleccionada desarrolla la problemática de la comunicación ser humano-ser humano y ser humano-naturaleza, lo que nos conduce a una noción de desgarro original de lo americano, entre la cosmovisión temporal cíclica del indígena y la cosmovisión temporal lineal del invasor europeo. Pretendemos, asimismo, observar cómo es posible establecer una relación comunicacional (y figural) entre la conquista de los territorios que habrían de conformar América, la ‘campaña del desierto’ y la ‘lucha antisubversiva’ en el marco de la construcción de un continente y una nación. De este modo, es necesario indagar en las formas en que aparece el conocimiento científico y la religión.

Research paper thumbnail of Tesis de grado: Los Otros: un análisis de la inmigración de países limítrofes en la película "Bolivia" de Adrián Caetano

Nuestra intención es abordar a Bolivia, en tanto obra de arte, desde una mirada comunicacional. B... more Nuestra intención es abordar a Bolivia, en tanto obra de arte, desde una mirada comunicacional. Bajo este punto de vista, la obra estalla, sale de sí misma en tanto se pone en relación con sus condiciones productivas, que implican el anclaje en un determinado momento histórico, y en un cierto lugar de producción. Además, conduce a que los temas, los motivos, y las búsquedas formales de la película se relacionen con un devenir histórico, y al mismo tiempo que la obra no sólo esté conformada por distintas huellas, sino que también pase a dejar su marca. Tanto las marcas históricas registrables en Bolivia, como aquellas que el film pueda devolver al mundo, exceden lo puramente cinematográfico, y aún lo puramente artístico, es por eso que podemos pensar con la película temas relacionados a la inmigración y las identidades.

La tesis se divide en cuatro apartados: el primero de ellos, “Marcos”, incluye el capítulo dedicado al marco teórico, donde se desglosan y se ponen en relación los conceptos y concepciones teóricas que atravesarán el desarrollo de la investigación; y el capítulo referente al marco metodológico, con las técnicas utilizadas en el análisis de la película.
A continuación, en “Nuevo Cine Argentino”, se describirán las características principales de esta corriente artística, teniendo en cuenta la ruptura que representa el NCA con respecto al tipo de cine que se venía desarrollando hasta la época de su surgimiento; las influencias más notables que posee; y los acontecimientos importantes que facilitaron su surgimiento, como la Ley de Cine de 1995 o la creación de nuevos institutos de enseñanza cinematográfica.
Al mismo tiempo, ubicaremos al director Adrián Caetano dentro de esta corriente, partiendo de su papel fundamental como co-director de Pizza, Birra, Faso, sino piedra basal, al menos uno de los puntapiés iniciales del NCA. Dentro de su filmografía explicaremos por qué Bolivia merece ser agrupada en esta corriente.
El tercer apartado se titula “Bolivia y la historia” y está dividido en dos capítulos. El primero de ellos, “Construcciones históricas de la inmigración en la Argentina”, propone un recorrido por los discursos y las políticas de Estado que desde el siglo XIX buscaron el desarrollo del país con la inmigración como cuestión fundamental. El otro capítulo, “Neoliberalismo e inmigración en la Argentina”, focaliza en el contexto histórico de producción de Bolivia, que es también el de la historia que narra.
El último apartado, “Bolivia y los otros”, está constituido por una presentación, que incluye el detallado sobre los personajes de la película, y tres capítulos: “Cine y política”, que pretende reflexionar sobre qué constituye lo político en el campo cinematográfico a partir, por supuesto, del film que nos compete; “Lo que es y lo que nunca debe ser”, donde se analiza la película desde los temas de la identidad nacional y las representaciones de la inmigración; y “El conflicto como expresión desesperada”, donde se relaciona el impacto de un contexto de crisis socioeconómica con los problemas centrales antes planteados.
Finalmente, y luego de las conclusiones generales del trabajo, se incluyen tres anexos, el primero con la ficha técnico-artística del film, el siguiente con la grilla confeccionada a partir del visionado de la película, y el restante con dos entrevistas: al investigador en comunicación y cultura Mauro Vázquez, y al crítico cinematográfico y programador de festivales Roger Alan Koza.

Research paper thumbnail of Béla Tarr, fisiólogo húngaro

Paisajes opacos: sobre las nubes en el cine, 2022

Este texto trata de la segunda etapa como cineasta de Béla Tarr, que se inicia con el largometraj... more Este texto trata de la segunda etapa como cineasta de Béla Tarr, que se inicia con el largometraje Kárhozat de 1988, en relación a la presencia de los cielos nublados y el agua en sus películas.

Research paper thumbnail of Extensión/Ramificación

Dossier: Panorama de la crítica 2020, 2021

Breve reflexión sobre mi relación con la crítica de cine en particular y con el ejercicio de la e... more Breve reflexión sobre mi relación con la crítica de cine en particular y con el ejercicio de la escritura crítica en general. Para el cuaderno "Dossier: Panorama de la crítica 2020" de la cátedra de Análisis y Crítica de Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.

Research paper thumbnail of El pecado puede ser tan negro como vos y tu color me ha corrompido

Giallo. Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano, 2019

Este ensayo aborda algunas cuestiones en relación al uso del color en el giallo a partir de ideas... more Este ensayo aborda algunas cuestiones en relación al uso del color en el giallo a partir de ideas de Goethe y Kandinsky.

Research paper thumbnail of El tercer continente

Jorge Acha. Una eztétyka sudaka, 2017

Europa sueña al mundo. Lo sueña con integridad minuciosa. Lo impone a la realidad. Y esa realidad... more Europa sueña al mundo. Lo sueña con integridad minuciosa. Lo impone a la realidad. Y esa realidad se desgarra en el cumplimiento del sueño. Es una liberación, pero también una prisión; el pasaje de una vieja celda y sus fatigas a otra nueva, las condiciones de cuyo encierro sólo podemos presentir. Es el alma de la civilización occidental, el arrojo inevitable hacia el futuro, la insatisfacción permanente en la inmovilidad de un presente prolongado. Hacia atrás, ruinas, dolor.

