Raul Enriquez Valencia | Instituto Tecnologico de Oaxaca (original) (raw)
Books by Raul Enriquez Valencia
Territorios Ancestrales. Oaxaca y la industria de la memoria en el siglo XXI. Volumen I, 2024
En este libro se analiza cómo, en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un importante cent... more En este libro se analiza cómo, en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un importante centro productor de bienes, etnomercancías y construcciones de la autoctonía patrimonial donde las representaciones sobre lo indígena desempeñan un papel clave en las narrativas turísticas y comerciales. Los términos “ancestralidad”, “artesanal” y “tradición” aluden a una construcción imaginaria del pasado y de la memoria histórica de los pueblos originarios de Oaxaca, construcción que explota el potencial comercial y turístico de un abanico de etnomercancias: el mezcal, el cacao, los chapulines, la Guelaguetza, los textiles, el queso, la medicina tradicional, las calendas, las tlayudas, los alebrijes, las artesanías, y demás. El sustrato simbólico que posibilita la inteligibilidad de muchos de estos relatos imaginarios tiene como trasfondo los saberes coloniales construidos a partir del proceso de la Conquista de México en el siglo XVI.
Sin embargo, los saberes coloniales transmutados en etnomercancías y una potente industria que apela y se cobija en la memoria de las culturas originarias, perduran hasta el presente en la cotidianidad del orden social a través de relaciones de dominio, explotación, saqueo y robo legal de la plusvalía generada por el trabajo familiar de mujeres y hombres indígenas y campesinas del estado de Oaxaca, como en la medicina tradicional de la Sierra Sur y Sierra Mazateca, la denominación de origen del mezcal (1994) y la explotación del trabajo femenino en la producción de tortillas tlayudas. La industria de la memoria-patrimonio vive un crecimiento exponencial del valor comercial de etnomercancías, productos gastronómicos y producción de eventos académicos y culturales, congresos, bodas, ferias, exposiciones museísticas, recorridos y paseos culturales. Esta industria de la memoria crea ficciones evanescentes y mercantilizadas de presuntas sociabilidades ancestrales y exotizadas que disfrazan identidades fragmentadas y dispositivos y relaciones de dominio, racismo, clasismo y desigualdad.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
El presente libro integra dos temas principales: los mercados tradicionales de Oaxaca, así como, ... more El presente libro integra dos temas principales: los mercados tradicionales de Oaxaca, así como, la trazabilidad social de algunos de los productos tradicionales más importantes que se comercializan en dichos mercados: artesanías del carrizo, mezcal, textiles, y tlayudas. Al mismo tiempo, es también un homenaje a los pioneros y fundacionales trabajos sobre mercados tradicionales llevados cabo en la segunda mitad del siglo pasado por un grupo de antropólogos, historiadores, economistas, biólogos y sociólogos con distintas orientaciones teóricas e intereses académicos, pero con un hilo conductor común: el interés por la inconmensurable riqueza cultural y biológica presente en los mercados de Oaxaca.
Turismo, Territorio y Política en Bahías de Huatulco, Oaxaca, 2019
Construcción sociohistórica de la memoria huatulqueña: sigloS XVI-XIX.
BABELE E DINTORNI. FRA CATATROFISMI E NUOVI PERCORSI DI SENSO, 2008
European and Latin American scholars come together in this volume to reflect on the accelerated c... more European and Latin American scholars come together in this volume to reflect on the accelerated changes of today's "liquid society." Catastrophe and calamity may seem imminent, but innovative directions involving human interaction and growth can also be created. These interdisciplinary studies show the confusion of a modern Babel can be avoided by leaving room for comparison and hope. Italian text.
