Luis Escobar L.-Dellamary | Universidad Autónoma de Sinaloa (original) (raw)
Papers by Luis Escobar L.-Dellamary
Lengua y Sociedad, 2024
El tema del nombre propio es también de la referencia. Los nombres propios son los ejemplos parad... more El tema del nombre propio es también de la referencia. Los nombres propios son los ejemplos paradigmáticos por referir a entidades únicas en el mundo (unicidad). En las lenguas de señas, existen expresiones gestuales que identifican a las personas en las comunidades sordas y se distinguen del deletreo de su nombre dado en alfabeto latino. Los estudios sobre este tema han descrito al nombre propio en señas según las configuraciones de la mano y sus otras características articulatorias, según algunos principios generales sobre la significación de tener el nombre propio en la comunidad y cómo funciona. No obstante, se hace casi nula mención de los conceptos básicos que involucran la formulación teórica de los nombres y la unicidad. En el presente trabajo, argumentamos que las descripciones sobre este tema son deliberadamente simplistas y reduccionistas, no porque exista una voluntad de marginar a las lenguas de señas, sino porque históricamente hemos sido condicionados para actuar así. A partir de la crítica decolonial y una perspectiva antirepresentacionalista del lenguaje, mostramos las controversias que conforman el asunto de los nombres propios y proponemos una mirada integrada que avanza en la deconstrucción de polarizaciones y falsas dicotomías en el discurso lingüístico e identitario. / Abstract The subject of the proper name is the subject of reference. Proper names are paradigmatic examples because they refer to unique entities in the world (uniqueness). In sign languages, there are gestural expressions that identify people in deaf communities and are distinguished from the spelling of their name given in Latin alphabet. Studies on this topic have described the signed proper name according to hand configurations and its other articulatory characteristics, according to some general principles about the significance of having the proper name in the community and how it functions. However, almost no mention is made of the basic concepts involved in the theoretical formulation of names and uniqueness. In this paper, we argue that descriptions of this topic are deliberately simplistic and reductionist, not because there is a desire to marginalize sign languages, but because we have been historically conditioned to act this way. From a decolonial critique and an anti-representationalist perspective of language, we show the controversies that shape the issue of proper names and propose an integrated view that advances in the deconstruction of polarizations and false dichotomies in the linguistic and identity discourse.
Estudios de lingüística aplicada, 2015
Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Bei... more Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Being a minority language, lsm is at a disadvantage in a cultural context where Spanish determines the social value of communication. Unlike indigenous languages, LSM is not a verbal language. Its contact with Spanish cannot cause a displacement within the Mexican Deaf community. In contrast, the contact between verbal and sign language entails effects that affect the original structure of language. The rate at which these changes take place is considerable and is advancing with no opposition. This paper is a first approach to the sociolinguistic conditions of the Deaf community in Culiacan, Sinaloa. I describe the differences between the two types of contact: unimodal – contact between two verbal or sign languages and – bimodal – between a sign and a verbal language. The results of the latter are linguistic variations that may be masked as the standard language. The real threat is the lack of information about what is and is not LSM.
Estudios de lingüística aplicada, Oct 18, 2023
Unlike conceptual metaphor, enactive metaphor is defined as a deliberate act. That is, the will t... more Unlike conceptual metaphor, enactive metaphor is defined as a deliberate act. That is, the will to enrich the message to give the speaker an active role in the integration of meaning. In a virtual educational concert, the aim of illustrating music and the advantages of digital media converge. We outline the conceptual framework that helps understand the role of enactive metaphor in education, digital media, and music education. In demonstrating the relevance of a post-cognitive view for linguistic description, we articulate the didactic figurative language, digital modality, and embodied conceptualization of music. In the analysis of the musical performance multimodal components, we establish a critical vision that asserts the close association between rationalism as a substrate of the colonialist agenda in scientific thought and the idea of language constructed in standard cognitivism. By clearly establishing the ideological bias in this construction of the object of study, we seek to warn about the need to transform our discursive practices in language and education sciences.
Estudios de Lingüística Aplicada, 2023
A diferencia de la metáfora conceptual, la metáfora enactiva se define como un acto deliberado, l... more A diferencia de la metáfora conceptual, la metáfora enactiva se define como un acto deliberado, la voluntad de enriquecer el mensaje para otorgar un papel activo al interlocutor en la integración del significado. El concierto didáctivo virtual reúne la intención de ilustrar la música y las ventajas del medio digital. Presentamos el marco conceptual que nos ayuda a comprender el papel de la metáfora enactiva en la educación, los medios digitales y, en particular, en la educación musical. En la demostración de la pertinencia de una perspectiva postcognitiva para la descripción lingüística, integramos el lenguaje figurativo didáctico, la modalidad digital y la conceptualización corporizada de la música. En el análisis de los componentes multimodales del concierto, fincamos una visión crítica que argumenta una asociación ineludible entre el racionalismo como sustrato de la agenda colonialista en el pensamiento científico y la idea de lenguaje construida en el cognitivismo estándar. Al evidenciar el sesgo ideológico en la construcción del objeto de estudio, buscamos advertir sobre la necesidad de transformar nuestras prácticas discursivas en las ciencias educativas y del lenguaje.
Identidades lingüísticas de México: Corpus, documentación y revitalización. Sánchez-Fernández, Manuel Alejandro & Iván A. Sanchís Pedregosa (eds.). México: IHCC Publicaciones., 2023
La documentación lingüística es un esfuerzo de registro, descripción y análisis del lenguaje que ... more La documentación lingüística es un esfuerzo de registro, descripción y análisis del lenguaje que gira en torno a tres ejes generales: la preservación de la lengua para ser estudiada en la forma de bases documentales multimedia, alguna forma de revitalización o planeación lingüística para fortalecer el uso, y la investigación sobre las condiciones que favorecen o inhiben su vitalidad, sobre todo en el caso de las lenguas consideradas en peligro de extinción (Austin, 2021; Grenoble y Furbee, 2010; Gippert et al., 2006). En estos tres objetivos generales (y todas sus variantes) se asume la definición de un objeto de estudio en común: el lenguaje, como el fenómeno general de aquello que sucede en la comunicación entre las personas; y la lengua, como aquello que es parte de la identidad de una comunidad (la entidad efímera a la que llamamos ‘español’, ‘mayo-yoreme’, ‘lengua de señas mexicana’). Observar la interacción comunicativa, sin los cortes apriorísticos de la estructura o la idea del “mapa”, nos expone a una semiótica multimodal (Enfield, 2012; Mondada, 2016). Se trata de los diversos recursos del lenguaje en distintos canales o modalidades de expresión. Las lenguas de señas presentan un reto importante en este terreno. Nos muestran interacciones donde ambas modalidades (la de la lengua y la gestual) comparten el mismo canal viso-gestual (ambas se hacen, entre otros recursos disponibles, moviendo las manos). En este trabajo, muestro el papel en el discurso en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de los gestos caracterizados como de “Palma Abierta hacia Arriba” (PAA).