Research paper thumbnail of 1+1=0  (La historia como ruina)

La imagen primigenia. Un enfoque multidisciplinar del cine, 2016

Acerca de dos films distópicos de Konstantin Lopushanski, "Cartas de un hombre muerto" y "El visi... more Acerca de dos films distópicos de Konstantin Lopushanski, "Cartas de un hombre muerto" y "El visitante del museo".

Research paper thumbnail of La construcción de la historia en la literatura y el cine de Jorge Acha: Naturaleza y Metonimia

Aprender a investigar III - 1º Encuentro de Jóvenes Investigadores, 2017

El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de l... more El artículo surge del pre-proyecto de tesis doctoral Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha, el cual pretende indagar en la poética de los guiones Homo-Humus, Blancos y San Michelín; y de los largometrajes Habeas Corpus, Standard y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza la (re) construcción de los sentidos del despliegue de lo americano, y dentro de lo americano, de lo argentino, a partir del cruce entre lo europeo y lo indígena, atendiendo a las implicancias identitarias de dicho desarrollo. Teniendo en cuenta el estado aún preliminar del avance de este pre-proyecto en el marco del doctorado en Comunicación (iniciado a finales de 2015) y la sugerencia de enfocar “en los aportes de la investigación al campo de la comunicación”, la ponencia se concentra en la explicación de la pertinencia de la investigación presente al campo específico, a partir del desarrollo de las bases teórico-conceptuales en las que se asienta. Así, se caracteriza la idea de construcción social de sentido como fetiche que nos hace correr el riesgo de caer en el antropocentrismo, y se procede a elaborar una visión de la comunicación que no excluye por completo la concepción constructivista pero que, a partir de las ideas de John Dewey, se enfoca en su carácter de proceso social primordial. En un segundo nivel, se emparenta a la comunicación con la historia en relación al cine en general y a la obra de Acha en particular. Se insiste así en una visión estratigráfica, de palimpsesto de la historia (re) construida por el corpus seleccionado. Por último, se desarrolla una idea del barroco en relación a la estética de las obras en cuestión y su interpenetración con las concepciones de comunicación e historia antes propuestas.

Research paper thumbnail of Cosmos: un cine trascendente

La imagen primigenia: un enfoque multidisciplinar del cine, 2016

A partir de algunas reflexiones de Alexander Kluge, este ensayo desarrolla la idea de 'principio ... more A partir de algunas reflexiones de Alexander Kluge, este ensayo desarrolla la idea de 'principio cine', es decir, cómo la potencialidad cinematográfica estaba ya presente en el ser humano aún antes de la invención de los medios técnicos necesarios para su consecución.

Research paper thumbnail of Cine digital y morfogénesis: entre lo discreto y lo continuo

Imagofagia, 2023

Este artículo desarrolla las particularidades de la generación de formas visuales en el cine digi... more Este artículo desarrolla las particularidades de la generación de formas visuales en el cine digital en contraposición con las del cine analógico. Para ello, se considera que lo propio del cine es menos el registro fidedigno de lo real que la morfogénesis, la producción de formas animadas a partir de un despliegue tricotómico según la concepción de Adrian Ivakhiv. En consecuencia, se conceptualizan diferencias y solapamientos desde la idea de indicialidad, leyendo en paralelo el modelo morfogenético propuesto y la cosmología, también tricotómica, de C. S. Peirce. Esto lleva a considerar las relaciones entre los campos de lo discreto y de lo continuo de acuerdo con la hipótesis de que la morfogénesis en el cine analógico se corresponde con un proceso de moldeado, mientras que en el digital con uno de modulación.

Research paper thumbnail of El sueño de Europa: Alexander von Humboldt y la comunicación con la alteridad en Homo-Humus y Mburucuyá, cuadros de la naturaleza de Jorge Acha

Question, 2022

El presente ensayo aborda el problema de la comunicación tal cual es desplegado por el guion cine... more El presente ensayo aborda el problema de la comunicación tal cual es desplegado por el guion cinematográfico Homo-Humus y por el largometraje Mburucuyá, cuadros de la naturaleza de Jorge Acha. Ambas obras se enfocan en una parte del viaje de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland por Sudamérica, específicamente su estadía en la selva del Orinoco y su contacto con el pueblo yaruro. Humboldt contempla extática y estéticamente la naturaleza pero esa forma de relacionarse con el ambiente está en función de recolectar especímenes y realizar mediciones de todo tipo sin comprender cómo ese proceder afecta a la cosmovisión de los indígenas. Esta contradicción marca una división interna al propio Humboldt. Bonpland, por su parte, se aparta de la actitud de Alexander cuando se mimetiza con la población local, encarnando así una forma alternativa de conocimiento. Los yaruros, a su vez, mantienen una relación poética con el entorno, su manera de comunicarse, a diferencia de la de Humboldt, no rompe el continuum entre cultura y naturaleza. Acha propone, como salida comunicativa al desencuentro, que los europeos e indígenas se coman los piojos mutuamente, que confraternicen carnal y horizontalmente.

Research paper thumbnail of Beatmanía: tres visiones recientes de la Generación Beat

El Zapato de Herzog, 2014

Kill your darlings. En el camino. Big Sur. Entre 2012 y 2013, con pocos meses de diferencia, prof... more Kill your darlings. En el camino. Big Sur. Entre 2012 y 2013, con pocos meses de diferencia, profusión simultánea de adaptaciones Beat. Todo intento contracultural termina absorbido por el mercado: Valeria Mazza nos explica el hippie chic desde la columna de una revista dominical. La Nueva Visión, domesticada, aburguesada. Aunque, detalle de importancia: ninguno de los tres films es una gran producción de Hollywood. Distancias entre la industria y el indie, partes de una misma estética: los premios Independent Spirit se transformaron en una sucursal de los Oscar tan paulatinamente que no me había dado cuenta.
¿Influencia omnipresente en jóvenes artistas —no sólo directores, productores y guionistas; muchos de los actores, algunos de ellos estrellas de caché impagable para producciones tan pequeñas, se involucraron por su amor a los beats? ¿Oscuro mandato de mercado —el cine indie estadounidense como falsa artesanía fabricada en masa, como ramificación secundaria de la gran industria?
Si Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William Burroughs et al. buscaron sacudir la hegemonía literaria de su época con su fascinación por lo marginal, el sexo, las drogas, la vida de vagabundo, la ruptura de la métrica y la rima en la poesía, las corrientes de conciencia, el cut-up; el conservadurismo formal de las recientes adaptaciones no puede dejar otra cosa que sabor a predecible paradoja. Separación de forma y contenido.

