Carla Pinochet Cobos | Universidad Alberto Hurtado (original) (raw)
Papers by Carla Pinochet Cobos
REVISTA AUS 32, 2022
En el marco de los actuales procesos de flexibilización laboral y el debilitamiento de las barrer... more En el marco de los actuales procesos de flexibilización laboral y el debilitamiento de las barreras entre el trabajo y la vida, este artículo busca aproximarse a la identidad profesional de los arquitectos y arquitectas, poniendo atención en las formas contemporáneas en que trabajo y ocio conviven en su experiencia diaria. En base a una estrategia metodológica cualitativa implementada en Santiago de Chile a través de autoetnografías y entrevistas en profundidad, proponemos aquí que la negociación entre “lo técnico” y “lo artístico” que atraviesa el quehacer arquitectónico no se resuelve en el perfil profesional u ocupación específica que estos profesionales desempeñan, si no más bien en los modos en que logran administrar su tiempo cotidiano
Antípoda, 2022
Este artículo busca elaborar una reflexión en torno a los modos en que la práctica etnográfica... more Este artículo busca elaborar una reflexión en torno a los modos en que la práctica etnográfica, constituida en sus desarrollos clásicos al alero de la disciplina antropológica, experimenta un conjunto de tensiones, desafíos y transformaciones en sus ejercicios contemporáneos. En el marco de una intensificación de los cruces inter y transdisciplinares, y en medio de los acelerados y complejos tránsitos hacia el mundo digital, la etnografía debe replantear sus modos de hacer en tanto método, enfoque y práctica escritural. Se trata de negociaciones no exentas de conflictos y que nos llaman a comprender cómo las actuales condiciones de producción de lo etnográfico han favorecido la emergencia de nuevas formas de estar-allí. En este texto, que sirve de introducción al presente dosier de la revista y se construye con base en la lectura y discusión de literatura especializada, nos interrogamos acerca de las actuales zonas de fricción de la etnografía como práctica epistemológica, ético-política, metodológica y estética, al tiempo que constatamos los bordes porosos de sus definiciones canónicas y avizoramos perspectivas críticas que allanan el camino hacia los futuros de la etnografía.
Athenea Digital, 2022
En este artículo analizamos los resultados de un estudio cualitativo que documenta los efectos su... more En este artículo analizamos los resultados de un estudio cualitativo que documenta los efectos subjetivos de la indistinción entre tiempos laborales y tiempos de ocio en el sector creativo, poniendo atención a las experiencias de las mujeres que se desenvuelven en el campo de las artes visuales de Santiago de Chile. Discutiremos, a la luz de los datos empíricos, los obstáculos conceptuales y prácticos de pensar un tiempo de ocio propiamente tal para las mujeres. En ese marco, y retomando el concepto de "trabajo fronterizo" desarrollado por Christena Nippert-Eng (1996), buscaremos visibilizar cómo estas gestiones permanentes impactan de modos específicos en su quehacer profesional y en su subjetividad artística. Reflexionaremos aquí acerca de cómo dicho trabajo fronterizo las lleva a enfrentar una sobrecarga que se agudiza con la maternidad y las empuja a desarrollar diversas estrategias para habitar estas temporalidades intersticiales.
Revista Musical Chilena, 2021
Este artículo busca describir y documentar las formas específicas que la inequidad de género adqu... more Este artículo busca describir y documentar las formas específicas que la inequidad de género adquiere en el campo musical de las ciudades de Santiago y Valparaíso, dando protagonismo a las voces de las mujeres que se desenvuelven profesionalmente en estos, con especial énfasis en la interpretación y la composición. A base de un estudio cualitativo que contempló revisión documental, entrevistas en profundidad y focus group, planteamos aquí que en el mundo de la música local persisten arraigados discursos y prácticas androcéntricas, que dan lugar a un círculo vicioso de la invisibilidad femenina. Poniendo en relación nuestros hallazgos empíricos con otros desarrollos conceptuales nacionales e internacionales, este texto intenta ofrecer una reflexión crítica en torno a los mecanismos de exclusión de las mujeres de los espacios de poder y reconocimiento del campo musical, que contribuya a comprender sus límites y deconstruir sus fundamentos ideológicos.
Revista de Estudios Sociales, 2021
Resumen | El propósito de este artículo es mapear las respuestas a la crisis COVID-19 desde uno d... more Resumen | El propósito de este artículo es mapear las respuestas a la crisis COVID-19 desde uno de los sectores productivos de Chile más afectados por sus políticas de restricción sanitaria: el de los campos culturales. A través de una estrategia cualitativa que combina etnografía virtual, análisis de prensa y entrevistas en profundidad a informantes clave, el texto caracteriza las estrategias creativas que han permitido reinventar los procesos de producción, distribución y consumo cultural. A la vez, examinaremos cómo el sector ha movilizado redes de asociatividad formales e informales para instalar una ética solidaria de cuidado común y disputar-en el marco del proceso constituyente que experimenta el país-el propio estatuto de la cultura en la sociedad chilena contemporánea.