Cuadernos de ALFAL, 2022
En las lenguas de señas y, en particular, en la Lengua de Señas Mexicana, diversos trabajos prese... more En las lenguas de señas y, en particular, en la Lengua de Señas Mexicana, diversos trabajos presentan el análisis del gesto cejas levantadas como un marcador de tópico, foco u otro tipo de función sintáctica. Una función sintáctica requiere de regularidades distribucionales para ser justificada y parte de una suposición de componencialidad entre los elementos de la oración. A estos análisis guía, a veces sin consciencia evidente, una suposición de gramaticalidad fundada en un modelo que no funciona para la modalidad gestual. No hay un sustento empírico para considerar al gesto algo distinto a su modalidad y la semiótica gestual no funciona componencial sino globalmente. Al observar el uso de cejas levantadas, mostraré que es descriptivamente más adecuado considerarlo un indexical ostensivo en tanto esta propiedad explica de manera clara su función en los distintos contextos discursivos. En este trabajo, exploro este argumento interpretativo en el contexto de su desarrollo intergeneracional. Presento datos de expresiones que contienen información nueva en el contexto conversacional tanto de dos señantes jóvenes como del sordo señante que les enseñó buena parte de lo que saben sobre LSM. Si cejas levantadas se tratara de una expresión con estatus gramatical, no sería esperable, como de hecho sucede, que las generaciones más jóvenes lo utilizaran con menor frecuencia y con funcionas más propiamente indexicales e interactivas.
In many sign languages, including Mexican Sign Language, various works present the analysis of the raised eyebrows gesture as a marker of topic, focus or another type of syntactic function. A syntactic function requires distributional regularities to be justified. It starts from an assumption of componentiality between the elements of the sentence. These analyzes are guided, sometimes without evident awareness, by an assumption of grammaticality based on a model that does not work as is for the gestural modality. There is no empirical support to consider gesture as something different to the nature of its own modality and gestural semiotics does not work componentially but globally. Observing the use of raised eyebrows, I will show that it is descriptively more adequate to consider it an ostensive indexical as this property clearly explains its function in the different discursive contexts. In this paper, I explore this interpretive argument in the context of its intergenerational development. I present data on utterances containing new information in the conversational context from both two young signers and the signing deaf who taught them much of what they know about LSM. If raised eyebrows were an expression with grammatical status, it would not be expected, as in fact happens, that the younger generations would use it less frequently and with more properly indexical and interactive functions.
Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Bei... more Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Being a minority language, lsm is at a disadvantage in a cultural context where Spanish determines the social value of communication. Unlike indigenous languages, LSM is not a verbal language. Its contact with Spanish cannot cause a displacement within the Mexican Deaf community. In contrast, the contact between verbal and sign language entails effects that affect the original structure of language. The rate at which these changes take place is considerable and is advancing with no opposition. This paper is a first approach to the sociolinguistic conditions of the Deaf community in Culiacan, Sinaloa. I describe the differences between the two types of contact: unimodal – contact between two verbal or sign languages and – bimodal – between a sign and a verbal language. The results of the latter are linguistic variations that may be masked as the standard language. The real threat is the lack...
Lingüística Mexicana, 2021
Una de las maneras en las que los investigadores han tratado de comprender el papel de la gestual... more Una de las maneras en las que los investigadores han tratado de comprender el papel de la gestualidad en la comunicación es a través de la Teoría de las Metáforas Conceptuales. Entre otros principios, propone que mentalmente organizamos los conceptos abstractos en términos de conceptos concretos. Cuando hacemos gestos mientras expresamos el tiempo en lenguas orales o de señas, utilizamos el espacio. Esto ha sido analizado como parte de la metáfora TIEMPO ES ESPACIO que se encuentra en ejemplos como ‘deja atrás esos recuerdos’. En este artículo, reviso la noción de metáfora y sus principios teóricos para argumentar que, en la gestualidad, el espacio no puede ser uno de los conceptos de una asociación tipo “A en términos de B”.
One of the ways in which researchers have tried to understand the role of gestures in communication is through Conceptual Metaphor Theory. Among other principles, it proposes that we mentally organize abstract concepts in terms of concrete ones. When we gesture along with the expression of time in oral or sign languages we use space. This has been analyzed as a manifestation of the metaphor TIME IS SPACE which, in oral and written language, is found in examples such as 'Christmas is coming' or 'leave those memories behind'. In this article, I review the notion of metaphor and its theoretical principles to argue that, in gesture, SPACE cannot be taken as one of the concepts of an association "A in terms of B".
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2020
Diversos estudios han descrito patrones de expresión del tiempo en términos del espacio que disti... more Diversos estudios han descrito patrones de expresión del tiempo en términos del espacio que distinguen a las lenguas del mundo. Mientras que expresiones como ‘deja el pasado atrás’ muestran un patrón común a lenguas como el español y el inglés, otras lenguas, como el aymara y el chino mandarín, pueden expresar el pasado situado al frente o arriba, respectivamente. No obstante, al observar con mayor detalle el alcance de estos patrones, se evidencia también que la gestualidad y la lengua son componentes complementarios del lenguaje y no sirven los mismos propósitos comunicativos. Mientras que un hablante puede expresar oralmente que un evento futuro está frente a él, gestualmente puede ubicarlo a su derecha. En el presente estudio describimos a la gestualidad que participa en las expresiones temporales en español, mostrando cómo la caracterización de las lenguas según sus distintos marcos referenciales tempoespaciales no describe adecuadamente los recursos observados en las interacciones comunicativas. Los hablantes, fuera de algunas expresiones orales y, más frecuentemente, de la lengua escrita, no reproducen patrones del tipo el pasado atrás en una conversación y, en cambio, ubican gestualmente a los eventos en distintas zonas del espacio de acuerdo con su percepción y representación: la posición de su interlocutor, la representación de las relaciones espaciales y, en general, claves de las caracte-rísticas perceptuales del evento. Los resultados de este estudio coinciden con otros trabajos que parten de una perspectiva según la cual las representaciones conceptuales sobre el tiempo y el espacio no son únicas ni fijas, sino múltiples y emergentes, respondiendo a distintos contextos de interacción. Se presenta una perspectiva diferente de la gestualidad, según la cual, su papel en el lenguaje es la expresión de la información perceptual, icónica o metafórica, que solo ocasio-nalmente interviene en la codificación lingüística del tiempo.
Different studies have described patterns of conceptual metaphors of time in terms of space that distinguish the languages of the world. While expressions like ‘leave the past behind’ show a pattern common to languages such as Spanish and English, others, such as Aymara and Mandarine Chinese, can express the past as being in front or above the speaker, respectively. However, when observing in greater detail the scope of these patterns, it is also evident that speech and gesture are components of language that do not serve the same communicative pur-poses. While a speaker can orally express that a future event is in front of him, he can gesturally place it on his right. In the present study, we describe gestures that are part of temporal expressions in Spanish, showing how the characterization of languages according to their different temporal-spatial frames of reference does not adequately describe the resources observed in communicative interactions. The speakers, besides some examples coming from speech and, more frequently, from writing, do not reproduce patterns like past-behind in a conversation and, instead, they locate the events or express their properties in different zones of the symbolic space according to their perception and representation: the position of their interlocutor, the relation with other symbolic positions in the space and, in general, keys of the situational context. The results of this study resonate with other works that part from a perspective according to which the conceptual representations about time and space are not unique or fixed, but multiple and emergent, sensitive to various conditions of interactive communication. A different view on gesture is proposed, one that presents its roll in language as the expression of perceptual, iconic or metaphoric information that only occasionally intersects with the linguistic codification of time.