Research paper thumbnail of Entre la tierra y el hombre

El Zapato de Herzog, 2014

Prisioneros de la tierra y Las aguas bajan turbias seducen a pensarlas en conjunto. Antes que nad... more Prisioneros de la tierra y Las aguas bajan turbias seducen a pensarlas en conjunto. Antes que nada, comparten un mismo tema, cuya exposición abunda en puntos de contacto: la explotación a la que eran sometidos los mensús conchabados para trabajar en los yerbatales de Misiones. Pero, al mismo tiempo, tienen una diferencia sustancial: en el film de Mario Soffici, son los elementos los que determinan el desarrollo de los seres vivos, incluido el hombre; mientras que en la obra de Hugo del Carril la supervivencia de los hombres debe comprenderse en función de su relación entre sí antes que por las características del clima y el suelo del lugar.
A grandes rasgos, entonces, y de acuerdo a una visión que entrelaza lo bio y lo sociogeográfico, Prisioneros de la tierra podría conceptualizarse como una película humboldtiana, en tanto que Las aguas bajan turbias sería más bien darwiniana. Por supuesto que ninguno de los dos films se propone como representación de la biota misionera, el foco está puesto en las relaciones humanas. Aún así, una visión en detalle permitirá ver la pertinencia de esta caracterización.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 7. Expiación

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre "Le procès" ["El proceso"] de Orson Welles) La lógica de la pesadilla es una lógica del es... more (Sobre "Le procès" ["El proceso"] de Orson Welles)
La lógica de la pesadilla es una lógica del espacio, y del ser humano en él. Lo que en Kafka es episódico y entrecortado, en Welles adquiere la forma de un dédalo que obliga al movimiento constante en una falsa fuga, porque el sujeto, que ha nacido y crecido en la angustia, que no conoce otra cosa que la imposibilidad de la Justicia, sabe que está condenado a la esclavitud. El director ve, con precisión, la parte de responsabilidad que le cabe al protagonista: “Encuentro en el libro repetidos indicios de que K. se encuentra en un camino de ascenso en la burocracia, no es el Señor Cero en la máquina sumadora, no es el Pequeño Señor Nadie, no es un pobre e insignificante contador sin rostro, sino un hombre joven muy ansioso por salir adelante en este mundo horrible”.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 6. Civilizaciones y pueblos

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre "Klassenverhältnisse" ["Relaciones de clase"] de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub) Si b... more (Sobre "Klassenverhältnisse" ["Relaciones de clase"] de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub)
Si bien fuertemente apegada a la letra original de Kafka en América (o El desaparecido, tal era el título preliminar con el que el autor trabajó, cambiado al momento de la publicación por Max Brod), Relaciones de clase no pretende poner en imágenes aquello que el escritor checo describe. Es por eso que los Straub eliminan las grandes masas de gente y la multiplicación de objetos iguales, en un procedimiento opuesto al ensayado por Welles en su adaptación de El proceso. La ausencia de un Pueblo, y el escepticismo acerca de la posible existencia de uno, se materializa, en Kafka, a través de la repetición y la multiplicación; en Huillet-Straub, mediante la sustracción y la individuación; en ambos, por medio del difuminarse de la frontera entre lo político y lo privado.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 5. La repetición del obstáculo

El Zapato de Herzog, 2014

En su adaptación de El Castillo, Michael Haneke sigue un camino similar al trazado por los Straub... more En su adaptación de El Castillo, Michael Haneke sigue un camino similar al trazado por los Straub en Relaciones de Clase (basada en la novela América) y que encuentra entre sus principales referentes a la aproximación ensayada por Robert Bresson al trasladar Diario de un cura rural de Georges Bernanos. Hallamos, de este modo, un respeto profundo por la letra original, lo que incluye, por supuesto, a la estructura narrativa y al estilo en que Kafka construye la ficción.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 3. y 4. Ensueños/Implicaciones

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre los cortometrajes "Kafuka: Inaka isha" de Koji Yamamura y "El médico rural" de Leandro Ipi... more (Sobre los cortometrajes "Kafuka: Inaka isha" de Koji Yamamura y "El médico rural" de Leandro Ipiña)
Las líneas de los dibujos son desprolijas y cambiantes, tiemblan y se multiplican; los volúmenes se alteran y deforman en anamorfismos que tan pronto aplastan la imagen (todo es suelo) como la inflan hasta casi hacerla estallar, las cabezas se estiran, los ojos saltan de las órbitas. Ante cada paso, el médico debe luchar con sus piernas que se estiran, con su cuerpo que se curva en formas grotescas y se fija en la nieve.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 2. Destierros

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre el cortometraje "Schakale und Araber" ["Chacales y árabes"] de Jean-Marie Straub) El carác... more (Sobre el cortometraje "Schakale und Araber" ["Chacales y árabes"] de Jean-Marie Straub)
El carácter indicativo de la imagen se degenera. El nexo existencial entre el objeto y el signo se altera, la representación no se condice en el nivel de índice con el objeto (la imaginería de Kafka), la connotación se extrema hasta romper la relación física. El contexto se remueve para reforzar lo que se está diciendo: ni dónde (Europa en lugar de Arabia o de un símil equivalente, el departamento en lugar del oasis o su imitación, el espacio cerrado en lugar del espacio abierto), ni cómo (expresividad bressoniana), ni cuándo (ni 1919 —fecha de la publicación de Un médico de campo—, ni la época indefinida —tan cara a la temporalidad típica de toda una obra: ¿cuál es el momento histórico exacto de El proceso, de El castillo, incluso de América?— del encuentro del explorador), sino qué.

