Lorena Cardin - Academia.edu (original) (raw)

Uploads

Books by Lorena Cardin

Research paper thumbnail of EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA POLÍTICO-ETNOGRÁFICA. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO JUNTO A PUEBLOS INDÍGENAS QUE RECLAMAN SUS DERECHOS TERRITORIALES

Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambiode , 2021

El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de relevamiento territoria... more El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de
relevamiento territorial junto a pueblos indígenas como herramienta político-etnográfica
destacada. Entendido como la espacialización de las diversas
dimensiones de un colectivo indígena comenzaré especificando en qué consiste y
cuáles son las tareas principales de todo relevamiento. Uno de los aspectos a
rescatar será el recorrido por el territorio junto a los interlocutores y el otro la
elaboración de mapas e imágenes satelitales geo-referenciadas. Finalmente, se
ilustrarán dichas reflexiones a partir de dos procesos de relevamiento territorial que
he realizado en las provincias de Formosa y de Chubut.

Research paper thumbnail of EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA POLÍTICO-ETNOGRÁFICA. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO JUNTO A PUEBLOS INDÍGENAS QUE RECLAMAN SUS DERECHOS TERRITORIALES

Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio y , 2021

El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de relevamiento territoria... more El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de
relevamiento territorial junto a pueblos indígenas como herramienta político-etnográfica
destacada. Entendido como la espacialización de las diversas
dimensiones de un colectivo indígena comenzaré especificando en qué consiste y
cuáles son las tareas principales de todo relevamiento. Uno de los aspectos a
rescatar será el recorrido por el territorio junto a los interlocutores y el otro la
elaboración de mapas e imágenes satelitales geo-referenciadas. Finalmente, se
ilustrarán dichas reflexiones a partir de dos procesos de relevamiento territorial que
he realizado en las provincias de Formosa y de Chubut.

Research paper thumbnail of Entre realidades y simulacros. El proceso de relevamiento del territorio qom

Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina, 2018

En un escenario de marcada asimetría entre un sector de los miembros de la Comunidad Qom Potae Na... more En un escenario de marcada asimetría entre un sector de los miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (conocida como La Primavera) en la provincia de Formosa, Argentina, y los gobiernos nacional y provincial, los indígenas lograron que el conflicto por la recuperación de su territorio, que se aceleró a partir de finales de los años 2000 y que continúa hasta la actualidad (2018), se constituyera en un leading case. Se trata de un leading case dado el alcance nacional y la gran visibilidad que adquirió; su alto nivel de confrontación físico y político; la cantidad y particularidad de actores sociales que involucró el conflicto –gobierno nacional, provincia de Formosa, miembros del pueblo qom, Ministerio Público de la Defensa y el Defensor del Pueblo de la Nación, Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante la Corte Suprema), Organismos de derechos humanos, movimiento indígena, medios de comunicación, legisladores nacionales, profesionales, la Comisión Internacional de Derechos Humanos, el papa, el ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros– los sentidos sociales que logró movilizar; la contundencia de las medidas de fuerza adoptadas; los escasos recursos materiales y sólidos recursos simbólicos y políticos puestos en acción por parte de los demandantes qom. En el año 2010, a los cuatro meses de iniciado el corte de ruta sostenido por los qom, aconteció a modo de respuesta oficial una brutal represión por parte de la policía formoseña que resultó en la muerte de un anciano qom y un oficial de la policía, el incendio de los hogares y pertenencias indígenas al costado de la ruta así como la hospitalización y detención de ancianas, ancianos, mujeres embarazadas y niños qom.
Para comprender la violencia y cerrazón por parte de de las autoridades y usinas hegemónicas ante los reclamos territoriales, así como la tenacidad indígena para sostenerlos, tomo la propuesta de Arturo Escobar (2015), entre otros, de incluir en el análisis la dimensión ontológica del conflicto. El antropólogo colombiano sostiene que las luchas étnico-territoriales en América Latina se libran en defensa de mundos u ontologías relacionales y contra el proyecto globalizador neoliberal de construir Un Mundo. En este trabajo, analizaré particularmente, el proceso de relevamiento territorial realizado en la Comunidad qom Potae Napocna Navogoh en el año 2013, dado que dicho proceso constituyó un escenario privilegiado de condensación de discursos, prácticas e interacción entre los actores sociales enfrentados.