LA CONQUISTA DEL GRAN NAYAR. RETORICA FABULAS Y ALEGORIAS EN LA CONSTRUCCION DE LA ALTERIDAD: SIGLOS XVII–XVIII, 2012
Este libro está dedicado a cuestionarnos y rastrear las distintas tradiciones interpretativas ace... more Este libro está dedicado a cuestionarnos y rastrear las distintas tradiciones interpretativas acerca de cómo fue representada e interpretada la alteridad en el Nuevo Mundo y específicamente durante el proceso de conquista en el Gran Nayar durante los siglos XVII y De las fuentes históricas que han llegado hasta nosotros podemos señalar distintas interrogantes: ¿Cuál es el sentido de aquellos documentos? ¿Cuál es el horizonte sociohistórico en el que fueron escritos? ¿De qué realidad nos están hablando? ¿A qué público estaban dirigidos? ¿Cuáles fueron los imaginarios que dieron sentido a una realidad totalmente ajena al mundo europeo? ¿Cuál fue la simbólica de la conquista del Gran Nayar? ¿Cómo interpretó el cristianismo la religión de otros pueblos, especialmente en el encontronazo cultural con el Nuevo Mundo? El trabajo muestra que las representaciones históricas que se construyeron sobre el Gran Nayar durante este proceso, pertenecen a una añeja construcción discursiva que se implanta en América a través de la violencia, el cambio y la colonización de la memoria. Lo plasmado y representado en esos textos obedeció a un ejercicio colonial de conquista, conversión y evangelización de los pueblos del Nayar, que vía la violencia determinó su destino. Después de dos siglos de resistencia en lo escarpado de la sierra, en la batalla final entre el ejército virreinal y los nayaritas en la Mesa del Nayar, la aparición milagrosa del apóstol Santiago definió el rumbo de la victoria a favor del bando cristiano. Toda una tradición milenaria se recreaba para hacer patente que los dioses se manifestaban y tomaban partido en las guerras. La irrupción de lo divino en forma de rayos, relámpagos o señales. El meollo del asunto es la interpretación que ocurre a posteriori, la escritura de los prodigios es parte de la escritura y de/ sentido del vencedor. El Otro (el vencido) se anula como alteridad y se incorpora como un elemento más de la grandeza de la Victoria.
Papers by Raul Enriquez Valencia
Ichan Tecolotl, 2024
El mezcal, además de ser una mercancía-producto con alto valor económico en el campo de las bebid... more El mezcal, además de ser una mercancía-producto con alto valor económico en el campo de las bebidas espirituosas, es también una tradición cultural. Las tradiciones mezcaleras entre los pueblos campesinos e indígenas de Oaxaca son una invención colonial con más de trescientos años de historia. El documento destaca la importancia de considerar a la Simbólica Biocultural de la tradición como referente fundamental para interpretar la calidad organoléptica y sociocultural del mezcal, más allá de la mirada desterritorializada e industrializada que privilegia la Denominación de Origen Mezcal y la Norma Oficial 070-2016, que ha provocado que, durante los últimos treinta años, los únicos beneficiarios sean los últimos eslabones de la cadena de valor maguey-mezcal: coyotes, envasadores y comercializadores, en detrimento de productores tradicionales, campesinos e indígenas, de maguey y mezcal.
Territorios ancestrales. Oaxaca y la industria de la memoria en el siglo XXI. Volumen I, 2024
A través de un trabajo de análisis e interpretación bibliográfica y de documentación de archivos ... more A través de un trabajo de análisis e interpretación bibliográfica y de documentación de archivos novohispanos, en este capítulo se contex- tualiza el proceso de emergencia que dio origen a la invención del mezcal ancestral en la Sierra Sur del estado de Oaxaca durante el virreinato novohispano. Se enfatiza la importancia de la Conquista como pivote detonador de procesos socioeconómicos y socioculturales que desembocaron en una compleja síntesis intelectual que engloba conocimientos milenarios de los pueblos originarios sobre los agaves y los procesos de destilación traídos por los conquistadores. Ello per- mitió, después de un largo proceso forzado y violento, de saqueo, ex- terminio y persecución, la invención y emergencia del mezcal ances- tral, de raigambre indígena, en la Sierra Sur del estado de Oaxaca.
Palabras clave: saberes coloniales, origen del mezcal, Sierra Sur Oaxaca, Conquista de México.