Resonancias, 2021
Este artículo se propone indagar en los modos en que se expresan las inequidades de género en un ... more Este artículo se propone indagar en los modos en que se expresan las inequidades de género en un ámbito que, a pesar de su relevancia para el desarrollo del campo musical, no ha recibido suficiente atención por parte de la sociología o la historia del arte y de la música: los dominios técnicos. Tomando como punto de partida los resultados de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad y focus group, y valiéndonos de los aportes conceptuales de la teoría del género, este trabajo contribuye a la caracterización de las labores de apoyo en el mundo de la música, documentando lo que significa para las mujeres desempeñarse en este
contexto masculinizado: sus costos subjetivos y las barreras cotidianas de su quehacer. Este texto, además, busca visibilizar los recursos que movilizan y las estrategias que despliegan las mujeres para persistir en estos circuitos, promoviendo formas alternativas de construir equipo
en un contexto adverso. Se concluye, finalmente, que el medio técnico es un entorno altamente masculinizado, que limita severamente las posibilidades profesionales de las mujeres; en este escenario, los feminismos contemporáneos han permitido a las mujeres ir
progresivamente abriendo espacios y demostrando que existen otras formas de hacer las cosas
CUHSO, 2021
Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando l... more Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo
contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en el marco de las transformaciones del capitalismo flexible. Como contraparte de estos discursos celebratorios, y en base a una estrategia metodológica cualitativa que permitió registrar las prácticas y discursos del medio creativo de Santiago de Chile, ahondaremos en el reverso del modo de vida artístico: las precarias condiciones laborales y los invisibilizados costos subjetivos que enfrentan quienes se desenvuelven en dichas escenas. En base a este levantamiento
empírico, este texto busca contribuir a la comprensión de los procesos
de construcción de subjetividad en el capitalismo tardío, examinando las singularidades de un tipo de actividad que encierra una paradoja: a la vez que se convierte en un modelo laboral de exportación hacia otros dominios, su condición productiva —esto es, en su valoración en tanto trabajo— es desconocida en diversos sentidos y niveles.
Social identities, 2021
This article explores the role of art interventions in mobilisations unleashed in Chile in Octobe... more This article explores the role of art interventions in mobilisations
unleashed in Chile in October 2019, situating them in the urban
fabric of one of the most segregated cities in the world: Santiago.
Understood as an uprising against the precarity of life imposed
by the neoliberal state, this social explosion devised creative and
expressive strategies to disrupt the daily flow of ingrained
normative structures, and questioned its longstanding legitimacy
in shaping the city’s neoliberal layout. In this text, we first focus
on the ways this spring of protest overflowed the genealogies
that cross art, politics and public space on the local scene,
opening up vanishing points between a certain tradition of
politicisation of public art with solid roots in Latin American
territory, on the one hand, and a more recent history of
aestheticisation of urban protest that finds a crucial milestone in
the playful resources of the student protests of 2011, on the
other. From an interdisciplinary approach, we examine diverse art
interventions that vindicated the urban space as a territory of
public expression and political imagination to conceive a new
constituent process. In this work, we sustain that these exercises
reclaiming citizenship operated as ‘strategies of estrangement’,
shedding light on how the neoliberal infrastructure of the city
has naturalised inequality, social insecurity and segregation. By
way of conclusion, we cross-examine the possibilities that
aesthetic experience can offer for social and political resistance
against neoliberal normalcy, and a common ground to explore
alternative visions of futurity.
Revista Austral de Ciencias Sociales, 2020
Chile ha sido desde siempre un país asolado por catástrofes naturales, terremotos y maremotos.Pre... more Chile ha sido desde siempre un país asolado por catástrofes naturales, terremotos y maremotos.Preguntarse por el modo en que los poetas del siglo XX percibieron estos hechos para dar vida a sus obras y narrar el desastre telúrico es la pregunta central de este artículo. Para dar cuenta de las formas singulares en que la poesía puede iluminar los imaginarios sociales y culturales, este trabajo sintetiza cuatro entradas poéticas al universo sísmico de Chile: a) el terremoto como bisagra entre la vida y la
muerte; b) la condición telúrica de Chile como una forma de habitar el vaivén perpetuo; c) la huella material del sismo como vívida expresión de su catástrofe; y d) el temblor como forma de eclosión de la desigualdad social. Se concluye que el verso poético anuncia la pérdida de legitimidad de la mirada única y hegemónica del imaginario nacional; y devuelve la confianza a esa primera persona que narra el movimiento de una sociedad y una identidad lastimada.
Palabras clave: poesía, terremoto, identidad, memoria.
Antropologías del sur, 2020
Este artículo ofrece una mirada a las antropologías del arte poniendo atención en los modos en qu... more Este artículo ofrece una mirada a las antropologías del arte poniendo atención en los modos en que las tensiones que la han constituido históricamente adquieren forma contemporánea en los desarrollos de América Latina. Se propone una revisión de sus principales aspectos-su lugar de enunciación, su objeto de estudio, sus principales modelos teóricos-desde un enfoque que atiende a sus desafíos y contradicciones en cuanto vías productivas para la reflexión. Finalmente, se discute una de las temáticas centrales de los estudios sociales del arte-la profesionalización del campo artístico-a la luz de los hallazgos de una investigación en curso y de los aportes de los artículos incluidos en el presente dossier temático. Palabras clave: antropología; arte; campo artístico. Abstract This article aims to offer an approach to the anthropologies of art, observing the ways in which its historical tensions are updated in contemporary developments from Latin America. It proposes a review of its main aspects (its place of enunciation, its object of study, its main theoretical models) from a perspective that addresses its challenges and contradictions as productive paths for reflection. Finally, one of the central themes of Social Studies of Art-the professionalization of the artistic field-is discussed in the light of the findings of a research in progress and the contributions of the articles included in this thematic dossier.