Research paper thumbnail of Siete versiones de Kafka: 1. La colonia eterna

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre "La colonia penal" de Raúl Ruiz) Des-situarse de la Historia es un ejercicio imposible. In... more (Sobre "La colonia penal" de Raúl Ruiz)
Des-situarse de la Historia es un ejercicio imposible. Incluso en la aparente a-historicidad de ciertos textos se filtra por las junturas un estar-en-el-mundo, más allá de la banalidad política en la que se incurra. Es por ello que en La colonia penal, Raúl Ruiz fracasa en su intento por “hacer una película absolutamente irresponsable, desconectada de la realidad chilena”.
El resultado no carece de potencia satírica ni de densidad política: tanto en el film como en el cuento de Kafka en el que se inspira, la condena se inscribe en el cuerpo (de la víctima) como se inscribe en el papel (del escritor y periodista); y la inscripción es el atributo humano por naturaleza.

Research paper thumbnail of Parricidios

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre la miniserie "El Lobo" de Maximiliano Schonfeld) En las tradiciones germánicas y anglosajo... more (Sobre la miniserie "El Lobo" de Maximiliano Schonfeld)
En las tradiciones germánicas y anglosajonas se conoce como ‘La hora del lobo’ a aquel momento entre la medianoche y el amanecer cuando las fuerzas de la oscuridad son más poderosas, cuando el reposo es más profundo y, por lo tanto, los sueños adquieren una suerte de vida independiente, se desprenden de nuestra voluntad, lo que los torna inaprensibles al despertar. Aún cuando se nos despabile en ese momento y retengamos por unos instantes la memoria de ese sueño, el ejercicio de volcarlo al papel será inútil: lo que consigamos escribir se aproximará muy poco a la experiencia fantasmática que acabamos de tener.

Research paper thumbnail of Los límites del control: basado en hechos reales

El Zapato de Herzog, 2014

Desde sus comienzos, el cine ha reclamado para sí la posibilidad de erigirse también en un relato... more Desde sus comienzos, el cine ha reclamado para sí la posibilidad de erigirse también en un relato de la historia. A lo largo del siglo XX, el material audiovisual se ha transformado en fuente de la historia y en medio narrativo para su construcción. La ficcionalización de acontecimientos pasados a partir del conocido "basado en hechos reales" constituye una de las formas en las que el cine se ha propuesto recrearlos.

Research paper thumbnail of El pensamiento en cuestión

El Zapato de Herzog, 2014

(Sobre el film "Ágora" de Alejandro Amenábar) John Dewey nos enseña que la filosofía clásica, en ... more (Sobre el film "Ágora" de Alejandro Amenábar)
John Dewey nos enseña que la filosofía clásica, en su consideración de los objetos estéticos —perfectos, permanentes, finales— como los auténticos objetos de la ciencia, no hizo otra cosa que transformar la división social entre clase ociosa y clase trabajadora en una distinción metafísica. Los objetos instrumentales y operativos de las artes industriales, en tanto medios, no podrían conocerse a sí mismos, esto sólo podría ocurrir en su subordinación a objetos que son finales. En consecuencia, se identifica al conocimiento con la contemplación estética —privilegio de la clase ociosa— y se excluye de la ciencia al trabajo, la manipulación de las cosas, la experimentación —pertenecientes a la clase trabajadora.

Research paper thumbnail of Naturaleza y metáfora. Adiós al lenguaje. Godard. 3D.

El Zapato de Herzog, 2014

No resultó Adiós al lenguaje, como algunos esperaban (o, más precisamente, deseaban), un giro sor... more No resultó Adiós al lenguaje, como algunos esperaban (o, más precisamente, deseaban), un giro sorprendente en la carrera de Jean-Luc Godard, como quizás lo fueron en su momento Numéro Deux y luego Sauve qui peut (la vie). Se trata de una pieza más en el proyecto estético del ´Godard tardío’ cuyo origen suele posicionarse en el largometraje de 1980 antes mencionado, que lo trajo de vuelta y de forma definitiva a la ficción (enrarecida por el ensayo). Y no es casual que la recepción del film no haya encontrado prácticamente punto medio: ante un rechazo en general atravesado de tilinguería, muchos de sus defensores han optado por la exageración de ver en él un fenómeno sorprendente en su gloria, como si Godard no viniera, desde hace tiempo, explorando estos mismos tópicos, estas mismas formas, estas mismas inquietudes. Lo que Adiós al lenguaje introduce, entonces, es una variación sobre un recorrido establecido y conocido, no un golpe de timón, ni siquiera una gran novedad.

Research paper thumbnail of Sobre la figuralidad en el cine: bergsonismo, peirceanismo y whiteheadismo

Investigación Joven, 2019

Este resumen pretende dar cuenta de algunos avances teóricos propiciados por el proyecto de tesis... more Este resumen pretende dar cuenta de algunos avances teóricos propiciados por el proyecto de tesis de doctorado en Comunicación "Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha". En concreto, se trata de una indagación sobre ciertas conceptualizaciones en torno a las nociones de representación y figuración, y su pertinencia para la teoría cinematográfica en particular, sus diferencias y solapamientos, poniendo el énfasis en el segundo término.