Aspectos socio-económicos del Agave-Mezcal, 2024
El objetivo del trabajo es conocer la importancia sociocultural, biológica y bioquímica del mague... more El objetivo del trabajo es conocer la importancia sociocultural, biológica y bioquímica del maguey tepeztate (Agave marmorata Roezl.J en el contexto de la comunidad campesina y mezcalera de San Isidro Tapanala, Yautepec, Oaxaca. Para obtener la información se realizaron análisis de laboratorio, recorridos de campo, y se aplicaron seis entrevistas semiestructuradas a personas clave de la localidad. Se concluye que el maguey tepeztate (A. mar mor ata) es uno de los símbolos biocult urales más representativos de la comunidad mezcalera de San Isidro Tapanala, debido a su enorme plasticidad simbólica que deriva de su soberbia y majestuosa floración y escapo floral (el cual llega a medir más de diez metros), además de su característico color verde oscuro con tonos claros y brillantes que destacan de entre la maleza seca y gris durante la temporada de sequía. Recientes hallazgos de laboratorio señalan la importancia del proceso de fermentación en la producción de mezcal a base de maguey tepeztate, todo lo cual le proporciona un sabor impar y excepcional en el mundo de los mezcales artesanales de Oaxaca. Por lo anterior, el maguey tepeztate juega un papel preponderante en el ciclo biológico, agrícola, mezcalero y socioreligioso de la comunidad de San Isidro Tapanala.
Conflictos por el agua en un espacio plural, 2023
El objetivo principal de la investigación es caracterizar la organiza- ción social, familiar y co... more El objetivo principal de la investigación es caracterizar la organiza- ción social, familiar y comunitaria para la producción de mezcal de la Agencia Buenavista, en el municipio de San Pedro Teozacoalco. En este sentido, es especialmente importante la gestión social del agua, lo cual incluye tres usos utilitarios fundamentales: consumo doméstico, pro- ducción agrícola y huerto familiar, y producción de mezcal. Al mismo tiempo, el agua, los manantiales y los cerros y montañas que los atesoran cumplen una significancia sociosimbólica y religiosa muy importante dentro de la comunidad.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
México cuenta con una amplia variedad de grupos étnicos. Estos gru- pos sostienen una relación r... more México cuenta con una amplia variedad de grupos étnicos. Estos gru- pos sostienen una relación recíproca con su medio ambiente, la cual incluye el manejo de recursos biológicos y saberes tradicionales que constituyen su patrimonio biocultural. Desde un enfoque antropoló- gico y etnográfico, en el presente ensayo proponemos el análisis de la producción artesanal del Arundo Donax o carrizo (Yaxtily, en lengua zapoteca de San Juan Guelavía) como patrimonio biocultural de dos pueblos zapotecos: San Juan Guelavía y Santa Cruz Papalutla, ambos ubicados en los Valles Centrales de Oaxaca. Esta actividad artesanal sintetiza la profunda interrelación de naturaleza y cultura; junto con las formas de producción agrícola, dicha interrelación conforma un complejo biocultural que proyecta y representa una parte fundamen- tal de la identidad étnica contemporánea de las dos comunidades. El valor de esta tradición artesanal articula las dimensiones simbólica, cultural y material, pues permite el manejo de recursos simbólicos, la acción cargada de sentido y la reproducción de bienes materiales. Se concluye que la producción artesanal del carrizo es un proyecto de desarrollo local que permite a las familias artesanas enfrentar circunstancias adversas - el riesgo, la contingencia, el hambre y la migración- mediante el arraigo en su entorno medioambiental y en su cultura.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
Los mercados tradicionales (MT) en Oaxaca son referentes simbólicos e identitarios a la vez que u... more Los mercados tradicionales (MT) en Oaxaca son referentes simbólicos e identitarios a la vez que un espacio de importantes intercambios mercantiles que sintetizan un conjunto de interacciones complejas de la diversidad biológica, la organización étnico-cultural y las prácticas agrícolas de la región donde se ubican. Para muchas comunidades indígenas del estado, los MT son el principal espacio de consumo y obtención de ingresos mediante la venta y reventa de productos agrí- colas, artesanales y otros.