Los Nortes de México, Secretaría de Cultura, INAH, 2017
Diversos prejuicios nublan nuestra relación con la complejidad cultural y lingüística de las comu... more Diversos prejuicios nublan nuestra relación con la complejidad cultural y lingüística de las comunidades de Sordos en el mundo. Estas comunidades están formadas por señantes que, en su mayoría, son hijos de padres oyentes. Su dispersión se suma al estigma de la discapacidad para dificultar el estudio de su identidad étnica. En las situaciones de contacto, entre la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y el español, no obstante, se pueden observar claramente actitudes, comportamientos diferenciados y concepciones de la realidad distintas. Para estudiar el contacto lingüístico y cultural, es necesario, entre otras cosas, tener una idea concreta de la estabilidad de la lengua, para poder notar las diferencias que hacen la diferencia entre las identidades culturales de ambos grupos. En este trabajo, se hace una revisión de los procesos de consolidación de la lengua entre los que se destaca su planeación lingüística y la estandarización de su léxico. Se considera que estas acciones son avances necesarios para dar una base sólida al conocimiento del vehículo comunicativo de la Cultura Sorda y a las características que la distinguen. En la exploración del tipo de estandarización no planeada que ha sucedido en México, en la forma de vocabularios y diccionarios con fines educativos, se revisan algunas obras en cuanto a la explicitud de la variante que representan y sus notas sobre la gramática de la lengua. Como ejemplos para esta caracterización, se presentan datos de variación e innovación léxica de la LSM de Culiacán, Sinaloa. El trabajo concluye con una exposición de la relación entre la competencia lingüística y la competencia cultural, en particular, para la distribución de la información del proyecto documental de la variante mencionada. PALABRAS CLAVE. Cultura sorda, Lengua de Señas Mexicana, Estandarización, Variación Léxica.
Comunidades sordas en América Latina: Lengua – Cultura – Educación – Identidad., 2017
Bajo el nombre de Lengua de Señas Mexicana (LSM), representamos a diversas comunidades de señante... more Bajo el nombre de Lengua de Señas Mexicana (LSM), representamos a diversas comunidades de señantes en México y parte de Estados Unidos. Entre ellas existe variación tanto en su inventario léxico como en sus recursos gramaticales, señas pertenecientes a clases cerradas que representan diferencias interesantes en el sistema de las distintas variantes y no sólo en sus formas de nombrar las cosas. El estudio comparativo de la LSM con otras lenguas de señas de centro y sudamérica también es un tema pendiente, parte de la reserva con la que los especialistas en el tema hemos tratado estos asuntos proviene de que aún existe sensibilidad con respecto al estatus de su gramática. El hecho es que la LSM es muy distinta del español y es más cercana, en distintas características de su estructura, a lenguas asiáticas con escasa morfología afijal y sólo pocos procesos de composición. También es importante reconocer que la LSM presenta características emergentes: está abierta al cambio, tiene poca especialización en sus señas y buena parte de sus recursos expresivos convencionales pertenecen al terreno de la pragmática.
Lingüística Mexicana, Nueva Epoca, 1(1), 2019
El área de los estudios sobre gestualidad tiene importantes implicaciones para la perspectiva des... more El área de los estudios sobre gestualidad tiene importantes implicaciones para la perspectiva descriptiva de la lengua, entre ellas, que gesto y habla (o gesto y señas) forman una unidad esencial para la expresión lingüística en todos los niveles y, por lo tanto, habría que reconsiderar la adecuación descriptiva de los recursos conceptuales que asumen la división entre estos dos componentes de la comunicación. En el presente artículo, se propone la revisión de la contribución metodológica de los estudios gestuales, para presentar un breve análisis de la llamada 'marcación de tópico' en la LSM que muestra las ventajas de aplicar esta perspectiva y nos permite reevaluar el análisis de los recursos comunicativos de esta lengua. / The fast growing area of gesture studies has shown important implications for the perspective used in the description of language, among them, the fact that gesture and speech (or gesture and sign) form an essential unit for linguistic expressions on every level. Because of this, we must look closely at the descriptive adequacy of the conceptual notions that assume the split between this fundamental components of communication. In this paper, an overview of the methodological contribution of gesture studies is presented to set things up for a brief but concise analysis of so called 'topic-marking' in LSM that shows the advantages of assuming this perspective and allow us to reassess the analysis of the communicative resources of this language.
Lenguas minorizadas: Documentación, revitalización y políticas lingüísticas, Edgar Adrián Moreno Pineda y Marcos Ramírez Hernandez (coords.). PIALLI. Chihuahua, Ch., pp. 41-76, 2018
El principal objetivo de este trabajo es mostrar la variación en el uso del inventario léxico de ... more El principal objetivo de este trabajo es mostrar la variación en el uso del inventario léxico de las señas temporales deícticas en dos comunidades señantes con datos de informantes de la Ciudad de México y de Culiacán, Sinaloa. El argumento central es que, al tratarse las señas temporales deícticas de una clase cerrada, dicha variación afecta al sistema gramatical de la lengua tratándose de una ‘variación profunda’. Por esto, debería separarse claramente de la variación léxica de clases abiertas como los sustantivos. Los datos pertenecen a las grabaciones que se han realizado en contextos de elicitación formal, informal y conversacional desde 2011 para el estudio de las señas temporales de la Lengua de Señas Mexicana. Los resultados del análisis de estas grabaciones muestran importantes diferencias en el uso y la disponibilidad de las señas temporales simples, una clase cerrada de alrededor de 15 señas. Como ejemplo de esta variación se analizan los casos de las señas AHORA, AHORA-INM y AHORITA, junto con las señas calendáricas, subsistemas de integración de la temporalidad de los eventos que contrastan de manera importante entre ambas comunidades señantes.
Lingüística Mexicana, Vol. VII, Num. 2, 2014
La lengua de señas mexicana (LSM) tiene un variado sistema de marcación tempo-aspectual que cuent... more La lengua de señas mexicana (LSM) tiene un variado sistema de marcación tempo-aspectual que cuenta tanto con marcas de tipo flexivo, sobre las señas verbales; como con señas que ubican temporalmente y modifican la estructura aspectual de los eventos. Sin embargo, es posible y común expresarse con cláusulas que carecen de marcación tempo-aspectual. La investigación hecha (Smith, Perkins y Fernald, 2003; Bohnemeyer, 2009, entre otros) prueba que la interpretación de los eventos, en las lenguas que permiten cláusulas sin marcación temporal, se basa en las características aspectuales de los predicados. En este trabajo, retomo los avances de la investigación sobre el tema de la 'interpretación temporal en las lenguas de señas', y propongo un análisis que sugiere un cambio de punto de vista en la noción de telicidad . Para explicar el comportamiento de la interpretación temporal en las cláusulas no marcadas, de una manera más abarcadora.