Research paper thumbnail of Estudio sobre experiencias de intervención con pueblos indigenas.pdf

El presente documento constituye el Informe Final del Estudio sobre experiencias de intervención ... more El presente documento constituye el Informe Final del Estudio sobre experiencias de intervención con pueblos indígenas que la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación encomendó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El Estudio tuvo por objetivo general evaluar la implementación de la estrategia institucional destinada al trabajo con comunidades aborígenes, a través de la observación y análisis de proyectos financiados en el marco de la ejecución de los programas de desarrollo rural coordinados por la UCAR. El diseño metodológico del Estudio se estructuró en dos tipos de estudios de caso. El primer tipo tuvo por objeto de análisis a la UCAR y se centró en caracterizar su configuración institucional y la estrategia de trabajo con pueblos originarios. El segundo tipo comprendió una muestra de seis casos de proyectos de intervención ejecutados en el marco de cinco programas de la UCAR (PROSAP, PRODEAR, PRODERI, PRODERPA y Proyecto Forestal) en cinco provincias (Río Negro, Neuquén, Salta, Jujuy y Misiones). La heterogeneidad espacial, de agencias intervinientes, de periodo y operatoria de los programas y de grupos étnicos fueron los criterios que guiaron la confección de la muestra. La estrategia analítica comprendió, en una primera instancia, el análisis en profundidad de cada caso, para posteriormente, observar en perspectiva comparada las regularidades y particularidades de cada uno en la implementación de la estrategia de trabajo con PPOO de la UCAR, con vistas a observar los factores estructurales y coyunturales que favorecieron e impidieron la implementación de la misma. Adicionalmente se relevaron las potencialidades y limitantes de las operatorias de los programas para la eficacia y eficiencia en la ejecución de los proyectos y para la promoción de procesos de desarrollo en curso en los territorios. También se registraron innovaciones en la gestión de los proyectos con vistas a evaluar la factibilidad de ser incorporadas a nuevas operatorias de programas. Entre las principales conclusiones del Estudio se observa que la estrategia institucional de la UCAR destinada a trabajar con pueblos originarios se encuentra en proceso de configuración vis-a-vis la propia constitución institucional de la UCAR. Existen elementos institucionales que hacen a una estrategia de trabajo con pueblos originarios (diagnóstico de situación, áreas institucionales específicas, explicitación en la población objetivo de los nuevos programas, lineamientos para la consulta y participación de los destinatarios, instrumentos específicos de financiamiento, talleres de capacitación técnica, entre otras), que se expresan de manera diferencial en la operatoria y en la implementación de los programas, conforme el momento de su
8

formulación y el grado de apropiación de los equipos técnicos que intervienen en su ejecución. Sin embargo, al momento de la ejecución se sobrepone la autoreferencia a la implementación de una estrategia institucional transversal. La existencia de instrumentos institucionales de implementación y monitoreo de la estrategia de trabajo con miembros de pueblos originarios y la sensibilización y capacitación de los técnicos/as de los diferentes ámbitos (estatales y privados) y niveles institucionales (nacional, provincial y territorial) son fundamentales para garantizar la implementación de la estrategia, así como el ejercicio del derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de los pueblos originarios. Con vistas a consolidar la definición de la estrategia de trabajo con miembros de pueblos originarios se sugiere: i) objetivar la estrategia de promoción de desarrollo rural de la UCAR y la de trabajo con pueblos originarios en un documento institucional, ii) instrumentar mecanismos de implementación, monitoreo y evaluación de ambas estrategias a nivel institucional y de cada programa/proyecto, iii) incorporar en las operatorias de los programas/proyectos el reconocimiento de la heterogeneidad de situaciones (económicas, organizativas, culturales, etc.) que existen entre los miembros de los pueblos originarios e instrumentar dispositivos adecuados a las mismas y a los procesos de desarrollo propuestos por estos, iv) incorporar en las operatorias de los programas/proyectos el reconocimiento de la heterogeneidad de situaciones de las agencias provinciales abocadas al desarrollo rural e instrumentar mecanismos adecuados para fortalecer su capacidad de trabajo, v) intensificar instancias de sensibilización y capacitación dirigidos a técnicos/as, vi) informar a los/as destinatarios/as de los programas/proyectos de la UCAR sobre los lineamientos y procedimientos de participación, consulta y consenso de la estrategia institucional e vii) garantizar la participación activa de los representantes de pueblos originarios en todas las etapas del ciclo de los programas, incluida la formulación y evaluación.