El objetivo del presente trabajo es documentar la vigencia de los principios del funcionamiento del sistema de mercados tradicional (SMT) en los Valles Centrales de Oaxaca, según diversos registros et- nográficos e investigaciones sociológicas y antropológicas realizados desde la década de los años cuarenta hasta finales de la década de los setenta del siglo XX. Dichos principios se contrastan con los resul- tados del trabajo de campo para rastrear cambios, transformaciones y permanencias en los últimos 40 años. La investigación realizada también analiza y explica la organización, las estructuras de poder, el funcionamiento y los significados socio-simbólicos del MT Martín González, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros.
Palabras clave: sistema de mercado tradicional, producción agrí- cola, economía campesina.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
La intendencia de Oajaca es uno de los países más deliciosos de esta parte del globo. Lo apacible... more La intendencia de Oajaca es uno de los países más deliciosos de esta parte del globo. Lo apacible y sano del clima, la fertilidad del terreno, la riqueza y variedad de producciones, todo concurre para el bienestar de los habitantes. Así, en esta provincia, desde los tiempos más remotos, ha estado siempre la civilización muy adelantada.
La construcción de la memoria en México, siglos XVI-XXI, 2021
El trabajo rastrea las claves simbólicas más importantes que permitieron durante la segunda mitad... more El trabajo rastrea las claves simbólicas más importantes que permitieron durante la segunda mitad del siglo XIX, la construcción y reinvención de dos de los rituales más representativos de los Altos de Morelos: El Carnaval y sus Chinelos y el Ritual del Reto al Tepozteco.
Identidades en contexto. Teorías, métodos y análisis de casos, 2020
El trabajo analiza y explica un horizonte de transformaciones económicas, sociales y culturales d... more El trabajo analiza y explica un horizonte de transformaciones económicas, sociales y culturales de los últimos cien años en Tepoztlán Morelos, a través del ritual cívico- religioso que reivindica la identidad étnica tepozteca contemporánea y que hunde sus raíces en mitos primordiales prehispánicos y coloniales: El Reto al Tepozteco. El nombramiento de Tepoztlán como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal en el año 2002, es el escenario principal y punto de quiebre del análisis.
Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 2021
En el contexto del avance del modelo neoliberal y la reconfiguración espacial del mundo rural en ... more En el contexto del avance del modelo neoliberal y la reconfiguración espacial del mundo rural en México, entre la década de los setenta y la década de los años noventa del siglo XX, dos acontecimientos transformaron el mercado tradicional de Ocotlán, Oaxaca. El primero, la disputa de límites territoriales entre el municipio de Ocotlán y el municipio de San Antonino Castillo Velasco. El segundo, la construcción de un sistema de drenaje para desalojar las aguas negras de Ocotlán. Dichos acontecimientos fracturaron al mercado tradicional de Ocotlán; permitió el enfrentamiento comunitario, el desalojo de los comerciantes de San Antonino del mercado de Ocotlán y la re-fundación del baratillo en tierras de San Antonino. Lo anterior llevó a nuevos conflictos por los usos y nuevas formas territoriales en el espacio en los Valles Centrales de Oaxaca. De esta manera el artículo examina como la construcción territorial esta signada, no sólo por las autoridades políticas, municipales o agrarias locales, sino por procesos históricos de larga data, en donde los símbolos y la pertenencia territorial hacen parte de la complejidad de la construcción territorial.
Número 6, Enero-Junio 2018 by Raul Enriquez Valencia
Número 6, Enero-Junio , 2018
En este trabajo se destaca la importancia de la escritura sobre la alteridad que conquistadores y... more En este trabajo se destaca la importancia de la escritura sobre la alteridad que conquistadores y evangelizadores utilizaron para moldear y representar la geografía y los grupos culturales durante el proceso de conquista y evangelización del occidente de México (Gran Nayar). En este sentido, es preciso hablar más de constructos históricos que definen un horizonte cultural en el tiempo. El concepto de fronteras culturales será entendido como una noción de percepción de un límite, la cual define dónde comienza y dónde termina algo. Las nociones de frontera e identidad van de la mano. La identidad entendida como un conjunto de referentes simbólicos que separa un grupo de otro. Al mismo tiempo, la frontera separa y genera conflicto y conlleva la convivencia simbiótica con las industrias militares y la guerra.