Drafts by Luis Escobar L.-Dellamary
El estudio de las expresiones referenciales en las lenguas de señas se ha basado, principalmente,... more El estudio de las expresiones referenciales en las lenguas de señas se ha basado, principalmente, en tratar de utilizar las mismas etiquetas del análisis gramatical de las lenguas orales, a veces, tomando en cuenta una perspectiva tipológica. Esto, aunque en principio puede parecer adecuado, comete el error de ignorar dos dimensiones esenciales del lenguaje. Por un lado, invisibiliza la diferencia entre las modalidades expresivas y, por el otro, ignora a la gestualidad que es parte de la lengua oral. Este artículo propone una perspectiva descriptivamente adecuada de las expresiones que se identifican como pronombres personales en español y en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se argumenta, en suma, que sin la consideración de estos "puntos ciegos", la comparación es estéril.
La propiedad de los gestos de ser deícticos refiere a su capacidad de señalar en alguna dirección... more La propiedad de los gestos de ser deícticos refiere a su capacidad de señalar en alguna dirección, a algo o a alguien: con el índice extendido, la mano, la mirada, la barbilla, los labios, la cabeza, etc. La variedad de formas que tenemos a nuestra disposición (y que usamos) para señalar hacia algo concreto o abstracto es considerablemente amplia. Sin embargo, parafraseando a Haviland (2000, p. 14), podría parecer que ‘señalar’ es un proceso simple en el que uno extiende su dedo índice (u otro articulador gestual) y refiere ostensivamente al objeto, lugar o persona del que se quiere decir algo. Nada podría ser más fácil de comprender y, no obstante, nada más alejado de la descripción de cómo funciona la deixis gestual.
Las lenguas de señas, como la Lengua de Señas Mexicana (LSM), utilizan el espacio físico en el qu... more Las lenguas de señas, como la Lengua de Señas Mexicana (LSM), utilizan el espacio físico en el que el señante articula las señas para representar dimensiones lingüísticas como la locación y el tiempo. Se ha documentado cómo las señas temporales que permiten ubicar a los eventos expresados en las oraciones con respecto al aquí y ahora de la enunciación lo hacen moviéndose en distintas direcciones: hacia adelante en el futuro, hacia atrás en el pasado y cerca del cuerpo para el presente o los momentos inmediatos. Para explicar este comportamiento se ha propuesto la noción de líneas temporales, según esta propuesta una línea abstracta existe desde atrás y hacia el frente del cuerpo del señante, esta línea tiene una asociación directa con la expresión del tiempo, tal que el movimiento de la mano a lo largo de esta expresa relaciones deícticas y de distancia temporal. El objetivo de este trabajo es mostrar que la metáfora de la " línea temporal " no es adecuada para describir el comportamiento de las señas con significados temporales, en particular, aquellas que representan estas relaciones temporales en el espacio. El problema es que, en lugar de moverse en una línea, las señas se comportan estableciendo puntos de referencia en el cuerpo del señante, en el espacio o en la mano que queda fija mientras la otra se mueve. Aparte no hay una correspondencia uno-a-uno entre la distancia de alejamiento con respecto a este punto de referencia y la interpretación de la distancia temporal. Por ejemplo, el futuro lejano puede expresarse sin " alejar " tanto la mano del punto de referencia, en comparación con el futuro simple, incluso, puede tratarse de la misma distancia. La propuesta es, en cambio, repensar esta idea de " iconicidad espacio-temporal " como parte de la estructura articulatoria de las señas, es decir, como un recurso de representación gestual convencionalizado y no como la expresión de un escenario visual fijo en el espacio. Se trata de un morfema temporal común a todas las señas temporales deícticas y relativas en la lengua.
Entre los dos tipos básicos de marcación temporal en las lenguas del mundo existe un tercero. No ... more Entre los dos tipos básicos de marcación temporal en las lenguas del mundo existe un tercero. No se trata sólo de tener o no tener marcación temporal, una lengua puede tenerla sin ser obligatoria. El navajo es un caso ejemplar en este sentido.
Cuando las lenguas no tienen marcación obligatoria del tiempo gramatical —o no marcan el tiempo de ninguna manera— recurren a principios pragmáticos para localizar temporalmente a los eventos de las cláusulas sin marcas. La telicidad determina en términos generales si un evento se interpreta en pasado o en presente, el futuro regularmente necesita algún tipo de marcación —de tipo modal, por ejemplo—.
La lengua de señas mexicana (LSM) y la evidencia de su sistema de flexiones tempo-aspectuales, es una buena candidata a ocupar un lugar en el grupo de las lenguas de marcación mixta del tiempo, aparte de que todas sus marcas temporales disponibles también son opcionales.
En este trabajo muestro los detalles de estos sistemas de marcación temporal y esbozo una argumentación a favor de la LSM como sistema mixto; con señas temporales léxicas y flexivas. De paso propongo que la no obligatoriedad de las marcas flexivas llama a revisar sus funciones específicas.
Books by Luis Escobar L.-Dellamary
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2022
Este libro es sobre el tiempo, el tiempo que hacemos con la voz, con las manos, con el espacio y,... more Este libro es sobre el tiempo, el tiempo que hacemos con la voz, con las manos, con el espacio y, en general, el tiempo que expresamos cuando nos comunicamos. Cuando hablamos, hacemos gestos, cuando hacemos gestos, hablamos y, producto de esta dialéctica, nacen escenarios. La gestualidad, a diferencia del habla y de la escritura, se mueve en el espacio. Nuestras manos navegan el mar de símbolos que nos rodea. Nuestro rostro encara al interlocutor y lo guía por el oleaje de la comunicación compartida. Si bien es cierto que siempre que tenemos una conversación, siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos en una dimensión temporal, no siempre nos referimos al tiempo como el objeto de nuestras expresiones: se hace tarde, falta mucho, atrás quedaron los años maravillosos. Este libro es sobre la cultura del tiempo, sobre cómo entendemos el presente y aquello que no está presente. ¿Qué dice eso acerca del carácter único de nuestra realidad y la diversidad que nos integra con todas las comunidades del mundo? Este libro también es sobre la comunicación interactiva, sobre lo que hacemos cuando hablamos y así proyectamos nuestra cotidianeidad. “Los gestos del tiempo” está dividido en dos partes, y así, bipartito, busca servir tanto la curiosidad del lector no académico como la mirada avezada del lector especialista. El riesgo asumido es que no satisfaga a ninguno de los dos. Sin embargo, en un momento y terreno donde las exploraciones son, aún, escasas, es un riesgo necesario para enriquecer los estudios sobre gestualidad en español y en Lengua de Señas Mexicana. // This book is about time, the time we make with our voices, with our hands, with space and, in general, the time we express when we communicate. When we speak, we make gestures, when we make gestures, we speak and, as a result of this dialectic, scenarios are born. Gesture, unlike speech and writing, moves in space. Our hands navigate the sea of symbols that surrounds us. Our face guides our interlocutor through the waves of shared communication. While it is true that whenever we have a conversation, whenever we use language, we do so in a temporal dimension, we do not always refer to time as the object of our expressions: it is getting late, it is a long way off, the wonderful years are behind us. This book is about the culture of time, about how we understand the present and what is not present. What does that say about the unique character of our reality and the diversity that integrates us with all the communities of the world? This book is also about interactive communication, about what we do when we speak and thus project our daily lives. “The gestures of time” is divided into two parts, and thus, bipartite, it seeks to serve both the curiosity of the non-academic reader and the experienced gaze of the expert. The risk assumed is that it does not satisfy either of them. However, at a time and in a field where explorations are still scarce, it is a necessary risk to enrich studies on gestures in Spanish and in Mexican Sign Language.