Research paper thumbnail of Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió con... more En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió convocar a una Audiencia Pública con el objeto de adoptar medidas conducentes para superar la situación conflictiva que afectaba y afecta a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh —conocida como La Primavera— de la provincia de Formosa, en el Chaco argentino.
El proceso que condujo a dicha situación fue el siguiente. En julio del 2010 una cantidad importante de miembros de la comunidad encabezados por el líder Félix Diaz cortó una ruta nacional durante cuatro meses para impedir el avance de la construcción de una sede de la Universidad de Formosa (UNAF) en su territorio tradicional . Como respuesta a dicha medida de fuerza el 23 de noviembre del 2010 la policía provincial reprimió violentamente a la comunidad, asesinó al qom Roberto López, golpeó y detuvo a unas veinte personas —principalmente ancianos, ancianas y niños— e incendió las pertenencias y viviendas de quienes estaban manifestándose.
Dado que la agresión hacia la comunidad continuó luego de la represión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar internacional mediante la cual exigió al Estado argentino adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de los miembros de la comunidad contra posibles amenazas, hostigamientos o agresiones por parte de la policía provincial u otros agentes estatales. Asimismo, requirió la implementación de las medidas necesarias para el retorno seguro de Félix Diaz y de su familia a la comunidad.
Frente a ese contexto de conflictividad, la CSJN decidió llamar a una Audiencia Pública. A la Audiencia, que se celebró el 7 de marzo del 2012, fueron convocados Félix Diaz como parte actora por el reclamo territorial, su patrocinante el Defensor Público ante la corte, la provincia de Formosa, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el rector de la UNAF. El Tribunal Superior aceptó la solicitud de Cristino Sanabria, presidente de la asociación civil La Primavera , para participar de la Audiencia Pública. También admitió bajo la figura de amicus curiae la participación del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), una organización no gubernamental dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos en la Argentina.
En este trabajo, nos interesa analizar las trayectorias personales y los procesos en los que han intervenido ambos líderes para comprender las divergencias de sus discursos en temas tales como territorio, identidad, cosmovisión, estrategias políticas y demandas.

Papers by Lorena Cardin

Research paper thumbnail of Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Silvia Citro. Buenos Aires: Biblos. 2009, 351 p

DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2012

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Research paper thumbnail of La formación histórica y territorial de la Comunidad Mapuche Tehuelche “Lof Catriman Colihueque” Laguna El Martillo,Provincia de Chubut

Research paper thumbnail of Ethnography with indigenous peoples in pandemic’s times: Reflections on public policies and scientific policies in the process of preparing voluntary and urgent reports

El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID­19 motivó reflexiones a... more El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID­19 motivó reflexiones a nivel mundial ante una situación inédita. En un escenario en el que la salud es prioritaria, quienes realizamos investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades nos preguntamos cómo intervenir desde las ciencias consideradas “no esenciales” que, no obstante, son fundamentales a la hora de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas. A pesar de que la expansión del virus y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) implementada en Argentina no distingue regiones, etnicidades ni clases sociales, impacta con mayor intensidad en los sectores subalternizados, debido a que profundiza desigualdades estructurales. En este artículo compartiremos algunas de las discusiones mantenidas en el proceso de elaboración y difusión de informes ensamblados –urgentes, voluntarios, autónomos y ad honorem– que actualizan articulaciones de larga data entre antropólogxs sociales e indíg...

Research paper thumbnail of La trampa del mapuchómetro

Las autoras de esta reflexión somos antropólogas especializadas en Estudios Étnicos e Intercultur... more Las autoras de esta reflexión somos antropólogas especializadas en Estudios Étnicos e Interculturalidad. Hemos trabajado desde diversas ópticas etnográficas junto con comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche Tehuelche, y algunas de nosotras, lo venimos haciendo hace varias décadas. Pero, además, vivimos en Bariloche –o en los alrededores–, el epicentro del “conflicto” que nos convoca en este escrito. Estamos acostumbradas a que sólo cada tanto los temas de nuestra región alcancen difusión nacional. Hemos aprendido que, cuando lo hacen, también se viralizan desinformaciones cruzadas que hay que filtrar...Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Tomás, María Marcela. Consejo Nacion...

Research paper thumbnail of Etnografía con pueblos indígenas en épocas de pandemia: Reflexiones sobre las políticas públicas y las políticas

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dec 1, 2020

Research paper thumbnail of Aboriginalidad, provincias y nación: campos de interlocución entre pueblos indígenas, estados y "colaboradores

Research paper thumbnail of Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Rumbo Sur, 2013

