Jairo Salazar - Profile on Academia.edu (original) (raw)

Jairo Salazar

Alma Sarmiento related author profile picture

Carlos Rojas Cocoma related author profile picture

Nelsa De la Hoz related author profile picture

David Gutierrez Castañeda related author profile picture

Ruben Yepes related author profile picture

Juan Archila related author profile picture

Juan Archila

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Eliana Madera related author profile picture

Ele Vjim related author profile picture

Sandra Reyes Rap related author profile picture

Elkin Rubiano related author profile picture

Uploads

Papers by Jairo Salazar

Research paper thumbnail of ¿Usar o abusar? Tres casos de apropiación de la violencia y el trauma en el arte contemporáneo colombiano

Este ensayo explora hasta qué punto resulta factible y creíble el que las prácticas artísticas co... more Este ensayo explora hasta qué punto resulta factible y creíble el que
las prácticas artísticas contemporáneas se nutran de las complejidades del dolor y trauma ajenos, y sirvan como canal de expresión que las exprese y contenga. El ensayo explora la obra de tres artistas contemporáneos colombianos que hacen uso de elementos formales que indexan la experiencia de terceros como un recurso que está directamente referenciado en el discurso y es un componente central de la obra de estos artistas contemporáneos.

Research paper thumbnail of ¿Usar o abusar? Tres casos de apropiación de la violencia y el trauma en el arte contemporáneo colombiano

Este ensayo explora hasta qué punto resulta factible y creíble el que las prácticas artísticas co... more Este ensayo explora hasta qué punto resulta factible y creíble el que
las prácticas artísticas contemporáneas se nutran de las complejidades del dolor y trauma ajenos, y sirvan como canal de expresión que las exprese y contenga. El ensayo explora la obra de tres artistas contemporáneos colombianos que hacen uso de elementos formales que indexan la experiencia de terceros como un recurso que está directamente referenciado en el discurso y es un componente central de la obra de estos artistas contemporáneos.

Log In