En la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el principal sistema de comunicación de la comunidad de Sor... more En la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el principal sistema de comunicación de la comunidad de Sordos de México, existen dos formas de expresar en las oraciones la ubicación de los eventos en el tiempo. Por un lado, se han descrito flexiones temporales que también expresan aspecto (perfectivo e imperfectivo) y marcan a las señas verbales. Su marcación se manifiesta con movimientos de la cabeza hacia atrás y hacia adelante, en coordinación con los movimientos de las manos, la estructura articulatoria manual de la seña. Estas flexiones marcan a todas las señas verbales, la más común, es la forma no marcada que expresa un presente genérico. Por otra parte, la LSM cuenta con un inventario numeroso de señas que expresan significados temporales: la ubicación del evento, su frecuencia o su duración. Entre las primeras, algunas son consideradas temporales deícticas porque ubican al evento siempre con referencia al momento de la enunciación (el momento presente en el que se enuncia la oración). Las señas deícticas más simples de esta clase expresan significados como ‘antes’, ‘en el futuro’, ‘próximamente’ y ‘ahorita’.
En la LSM, a diferencia de lenguas como el español, la forma no marcada de los verbos es compatible con la ubicación del evento antes o después del momento de la enunciación (en el pasado o en el futuro), es decir, la seña verbal no tiene que flexionarse en perfectivo pasado cada vez que aparezca, al inicio de la oración, una seña que exprese
‘antes’ o ‘ayer’. Esto ubica a las señas temporales deícticas en el terreno gramatical de la marcación del tiempo pues, frecuentemente, son la única referencia directa que tienen los interlocutores para interpretar la temporalidad del evento. En el presente trabajo, además de ofrecer un estudio sobre los elementos básicos de la gramática de la LSM, elaborar un panorama sobre sus recursos para la expresión del tiempo y el aspecto, y posicionarse con respecto al análisis morfológico y semántico de sus clases de señas, se describieron las condiciones en las que las señas temporales y las flexiones participan en las oraciones de la lengua, desde sus prototipos hasta sus casos limítrofes. En tercer lugar, se documentaron y reinterpretaron las señas temporales que se mueven en el espacio para representar al tiempo, una de las características más interesantes de la lengua. Esto abrió paso a una reflexión sobre la relación entre la iconicidad y la convencionalidad en la gramática de las lenguas de señas.
Lengua y Sociedad, 2024
El tema del nombre propio es también de la referencia. Los nombres propios son los ejemplos parad... more El tema del nombre propio es también de la referencia. Los nombres propios son los ejemplos paradigmáticos por referir a entidades únicas en el mundo (unicidad). En las lenguas de señas, existen expresiones gestuales que identifican a las personas en las comunidades sordas y se distinguen del deletreo de su nombre dado en alfabeto latino. Los estudios sobre este tema han descrito al nombre propio en señas según las configuraciones de la mano y sus otras características articulatorias, según algunos principios generales sobre la significación de tener el nombre propio en la comunidad y cómo funciona. No obstante, se hace casi nula mención de los conceptos básicos que involucran la formulación teórica de los nombres y la unicidad. En el presente trabajo, argumentamos que las descripciones sobre este tema son deliberadamente simplistas y reduccionistas, no porque exista una voluntad de marginar a las lenguas de señas, sino porque históricamente hemos sido condicionados para actuar así. A partir de la crítica decolonial y una perspectiva antirepresentacionalista del lenguaje, mostramos las controversias que conforman el asunto de los nombres propios y proponemos una mirada integrada que avanza en la deconstrucción de polarizaciones y falsas dicotomías en el discurso lingüístico e identitario. / Abstract The subject of the proper name is the subject of reference. Proper names are paradigmatic examples because they refer to unique entities in the world (uniqueness). In sign languages, there are gestural expressions that identify people in deaf communities and are distinguished from the spelling of their name given in Latin alphabet. Studies on this topic have described the signed proper name according to hand configurations and its other articulatory characteristics, according to some general principles about the significance of having the proper name in the community and how it functions. However, almost no mention is made of the basic concepts involved in the theoretical formulation of names and uniqueness. In this paper, we argue that descriptions of this topic are deliberately simplistic and reductionist, not because there is a desire to marginalize sign languages, but because we have been historically conditioned to act this way. From a decolonial critique and an anti-representationalist perspective of language, we show the controversies that shape the issue of proper names and propose an integrated view that advances in the deconstruction of polarizations and false dichotomies in the linguistic and identity discourse.
Estudios de lingüística aplicada, 2015
Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Bei... more Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Being a minority language, lsm is at a disadvantage in a cultural context where Spanish determines the social value of communication. Unlike indigenous languages, LSM is not a verbal language. Its contact with Spanish cannot cause a displacement within the Mexican Deaf community. In contrast, the contact between verbal and sign language entails effects that affect the original structure of language. The rate at which these changes take place is considerable and is advancing with no opposition. This paper is a first approach to the sociolinguistic conditions of the Deaf community in Culiacan, Sinaloa. I describe the differences between the two types of contact: unimodal – contact between two verbal or sign languages and – bimodal – between a sign and a verbal language. The results of the latter are linguistic variations that may be masked as the standard language. The real threat is the lack of information about what is and is not LSM.
Estudios de lingüística aplicada, Oct 18, 2023
Unlike conceptual metaphor, enactive metaphor is defined as a deliberate act. That is, the will t... more Unlike conceptual metaphor, enactive metaphor is defined as a deliberate act. That is, the will to enrich the message to give the speaker an active role in the integration of meaning. In a virtual educational concert, the aim of illustrating music and the advantages of digital media converge. We outline the conceptual framework that helps understand the role of enactive metaphor in education, digital media, and music education. In demonstrating the relevance of a post-cognitive view for linguistic description, we articulate the didactic figurative language, digital modality, and embodied conceptualization of music. In the analysis of the musical performance multimodal components, we establish a critical vision that asserts the close association between rationalism as a substrate of the colonialist agenda in scientific thought and the idea of language constructed in standard cognitivism. By clearly establishing the ideological bias in this construction of the object of study, we seek to warn about the need to transform our discursive practices in language and education sciences.