En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió con... more En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió convocar a una Audiencia Pública con el objeto de adoptar medidas conducentes para superar la situación conflictiva que afectaba y afecta a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh —conocida como La Primavera— de la provincia de Formosa, en el Chaco argentino. El proceso que condujo a dicha situación fue el siguiente. En julio del 2010 una cantidad importante de miembros de la comunidad encabezados por el líder Félix Diaz cortó una ruta nacional durante cuatro meses para impedir el avance de la construcción de una sede de la Universidad de Formosa (UNAF) en su territorio tradicional . Como respuesta a dicha medida de fuerza el 23 de noviembre del 2010 la policía provincial reprimió violentamente a la comunidad, asesinó al qom Roberto López, golpeó y detuvo a unas veinte personas —principalmente ancianos, ancianas y niños— e incendió las pertenencias y viviendas de quienes estaban manifestándose. Dado que la agresión hacia la comunidad continuó luego de la represión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar internacional mediante la cual exigió al Estado argentino adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de los miembros de la comunidad contra posibles amenazas, hostigamientos o agresiones por parte de la policía provincial u otros agentes estatales. Asimismo, requirió la implementación de las medidas necesarias para el retorno seguro de Félix Diaz y de su familia a la comunidad. Frente a ese contexto de conflictividad, la CSJN decidió llamar a una Audiencia Pública. A la Audiencia, que se celebró el 7 de marzo del 2012, fueron convocados Félix Diaz como parte actora por el reclamo territorial, su patrocinante el Defensor Público ante la corte, la provincia de Formosa, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el rector de la UNAF. El Tribunal Superior aceptó la solicitud de Cristino Sanabria, presidente de la asociación civil La Primavera , para participar de la Audiencia Pública. También admitió bajo la figura de amicus curiae la participación del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), una organización no gubernamental dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos en la Argentina. En este trabajo, nos interesa analizar las trayectorias personales y los procesos en los que han intervenido ambos líderes para comprender las divergencias de sus discursos en temas tales como territorio, identidad, cosmovisión, estrategias políticas y demandas.

Research paper thumbnail of Impacto social y propuestas de los pueblos originarios frente al aislamiento social obligatorio por covid-19 (Segundo informe, Red Gemas)

Introducción El presente informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organiz... more Introducción El presente informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Neuquén,

Research paper thumbnail of Estudio sobre experiencias de intervención con pueblos indigenas

Research paper thumbnail of Educaci�n y relaciones de poder en una comunidad toba del Chaco argentino1

Research paper thumbnail of La comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) y el proceso de lucha por la restitución de su territorio

En el 2011 la comunidad optó por un nombre que surge de la unión del antiguo nombre Potae Napocna... more En el 2011 la comunidad optó por un nombre que surge de la unión del antiguo nombre Potae Napocna (garra del oso hormiguero) y del asignado por la sociedad blanca La Primavera (Navogoh)

Research paper thumbnail of Educación y relaciones de poder en una comunidad toba del Chaco argentino1

Estudios atacameños, 2003

With the analyses of a Toba "aboriginal community" school dynamics (East of Formosa Province) as ... more With the analyses of a Toba "aboriginal community" school dynamics (East of Formosa Province) as a starting point, this research is focused on the study of the causes of school dropout, especially at the Polimodal level, and on the answers, strategies and measures that were taken by the local educational community in accordance with the power relationships resulting from their members' social positions. Bourdieu's proposal on the need of a "relational perspective" will be followed, in order to avoid understanding the social world from a "substantialist" point of view.

Research paper thumbnail of Educación relaciones de poder en una comunidad toba del Chaco argentino

Research paper thumbnail of Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica, de Silvia Citro

Revista Colombiana de Antropología, 2012

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Research paper thumbnail of Relevamiento territorial de los Pueblos indígenas: Riesgos y desafíos

Papeles de Trabajo, Jun 1, 2019

Resumen El gobierno nacional 1 sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Puebl... more Resumen El gobierno nacional 1 sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Pueblos indígenas lleva adelante el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Programa ReTeCI), creado por la ley nacional nro. 26.160, Ley de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas originarias del país. 2 Afirma, asimismo, que se trata de una herramienta fundamental para revertir la historia de invisibilización, despojo y discriminación que vienen padeciendo los Pueblos indígenas. 3 En este trabajo presentaré, sin embargo, un caso en el cual el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas (RETECI) inculcó dicho derecho. Reflexionaré sobre los riesgos que conlleva la ley para el reconocimiento del derecho al territorio indígena cuando la conformación de las relaciones de fuerza de los actores involucrados resulta significativamente adversa a las comunidades indígenas.

Research paper thumbnail of EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA POLÍTICO-ETNOGRÁFICA. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO JUNTO A PUEBLOS INDÍGENAS QUE RECLAMAN SUS DERECHOS TERRITORIALES

Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambiode , 2021

El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de relevamiento territoria... more El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de
relevamiento territorial junto a pueblos indígenas como herramienta político-etnográfica
destacada. Entendido como la espacialización de las diversas
dimensiones de un colectivo indígena comenzaré especificando en qué consiste y
cuáles son las tareas principales de todo relevamiento. Uno de los aspectos a
rescatar será el recorrido por el territorio junto a los interlocutores y el otro la
elaboración de mapas e imágenes satelitales geo-referenciadas. Finalmente, se
ilustrarán dichas reflexiones a partir de dos procesos de relevamiento territorial que
he realizado en las provincias de Formosa y de Chubut.