Aisthesis, 2019
Sobre la base de una serie de fotografías y testimonios producidos por un conjunto de personas en... more Sobre la base de una serie de fotografías y testimonios producidos por un conjunto de
personas en situación de calle de la ciudad de Santiago de Chile, el artículo busca reflexionar acerca de las dimensiones epistemológicas, metodológicas y éticas involucradas en la producción de estas imágenes en tanto dispositivos de representación de un otro subalterno. Analizando sus posibilidades como mecanismos de restitución de un derecho de mirada, este trabajo intenta distanciarse de los sesgos miserabilistas y de espectacularización de la pobreza que han predominado en las aproximaciones al fenómeno de la situación de calle, desafiando los supuestos y perspectivas dominocéntricos y domiciliocéntricos que pesan sobre sus autores, por una parte, y discutir la autoridad etnográfica que de todas formas carga consigo la persona del investigador, por la otra.
CUHSO, 2019
RESUMEN Este artículo elabora, a modo de ensayo, algunos avances teóricos de un proyecto de inves... more RESUMEN Este artículo elabora, a modo de ensayo, algunos avances teóricos de un proyecto de investigación sobre ruinas urbanas en tres ciudades de Amé-rica Latina, y analiza la noción de ruinas en tanto espacios de articulación de materialidades, temporalidades y agencias diversas. La hipótesis señala que, en tanto artefacto cultural, esto es, manifestación de la actividad humana creativa, la ruina molesta e incomoda porque desordena y desestabiliza los preceptos del progreso urbano, confrontándolo y tensionando a la ciudad en sus preten-siones de futuro. El texto se organiza en el análisis de tres dimensiones: a) las fuerzas de la naturaleza y la cultura; b) las latencias del pasado y las configura-ciones del presente; c) y las agencias diferenciadas que relevan el carácter his-tórico y político de la ruina. Se sostiene que en el proceso de transformación, nunca acabado, del escombro a la ruina y de la ruina al escombro, los procesos de modernización, progreso y urbanización son resistidos y subvertidos. Fi-nalmente, ofrecemos algunas reflexiones finales que ayudan a imaginar una "antropología de las ruinas", que permita aproximarse a su complejidad desde una perspectiva relativista, crítica y comprensiva.
Journal of Latin American Cultural Studies, 2019
Sophia Austral N°23, pp. 57-80, 2019
El artículo contribuye a la discusión en torno al concepto de ruina, tomando como caso de análisi... more El artículo contribuye a la discusión en torno al concepto de ruina, tomando como caso de análisis los vestigios de la Villa San Luis, en la comuna de Las Condes (Santiago de Chile). En el marco del escenario de disputas patrimoniales e inmobiliarias que enfrenta este icónico proyecto habitacional impulsado por el gobierno socialista de Salvador Allende, observamos los modos en que la ruina representa un quiebre sensorial en la pretendida continuidad espacio/temporal de la ciudad, y analizamos un conjunto de estrategias artísticas en torno a este hito que -mediante recursos visuales sugerentes y abiertos- le devuelven visibilidad y memoria a un espacio amenazado por el avance implacable de la urbe.
Capítulo II, del libro: Piña, L., Pinochet, C. y Ríos, C. (2019) De aula y campo. Reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la etnografía. Departamento de Antropología. Universidad Alberto Hurtado. pp. 43-70., 2019
Atenea, 2018
A partir de una revisión de las principales corrientes que han experimentado los estudios de públ... more A partir de una revisión de las principales corrientes que han experimentado los estudios de público, con énfasis en el ámbito de los museos de arte, este artículo busca reflexionar acerca de los principios que han guiado la conceptualización de los públicos, la metodología que se ha implementado para registrar sus experiencias, y los supuestos problemáticos que han obstaculizado su desarrollo. Se propone, a partir de
estos análisis, que los públicos culturales deben ser abordados desde un enfoque procesual, capaz de captar los modos complejos y diversos en que los sujetos y comunidades interactúan con los productos culturales.