Estudios de Lingüística Aplicada, 2023
A diferencia de la metáfora conceptual, la metáfora enactiva se define como un acto deliberado, l... more A diferencia de la metáfora conceptual, la metáfora enactiva se define como un acto deliberado, la voluntad de enriquecer el mensaje para otorgar un papel activo al interlocutor en la integración del significado. El concierto didáctivo virtual reúne la intención de ilustrar la música y las ventajas del medio digital. Presentamos el marco conceptual que nos ayuda a comprender el papel de la metáfora enactiva en la educación, los medios digitales y, en particular, en la educación musical. En la demostración de la pertinencia de una perspectiva postcognitiva para la descripción lingüística, integramos el lenguaje figurativo didáctico, la modalidad digital y la conceptualización corporizada de la música. En el análisis de los componentes multimodales del concierto, fincamos una visión crítica que argumenta una asociación ineludible entre el racionalismo como sustrato de la agenda colonialista en el pensamiento científico y la idea de lenguaje construida en el cognitivismo estándar. Al evidenciar el sesgo ideológico en la construcción del objeto de estudio, buscamos advertir sobre la necesidad de transformar nuestras prácticas discursivas en las ciencias educativas y del lenguaje.
Identidades lingüísticas de México: Corpus, documentación y revitalización. Sánchez-Fernández, Manuel Alejandro & Iván A. Sanchís Pedregosa (eds.). México: IHCC Publicaciones., 2023
La documentación lingüística es un esfuerzo de registro, descripción y análisis del lenguaje que ... more La documentación lingüística es un esfuerzo de registro, descripción y análisis del lenguaje que gira en torno a tres ejes generales: la preservación de la lengua para ser estudiada en la forma de bases documentales multimedia, alguna forma de revitalización o planeación lingüística para fortalecer el uso, y la investigación sobre las condiciones que favorecen o inhiben su vitalidad, sobre todo en el caso de las lenguas consideradas en peligro de extinción (Austin, 2021; Grenoble y Furbee, 2010; Gippert et al., 2006). En estos tres objetivos generales (y todas sus variantes) se asume la definición de un objeto de estudio en común: el lenguaje, como el fenómeno general de aquello que sucede en la comunicación entre las personas; y la lengua, como aquello que es parte de la identidad de una comunidad (la entidad efímera a la que llamamos ‘español’, ‘mayo-yoreme’, ‘lengua de señas mexicana’). Observar la interacción comunicativa, sin los cortes apriorísticos de la estructura o la idea del “mapa”, nos expone a una semiótica multimodal (Enfield, 2012; Mondada, 2016). Se trata de los diversos recursos del lenguaje en distintos canales o modalidades de expresión. Las lenguas de señas presentan un reto importante en este terreno. Nos muestran interacciones donde ambas modalidades (la de la lengua y la gestual) comparten el mismo canal viso-gestual (ambas se hacen, entre otros recursos disponibles, moviendo las manos). En este trabajo, muestro el papel en el discurso en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de los gestos caracterizados como de “Palma Abierta hacia Arriba” (PAA).
Cuadernos de ALFAL, 2022
En las lenguas de señas y, en particular, en la Lengua de Señas Mexicana, diversos trabajos prese... more En las lenguas de señas y, en particular, en la Lengua de Señas Mexicana, diversos trabajos presentan el análisis del gesto cejas levantadas como un marcador de tópico, foco u otro tipo de función sintáctica. Una función sintáctica requiere de regularidades distribucionales para ser justificada y parte de una suposición de componencialidad entre los elementos de la oración. A estos análisis guía, a veces sin consciencia evidente, una suposición de gramaticalidad fundada en un modelo que no funciona para la modalidad gestual. No hay un sustento empírico para considerar al gesto algo distinto a su modalidad y la semiótica gestual no funciona componencial sino globalmente. Al observar el uso de cejas levantadas, mostraré que es descriptivamente más adecuado considerarlo un indexical ostensivo en tanto esta propiedad explica de manera clara su función en los distintos contextos discursivos. En este trabajo, exploro este argumento interpretativo en el contexto de su desarrollo intergeneracional. Presento datos de expresiones que contienen información nueva en el contexto conversacional tanto de dos señantes jóvenes como del sordo señante que les enseñó buena parte de lo que saben sobre LSM. Si cejas levantadas se tratara de una expresión con estatus gramatical, no sería esperable, como de hecho sucede, que las generaciones más jóvenes lo utilizaran con menor frecuencia y con funcionas más propiamente indexicales e interactivas.
In many sign languages, including Mexican Sign Language, various works present the analysis of the raised eyebrows gesture as a marker of topic, focus or another type of syntactic function. A syntactic function requires distributional regularities to be justified. It starts from an assumption of componentiality between the elements of the sentence. These analyzes are guided, sometimes without evident awareness, by an assumption of grammaticality based on a model that does not work as is for the gestural modality. There is no empirical support to consider gesture as something different to the nature of its own modality and gestural semiotics does not work componentially but globally. Observing the use of raised eyebrows, I will show that it is descriptively more adequate to consider it an ostensive indexical as this property clearly explains its function in the different discursive contexts. In this paper, I explore this interpretive argument in the context of its intergenerational development. I present data on utterances containing new information in the conversational context from both two young signers and the signing deaf who taught them much of what they know about LSM. If raised eyebrows were an expression with grammatical status, it would not be expected, as in fact happens, that the younger generations would use it less frequently and with more properly indexical and interactive functions.
Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Bei... more Mexican Sign Language (LSM) shares with the indigenous languages of Mexico a marginal status. Being a minority language, lsm is at a disadvantage in a cultural context where Spanish determines the social value of communication. Unlike indigenous languages, LSM is not a verbal language. Its contact with Spanish cannot cause a displacement within the Mexican Deaf community. In contrast, the contact between verbal and sign language entails effects that affect the original structure of language. The rate at which these changes take place is considerable and is advancing with no opposition. This paper is a first approach to the sociolinguistic conditions of the Deaf community in Culiacan, Sinaloa. I describe the differences between the two types of contact: unimodal – contact between two verbal or sign languages and – bimodal – between a sign and a verbal language. The results of the latter are linguistic variations that may be masked as the standard language. The real threat is the lack...
Lingüística Mexicana, 2021
Una de las maneras en las que los investigadores han tratado de comprender el papel de la gestual... more Una de las maneras en las que los investigadores han tratado de comprender el papel de la gestualidad en la comunicación es a través de la Teoría de las Metáforas Conceptuales. Entre otros principios, propone que mentalmente organizamos los conceptos abstractos en términos de conceptos concretos. Cuando hacemos gestos mientras expresamos el tiempo en lenguas orales o de señas, utilizamos el espacio. Esto ha sido analizado como parte de la metáfora TIEMPO ES ESPACIO que se encuentra en ejemplos como ‘deja atrás esos recuerdos’. En este artículo, reviso la noción de metáfora y sus principios teóricos para argumentar que, en la gestualidad, el espacio no puede ser uno de los conceptos de una asociación tipo “A en términos de B”.