Research paper thumbnail of EL RELEVAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA POLÍTICO-ETNOGRÁFICA. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DEL TRABAJO DE CAMPO JUNTO A PUEBLOS INDÍGENAS QUE RECLAMAN SUS DERECHOS TERRITORIALES

Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio y , 2021

El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de relevamiento territoria... more El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los procesos de
relevamiento territorial junto a pueblos indígenas como herramienta político-etnográfica
destacada. Entendido como la espacialización de las diversas
dimensiones de un colectivo indígena comenzaré especificando en qué consiste y
cuáles son las tareas principales de todo relevamiento. Uno de los aspectos a
rescatar será el recorrido por el territorio junto a los interlocutores y el otro la
elaboración de mapas e imágenes satelitales geo-referenciadas. Finalmente, se
ilustrarán dichas reflexiones a partir de dos procesos de relevamiento territorial que
he realizado en las provincias de Formosa y de Chubut.

Research paper thumbnail of Entre realidades y simulacros. El proceso de relevamiento del territorio qom

Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina, 2018

En un escenario de marcada asimetría entre un sector de los miembros de la Comunidad Qom Potae Na... more En un escenario de marcada asimetría entre un sector de los miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (conocida como La Primavera) en la provincia de Formosa, Argentina, y los gobiernos nacional y provincial, los indígenas lograron que el conflicto por la recuperación de su territorio, que se aceleró a partir de finales de los años 2000 y que continúa hasta la actualidad (2018), se constituyera en un leading case. Se trata de un leading case dado el alcance nacional y la gran visibilidad que adquirió; su alto nivel de confrontación físico y político; la cantidad y particularidad de actores sociales que involucró el conflicto –gobierno nacional, provincia de Formosa, miembros del pueblo qom, Ministerio Público de la Defensa y el Defensor del Pueblo de la Nación, Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante la Corte Suprema), Organismos de derechos humanos, movimiento indígena, medios de comunicación, legisladores nacionales, profesionales, la Comisión Internacional de Derechos Humanos, el papa, el ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros– los sentidos sociales que logró movilizar; la contundencia de las medidas de fuerza adoptadas; los escasos recursos materiales y sólidos recursos simbólicos y políticos puestos en acción por parte de los demandantes qom. En el año 2010, a los cuatro meses de iniciado el corte de ruta sostenido por los qom, aconteció a modo de respuesta oficial una brutal represión por parte de la policía formoseña que resultó en la muerte de un anciano qom y un oficial de la policía, el incendio de los hogares y pertenencias indígenas al costado de la ruta así como la hospitalización y detención de ancianas, ancianos, mujeres embarazadas y niños qom.
Para comprender la violencia y cerrazón por parte de de las autoridades y usinas hegemónicas ante los reclamos territoriales, así como la tenacidad indígena para sostenerlos, tomo la propuesta de Arturo Escobar (2015), entre otros, de incluir en el análisis la dimensión ontológica del conflicto. El antropólogo colombiano sostiene que las luchas étnico-territoriales en América Latina se libran en defensa de mundos u ontologías relacionales y contra el proyecto globalizador neoliberal de construir Un Mundo. En este trabajo, analizaré particularmente, el proceso de relevamiento territorial realizado en la Comunidad qom Potae Napocna Navogoh en el año 2013, dado que dicho proceso constituyó un escenario privilegiado de condensación de discursos, prácticas e interacción entre los actores sociales enfrentados.

Research paper thumbnail of Estudio sobre experiencias de intervención con pueblos indigenas.pdf