Introducción al Dossier Reflexiones sobre el patrimonio desde Chile y América Latina. Revista Per... more Introducción al Dossier Reflexiones sobre el patrimonio desde Chile y América Latina. Revista Persona y Sociedad VOLUMEN XXXII | N º 1 | enero-junio 2018
Proa. Revista de antropologia e arte, 2018
El presente texto aborda una experiencia de investigación interdisciplinaria entre la antropologí... more El presente texto aborda una experiencia de investigación
interdisciplinaria entre la antropología y las artes visuales,
en el contexto de un programa de arte y educación en
Santiago de Chile. En éste, examinaremos un conjunto de
interrogantes que emergen del trabajo conjunto entre el
arte y la antropología, distinguiendo diversos niveles del
problema. En primer término, y a partir de la aproximación
de T. Csordas a los estudios del cuerpo, nos detendremos
en los puntos de partida conceptuales que guían el estudio
en cuestión, dando cuenta de los principales hallazgos
y reflexiones etnográficas que cimientan el trabajo
interdisciplinario. En segundo lugar, indagaremos en la
dimensión epistemológica de esta investigación colaborativa,
discutiendo el papel que ocupa cada una de estas disciplinas
en el proyecto, y los modos particulares en los que se
retroalimentan. Finalmente, abordaremos el problema desde
la pregunta metodológica, explorando las herramientas
concretas que hacen posible avanzar en este camino conjunto
Revista Chilena de Literatura, 2016
RESUMEN / ABSTRACT Las nuevas tecnologías de la información han transformado de forma significati... more RESUMEN / ABSTRACT Las nuevas tecnologías de la información han transformado de forma significativa las prácticas de lectura, promoviendo otras habilidades y competencias, y activando formas nuevas de vincularse con los dispositivos de lectura. En base a un estudio cualitativo realizado en la Ciudad de México, este artículo se propone indagar en los modos en que las innovaciones comunicacionales impactan en un tipo específico de lector, cuyo rasgo distintivo es tener una relación intensa y/o gozosa con la lectura: los creadores culturales. El análisis y reflexión en torno a estas prácticas permiten observar que, lejos de promover lectores aislados, las tecnologías emergentes desarrollan de otras maneras las potencialidades de sociabilidad de la lectura, estimulando la activación de redes de trabajo y proyectos colaborativos. The new information technologies have transformed reading practices in meaningful ways, promoting other skills and competences, and activating new ways of interacting with reading devices. Based on a qualitative study conducted in Mexico City, this article aims to explore how communicational innovations have had an impact on a specific type of reader, whose distinctive feature is to have an intense and/or enjoyable relationship with the act of read: the cultural creators. The analysis of these practices and the reflection as a result of this, allows us to observe that, far from creating isolated readers, the emerging technologies contribute to develop, in other ways,the potential for the sociability of reading, thus stimulating work networks and collaborative projects.
Revista de Estudios Avanzados, 2017
Este texto presta atención al papel que han tenido los festivales culturales emplazados en el esp... more Este texto presta atención al papel que han tenido los festivales culturales emplazados en el espacio público en la reconstitución de un imaginario de la vida democrática en la postdictadura chilena, desde los gobiernos de la Concertación hasta los festivales de la actualidad. A diferencia de las marchas y manifestaciones políticas que fueron reprimidas y criminalizadas, estos usos culturales de la calle constituyeron una de las pocas formas en las que los sujetos accedieron a formas de encuentro y sociabilidad masivas, desempeñando un rol significativo en la reconstrucción simbólica de la trama ciudadana, y una llave significativa en la construcción de la legitimidad política. A partir del análisis de dos festivales contemporáneos de distintas disciplinas, este texto busca elaborar una reflexión acerca de cómo estas dinámicas culturales excepcionales desempeñaron un papel instituyente en los imaginarios de la vida democrática, desenvolviéndose en el marco de un conjunto de tensiones o paradojas que invitan a reproblematizar el vínculo entre cultura, espacio público y democracia.
REVISTA AUS 32, 2022
En el marco de los actuales procesos de flexibilización laboral y el debilitamiento de las barrer... more En el marco de los actuales procesos de flexibilización laboral y el debilitamiento de las barreras entre el trabajo y la vida, este artículo busca aproximarse a la identidad profesional de los arquitectos y arquitectas, poniendo atención en las formas contemporáneas en que trabajo y ocio conviven en su experiencia diaria. En base a una estrategia metodológica cualitativa implementada en Santiago de Chile a través de autoetnografías y entrevistas en profundidad, proponemos aquí que la negociación entre “lo técnico” y “lo artístico” que atraviesa el quehacer arquitectónico no se resuelve en el perfil profesional u ocupación específica que estos profesionales desempeñan, si no más bien en los modos en que logran administrar su tiempo cotidiano
Antípoda, 2022
Este artículo busca elaborar una reflexión en torno a los modos en que la práctica etnográfica... more Este artículo busca elaborar una reflexión en torno a los modos en que la práctica etnográfica, constituida en sus desarrollos clásicos al alero de la disciplina antropológica, experimenta un conjunto de tensiones, desafíos y transformaciones en sus ejercicios contemporáneos. En el marco de una intensificación de los cruces inter y transdisciplinares, y en medio de los acelerados y complejos tránsitos hacia el mundo digital, la etnografía debe replantear sus modos de hacer en tanto método, enfoque y práctica escritural. Se trata de negociaciones no exentas de conflictos y que nos llaman a comprender cómo las actuales condiciones de producción de lo etnográfico han favorecido la emergencia de nuevas formas de estar-allí. En este texto, que sirve de introducción al presente dosier de la revista y se construye con base en la lectura y discusión de literatura especializada, nos interrogamos acerca de las actuales zonas de fricción de la etnografía como práctica epistemológica, ético-política, metodológica y estética, al tiempo que constatamos los bordes porosos de sus definiciones canónicas y avizoramos perspectivas críticas que allanan el camino hacia los futuros de la etnografía.
Athenea Digital, 2022
En este artículo analizamos los resultados de un estudio cualitativo que documenta los efectos su... more En este artículo analizamos los resultados de un estudio cualitativo que documenta los efectos subjetivos de la indistinción entre tiempos laborales y tiempos de ocio en el sector creativo, poniendo atención a las experiencias de las mujeres que se desenvuelven en el campo de las artes visuales de Santiago de Chile. Discutiremos, a la luz de los datos empíricos, los obstáculos conceptuales y prácticos de pensar un tiempo de ocio propiamente tal para las mujeres. En ese marco, y retomando el concepto de "trabajo fronterizo" desarrollado por Christena Nippert-Eng (1996), buscaremos visibilizar cómo estas gestiones permanentes impactan de modos específicos en su quehacer profesional y en su subjetividad artística. Reflexionaremos aquí acerca de cómo dicho trabajo fronterizo las lleva a enfrentar una sobrecarga que se agudiza con la maternidad y las empuja a desarrollar diversas estrategias para habitar estas temporalidades intersticiales.