Research paper thumbnail of El abordaje del cuerpo en Habeas Corpus de Jorge Acha: indeterminación, imagen crística y subversión sexual

Pasavento. Revista de estudios hispánicos, 2021

El presente artículo analiza la película Habeas Corpus del cineasta argentino Jorge Acha a partir... more El presente artículo analiza la película Habeas Corpus del cineasta argentino Jorge Acha a partir de la figura del cuerpo del detenido-desaparecido en ella retratada y, en paralelo, cómo es contrastada con otras representaciones corporales. De esta forma, intenta desplegar un movimiento argumentativo que contempla el estado de indeterminación que implica esta figura. Para ello, se apela al pensamiento de Hito Steyerl, quien incorpora el experimento mental del “gato de Schrödinger” a la reflexión sobre el estatuto político del desaparecido. También es importante, en un segundo momento, la analogía con la figura de Cristo, la cual dispara una reflexión crítica acerca del rol de la Iglesia Católica en la última dictadura argentina. El detenido-desaparecido es presentado como un doble de Cristo. La paradoja estriba en que la propia Iglesia actúe como verdugo y productora de mártires. La alegoría cristológica es introducida mediante otra figura metonímica, la del pez, de importancia en el cristianismo primitivo y que la película incorpora como motivo central. El último movimiento es el abordaje que el filme hace de la sexualidad en relación a la experiencia de sometimiento. Es de utilidad aquí el pensamiento de Wilhelm Reich respecto de la forma problemática en la que el fascismo se relaciona con la sexualidad y cómo el homoerotismo de Habeas Corpus busca subvertir el carácter reaccionario de la cosmovisión dictatorial. Al mismo tiempo, se produce un contraste entre el modelo de cuerpo del detenido-desaparecido y los cuerpos hipertrofiados y diseñados de los fisicoculturistas admirados por el torturador.

Research paper thumbnail of Dos puntas para abordar la pandemia: control y dualismo

Question, 2020

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2 (donde SARS signif... more La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2 (donde SARS significa síndrome respiratorio agudo grave) nos ha confrontado con una larga serie de situaciones de escala global. Me gustaría, apoyándome en un par de lecturas, apuntar a dos cuestiones pasibles de un abordaje comunicacional y/o comunicológico.
En primer término, quisiera sugerir un señalamiento hacia ciertos devenires de las comunicaciones en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio. Me refiero, antes que al siempre mentado “rol de los medios” —que es, de todos modos, importante— a las formas de vigilancia y control verticales y horizontales desatadas por un auténtico estado de excepción (que teme definirse como tal, dando lugar a todo un campo abierto de arbitrariedades estatales).
En segundo lugar, habría que enmarcar estos fenómenos comunicacionales en el campo comunicológico mayor de los debates en torno a la crisis ecológica de causa antrópica, la discusión más urgente de nuestra época, llamada así por un creciente número de investigadores de todas las disciplinas como Antropoceno. Es decir, preguntarnos de qué formas la actividad humana ha facilitado la zoonosis y posterior difusión del virus.
Nótese que no pretendo agotar aquí estos asuntos (se trata éste de un texto breve pensado como sugerente), sino simplemente lanzar algunas puntas pasibles de presentes y futuros abordajes desde una mirada comunicacional.

Research paper thumbnail of Distinciones en el cine: El dualismo filosófico a la luz del signo peirceano

Question, 2019

El presente ensayo aborda el dualismo tradicional entre forma y materia que se da en los campos f... more El presente ensayo aborda el dualismo tradicional entre forma y materia que se da en los campos filosófico y artístico, concentrándose en la división del signo entre significante y significado. Esta bifurcación contribuye al representacionalismo, que postula la separación ontológica entre el mundo-en-sí y las imágenes mentales que de él nos hacemos. De aquí se sigue que sea importante una recuperación del signo peirceano ya que, a diferencia del signo estructuralista o de la división signo/símbolo de Ernst Cassirer, reintroduce a la imagen en toda su materialidad jamás reducida a un mero psicologismo (y muchísimo menos a la lingüística). El signo alegórico de Walter Benjamin va por el mismo camino. Así, ofrecemos finalmente un ejemplo cinematográfico: tomamos un par de secuencias del largometraje de Jorge Acha Habeas Corpus (1986) para pensar las implicancias de la concepción peirceana del signo aquí desarrollada en relación con el arte de vanguardia y sus vínculos con una ontología procesual-relacional o comunicacional.

Research paper thumbnail of Jorge Acha y el barroco: algunas ideas en torno al film Habeas Corpus y al guion San Michelín

Imagofagia, 2017

Resumen: Este ensayo busca presentar algunas líneas de conexión generales entre dos obras del pin... more Resumen: Este ensayo busca presentar algunas líneas de conexión generales entre dos obras del pintor, escritor y cineasta Jorge Acha con la idea del barroco como ethos histórico. De esta forma, se anclan los trabajos en cuestión en una posible tradición, que incluye al cine underground y al cine experimental. Luego, se desarrolla el concepto de ethos barroco sin descuidar la dimensión estética involucrada.

Abstract: This essay explores the notion of the baroque as historical ethos in two works by painter, writer, and filmmaker Jorge Acha. It contextualizes these works in the tradition of underground and experimental cinema, and defines the concept of the baroque ethos by taking into account the aesthetic dimensions involved.

Research paper thumbnail of Ideología: un recorrido disperso entre Althusser y Gramsci

Question, 2016

El siguiente artículo propone un recorrido por la noción de ideología en tanto texto atravesado p... more El siguiente artículo propone un recorrido por la noción de ideología en tanto texto atravesado por diferentes significaciones. De este modo, y en orden acronológico, se refiere a la teoría althusseriana como opuesta a las concepciones tradicionales de ideología para luego ponerla en tensión con visiones más cercanas al marxismo y los estudios culturales. Asimismo se roza la cuestión de la falsa conciencia al igual que los conceptos de hegemonía y cultura.