El presente documento constituye el Informe Final del Estudio sobre experiencias de intervención ... more El presente documento constituye el Informe Final del Estudio sobre experiencias de intervención con pueblos indígenas que la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación encomendó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El Estudio tuvo por objetivo general evaluar la implementación de la estrategia institucional destinada al trabajo con comunidades aborígenes, a través de la observación y análisis de proyectos financiados en el marco de la ejecución de los programas de desarrollo rural coordinados por la UCAR. El diseño metodológico del Estudio se estructuró en dos tipos de estudios de caso. El primer tipo tuvo por objeto de análisis a la UCAR y se centró en caracterizar su configuración institucional y la estrategia de trabajo con pueblos originarios. El segundo tipo comprendió una muestra de seis casos de proyectos de intervención ejecutados en el marco de cinco programas de la UCAR (PROSAP, PRODEAR, PRODERI, PRODERPA y Proyecto Forestal) en cinco provincias (Río Negro, Neuquén, Salta, Jujuy y Misiones). La heterogeneidad espacial, de agencias intervinientes, de periodo y operatoria de los programas y de grupos étnicos fueron los criterios que guiaron la confección de la muestra. La estrategia analítica comprendió, en una primera instancia, el análisis en profundidad de cada caso, para posteriormente, observar en perspectiva comparada las regularidades y particularidades de cada uno en la implementación de la estrategia de trabajo con PPOO de la UCAR, con vistas a observar los factores estructurales y coyunturales que favorecieron e impidieron la implementación de la misma. Adicionalmente se relevaron las potencialidades y limitantes de las operatorias de los programas para la eficacia y eficiencia en la ejecución de los proyectos y para la promoción de procesos de desarrollo en curso en los territorios. También se registraron innovaciones en la gestión de los proyectos con vistas a evaluar la factibilidad de ser incorporadas a nuevas operatorias de programas. Entre las principales conclusiones del Estudio se observa que la estrategia institucional de la UCAR destinada a trabajar con pueblos originarios se encuentra en proceso de configuración vis-a-vis la propia constitución institucional de la UCAR. Existen elementos institucionales que hacen a una estrategia de trabajo con pueblos originarios (diagnóstico de situación, áreas institucionales específicas, explicitación en la población objetivo de los nuevos programas, lineamientos para la consulta y participación de los destinatarios, instrumentos específicos de financiamiento, talleres de capacitación técnica, entre otras), que se expresan de manera diferencial en la operatoria y en la implementación de los programas, conforme el momento de su
8

formulación y el grado de apropiación de los equipos técnicos que intervienen en su ejecución. Sin embargo, al momento de la ejecución se sobrepone la autoreferencia a la implementación de una estrategia institucional transversal. La existencia de instrumentos institucionales de implementación y monitoreo de la estrategia de trabajo con miembros de pueblos originarios y la sensibilización y capacitación de los técnicos/as de los diferentes ámbitos (estatales y privados) y niveles institucionales (nacional, provincial y territorial) son fundamentales para garantizar la implementación de la estrategia, así como el ejercicio del derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de los pueblos originarios. Con vistas a consolidar la definición de la estrategia de trabajo con miembros de pueblos originarios se sugiere: i) objetivar la estrategia de promoción de desarrollo rural de la UCAR y la de trabajo con pueblos originarios en un documento institucional, ii) instrumentar mecanismos de implementación, monitoreo y evaluación de ambas estrategias a nivel institucional y de cada programa/proyecto, iii) incorporar en las operatorias de los programas/proyectos el reconocimiento de la heterogeneidad de situaciones (económicas, organizativas, culturales, etc.) que existen entre los miembros de los pueblos originarios e instrumentar dispositivos adecuados a las mismas y a los procesos de desarrollo propuestos por estos, iv) incorporar en las operatorias de los programas/proyectos el reconocimiento de la heterogeneidad de situaciones de las agencias provinciales abocadas al desarrollo rural e instrumentar mecanismos adecuados para fortalecer su capacidad de trabajo, v) intensificar instancias de sensibilización y capacitación dirigidos a técnicos/as, vi) informar a los/as destinatarios/as de los programas/proyectos de la UCAR sobre los lineamientos y procedimientos de participación, consulta y consenso de la estrategia institucional e vii) garantizar la participación activa de los representantes de pueblos originarios en todas las etapas del ciclo de los programas, incluida la formulación y evaluación.