Territorios Ancestrales. Oaxaca y la industria de la memoria en el siglo XXI. Volumen I, 2024
En este libro se analiza cómo, en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un importante cent... more En este libro se analiza cómo, en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un importante centro productor de bienes, etnomercancías y construcciones de la autoctonía patrimonial donde las representaciones sobre lo indígena desempeñan un papel clave en las narrativas turísticas y comerciales. Los términos “ancestralidad”, “artesanal” y “tradición” aluden a una construcción imaginaria del pasado y de la memoria histórica de los pueblos originarios de Oaxaca, construcción que explota el potencial comercial y turístico de un abanico de etnomercancias: el mezcal, el cacao, los chapulines, la Guelaguetza, los textiles, el queso, la medicina tradicional, las calendas, las tlayudas, los alebrijes, las artesanías, y demás. El sustrato simbólico que posibilita la inteligibilidad de muchos de estos relatos imaginarios tiene como trasfondo los saberes coloniales construidos a partir del proceso de la Conquista de México en el siglo XVI.
Sin embargo, los saberes coloniales transmutados en etnomercancías y una potente industria que apela y se cobija en la memoria de las culturas originarias, perduran hasta el presente en la cotidianidad del orden social a través de relaciones de dominio, explotación, saqueo y robo legal de la plusvalía generada por el trabajo familiar de mujeres y hombres indígenas y campesinas del estado de Oaxaca, como en la medicina tradicional de la Sierra Sur y Sierra Mazateca, la denominación de origen del mezcal (1994) y la explotación del trabajo femenino en la producción de tortillas tlayudas. La industria de la memoria-patrimonio vive un crecimiento exponencial del valor comercial de etnomercancías, productos gastronómicos y producción de eventos académicos y culturales, congresos, bodas, ferias, exposiciones museísticas, recorridos y paseos culturales. Esta industria de la memoria crea ficciones evanescentes y mercantilizadas de presuntas sociabilidades ancestrales y exotizadas que disfrazan identidades fragmentadas y dispositivos y relaciones de dominio, racismo, clasismo y desigualdad.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
El presente libro integra dos temas principales: los mercados tradicionales de Oaxaca, así como, ... more El presente libro integra dos temas principales: los mercados tradicionales de Oaxaca, así como, la trazabilidad social de algunos de los productos tradicionales más importantes que se comercializan en dichos mercados: artesanías del carrizo, mezcal, textiles, y tlayudas. Al mismo tiempo, es también un homenaje a los pioneros y fundacionales trabajos sobre mercados tradicionales llevados cabo en la segunda mitad del siglo pasado por un grupo de antropólogos, historiadores, economistas, biólogos y sociólogos con distintas orientaciones teóricas e intereses académicos, pero con un hilo conductor común: el interés por la inconmensurable riqueza cultural y biológica presente en los mercados de Oaxaca.
Turismo, Territorio y Política en Bahías de Huatulco, Oaxaca, 2019
Construcción sociohistórica de la memoria huatulqueña: sigloS XVI-XIX.
BABELE E DINTORNI. FRA CATATROFISMI E NUOVI PERCORSI DI SENSO, 2008
European and Latin American scholars come together in this volume to reflect on the accelerated c... more European and Latin American scholars come together in this volume to reflect on the accelerated changes of today's "liquid society." Catastrophe and calamity may seem imminent, but innovative directions involving human interaction and growth can also be created. These interdisciplinary studies show the confusion of a modern Babel can be avoided by leaving room for comparison and hope. Italian text.