Research paper thumbnail of FICCIÓN Y REALIDAD, INTERIOR Y EXTERIOR DEL CINE DIGITAL

XXIV Congreso REDCOM: Comunicación en tiempos de incertidumbre: Tramas, competencias y desafíos en la formación y el ejercicio profesional, 2022

La ponencia parte de la hipótesis de que el avance de las tecnologías digitales facilita un solap... more La ponencia parte de la hipótesis de que el avance de las tecnologías digitales facilita un solapamiento entre diversos tipos de medios de una manera más profunda que con anterioridad. El trabajo se concentra en el caso específico del cine digital y cómo las posibilidades abiertas por el procesamiento computarizado de imágenes digitales permitirían expandir los alcances del campo cinematográfico (en lo que respecta al ámbito de las imágenes) o la penetración en el mismo de las características de otros medios de comunicación.
La hipótesis contempla la salvedad de que este tipo de cruces, retroalimentaciones o comunicaciones entre el cine y otros medios ya existían para la cinematografía analógica, pero consideramos que la tecnología digital aumenta los alcances de estas interrelaciones. Se trata, desde esta mirada, no de una ruptura completa sino de una transformación importante pero en continuidad con el pasado.
Para ello, se propone reflexionar desde una perspectiva comunicológica que tome en cuenta en conjunto a dos enfoques a menudo opuestos: la ecología de medios y la semiótica. La ecología de medios porque atañe a la relación ecosistémica entre distintos tipos de medios y entre la constitución material de los mismos respecto de los recursos naturales y culturales necesarios para su desarrollo, y la semiótica porque las relaciones entre medios involucran procesos de significación, en el caso del cine, con la noción de indicialidad como una de las problemáticas centrales que atañen a su especificidad.
De esta forma, la noción de realidad se vuelve central. ¿Cuál es la relación del cine digital con lo real? ¿Qué ocurre con la topología del adentro y del afuera, de lo ficcional y lo real? Con atención a la dimensión ecológica, ¿puede sostenerse que la digitalización implica “desmaterialización”? ¿Cómo se relaciona la digitalización cinematográfica con la cuestión de la delegación de las facultades humanas en las máquinas? Las tecnologías cinematográficas digitales, ¿pueden seguir siendo entendidas como extensiones del aparato perceptivo humano o pasan a ser colaboradoras en igualdad de condiciones? ¿O quizás agencias independientes, fuera del completo control humano?

Research paper thumbnail of Aproximaciones a las imágenes cinematográficas digitales a partir de la noción de índice

XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Universidad por la conquista de derechos", 2022

Esta ponencia se propone reflexionar sobre algunos aspectos del estatus comunicológico de las imá... more Esta ponencia se propone reflexionar sobre algunos aspectos del estatus comunicológico de las imágenes cinematográficas digitales a partir de la noción de índice.
Para Charles Sanders Peirce (1994), los signos en relación a sus objetos podían dividirse en íconos, índices y símbolos. Los íconos son puras semejanzas, analogías o similaridades. Los índices implican una relación física de dos, tanto una huella (un primero que deja una traza en un segundo) como un deíctico (un señalamiento, una indicación) (Doane, 2007, p. 2). Los símbolos involucran un tercero, por lo tanto, una convención, una ley, un hábito.
En la mayor parte de la historia de las imágenes fotográficas y cinematográficas, el empleo de una película fotoquímica en la que se ‘imprimía’ la luz reflejada por los objetos frente a la cámara, dando lugar a imágenes que parecían más o menos ‘calcadas’ del fragmento de realidad encuadrado por la cámara, ha llevado a muchos investigadores y críticos a asociar a la indicialidad con la mismísima ontología de la imagen fotográfica (cfr. Bazin, 2008; Barthes, 1989). El propio Peirce mencionó a la imagen fotográfica como un claro ejemplo de índice (Peirce, 1994, p. 1442; CP 4.447).
En consecuencia, esta cualidad indicial ha sido interpretada como garantía de una relación especial con la realidad. A diferencia de la iconicidad de la pintura, donde la imagen construida, aún si está basada en un modelo de la realidad (una persona que posa para un retrato, un paisaje, un conjunto de frutas en una canasta sobre una mesa) que el pintor observa al momento de ejecutar su arte, no deja de pasar por el ‘filtro’ de la subjetividad y de la capacidad psicomotriz del artista (el modelo real ‘entra’ por los ojos del pintor, es procesado por su sistema nervioso y por su subjetividad bioculturalmente conformada, y ‘sale’ en forma de pinceladas realizadas de acuerdo a las capacidades psicofísicas propias, a los materiales empleados, al contexto sociohistóricopolítico que contribuye a la configuración de los estilos, etc.); la intervención del artista en la ‘captura’ de las imágenes fotográficas y cinematográficas se limita (y no es poca cosa) a la cuestión de la selección y encuadre del fragmento de realidad correspondiente y a algunos otros elementos más (control del ingreso de la luz, formas de revelado, etc.). Pero la imagen es tomada automáticamente por la cámara, su creación no está totalmente filtrada por el cuerpo mismo del artista.
Con la aparición y masificación de las tecnologías de comunicación digitales hacia fines del siglo XX, surge la cuestión de si esta cualidad indicial y, en consecuencia, si esta (supuesta) relación privilegiada (documental) con la realidad acaso no se ha perdido.
Es que la ‘captura’ de imágenes digitales ya no implica la impresión lumínica del aparato fotoquímico. Por lo tanto, no involucraría una conexión física entre lo real y la imagen a partir de él producida, de lo que podría deducirse la pérdida de las garantías documentales y de realismo. En las imágenes digitales producidas mediante el ‘registro’ de una porción de realidad, esa luz reflejada se ‘desmaterializa’ en dígitos antes de reconstituirse como imagen. Pero ya no existiría la especularidad (más o menos deformante) del reflejo que marca la película fotoquímica (cfr. Geimer, 2007).
Asimismo, las tecnologías digitales facilitan la creación de imágenes sin cámara y sin ‘captura’ de lo real, imágenes hechas por computadora que pueden tanto ‘imitar’ la apariencia de objetos reales (fotorrealismo) como ser totalmente ‘irreales’ o incluso ‘abstractas’ (como pinturas de vanguardia). Se aproximarían más, así, al dibujo y a la pintura (Manovich, 2016).
Y en el caso de las imágenes digitales que sí son ‘tomadas’ de la realidad (con las cámaras de los teléfonos celulares o con cámaras foto y cinematográficas desarrolladas exclusivamente para esa tarea), es evidente que, en muchos casos, se las toma y se las emplea del mismo modo que a las imágenes fotoquímicas, es decir, con el mismo valor documental o de registro de lo real. En este sentido, aún cuando se las retoque con diversos programas de computación para conseguir tales o cuales efectos (desde ‘borrar’ ciertas figuras de la toma hasta realzar colores), no debe olvidarse que esto ya se hacía y era posible con las imágenes fotoquímicas (pero, ¿hasta qué punto? ¿Con qué diferencias? ¿Diferencias sustanciales? ¿De grado?).
En esta ponencia, en consecuencia, deberemos atender a las dos formas ligeramente distintas en que pueden entenderse los índices (como huellas, pero también como señalamientos o indicaciones) y cómo se despliega la cuestión fotográfica respecto de ellas, y cuáles serían las diferencias entre (de haberlas) la fotografía/cinematografía tradicional (fotoquímica) y la digital. ¿Ruptura o continuidad? No podremos obviar, en este último caso (el de las imágenes digitales) la distinción entre una imagen ‘capturada’ con una cámara y una imagen construida (desde cero o a partir de otras que podrían sí ser capturadas o tampoco) enteramente por ordenador.
Pero, a su vez, hemos hecho referencia específica a las imágenes “cinematográficas”, es decir, a imágenes “en movimiento”. Si bien es cierto que no podemos referirnos a las imágenes específicamente en movimiento sin tratar antes con imágenes materiales fotográficas en general, ¿acaso el movimiento en la imagen digital introduce alguna variación respecto de lo que pueda decirse de las imágenes fijas? Aquí sería forzoso distinguir entre distintos tipos de ‘imágenes digitales en movimiento’: ¿es lo mismo un videojuego que una película? Para evitar una extensión inabarcable en el marco de una ponencia, limitaremos algunas de las reflexiones y respuestas posibles a disparadores para indagaciones futuras.
La cuestión de la indicialidad, en definitiva, se desplegará en varias ramificaciones que resumimos así: dos ‘ramas’ de índices (huella y deíctico) respecto de dos tipos de imágenes mecánicamente producidas (fotoquímica y digital); en las específicamente digitales, dos clases (‘capturadas’ y ‘construidas de cero en computadora’) y, a su vez, con foco especial en el tipo específico de las ‘imágenes en movimiento’ (entre las que podríamos distinguir entre ‘más’ interactivas —v.g., videojuegos y programas de computación— y ‘menos’ interactivas —v.g., cine—). La pluralidad de hibridaciones entre tales ramificaciones será tenida en cuenta pero no desarrollada por cuestiones de tiempo y espacio.