Research paper thumbnail of Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió con... more En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió convocar a una Audiencia Pública con el objeto de adoptar medidas conducentes para superar la situación conflictiva que afectaba y afecta a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh —conocida como La Primavera— de la provincia de Formosa, en el Chaco argentino.
El proceso que condujo a dicha situación fue el siguiente. En julio del 2010 una cantidad importante de miembros de la comunidad encabezados por el líder Félix Diaz cortó una ruta nacional durante cuatro meses para impedir el avance de la construcción de una sede de la Universidad de Formosa (UNAF) en su territorio tradicional . Como respuesta a dicha medida de fuerza el 23 de noviembre del 2010 la policía provincial reprimió violentamente a la comunidad, asesinó al qom Roberto López, golpeó y detuvo a unas veinte personas —principalmente ancianos, ancianas y niños— e incendió las pertenencias y viviendas de quienes estaban manifestándose.
Dado que la agresión hacia la comunidad continuó luego de la represión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar internacional mediante la cual exigió al Estado argentino adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de los miembros de la comunidad contra posibles amenazas, hostigamientos o agresiones por parte de la policía provincial u otros agentes estatales. Asimismo, requirió la implementación de las medidas necesarias para el retorno seguro de Félix Diaz y de su familia a la comunidad.
Frente a ese contexto de conflictividad, la CSJN decidió llamar a una Audiencia Pública. A la Audiencia, que se celebró el 7 de marzo del 2012, fueron convocados Félix Diaz como parte actora por el reclamo territorial, su patrocinante el Defensor Público ante la corte, la provincia de Formosa, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el rector de la UNAF. El Tribunal Superior aceptó la solicitud de Cristino Sanabria, presidente de la asociación civil La Primavera , para participar de la Audiencia Pública. También admitió bajo la figura de amicus curiae la participación del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), una organización no gubernamental dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos en la Argentina.
En este trabajo, nos interesa analizar las trayectorias personales y los procesos en los que han intervenido ambos líderes para comprender las divergencias de sus discursos en temas tales como territorio, identidad, cosmovisión, estrategias políticas y demandas.

Research paper thumbnail of Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Silvia Citro. Buenos Aires: Biblos. 2009, 351 p

DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2012

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Research paper thumbnail of La formación histórica y territorial de la Comunidad Mapuche Tehuelche “Lof Catriman Colihueque” Laguna El Martillo,Provincia de Chubut

Research paper thumbnail of Ethnography with indigenous peoples in pandemic’s times: Reflections on public policies and scientific policies in the process of preparing voluntary and urgent reports

El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID­19 motivó reflexiones a... more El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID­19 motivó reflexiones a nivel mundial ante una situación inédita. En un escenario en el que la salud es prioritaria, quienes realizamos investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades nos preguntamos cómo intervenir desde las ciencias consideradas “no esenciales” que, no obstante, son fundamentales a la hora de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas. A pesar de que la expansión del virus y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) implementada en Argentina no distingue regiones, etnicidades ni clases sociales, impacta con mayor intensidad en los sectores subalternizados, debido a que profundiza desigualdades estructurales. En este artículo compartiremos algunas de las discusiones mantenidas en el proceso de elaboración y difusión de informes ensamblados –urgentes, voluntarios, autónomos y ad honorem– que actualizan articulaciones de larga data entre antropólogxs sociales e indíg...

Research paper thumbnail of La trampa del mapuchómetro

Las autoras de esta reflexión somos antropólogas especializadas en Estudios Étnicos e Intercultur... more Las autoras de esta reflexión somos antropólogas especializadas en Estudios Étnicos e Interculturalidad. Hemos trabajado desde diversas ópticas etnográficas junto con comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche Tehuelche, y algunas de nosotras, lo venimos haciendo hace varias décadas. Pero, además, vivimos en Bariloche –o en los alrededores–, el epicentro del “conflicto” que nos convoca en este escrito. Estamos acostumbradas a que sólo cada tanto los temas de nuestra región alcancen difusión nacional. Hemos aprendido que, cuando lo hacen, también se viralizan desinformaciones cruzadas que hay que filtrar...Fil: Briones, Claudia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Tomás, María Marcela. Consejo Nacion...

Research paper thumbnail of Etnografía con pueblos indígenas en épocas de pandemia: Reflexiones sobre las políticas públicas y las políticas

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dec 1, 2020

Research paper thumbnail of Aboriginalidad, provincias y nación: campos de interlocución entre pueblos indígenas, estados y "colaboradores

Research paper thumbnail of Construcciones en disputa de la identidad qom. La escenificación de las diferencias ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Rumbo Sur, 2013