Revista Musical Chilena, 2021
Este artículo busca describir y documentar las formas específicas que la inequidad de género adqu... more Este artículo busca describir y documentar las formas específicas que la inequidad de género adquiere en el campo musical de las ciudades de Santiago y Valparaíso, dando protagonismo a las voces de las mujeres que se desenvuelven profesionalmente en estos, con especial énfasis en la interpretación y la composición. A base de un estudio cualitativo que contempló revisión documental, entrevistas en profundidad y focus group, planteamos aquí que en el mundo de la música local persisten arraigados discursos y prácticas androcéntricas, que dan lugar a un círculo vicioso de la invisibilidad femenina. Poniendo en relación nuestros hallazgos empíricos con otros desarrollos conceptuales nacionales e internacionales, este texto intenta ofrecer una reflexión crítica en torno a los mecanismos de exclusión de las mujeres de los espacios de poder y reconocimiento del campo musical, que contribuya a comprender sus límites y deconstruir sus fundamentos ideológicos.
Revista de Estudios Sociales, 2021
Resumen | El propósito de este artículo es mapear las respuestas a la crisis COVID-19 desde uno d... more Resumen | El propósito de este artículo es mapear las respuestas a la crisis COVID-19 desde uno de los sectores productivos de Chile más afectados por sus políticas de restricción sanitaria: el de los campos culturales. A través de una estrategia cualitativa que combina etnografía virtual, análisis de prensa y entrevistas en profundidad a informantes clave, el texto caracteriza las estrategias creativas que han permitido reinventar los procesos de producción, distribución y consumo cultural. A la vez, examinaremos cómo el sector ha movilizado redes de asociatividad formales e informales para instalar una ética solidaria de cuidado común y disputar-en el marco del proceso constituyente que experimenta el país-el propio estatuto de la cultura en la sociedad chilena contemporánea.
Resonancias, 2021
Este artículo se propone indagar en los modos en que se expresan las inequidades de género en un ... more Este artículo se propone indagar en los modos en que se expresan las inequidades de género en un ámbito que, a pesar de su relevancia para el desarrollo del campo musical, no ha recibido suficiente atención por parte de la sociología o la historia del arte y de la música: los dominios técnicos. Tomando como punto de partida los resultados de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad y focus group, y valiéndonos de los aportes conceptuales de la teoría del género, este trabajo contribuye a la caracterización de las labores de apoyo en el mundo de la música, documentando lo que significa para las mujeres desempeñarse en este
contexto masculinizado: sus costos subjetivos y las barreras cotidianas de su quehacer. Este texto, además, busca visibilizar los recursos que movilizan y las estrategias que despliegan las mujeres para persistir en estos circuitos, promoviendo formas alternativas de construir equipo
en un contexto adverso. Se concluye, finalmente, que el medio técnico es un entorno altamente masculinizado, que limita severamente las posibilidades profesionales de las mujeres; en este escenario, los feminismos contemporáneos han permitido a las mujeres ir
progresivamente abriendo espacios y demostrando que existen otras formas de hacer las cosas
CUHSO, 2021
Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo contemporáneo, analizando l... more Este artículo explora los fundamentos del giro creativo en el trabajo
contemporáneo, analizando las razones que han ido posicionando a los productores culturales —trabajadores de los mundos del arte, los sectores creativos y el campo intelectual— como referentes para otros sectores productivos, en el marco de las transformaciones del capitalismo flexible. Como contraparte de estos discursos celebratorios, y en base a una estrategia metodológica cualitativa que permitió registrar las prácticas y discursos del medio creativo de Santiago de Chile, ahondaremos en el reverso del modo de vida artístico: las precarias condiciones laborales y los invisibilizados costos subjetivos que enfrentan quienes se desenvuelven en dichas escenas. En base a este levantamiento
empírico, este texto busca contribuir a la comprensión de los procesos
de construcción de subjetividad en el capitalismo tardío, examinando las singularidades de un tipo de actividad que encierra una paradoja: a la vez que se convierte en un modelo laboral de exportación hacia otros dominios, su condición productiva —esto es, en su valoración en tanto trabajo— es desconocida en diversos sentidos y niveles.
Social identities, 2021
This article explores the role of art interventions in mobilisations unleashed in Chile in Octobe... more This article explores the role of art interventions in mobilisations
unleashed in Chile in October 2019, situating them in the urban
fabric of one of the most segregated cities in the world: Santiago.
Understood as an uprising against the precarity of life imposed
by the neoliberal state, this social explosion devised creative and
expressive strategies to disrupt the daily flow of ingrained
normative structures, and questioned its longstanding legitimacy
in shaping the city’s neoliberal layout. In this text, we first focus
on the ways this spring of protest overflowed the genealogies
that cross art, politics and public space on the local scene,
opening up vanishing points between a certain tradition of
politicisation of public art with solid roots in Latin American
territory, on the one hand, and a more recent history of
aestheticisation of urban protest that finds a crucial milestone in
the playful resources of the student protests of 2011, on the
other. From an interdisciplinary approach, we examine diverse art
interventions that vindicated the urban space as a territory of
public expression and political imagination to conceive a new
constituent process. In this work, we sustain that these exercises
reclaiming citizenship operated as ‘strategies of estrangement’,
shedding light on how the neoliberal infrastructure of the city
has naturalised inequality, social insecurity and segregation. By
way of conclusion, we cross-examine the possibilities that
aesthetic experience can offer for social and political resistance
against neoliberal normalcy, and a common ground to explore
alternative visions of futurity.
