Mario Vega - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Mario Vega
Cuadernos de historia (Santiago), 2021
Chile Constitucional es una obra surgida al calor del debate sobre este trascendente asunto, inau... more Chile Constitucional es una obra surgida al calor del debate sobre este trascendente asunto, inaugurado con fuerza a partir de las intensas movilizaciones sociales iniciadas en octubre del año 2019. Es en ese contexto que su autor plantea una visión retrospectiva de nuestra evolución histórica en esta materia para argumentar sobre aquello que hoy considera deberían ser las grandes orientaciones y principios inspiradores de una nueva Constitución Política para Chile. Para tal efecto, Ossa, investigador del Centro de Estudios Públicos, se sitúa en la revisión de las cuatro cartas fundamentales que, según su planteamiento, configuraron los grandes "procesos constituyentes", a saber, los textos promulgados en 1828, 1833, 1925 y 1980. A ellos atribuye un rol esencial en la construcción de lo que denomina como "arquitectura política chilena", noción que aspira a rescatar. El autor explica, entonces, que cada uno de los modelos jurídicos planteados fue el resultado de la reforma de su expresión precedente, perfeccionando de este modo el entramado institucional y otorgando, asimismo, los mecanismos para su adaptación a las transformaciones políticas y sociales experimentadas en el país. Lo anterior, a excepción de la Constitución de 1980 que, simbólicamente, implicó que se hiciera tabula rasa con aquella larga tradición instaurada desde los inicios de nuestra república. En el segundo capítulo, se refuerza la construcción de esta interpretación a partir de lo que el autor denomina "El laboratorio constitucional" para referirse a la experiencia de organización del Estado en las primeras décadas del siglo XIX. Ello, a partir de la búsqueda de modelos que recogen la temprana vocación autoritaria del militarismo republicano, el paréntesis moralista y la mimesis del liberalismo europeo a través de las ideas federalistas. Esta fase previa, de fructíferos devaneos por parte de los hombres de letras en la burbuja santiaguina, coexistió con el urgente desafío de asentar la soberanía sobre el territorio, asimismo, con la necesidad de lo que el autor denomina como "republicanizar la toma de decisiones" 1. El tercer capítulo está centrado en la Constitución Política de 1828, a la que atribuye la configuración de la estructura político-institucional de la república, identificando, a partir de ella, una amplia línea de continuidad que incluyó a sus sucesoras de 1833 y 1925 aunque, en apariencia, tal afirmación parezca contradictoria, no solo por las evidentes diferencias entre sus respectivos contextos históricos, sino también por el carácter que sus impulsores les pretendieron imprimir. Este es uno de los núcleos de la hipótesis sostenida por el autor, la idea de que tales constituciones implicaron la reforma de la estructura constitucional previa, configurando aquello que este afirma como "la larga y dilatada tradición gradualista" 2 existente en nuestra organización política. Lo anterior, siempre sobre la base de acuerdos entre élites que asumen
T his paper describes the Chilean reaction regarding the Cuban War of Independence of 1895. Parti... more T his paper describes the Chilean reaction regarding the Cuban War of Independence of 1895. Particularly on the Cuban Revolutionary Party (PRC)’s strategy to implement links of active solidarity with its cause through delegates’ visits to various countries in the region to pressure their respective governments to recognize the insurgents’ belligerent status. Such was the case of Arístides Agüero’s presence in Chile. During 1895, he was received by various popular organizations supporting his cause, thus putting pressure on the neutral position that Jorge Montt’s government had defined, adding to the vigilant status of the country’s influential Spanish colony. We will analyze this subject by examining the press of the time, interpreting the discursive representations built on this conflict, emphasizing the arguments put forward by both supporters and detractors of the Greater Antilles’ emancipation process.
Revista de Historia (Concepción), 2021
Cuadernos de historia (Santiago), 2021
Chile Constitucional es una obra surgida al calor del debate sobre este trascendente asunto, inau... more Chile Constitucional es una obra surgida al calor del debate sobre este trascendente asunto, inaugurado con fuerza a partir de las intensas movilizaciones sociales iniciadas en octubre del año 2019. Es en ese contexto que su autor plantea una visión retrospectiva de nuestra evolución histórica en esta materia para argumentar sobre aquello que hoy considera deberían ser las grandes orientaciones y principios inspiradores de una nueva Constitución Política para Chile. Para tal efecto, Ossa, investigador del Centro de Estudios Públicos, se sitúa en la revisión de las cuatro cartas fundamentales que, según su planteamiento, configuraron los grandes "procesos constituyentes", a saber, los textos promulgados en 1828, 1833, 1925 y 1980. A ellos atribuye un rol esencial en la construcción de lo que denomina como "arquitectura política chilena", noción que aspira a rescatar. El autor explica, entonces, que cada uno de los modelos jurídicos planteados fue el resultado de la reforma de su expresión precedente, perfeccionando de este modo el entramado institucional y otorgando, asimismo, los mecanismos para su adaptación a las transformaciones políticas y sociales experimentadas en el país. Lo anterior, a excepción de la Constitución de 1980 que, simbólicamente, implicó que se hiciera tabula rasa con aquella larga tradición instaurada desde los inicios de nuestra república. En el segundo capítulo, se refuerza la construcción de esta interpretación a partir de lo que el autor denomina "El laboratorio constitucional" para referirse a la experiencia de organización del Estado en las primeras décadas del siglo XIX. Ello, a partir de la búsqueda de modelos que recogen la temprana vocación autoritaria del militarismo republicano, el paréntesis moralista y la mimesis del liberalismo europeo a través de las ideas federalistas. Esta fase previa, de fructíferos devaneos por parte de los hombres de letras en la burbuja santiaguina, coexistió con el urgente desafío de asentar la soberanía sobre el territorio, asimismo, con la necesidad de lo que el autor denomina como "republicanizar la toma de decisiones" 1. El tercer capítulo está centrado en la Constitución Política de 1828, a la que atribuye la configuración de la estructura político-institucional de la república, identificando, a partir de ella, una amplia línea de continuidad que incluyó a sus sucesoras de 1833 y 1925 aunque, en apariencia, tal afirmación parezca contradictoria, no solo por las evidentes diferencias entre sus respectivos contextos históricos, sino también por el carácter que sus impulsores les pretendieron imprimir. Este es uno de los núcleos de la hipótesis sostenida por el autor, la idea de que tales constituciones implicaron la reforma de la estructura constitucional previa, configurando aquello que este afirma como "la larga y dilatada tradición gradualista" 2 existente en nuestra organización política. Lo anterior, siempre sobre la base de acuerdos entre élites que asumen
T his paper describes the Chilean reaction regarding the Cuban War of Independence of 1895. Parti... more T his paper describes the Chilean reaction regarding the Cuban War of Independence of 1895. Particularly on the Cuban Revolutionary Party (PRC)’s strategy to implement links of active solidarity with its cause through delegates’ visits to various countries in the region to pressure their respective governments to recognize the insurgents’ belligerent status. Such was the case of Arístides Agüero’s presence in Chile. During 1895, he was received by various popular organizations supporting his cause, thus putting pressure on the neutral position that Jorge Montt’s government had defined, adding to the vigilant status of the country’s influential Spanish colony. We will analyze this subject by examining the press of the time, interpreting the discursive representations built on this conflict, emphasizing the arguments put forward by both supporters and detractors of the Greater Antilles’ emancipation process.
Revista de Historia (Concepción), 2021