One of the ways in which researchers have tried to understand the role of gestures in communication is through Conceptual Metaphor Theory. Among other principles, it proposes that we mentally organize abstract concepts in terms of concrete ones. When we gesture along with the expression of time in oral or sign languages we use space. This has been analyzed as a manifestation of the metaphor TIME IS SPACE which, in oral and written language, is found in examples such as 'Christmas is coming' or 'leave those memories behind'. In this article, I review the notion of metaphor and its theoretical principles to argue that, in gesture, SPACE cannot be taken as one of the concepts of an association "A in terms of B".
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2020
Diversos estudios han descrito patrones de expresión del tiempo en términos del espacio que disti... more Diversos estudios han descrito patrones de expresión del tiempo en términos del espacio que distinguen a las lenguas del mundo. Mientras que expresiones como ‘deja el pasado atrás’ muestran un patrón común a lenguas como el español y el inglés, otras lenguas, como el aymara y el chino mandarín, pueden expresar el pasado situado al frente o arriba, respectivamente. No obstante, al observar con mayor detalle el alcance de estos patrones, se evidencia también que la gestualidad y la lengua son componentes complementarios del lenguaje y no sirven los mismos propósitos comunicativos. Mientras que un hablante puede expresar oralmente que un evento futuro está frente a él, gestualmente puede ubicarlo a su derecha. En el presente estudio describimos a la gestualidad que participa en las expresiones temporales en español, mostrando cómo la caracterización de las lenguas según sus distintos marcos referenciales tempoespaciales no describe adecuadamente los recursos observados en las interacciones comunicativas. Los hablantes, fuera de algunas expresiones orales y, más frecuentemente, de la lengua escrita, no reproducen patrones del tipo el pasado atrás en una conversación y, en cambio, ubican gestualmente a los eventos en distintas zonas del espacio de acuerdo con su percepción y representación: la posición de su interlocutor, la representación de las relaciones espaciales y, en general, claves de las caracte-rísticas perceptuales del evento. Los resultados de este estudio coinciden con otros trabajos que parten de una perspectiva según la cual las representaciones conceptuales sobre el tiempo y el espacio no son únicas ni fijas, sino múltiples y emergentes, respondiendo a distintos contextos de interacción. Se presenta una perspectiva diferente de la gestualidad, según la cual, su papel en el lenguaje es la expresión de la información perceptual, icónica o metafórica, que solo ocasio-nalmente interviene en la codificación lingüística del tiempo.
Different studies have described patterns of conceptual metaphors of time in terms of space that distinguish the languages of the world. While expressions like ‘leave the past behind’ show a pattern common to languages such as Spanish and English, others, such as Aymara and Mandarine Chinese, can express the past as being in front or above the speaker, respectively. However, when observing in greater detail the scope of these patterns, it is also evident that speech and gesture are components of language that do not serve the same communicative pur-poses. While a speaker can orally express that a future event is in front of him, he can gesturally place it on his right. In the present study, we describe gestures that are part of temporal expressions in Spanish, showing how the characterization of languages according to their different temporal-spatial frames of reference does not adequately describe the resources observed in communicative interactions. The speakers, besides some examples coming from speech and, more frequently, from writing, do not reproduce patterns like past-behind in a conversation and, instead, they locate the events or express their properties in different zones of the symbolic space according to their perception and representation: the position of their interlocutor, the relation with other symbolic positions in the space and, in general, keys of the situational context. The results of this study resonate with other works that part from a perspective according to which the conceptual representations about time and space are not unique or fixed, but multiple and emergent, sensitive to various conditions of interactive communication. A different view on gesture is proposed, one that presents its roll in language as the expression of perceptual, iconic or metaphoric information that only occasionally intersects with the linguistic codification of time.
Los Nortes de México, Secretaría de Cultura, INAH, 2017
Diversos prejuicios nublan nuestra relación con la complejidad cultural y lingüística de las comu... more Diversos prejuicios nublan nuestra relación con la complejidad cultural y lingüística de las comunidades de Sordos en el mundo. Estas comunidades están formadas por señantes que, en su mayoría, son hijos de padres oyentes. Su dispersión se suma al estigma de la discapacidad para dificultar el estudio de su identidad étnica. En las situaciones de contacto, entre la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y el español, no obstante, se pueden observar claramente actitudes, comportamientos diferenciados y concepciones de la realidad distintas. Para estudiar el contacto lingüístico y cultural, es necesario, entre otras cosas, tener una idea concreta de la estabilidad de la lengua, para poder notar las diferencias que hacen la diferencia entre las identidades culturales de ambos grupos. En este trabajo, se hace una revisión de los procesos de consolidación de la lengua entre los que se destaca su planeación lingüística y la estandarización de su léxico. Se considera que estas acciones son avances necesarios para dar una base sólida al conocimiento del vehículo comunicativo de la Cultura Sorda y a las características que la distinguen. En la exploración del tipo de estandarización no planeada que ha sucedido en México, en la forma de vocabularios y diccionarios con fines educativos, se revisan algunas obras en cuanto a la explicitud de la variante que representan y sus notas sobre la gramática de la lengua. Como ejemplos para esta caracterización, se presentan datos de variación e innovación léxica de la LSM de Culiacán, Sinaloa. El trabajo concluye con una exposición de la relación entre la competencia lingüística y la competencia cultural, en particular, para la distribución de la información del proyecto documental de la variante mencionada. PALABRAS CLAVE. Cultura sorda, Lengua de Señas Mexicana, Estandarización, Variación Léxica.
Comunidades sordas en América Latina: Lengua – Cultura – Educación – Identidad., 2017
Bajo el nombre de Lengua de Señas Mexicana (LSM), representamos a diversas comunidades de señante... more Bajo el nombre de Lengua de Señas Mexicana (LSM), representamos a diversas comunidades de señantes en México y parte de Estados Unidos. Entre ellas existe variación tanto en su inventario léxico como en sus recursos gramaticales, señas pertenecientes a clases cerradas que representan diferencias interesantes en el sistema de las distintas variantes y no sólo en sus formas de nombrar las cosas. El estudio comparativo de la LSM con otras lenguas de señas de centro y sudamérica también es un tema pendiente, parte de la reserva con la que los especialistas en el tema hemos tratado estos asuntos proviene de que aún existe sensibilidad con respecto al estatus de su gramática. El hecho es que la LSM es muy distinta del español y es más cercana, en distintas características de su estructura, a lenguas asiáticas con escasa morfología afijal y sólo pocos procesos de composición. También es importante reconocer que la LSM presenta características emergentes: está abierta al cambio, tiene poca especialización en sus señas y buena parte de sus recursos expresivos convencionales pertenecen al terreno de la pragmática.