LA CONQUISTA DEL GRAN NAYAR. RETORICA FABULAS Y ALEGORIAS EN LA CONSTRUCCION DE LA ALTERIDAD: SIGLOS XVII–XVIII, 2012
Este libro está dedicado a cuestionarnos y rastrear las distintas tradiciones interpretativas ace... more Este libro está dedicado a cuestionarnos y rastrear las distintas tradiciones interpretativas acerca de cómo fue representada e interpretada la alteridad en el Nuevo Mundo y específicamente durante el proceso de conquista en el Gran Nayar durante los siglos XVII y De las fuentes históricas que han llegado hasta nosotros podemos señalar distintas interrogantes: ¿Cuál es el sentido de aquellos documentos? ¿Cuál es el horizonte sociohistórico en el que fueron escritos? ¿De qué realidad nos están hablando? ¿A qué público estaban dirigidos? ¿Cuáles fueron los imaginarios que dieron sentido a una realidad totalmente ajena al mundo europeo? ¿Cuál fue la simbólica de la conquista del Gran Nayar? ¿Cómo interpretó el cristianismo la religión de otros pueblos, especialmente en el encontronazo cultural con el Nuevo Mundo? El trabajo muestra que las representaciones históricas que se construyeron sobre el Gran Nayar durante este proceso, pertenecen a una añeja construcción discursiva que se implanta en América a través de la violencia, el cambio y la colonización de la memoria. Lo plasmado y representado en esos textos obedeció a un ejercicio colonial de conquista, conversión y evangelización de los pueblos del Nayar, que vía la violencia determinó su destino. Después de dos siglos de resistencia en lo escarpado de la sierra, en la batalla final entre el ejército virreinal y los nayaritas en la Mesa del Nayar, la aparición milagrosa del apóstol Santiago definió el rumbo de la victoria a favor del bando cristiano. Toda una tradición milenaria se recreaba para hacer patente que los dioses se manifestaban y tomaban partido en las guerras. La irrupción de lo divino en forma de rayos, relámpagos o señales. El meollo del asunto es la interpretación que ocurre a posteriori, la escritura de los prodigios es parte de la escritura y de/ sentido del vencedor. El Otro (el vencido) se anula como alteridad y se incorpora como un elemento más de la grandeza de la Victoria.
Ichan Tecolotl, 2024
El mezcal, además de ser una mercancía-producto con alto valor económico en el campo de las bebid... more El mezcal, además de ser una mercancía-producto con alto valor económico en el campo de las bebidas espirituosas, es también una tradición cultural. Las tradiciones mezcaleras entre los pueblos campesinos e indígenas de Oaxaca son una invención colonial con más de trescientos años de historia. El documento destaca la importancia de considerar a la Simbólica Biocultural de la tradición como referente fundamental para interpretar la calidad organoléptica y sociocultural del mezcal, más allá de la mirada desterritorializada e industrializada que privilegia la Denominación de Origen Mezcal y la Norma Oficial 070-2016, que ha provocado que, durante los últimos treinta años, los únicos beneficiarios sean los últimos eslabones de la cadena de valor maguey-mezcal: coyotes, envasadores y comercializadores, en detrimento de productores tradicionales, campesinos e indígenas, de maguey y mezcal.
Territorios ancestrales. Oaxaca y la industria de la memoria en el siglo XXI. Volumen I, 2024
A través de un trabajo de análisis e interpretación bibliográfica y de documentación de archivos ... more A través de un trabajo de análisis e interpretación bibliográfica y de documentación de archivos novohispanos, en este capítulo se contex- tualiza el proceso de emergencia que dio origen a la invención del mezcal ancestral en la Sierra Sur del estado de Oaxaca durante el virreinato novohispano. Se enfatiza la importancia de la Conquista como pivote detonador de procesos socioeconómicos y socioculturales que desembocaron en una compleja síntesis intelectual que engloba conocimientos milenarios de los pueblos originarios sobre los agaves y los procesos de destilación traídos por los conquistadores. Ello per- mitió, después de un largo proceso forzado y violento, de saqueo, ex- terminio y persecución, la invención y emergencia del mezcal ances- tral, de raigambre indígena, en la Sierra Sur del estado de Oaxaca.
Palabras clave: saberes coloniales, origen del mezcal, Sierra Sur Oaxaca, Conquista de México.