Research paper thumbnail of Comunicología de la imagen en movimiento digital

Investigación joven, 2021

Esta investigación busca construir aspectos de una posible comunicología de la imagen en movimien... more Esta investigación busca construir aspectos de una posible comunicología de la imagen en movimiento digital o imagen cinematográfica digital a partir de la reflexión teórica en torno a los aspectos históricos, técnicos, semióticos y estéticos involucrados.

En el siglo XX se conformó una bifrontalidad entre las imágenes técnicas del cinematógrafo y la fotografía y las imágenes del espíritu de las artes plásticas. El carácter indicial de las primeras les otorgó una conexión sin precedentes con lo real debido a su capacidad mimética. Esto “liberó” a las artes plásticas del mandato del realismo y permitió el desarrollo de la experimentación no mimética del cubismo o el surrealismo.

Sin embargo, a fines del siglo, la imagen digital, computarizada, emergió para poner en crisis esta subdivisión. La desmaterialización numérica de la imagen registrada por las cámaras digitales y manipuladas en el ordenador rompió con la conexión física con lo real que permitía la película fotoquímica e introdujo una mayor posibilidad experimental y manipulativa.

¿No pasaría la imagen digital a ser un puente entre lo sensible y lo inteligible, o entre lo material y lo conceptual? ¿O es esto propiedad de todo tipo de imagen? ¿Qué pasa específicamente con la imagen digital en movimiento? En el cine fotográfico o fotoquímico se produce un parpadeo producto de la sucesión a cierta frecuencia de fotos fijas cuya conexión genera la ilusión de movimiento. Pero es evidente que la imagen en movimiento digital, o la imagen cinematográfica (en sentido etimológico) digital constituye un caso distinto. O al menos esa es nuestra hipótesis.

En principio, sostenemos que la imagen digital se desarrollaría en torno a dos polos: por un lado, un polo anti-indicial en el que predominaría la imagen no mimética; y por otro, un polo simbólico pseudo-indicial: si bien ya no sería posible la conexión física entre aquello que sucede frente a la cámara y las imágenes por esta grabadas, hay mímesis fotorrealista incluso cuando dichas imágenes sean alteradas por computadora (realce de colores, efectos especiales, etc.); aún más, cuando su arquitectura misma ya no descanse en la huella lumínica en una película sino en la transformación de la acción en vivo [live-action] en un conjunto de ceros y unos.

Research paper thumbnail of El hechizo del blanco: Moby-Dick en un guion de Jorge Acha

Actas de Periodismo y Comunicación, 2021

La ponencia es el resultado del análisis de los temas y símbolos de la novela Moby-Dick de Herman... more La ponencia es el resultado del análisis de los temas y símbolos de la novela Moby-Dick de Herman Melville presentes en el guion cinematográfico Blancos de Jorge Acha. El trabajo se desprende de la tesis doctoral Na(rra)ciones imaginarias: figuraciones de la historia en la obra de Jorge Acha. Caracterizamos a la novela de Melville como “literatura humboldtiana”, en referencia a otra gran influencia en la obra del artista miramarense, la del naturalista prusiano Alexander von Humboldt; e indagamos específicamente en la significancia del color blanco en ambas obras.

