IVAN ISAAC CALDAS FIGUEROLA - Academia.edu (original) (raw)
Docente e investigador de las ciencias sociales, antropología educativa, José Antonio Encinas
less
Uploads
Papers by IVAN ISAAC CALDAS FIGUEROLA
Palobra, Aug 1, 2017
Iván Isaac Caldas Figueroa* RESUMEN Nuestros países latinoamericanos son muy parecidos en su cami... more Iván Isaac Caldas Figueroa* RESUMEN Nuestros países latinoamericanos son muy parecidos en su camino histórico, en la política, el arte, los movimientos populares, las crisis y traiciones. En este trabajo quiero mostrar mi análisis y reflexión sobre el proceso socio-político de las campañas educacionales del mundo azteca y del mundo andino. Para ello, los pensadores José Vasconcelos y José Antonio Encinas de México y del Perú, respectivamente, son piezas claras y definitivas en este proceso que se delimita temporalmente en las dos primeras décadas del siglo XX. Encuentro que, si bien se parecen en su programa, en su pedagogía moderna, en la defensa de los derechos del indígena, difieren en el contexto político que los rodeó; Vasconcelos fue reforzado por una revolución campesina, Encinas terminó boicoteado por hacendados y la Iglesia Católica.
Investigaciones sociales, Feb 2, 2021
Puno, una región de fuerte régimen servil y de monopolio católico a finales del siglo XIX y princ... more Puno, una región de fuerte régimen servil y de monopolio católico a finales del siglo XIX y principios del XX, vivía un clima social lleno de convulsiones y muerte; rebeliones campesinas contra el gamonalismo. En este escenario nace una escuela cuya intención era generar un proceso de inclusión del niño indígena para convertirlo en un ciudadano sujeto de derecho. Este trabajo propone que un joven partícipe de aquellos acontecimientos, José Antonio Encinas, practicó el enfoque antropológico, se anticipó a las escuelas populares Manuel Gonzales Prada y forjó allí un laboratorio pedagógico, laico, rico en valores ciudadanos, aprendiendo de las escuelas de los adventistas, del indigenismo temprano y de la Escuela Nueva.
Palobra, Aug 1, 2017
Iván Isaac Caldas Figueroa* RESUMEN Nuestros países latinoamericanos son muy parecidos en su cami... more Iván Isaac Caldas Figueroa* RESUMEN Nuestros países latinoamericanos son muy parecidos en su camino histórico, en la política, el arte, los movimientos populares, las crisis y traiciones. En este trabajo quiero mostrar mi análisis y reflexión sobre el proceso socio-político de las campañas educacionales del mundo azteca y del mundo andino. Para ello, los pensadores José Vasconcelos y José Antonio Encinas de México y del Perú, respectivamente, son piezas claras y definitivas en este proceso que se delimita temporalmente en las dos primeras décadas del siglo XX. Encuentro que, si bien se parecen en su programa, en su pedagogía moderna, en la defensa de los derechos del indígena, difieren en el contexto político que los rodeó; Vasconcelos fue reforzado por una revolución campesina, Encinas terminó boicoteado por hacendados y la Iglesia Católica.
Investigaciones sociales, Feb 2, 2021
Puno, una región de fuerte régimen servil y de monopolio católico a finales del siglo XIX y princ... more Puno, una región de fuerte régimen servil y de monopolio católico a finales del siglo XIX y principios del XX, vivía un clima social lleno de convulsiones y muerte; rebeliones campesinas contra el gamonalismo. En este escenario nace una escuela cuya intención era generar un proceso de inclusión del niño indígena para convertirlo en un ciudadano sujeto de derecho. Este trabajo propone que un joven partícipe de aquellos acontecimientos, José Antonio Encinas, practicó el enfoque antropológico, se anticipó a las escuelas populares Manuel Gonzales Prada y forjó allí un laboratorio pedagógico, laico, rico en valores ciudadanos, aprendiendo de las escuelas de los adventistas, del indigenismo temprano y de la Escuela Nueva.