Tomas Barriga - Academia.edu (original) (raw)
Papers by Tomas Barriga
Anales científicos U.N.A, Dec 30, 2015
El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y ... more El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y de la retórica publicitaria. Tiene como fin establecer las relaciones existentes entre los mensajes y los objetivos de la publicidad, así como las asociaciones realizadas por el público a partir de la función apelativa del mensaje publicitario.
Tierra nuestra, Jun 30, 2020
La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin emb... more La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin embargo, los límites entre ambas no siempre están claramente delimitados. Ambos conceptos se analizan desde las perspectivas occidental y oriental, con la intención de establecer las posibles causas de la corrupción, su normalización en la sociedad moderna, los niveles de tolerancia frente a ella y la percepción que existe de los jóvenes universitarios de sí mismos, y de quien administra el Estado. Se pretende establecer argumentos racionales que sustenten la necesidad de la ética para una vida humana con significado y, como consecuencia, proponer mecanismos para combatir la corrupción a un nivel personal y social.
Tierra nuestra, Dec 30, 2015
Tierra nuestra, Mar 15, 2016
Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos ... more Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos de construcción de una imagen visual. Propone ejemplos y aporta ideas para el mejor manejo de estos dos conceptos en la comunicación empresarial.
Tierra Nuestra
El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas de la civilización del espectácu... more El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas de la civilización del espectáculo y la sociedad del cansancio como dos propuestas complementarias que explican la realidad actual influenciada por los medios de comunicación y la consecuente banalización de la cultura y la autoexplotación.
Tierra nuestra, 2016
Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos ... more Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos de construcción de una imagen visual. Propone ejem- plos y aporta ideas para el mejor manejo de estos dos conceptos en la comu- nicación empresarial.
Anales Científicos, 2015
los valores culturales potenciales para el estudio, hemos considerado, solamente, la influencia e... more los valores culturales potenciales para el estudio, hemos considerado, solamente, la influencia en el lenguaje oral, el lenguaje escrito, el nivel de información, el contacto social, la percepción de popularidad y los valores éticos.
Anales Científicos, 2015
El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y ... more El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y de la retórica publicitaria. Tiene como fin establecer las relaciones existentes entre los mensajes y los objetivos de la publicidad, así como las asociaciones realizadas por el público a partir de la función apelativa del mensaje publicitario.
Tierra nuestra
La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin emb... more La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin embargo, los límites entre ambas no siempre están claramente delimitados. Ambos conceptos se analizan desde las perspectivas occidental y oriental, con la intención de establecer las posibles causas de la corrupción, su normalización en la sociedad moderna, los niveles de tolerancia frente a ella y la percepción que existe de los jóvenes universitarios de sí mismos, y de quien administra el Estado. Se pretende establecer argumentos racionales que sustenten la necesidad de la ética para una vida humana con significado y, como consecuencia, proponer mecanismos para combatir la corrupción a un nivel personal y social.
Anales científicos U.N.A, Dec 30, 2015
El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y ... more El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y de la retórica publicitaria. Tiene como fin establecer las relaciones existentes entre los mensajes y los objetivos de la publicidad, así como las asociaciones realizadas por el público a partir de la función apelativa del mensaje publicitario.
Tierra nuestra, Jun 30, 2020
La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin emb... more La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin embargo, los límites entre ambas no siempre están claramente delimitados. Ambos conceptos se analizan desde las perspectivas occidental y oriental, con la intención de establecer las posibles causas de la corrupción, su normalización en la sociedad moderna, los niveles de tolerancia frente a ella y la percepción que existe de los jóvenes universitarios de sí mismos, y de quien administra el Estado. Se pretende establecer argumentos racionales que sustenten la necesidad de la ética para una vida humana con significado y, como consecuencia, proponer mecanismos para combatir la corrupción a un nivel personal y social.
Tierra nuestra, Dec 30, 2015
Tierra nuestra, Mar 15, 2016
Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos ... more Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos de construcción de una imagen visual. Propone ejemplos y aporta ideas para el mejor manejo de estos dos conceptos en la comunicación empresarial.
Tierra Nuestra
El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas de la civilización del espectácu... more El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas de la civilización del espectáculo y la sociedad del cansancio como dos propuestas complementarias que explican la realidad actual influenciada por los medios de comunicación y la consecuente banalización de la cultura y la autoexplotación.
Tierra nuestra, 2016
Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos ... more Este artículo analiza los conceptos de identidad e imagen en la empresa para proponer mecanismos de construcción de una imagen visual. Propone ejem- plos y aporta ideas para el mejor manejo de estos dos conceptos en la comu- nicación empresarial.
Anales Científicos, 2015
los valores culturales potenciales para el estudio, hemos considerado, solamente, la influencia e... more los valores culturales potenciales para el estudio, hemos considerado, solamente, la influencia en el lenguaje oral, el lenguaje escrito, el nivel de información, el contacto social, la percepción de popularidad y los valores éticos.
Anales Científicos, 2015
El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y ... more El presente trabajo analiza una pieza publicitaria televisiva con herramientas de la semiótica y de la retórica publicitaria. Tiene como fin establecer las relaciones existentes entre los mensajes y los objetivos de la publicidad, así como las asociaciones realizadas por el público a partir de la función apelativa del mensaje publicitario.
Tierra nuestra
La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin emb... more La ética es considerada buena y deseable; la corrupción es considerada mala e indeseable; sin embargo, los límites entre ambas no siempre están claramente delimitados. Ambos conceptos se analizan desde las perspectivas occidental y oriental, con la intención de establecer las posibles causas de la corrupción, su normalización en la sociedad moderna, los niveles de tolerancia frente a ella y la percepción que existe de los jóvenes universitarios de sí mismos, y de quien administra el Estado. Se pretende establecer argumentos racionales que sustenten la necesidad de la ética para una vida humana con significado y, como consecuencia, proponer mecanismos para combatir la corrupción a un nivel personal y social.