Blancos —guion escrito a dos columnas, la izquierda para la información visual, la derecha para la auditiva— cuenta las historias encontradas del teniente Olmos y su pequeña tropa de tres soldados, y el indígena Antucurá, “de los toldos del capitanejo Alvarito Namuncurá”, durante las postrimerías de la “Conquista del Desierto” en la Patagonia. Se trata de un encuentro cultural donde el autor no niega la violencia ni las asimetrías de poder, pero donde propone un cruce mutuo de las barreras cosmovisuales como única forma de conocimiento y comprensión.

Esta estructura bifronte (Olmos/Antucurá) pone en juego la oposición blanco/no-blanco, homologable a civilización/barbarie. Pero el guion introduce también otros personajes que permiten simbolizar las complejidades culturales, entre ellos el esclavo escapado del Brasil, Ibn, o el indígena Quintuy, que sirve como baqueano en las filas de “los blancos”.

Pero “los blancos” no son sólo los “conquistadores” argentinos de origen europeo, sino también la tropilla de 600 caballos inmaculados del coronel Villegas, dato de la realidad histórica incorporado a la ficción. Estos caballos causaban temor reverencial entre los indios, y es ese temor el que Acha aprovecha en el texto para marcar la frontera entre ambas civilizaciones.

Research paper thumbnail of Apuntes iniciales acerca de las potencialidades de las imágenes digitales cinematográficas

Actas de periodismo y comunicación, 2020

Esta ponencia plantea, de forma introductoria, algunas discusiones pertinentes a una comunicologí... more Esta ponencia plantea, de forma introductoria, algunas discusiones pertinentes a una comunicología posible de las imágenes digitales cinematográficas o imágenes digitales en movimiento. Así, se caracterizan dos formas de comunicación, opuestas y complementarias, y se sugiere una tercera forma sintética homologable al estatus ontológico de las imágenes digitales. Luego, se discuten algunas ideas relacionadas con ese tercer campo, el de la comunicación como figuración, como ser «Pleroma», «Umwelt»; la distinción entre image y picture; y la figura del «cyborg» como bioimagen de nuevo tipo, más allá del clon. Palabras clave Imagen digital, figuración, real, virtual, imagen en movimiento.

Research paper thumbnail of Formas de leer y de ver: cuando lo virtual se convierte en real

Intentaremos dar cuenta de los cambios narrativos y audiovisuales que afectan tanto al mundo edit... more Intentaremos dar cuenta de los cambios narrativos y audiovisuales que afectan tanto al mundo editorial como al audiovisual: cine, videojuegos, series, aplicaciones, redes sociales. Asimismo, buscaremos analizar el vínculo de las narrativas con el público juvenil al momento de explicar sus lógicas y características, observando cómo se lee, cómo convergen en un mismo medio varias de estas narrativas para interrogar muchos preconceptos habituales, como que los jóvenes sólo leen textos de poca extensión sin ser críticos con ellos. Trataremos los casos de la aplicación Wattpad, editoriales transmedia, crossmedia y de realidad aumentada (como LuaBooks o Purrúa), el juego Pokemon Go, la película The Congress y la adaptación de obras pensadas para un medio digital y adaptadas a otros ‘convencionales’.

Research paper thumbnail of Los Otros. Un análisis de la inmigración desde países limítrofes en la película "Bolivia" de Adrián Caetano

Esta ponencia surge del proyecto de tesis que llevamos adelante para la licenciatura en Comunicac... more Esta ponencia surge del proyecto de tesis que llevamos adelante para la licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, titulado Los Otros. Un análisis de la inmigración desde países limítrofes en la
película ‘Bolivia’ de Adrián Caetano. Nuestra investigación se propone reconocer cómo la película Bolivia representa el fenómeno inmigratorio desde países limítrofes. En este sentido, es esencial ver en la representación que el film hace de los inmigrantes la forma en que se visibiliza la crisis con otros imaginarios sobre la inmigración en nuestro país; la manera en que se da la conflictividad entre el inmigrante
limítrofe y el ciudadano argentino teniendo muy en cuenta los usos discursivos que en la película reflejan el conflicto cultural y, por supuesto, también qué ocurre con la imagen.

Research paper thumbnail of Jardines del Tiempo y del Espacio

Question, 2014

El Contexto de un Jardín. Discursos sobre las artes, la esfera pública y la tarea de autor es un ... more El Contexto de un Jardín. Discursos sobre las artes, la esfera pública y la tarea de autor es un libro conformado por quince intervenciones del escritor, ensayista y autor de cine y televisión alemán Alexander Kluge. Integrado en su mayoría por discursos pronunciados al recibir algún
premio literario, aunque también por discursos laudatorios y fúnebres, y ensayos sobre el Nuevo Cine Alemán, los libros, la ópera, las ciudades de la infancia y la relación con el pasado, Kluge nos introduce a su particular visión de la herencia y la tradición, así como al concepto fundamental de "esfera pública", ámbito de comunidad en la diferencia, de posibilidad de lograr autoconciencia. En ella, el sujeto puede convertirse en autor de su propia existencia. El contexto
de un jardín es el montaje que excede los ámbitos del cine y la literatura para referir a la propia comunicación humana, y al espacio entre, aquello que marca la diferencia y a partir de lo cual, gracias al trabajo de un buen jardinero/autor, puede crecer algo nuevo por sí mismo.

Research paper thumbnail of Entrevista a Roger Alan Koza: " Lo político es un a priori (histórico) de la mirada "

Question, 2013

Entrevista realizada al crítico de cine y programador de festivales Roger Alan Koza, con motivo d... more Entrevista realizada al crítico de cine y programador de festivales Roger Alan Koza, con motivo de la realización de nuestra tesis de grado Los Otros. Un análisis de la inmigración desde países limítrofes en la película Bolivia de Adrián Caetano. Se abordan temas como los supuestos populismos y espontaneísmos de los que ha sido acusado el nuevo cine argentino de la década del noventa en adelante; la dimensión histórica de y en el cine; la posibilidad de existencia de un cine apolítico o prepolítico; qué caracteriza a lo popular en la cinematografía; y el balance de poder geográfico entre centro y periferia a nivel de la producción de cine y de la crítica.