Aspectos socio-económicos del Agave-Mezcal, 2024
El objetivo del trabajo es conocer la importancia sociocultural, biológica y bioquímica del mague... more El objetivo del trabajo es conocer la importancia sociocultural, biológica y bioquímica del maguey tepeztate (Agave marmorata Roezl.J en el contexto de la comunidad campesina y mezcalera de San Isidro Tapanala, Yautepec, Oaxaca. Para obtener la información se realizaron análisis de laboratorio, recorridos de campo, y se aplicaron seis entrevistas semiestructuradas a personas clave de la localidad. Se concluye que el maguey tepeztate (A. mar mor ata) es uno de los símbolos biocult urales más representativos de la comunidad mezcalera de San Isidro Tapanala, debido a su enorme plasticidad simbólica que deriva de su soberbia y majestuosa floración y escapo floral (el cual llega a medir más de diez metros), además de su característico color verde oscuro con tonos claros y brillantes que destacan de entre la maleza seca y gris durante la temporada de sequía. Recientes hallazgos de laboratorio señalan la importancia del proceso de fermentación en la producción de mezcal a base de maguey tepeztate, todo lo cual le proporciona un sabor impar y excepcional en el mundo de los mezcales artesanales de Oaxaca. Por lo anterior, el maguey tepeztate juega un papel preponderante en el ciclo biológico, agrícola, mezcalero y socioreligioso de la comunidad de San Isidro Tapanala.
Conflictos por el agua en un espacio plural, 2023
El objetivo principal de la investigación es caracterizar la organiza- ción social, familiar y co... more El objetivo principal de la investigación es caracterizar la organiza- ción social, familiar y comunitaria para la producción de mezcal de la Agencia Buenavista, en el municipio de San Pedro Teozacoalco. En este sentido, es especialmente importante la gestión social del agua, lo cual incluye tres usos utilitarios fundamentales: consumo doméstico, pro- ducción agrícola y huerto familiar, y producción de mezcal. Al mismo tiempo, el agua, los manantiales y los cerros y montañas que los atesoran cumplen una significancia sociosimbólica y religiosa muy importante dentro de la comunidad.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
México cuenta con una amplia variedad de grupos étnicos. Estos gru- pos sostienen una relación r... more México cuenta con una amplia variedad de grupos étnicos. Estos gru- pos sostienen una relación recíproca con su medio ambiente, la cual incluye el manejo de recursos biológicos y saberes tradicionales que constituyen su patrimonio biocultural. Desde un enfoque antropoló- gico y etnográfico, en el presente ensayo proponemos el análisis de la producción artesanal del Arundo Donax o carrizo (Yaxtily, en lengua zapoteca de San Juan Guelavía) como patrimonio biocultural de dos pueblos zapotecos: San Juan Guelavía y Santa Cruz Papalutla, ambos ubicados en los Valles Centrales de Oaxaca. Esta actividad artesanal sintetiza la profunda interrelación de naturaleza y cultura; junto con las formas de producción agrícola, dicha interrelación conforma un complejo biocultural que proyecta y representa una parte fundamen- tal de la identidad étnica contemporánea de las dos comunidades. El valor de esta tradición artesanal articula las dimensiones simbólica, cultural y material, pues permite el manejo de recursos simbólicos, la acción cargada de sentido y la reproducción de bienes materiales. Se concluye que la producción artesanal del carrizo es un proyecto de desarrollo local que permite a las familias artesanas enfrentar circunstancias adversas - el riesgo, la contingencia, el hambre y la migración- mediante el arraigo en su entorno medioambiental y en su cultura.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
Los mercados tradicionales (MT) en Oaxaca son referentes simbólicos e identitarios a la vez que u... more Los mercados tradicionales (MT) en Oaxaca son referentes simbólicos e identitarios a la vez que un espacio de importantes intercambios mercantiles que sintetizan un conjunto de interacciones complejas de la diversidad biológica, la organización étnico-cultural y las prácticas agrícolas de la región donde se ubican. Para muchas comunidades indígenas del estado, los MT son el principal espacio de consumo y obtención de ingresos mediante la venta y reventa de productos agrí- colas, artesanales y otros.