En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió con... more En diciembre del año 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN) resolvió convocar a una Audiencia Pública con el objeto de adoptar medidas conducentes para superar la situación conflictiva que afectaba y afecta a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh —conocida como La Primavera— de la provincia de Formosa, en el Chaco argentino. El proceso que condujo a dicha situación fue el siguiente. En julio del 2010 una cantidad importante de miembros de la comunidad encabezados por el líder Félix Diaz cortó una ruta nacional durante cuatro meses para impedir el avance de la construcción de una sede de la Universidad de Formosa (UNAF) en su territorio tradicional . Como respuesta a dicha medida de fuerza el 23 de noviembre del 2010 la policía provincial reprimió violentamente a la comunidad, asesinó al qom Roberto López, golpeó y detuvo a unas veinte personas —principalmente ancianos, ancianas y niños— e incendió las pertenencias y viviendas de quienes estaban manifestándose. Dado que la agresión hacia la comunidad continuó luego de la represión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó una medida cautelar internacional mediante la cual exigió al Estado argentino adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad física de los miembros de la comunidad contra posibles amenazas, hostigamientos o agresiones por parte de la policía provincial u otros agentes estatales. Asimismo, requirió la implementación de las medidas necesarias para el retorno seguro de Félix Diaz y de su familia a la comunidad. Frente a ese contexto de conflictividad, la CSJN decidió llamar a una Audiencia Pública. A la Audiencia, que se celebró el 7 de marzo del 2012, fueron convocados Félix Diaz como parte actora por el reclamo territorial, su patrocinante el Defensor Público ante la corte, la provincia de Formosa, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el rector de la UNAF. El Tribunal Superior aceptó la solicitud de Cristino Sanabria, presidente de la asociación civil La Primavera , para participar de la Audiencia Pública. También admitió bajo la figura de amicus curiae la participación del Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), una organización no gubernamental dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos en la Argentina. En este trabajo, nos interesa analizar las trayectorias personales y los procesos en los que han intervenido ambos líderes para comprender las divergencias de sus discursos en temas tales como territorio, identidad, cosmovisión, estrategias políticas y demandas.

Research paper thumbnail of Impacto social y propuestas de los pueblos originarios frente al aislamiento social obligatorio por covid-19 (Segundo informe, Red Gemas)

Introducción El presente informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organiz... more Introducción El presente informe incluye datos proporcionados por familias, comunidades y organizaciones indígenas de las provincias de Neuquén,

Research paper thumbnail of Estudio sobre experiencias de intervención con pueblos indigenas

Research paper thumbnail of Educaci�n y relaciones de poder en una comunidad toba del Chaco argentino1

Research paper thumbnail of La comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) y el proceso de lucha por la restitución de su territorio

En el 2011 la comunidad optó por un nombre que surge de la unión del antiguo nombre Potae Napocna... more En el 2011 la comunidad optó por un nombre que surge de la unión del antiguo nombre Potae Napocna (garra del oso hormiguero) y del asignado por la sociedad blanca La Primavera (Navogoh)

Research paper thumbnail of Educación y relaciones de poder en una comunidad toba del Chaco argentino1

Estudios atacameños, 2003

With the analyses of a Toba "aboriginal community" school dynamics (East of Formosa Province) as ... more With the analyses of a Toba "aboriginal community" school dynamics (East of Formosa Province) as a starting point, this research is focused on the study of the causes of school dropout, especially at the Polimodal level, and on the answers, strategies and measures that were taken by the local educational community in accordance with the power relationships resulting from their members' social positions. Bourdieu's proposal on the need of a "relational perspective" will be followed, in order to avoid understanding the social world from a "substantialist" point of view.

Research paper thumbnail of Educación relaciones de poder en una comunidad toba del Chaco argentino

Research paper thumbnail of Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica, de Silvia Citro

Revista Colombiana de Antropología, 2012

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Research paper thumbnail of Relevamiento territorial de los Pueblos indígenas: Riesgos y desafíos

Papeles de Trabajo, Jun 1, 2019

Resumen El gobierno nacional 1 sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Puebl... more Resumen El gobierno nacional 1 sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Pueblos indígenas lleva adelante el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Programa ReTeCI), creado por la ley nacional nro. 26.160, Ley de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas originarias del país. 2 Afirma, asimismo, que se trata de una herramienta fundamental para revertir la historia de invisibilización, despojo y discriminación que vienen padeciendo los Pueblos indígenas. 3 En este trabajo presentaré, sin embargo, un caso en el cual el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas (RETECI) inculcó dicho derecho. Reflexionaré sobre los riesgos que conlleva la ley para el reconocimiento del derecho al territorio indígena cuando la conformación de las relaciones de fuerza de los actores involucrados resulta significativamente adversa a las comunidades indígenas.

Research paper thumbnail of El Relevamiento Territorial de los Pueblos Indígenas

Papeles de Trabajo, 2019

El gobierno nacional sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Pueblos indígen... more El gobierno nacional sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Pueblos indígenas lleva adelante el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Programa ReTeCI), creado por la ley nacional nro. 26.160, Ley de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas originarias del país.
Afirma, asimismo, que se trata de una herramienta fundamental para revertir la historia de invisibilización, despojo y discriminación que vienen padeciendo los Pueblos indígenas.
En este trabajo presentaré, sin embargo, un caso en el cual el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas (RETECI) inculcó dicho derecho. Reflexionaré sobre los riesgos que conlleva la ley para el reconocimiento del derecho al territorio indígena cuando la conformación de las relaciones de fuerza de los actores involucrados resulta significativamente adversa a las comunidades indígenas