Revista Austral de Ciencias Sociales, 2020
Chile ha sido desde siempre un país asolado por catástrofes naturales, terremotos y maremotos.Pre... more Chile ha sido desde siempre un país asolado por catástrofes naturales, terremotos y maremotos.Preguntarse por el modo en que los poetas del siglo XX percibieron estos hechos para dar vida a sus obras y narrar el desastre telúrico es la pregunta central de este artículo. Para dar cuenta de las formas singulares en que la poesía puede iluminar los imaginarios sociales y culturales, este trabajo sintetiza cuatro entradas poéticas al universo sísmico de Chile: a) el terremoto como bisagra entre la vida y la
muerte; b) la condición telúrica de Chile como una forma de habitar el vaivén perpetuo; c) la huella material del sismo como vívida expresión de su catástrofe; y d) el temblor como forma de eclosión de la desigualdad social. Se concluye que el verso poético anuncia la pérdida de legitimidad de la mirada única y hegemónica del imaginario nacional; y devuelve la confianza a esa primera persona que narra el movimiento de una sociedad y una identidad lastimada.
Palabras clave: poesía, terremoto, identidad, memoria.
Antropologías del sur, 2020
Este artículo ofrece una mirada a las antropologías del arte poniendo atención en los modos en qu... more Este artículo ofrece una mirada a las antropologías del arte poniendo atención en los modos en que las tensiones que la han constituido históricamente adquieren forma contemporánea en los desarrollos de América Latina. Se propone una revisión de sus principales aspectos-su lugar de enunciación, su objeto de estudio, sus principales modelos teóricos-desde un enfoque que atiende a sus desafíos y contradicciones en cuanto vías productivas para la reflexión. Finalmente, se discute una de las temáticas centrales de los estudios sociales del arte-la profesionalización del campo artístico-a la luz de los hallazgos de una investigación en curso y de los aportes de los artículos incluidos en el presente dossier temático. Palabras clave: antropología; arte; campo artístico. Abstract This article aims to offer an approach to the anthropologies of art, observing the ways in which its historical tensions are updated in contemporary developments from Latin America. It proposes a review of its main aspects (its place of enunciation, its object of study, its main theoretical models) from a perspective that addresses its challenges and contradictions as productive paths for reflection. Finally, one of the central themes of Social Studies of Art-the professionalization of the artistic field-is discussed in the light of the findings of a research in progress and the contributions of the articles included in this thematic dossier.
Aisthesis, 2019
Sobre la base de una serie de fotografías y testimonios producidos por un conjunto de personas en... more Sobre la base de una serie de fotografías y testimonios producidos por un conjunto de
personas en situación de calle de la ciudad de Santiago de Chile, el artículo busca reflexionar acerca de las dimensiones epistemológicas, metodológicas y éticas involucradas en la producción de estas imágenes en tanto dispositivos de representación de un otro subalterno. Analizando sus posibilidades como mecanismos de restitución de un derecho de mirada, este trabajo intenta distanciarse de los sesgos miserabilistas y de espectacularización de la pobreza que han predominado en las aproximaciones al fenómeno de la situación de calle, desafiando los supuestos y perspectivas dominocéntricos y domiciliocéntricos que pesan sobre sus autores, por una parte, y discutir la autoridad etnográfica que de todas formas carga consigo la persona del investigador, por la otra.
CUHSO, 2019
RESUMEN Este artículo elabora, a modo de ensayo, algunos avances teóricos de un proyecto de inves... more RESUMEN Este artículo elabora, a modo de ensayo, algunos avances teóricos de un proyecto de investigación sobre ruinas urbanas en tres ciudades de Amé-rica Latina, y analiza la noción de ruinas en tanto espacios de articulación de materialidades, temporalidades y agencias diversas. La hipótesis señala que, en tanto artefacto cultural, esto es, manifestación de la actividad humana creativa, la ruina molesta e incomoda porque desordena y desestabiliza los preceptos del progreso urbano, confrontándolo y tensionando a la ciudad en sus preten-siones de futuro. El texto se organiza en el análisis de tres dimensiones: a) las fuerzas de la naturaleza y la cultura; b) las latencias del pasado y las configura-ciones del presente; c) y las agencias diferenciadas que relevan el carácter his-tórico y político de la ruina. Se sostiene que en el proceso de transformación, nunca acabado, del escombro a la ruina y de la ruina al escombro, los procesos de modernización, progreso y urbanización son resistidos y subvertidos. Fi-nalmente, ofrecemos algunas reflexiones finales que ayudan a imaginar una "antropología de las ruinas", que permita aproximarse a su complejidad desde una perspectiva relativista, crítica y comprensiva.