El objetivo del presente trabajo es documentar la vigencia de los principios del funcionamiento del sistema de mercados tradicional (SMT) en los Valles Centrales de Oaxaca, según diversos registros et- nográficos e investigaciones sociológicas y antropológicas realizados desde la década de los años cuarenta hasta finales de la década de los setenta del siglo XX. Dichos principios se contrastan con los resul- tados del trabajo de campo para rastrear cambios, transformaciones y permanencias en los últimos 40 años. La investigación realizada también analiza y explica la organización, las estructuras de poder, el funcionamiento y los significados socio-simbólicos del MT Martín González, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros.
Palabras clave: sistema de mercado tradicional, producción agrí- cola, economía campesina.
Las fronteras de la tradición. Mercados y mercancías en Valles Centrales de Oaxaca, 2019
La intendencia de Oajaca es uno de los países más deliciosos de esta parte del globo. Lo apacible... more La intendencia de Oajaca es uno de los países más deliciosos de esta parte del globo. Lo apacible y sano del clima, la fertilidad del terreno, la riqueza y variedad de producciones, todo concurre para el bienestar de los habitantes. Así, en esta provincia, desde los tiempos más remotos, ha estado siempre la civilización muy adelantada.
La construcción de la memoria en México, siglos XVI-XXI, 2021
El trabajo rastrea las claves simbólicas más importantes que permitieron durante la segunda mitad... more El trabajo rastrea las claves simbólicas más importantes que permitieron durante la segunda mitad del siglo XIX, la construcción y reinvención de dos de los rituales más representativos de los Altos de Morelos: El Carnaval y sus Chinelos y el Ritual del Reto al Tepozteco.
Identidades en contexto. Teorías, métodos y análisis de casos, 2020
El trabajo analiza y explica un horizonte de transformaciones económicas, sociales y culturales d... more El trabajo analiza y explica un horizonte de transformaciones económicas, sociales y culturales de los últimos cien años en Tepoztlán Morelos, a través del ritual cívico- religioso que reivindica la identidad étnica tepozteca contemporánea y que hunde sus raíces en mitos primordiales prehispánicos y coloniales: El Reto al Tepozteco. El nombramiento de Tepoztlán como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal en el año 2002, es el escenario principal y punto de quiebre del análisis.
Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 2021
En el contexto del avance del modelo neoliberal y la reconfiguración espacial del mundo rural en ... more En el contexto del avance del modelo neoliberal y la reconfiguración espacial del mundo rural en México, entre la década de los setenta y la década de los años noventa del siglo XX, dos acontecimientos transformaron el mercado tradicional de Ocotlán, Oaxaca. El primero, la disputa de límites territoriales entre el municipio de Ocotlán y el municipio de San Antonino Castillo Velasco. El segundo, la construcción de un sistema de drenaje para desalojar las aguas negras de Ocotlán. Dichos acontecimientos fracturaron al mercado tradicional de Ocotlán; permitió el enfrentamiento comunitario, el desalojo de los comerciantes de San Antonino del mercado de Ocotlán y la re-fundación del baratillo en tierras de San Antonino. Lo anterior llevó a nuevos conflictos por los usos y nuevas formas territoriales en el espacio en los Valles Centrales de Oaxaca. De esta manera el artículo examina como la construcción territorial esta signada, no sólo por las autoridades políticas, municipales o agrarias locales, sino por procesos históricos de larga data, en donde los símbolos y la pertenencia territorial hacen parte de la complejidad de la construcción territorial.
Número 6, Enero-Junio , 2018
En este trabajo se destaca la importancia de la escritura sobre la alteridad que conquistadores y... more En este trabajo se destaca la importancia de la escritura sobre la alteridad que conquistadores y evangelizadores utilizaron para moldear y representar la geografía y los grupos culturales durante el proceso de conquista y evangelización del occidente de México (Gran Nayar). En este sentido, es preciso hablar más de constructos históricos que definen un horizonte cultural en el tiempo. El concepto de fronteras culturales será entendido como una noción de percepción de un límite, la cual define dónde comienza y dónde termina algo. Las nociones de frontera e identidad van de la mano. La identidad entendida como un conjunto de referentes simbólicos que separa un grupo de otro. Al mismo tiempo, la frontera separa y genera conflicto y conlleva la convivencia simbiótica con las industrias militares y la guerra.