Journal of Latin American Cultural Studies, 2019
Sophia Austral N°23, pp. 57-80, 2019
El artículo contribuye a la discusión en torno al concepto de ruina, tomando como caso de análisi... more El artículo contribuye a la discusión en torno al concepto de ruina, tomando como caso de análisis los vestigios de la Villa San Luis, en la comuna de Las Condes (Santiago de Chile). En el marco del escenario de disputas patrimoniales e inmobiliarias que enfrenta este icónico proyecto habitacional impulsado por el gobierno socialista de Salvador Allende, observamos los modos en que la ruina representa un quiebre sensorial en la pretendida continuidad espacio/temporal de la ciudad, y analizamos un conjunto de estrategias artísticas en torno a este hito que -mediante recursos visuales sugerentes y abiertos- le devuelven visibilidad y memoria a un espacio amenazado por el avance implacable de la urbe.
Capítulo II, del libro: Piña, L., Pinochet, C. y Ríos, C. (2019) De aula y campo. Reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la etnografía. Departamento de Antropología. Universidad Alberto Hurtado. pp. 43-70., 2019
Atenea, 2018
A partir de una revisión de las principales corrientes que han experimentado los estudios de públ... more A partir de una revisión de las principales corrientes que han experimentado los estudios de público, con énfasis en el ámbito de los museos de arte, este artículo busca reflexionar acerca de los principios que han guiado la conceptualización de los públicos, la metodología que se ha implementado para registrar sus experiencias, y los supuestos problemáticos que han obstaculizado su desarrollo. Se propone, a partir de
estos análisis, que los públicos culturales deben ser abordados desde un enfoque procesual, capaz de captar los modos complejos y diversos en que los sujetos y comunidades interactúan con los productos culturales.
Introducción al Dossier Reflexiones sobre el patrimonio desde Chile y América Latina. Revista Per... more Introducción al Dossier Reflexiones sobre el patrimonio desde Chile y América Latina. Revista Persona y Sociedad VOLUMEN XXXII | N º 1 | enero-junio 2018
Proa. Revista de antropologia e arte, 2018
El presente texto aborda una experiencia de investigación interdisciplinaria entre la antropologí... more El presente texto aborda una experiencia de investigación
interdisciplinaria entre la antropología y las artes visuales,
en el contexto de un programa de arte y educación en
Santiago de Chile. En éste, examinaremos un conjunto de
interrogantes que emergen del trabajo conjunto entre el
arte y la antropología, distinguiendo diversos niveles del
problema. En primer término, y a partir de la aproximación
de T. Csordas a los estudios del cuerpo, nos detendremos
en los puntos de partida conceptuales que guían el estudio
en cuestión, dando cuenta de los principales hallazgos
y reflexiones etnográficas que cimientan el trabajo
interdisciplinario. En segundo lugar, indagaremos en la
dimensión epistemológica de esta investigación colaborativa,
discutiendo el papel que ocupa cada una de estas disciplinas
en el proyecto, y los modos particulares en los que se
retroalimentan. Finalmente, abordaremos el problema desde
la pregunta metodológica, explorando las herramientas
concretas que hacen posible avanzar en este camino conjunto
Revista Chilena de Literatura, 2016
RESUMEN / ABSTRACT Las nuevas tecnologías de la información han transformado de forma significati... more RESUMEN / ABSTRACT Las nuevas tecnologías de la información han transformado de forma significativa las prácticas de lectura, promoviendo otras habilidades y competencias, y activando formas nuevas de vincularse con los dispositivos de lectura. En base a un estudio cualitativo realizado en la Ciudad de México, este artículo se propone indagar en los modos en que las innovaciones comunicacionales impactan en un tipo específico de lector, cuyo rasgo distintivo es tener una relación intensa y/o gozosa con la lectura: los creadores culturales. El análisis y reflexión en torno a estas prácticas permiten observar que, lejos de promover lectores aislados, las tecnologías emergentes desarrollan de otras maneras las potencialidades de sociabilidad de la lectura, estimulando la activación de redes de trabajo y proyectos colaborativos. The new information technologies have transformed reading practices in meaningful ways, promoting other skills and competences, and activating new ways of interacting with reading devices. Based on a qualitative study conducted in Mexico City, this article aims to explore how communicational innovations have had an impact on a specific type of reader, whose distinctive feature is to have an intense and/or enjoyable relationship with the act of read: the cultural creators. The analysis of these practices and the reflection as a result of this, allows us to observe that, far from creating isolated readers, the emerging technologies contribute to develop, in other ways,the potential for the sociability of reading, thus stimulating work networks and collaborative projects.
Revista de Estudios Avanzados, 2017
Este texto presta atención al papel que han tenido los festivales culturales emplazados en el esp... more Este texto presta atención al papel que han tenido los festivales culturales emplazados en el espacio público en la reconstitución de un imaginario de la vida democrática en la postdictadura chilena, desde los gobiernos de la Concertación hasta los festivales de la actualidad. A diferencia de las marchas y manifestaciones políticas que fueron reprimidas y criminalizadas, estos usos culturales de la calle constituyeron una de las pocas formas en las que los sujetos accedieron a formas de encuentro y sociabilidad masivas, desempeñando un rol significativo en la reconstrucción simbólica de la trama ciudadana, y una llave significativa en la construcción de la legitimidad política. A partir del análisis de dos festivales contemporáneos de distintas disciplinas, este texto busca elaborar una reflexión acerca de cómo estas dinámicas culturales excepcionales desempeñaron un papel instituyente en los imaginarios de la vida democrática, desenvolviéndose en el marco de un conjunto de tensiones o paradojas que invitan a reproblematizar el vínculo entre cultura, espacio público y democracia.
Antropologías visuales latinoamericanas: genealogías, investigación y enseñanza, 2024
https://rdcu.be/0F7J The following link allows access to the introduction for 60 days (until Aug.... more https://rdcu.be/0F7J The following link allows access to the introduction for 60 days (until Aug. 26, 2018). Full download not available. Purchase at https://www.routledge.com/Art-Museums-of-Latin-America-Structuring-Representation/Greet-Tarver/p/book/9781138712591
Since the late nineteenth century, art museums have played crucial social, political, and economic roles throughout Latin America because of the ways that they structure representation. By means of their architecture, collections, exhibitions, and curatorial practices, Latin American art museums have crafted representations of communities, including nation states, and promoted particular group ideologies. This collection of essays, arranged in thematic sections, will examine the varying and complex functions of art museums in Latin America: as nation-building institutions and instruments of state cultural politics; as foci for the promotion of Latin American modernities and modernisms; as sites of mediation between local and international, private and public interests; as organizations that negotiate cultural construction within the Latin American diaspora and shape constructs of Latin America and its nations; and as venues for the contestation of elitist and Eurocentric notions of culture and the realization of cultural diversity rooted in multiethnic environments.
Introducción y Capítulo 1 del libro "Derivas críticas del museo en América Latina", Siglo XXI Edi... more Introducción y Capítulo 1 del libro "Derivas críticas del museo en América Latina", Siglo XXI Editores, México (2016)
Antropologías del Sur Año 6 N°11, pp. 263-266, 2019
«Deseografías. Una antropología del deseo» es un libro que se despliega, en cada una de sus secci... more «Deseografías. Una antropología del deseo» es un libro que se despliega, en cada una de sus secciones, en diversas direcciones y sentidos. Es difícil escoger un solo ángulo para dar cuenta de las líneas que se proyectan en este ejercicio, y es quizás la propia naturaleza de su objeto de estudio la que le impone esta vocación múltiple, compleja y simultánea. Una antropología del deseo parece un proyecto esquivo, al que Rodrigo se enfrenta desde una batería de recursos inter-disciplinarios que cautivan y sumergen al lector en un particular cronotopo: sus años de experiencia etnográfica en torno al Club Gay Amazonas, en la localidad de Tenosique, frontera sur de México. La productiva y persistente conciencia con la que Rodrigo trabaja ese lugar de enunciación, me invita también a señalar mis propias coordenadas de lectura de la obra, que refieren sobre todo a un domicilio disciplinar: el oficio de la etnografía. En este texto, entonces, quisiera elaborar algunos apuntes que examinan el libro en tanto modo de acomodar la empresa antropológica a sus propios ritmos y tesituras, reorganizando sus sentidos y sus efectos en la escritura de un caso que, aunque singular, permite a Rodrigo multiplicar el análisis hacia adentro develando sus posibili-dades infinitas. Si las Deseografías que aquí se nos proponen nos confrontan con el problema de la inscripción, intentaré en estas líneas ofrecer una suerte de mapa que permita cartografiar las muchas razones por las que este libro constituye una notable contribución al desarrollo de una etnografía contemporánea. A través de un fluido contrapunto entre el trabajo de campo y la discusión conceptual, el libro que aquí presentamos explora las tramas discursivas y de sociabilidad que se tejen alrededor del Club Amazonas, institución flexible y móvil que da forma a la colectividad gay de Tenosique, y hace posible su constitución como interlocutor legítimo en la localidad. Pero no se trata solamente de la historia de estas batallas institucionales en una arena política hostil: «Deseografías», en su ambiciosa búsqueda de acceder a aquel "sustrato de piedra" que subyace a los sujetos, tiende puentes entre la descripción de las formaciones colectivas y los procesos biográficos de quienes las conforman. En este sentido, este texto entrega un sugerente modo de responder a una de las interrogantes basales del ejercicio etnográfico: la tensión entre lo individual y lo social. La inscripción del deseo, de esta forma, no es sólo un aconte-cimiento subjetivo: hay modos de practicarlo que se muestran transversales; hay formas de hablar de él que resultan convergentes. La doble formación de su autor en psicología y antropología encuentra un canal de expresión en la pregunta por el «entre»: el deseo no reside en las personas sino que habita entre ellos, siempre como una forma de intercambio, como una economía. Es preciso pensarlo, señala el autor, "como una intensidad que desmiente la distinción entre intimidad y exterioridad, entre dentro y fuera, entre sujeto y colectivo, entre orden psíquico y orden social" (p. 21).
A institucionalidade da cultura e as mudanças socioculturais. Cadernos de pesquisa, 2021
Revista de Estudios Sociales, 2021
El propósito de este artículo es mapear las respuestas a la crisis COVID-19 desde uno de los sect... more El propósito de este artículo es mapear las respuestas a la crisis COVID-19 desde uno de los sectores productivos de Chile más afectados por sus políticas de restricción sanitaria: el de los campos culturales. A través de una estrategia cualitativa que combina etnografía virtual, análisis de prensa y entrevistas en profundidad a informantes clave, el texto caracteriza las estrategias creativas que han permitido reinventar los procesos de producción, distribución y consumo cultural. A la vez, examinaremos cómo el sector ha movilizado redes de asociatividad formales e informales para instalar una ética solidaria de cuidado común y disputar —en el marco del proceso constituyente que experimenta el país— el propio estatuto de la cultura en la sociedad chilena contemporánea.
ANTROPOLOGÍAS HECHAS CHILE - VOLUMEN 2, 2023
https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-chile/