Lingüística Mexicana, Nueva Epoca, 1(1), 2019
El área de los estudios sobre gestualidad tiene importantes implicaciones para la perspectiva des... more El área de los estudios sobre gestualidad tiene importantes implicaciones para la perspectiva descriptiva de la lengua, entre ellas, que gesto y habla (o gesto y señas) forman una unidad esencial para la expresión lingüística en todos los niveles y, por lo tanto, habría que reconsiderar la adecuación descriptiva de los recursos conceptuales que asumen la división entre estos dos componentes de la comunicación. En el presente artículo, se propone la revisión de la contribución metodológica de los estudios gestuales, para presentar un breve análisis de la llamada 'marcación de tópico' en la LSM que muestra las ventajas de aplicar esta perspectiva y nos permite reevaluar el análisis de los recursos comunicativos de esta lengua. / The fast growing area of gesture studies has shown important implications for the perspective used in the description of language, among them, the fact that gesture and speech (or gesture and sign) form an essential unit for linguistic expressions on every level. Because of this, we must look closely at the descriptive adequacy of the conceptual notions that assume the split between this fundamental components of communication. In this paper, an overview of the methodological contribution of gesture studies is presented to set things up for a brief but concise analysis of so called 'topic-marking' in LSM that shows the advantages of assuming this perspective and allow us to reassess the analysis of the communicative resources of this language.
Lenguas minorizadas: Documentación, revitalización y políticas lingüísticas, Edgar Adrián Moreno Pineda y Marcos Ramírez Hernandez (coords.). PIALLI. Chihuahua, Ch., pp. 41-76, 2018
El principal objetivo de este trabajo es mostrar la variación en el uso del inventario léxico de ... more El principal objetivo de este trabajo es mostrar la variación en el uso del inventario léxico de las señas temporales deícticas en dos comunidades señantes con datos de informantes de la Ciudad de México y de Culiacán, Sinaloa. El argumento central es que, al tratarse las señas temporales deícticas de una clase cerrada, dicha variación afecta al sistema gramatical de la lengua tratándose de una ‘variación profunda’. Por esto, debería separarse claramente de la variación léxica de clases abiertas como los sustantivos. Los datos pertenecen a las grabaciones que se han realizado en contextos de elicitación formal, informal y conversacional desde 2011 para el estudio de las señas temporales de la Lengua de Señas Mexicana. Los resultados del análisis de estas grabaciones muestran importantes diferencias en el uso y la disponibilidad de las señas temporales simples, una clase cerrada de alrededor de 15 señas. Como ejemplo de esta variación se analizan los casos de las señas AHORA, AHORA-INM y AHORITA, junto con las señas calendáricas, subsistemas de integración de la temporalidad de los eventos que contrastan de manera importante entre ambas comunidades señantes.
Lingüística Mexicana, Vol. VII, Num. 2, 2014
La lengua de señas mexicana (LSM) tiene un variado sistema de marcación tempo-aspectual que cuent... more La lengua de señas mexicana (LSM) tiene un variado sistema de marcación tempo-aspectual que cuenta tanto con marcas de tipo flexivo, sobre las señas verbales; como con señas que ubican temporalmente y modifican la estructura aspectual de los eventos. Sin embargo, es posible y común expresarse con cláusulas que carecen de marcación tempo-aspectual. La investigación hecha (Smith, Perkins y Fernald, 2003; Bohnemeyer, 2009, entre otros) prueba que la interpretación de los eventos, en las lenguas que permiten cláusulas sin marcación temporal, se basa en las características aspectuales de los predicados. En este trabajo, retomo los avances de la investigación sobre el tema de la 'interpretación temporal en las lenguas de señas', y propongo un análisis que sugiere un cambio de punto de vista en la noción de telicidad . Para explicar el comportamiento de la interpretación temporal en las cláusulas no marcadas, de una manera más abarcadora.
El estudio de las expresiones referenciales en las lenguas de señas se ha basado, principalmente,... more El estudio de las expresiones referenciales en las lenguas de señas se ha basado, principalmente, en tratar de utilizar las mismas etiquetas del análisis gramatical de las lenguas orales, a veces, tomando en cuenta una perspectiva tipológica. Esto, aunque en principio puede parecer adecuado, comete el error de ignorar dos dimensiones esenciales del lenguaje. Por un lado, invisibiliza la diferencia entre las modalidades expresivas y, por el otro, ignora a la gestualidad que es parte de la lengua oral. Este artículo propone una perspectiva descriptivamente adecuada de las expresiones que se identifican como pronombres personales en español y en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se argumenta, en suma, que sin la consideración de estos "puntos ciegos", la comparación es estéril.
La propiedad de los gestos de ser deícticos refiere a su capacidad de señalar en alguna dirección... more La propiedad de los gestos de ser deícticos refiere a su capacidad de señalar en alguna dirección, a algo o a alguien: con el índice extendido, la mano, la mirada, la barbilla, los labios, la cabeza, etc. La variedad de formas que tenemos a nuestra disposición (y que usamos) para señalar hacia algo concreto o abstracto es considerablemente amplia. Sin embargo, parafraseando a Haviland (2000, p. 14), podría parecer que ‘señalar’ es un proceso simple en el que uno extiende su dedo índice (u otro articulador gestual) y refiere ostensivamente al objeto, lugar o persona del que se quiere decir algo. Nada podría ser más fácil de comprender y, no obstante, nada más alejado de la descripción de cómo funciona la deixis gestual.
Las lenguas de señas, como la Lengua de Señas Mexicana (LSM), utilizan el espacio físico en el qu... more Las lenguas de señas, como la Lengua de Señas Mexicana (LSM), utilizan el espacio físico en el que el señante articula las señas para representar dimensiones lingüísticas como la locación y el tiempo. Se ha documentado cómo las señas temporales que permiten ubicar a los eventos expresados en las oraciones con respecto al aquí y ahora de la enunciación lo hacen moviéndose en distintas direcciones: hacia adelante en el futuro, hacia atrás en el pasado y cerca del cuerpo para el presente o los momentos inmediatos. Para explicar este comportamiento se ha propuesto la noción de líneas temporales, según esta propuesta una línea abstracta existe desde atrás y hacia el frente del cuerpo del señante, esta línea tiene una asociación directa con la expresión del tiempo, tal que el movimiento de la mano a lo largo de esta expresa relaciones deícticas y de distancia temporal. El objetivo de este trabajo es mostrar que la metáfora de la " línea temporal " no es adecuada para describir el comportamiento de las señas con significados temporales, en particular, aquellas que representan estas relaciones temporales en el espacio. El problema es que, en lugar de moverse en una línea, las señas se comportan estableciendo puntos de referencia en el cuerpo del señante, en el espacio o en la mano que queda fija mientras la otra se mueve. Aparte no hay una correspondencia uno-a-uno entre la distancia de alejamiento con respecto a este punto de referencia y la interpretación de la distancia temporal. Por ejemplo, el futuro lejano puede expresarse sin " alejar " tanto la mano del punto de referencia, en comparación con el futuro simple, incluso, puede tratarse de la misma distancia. La propuesta es, en cambio, repensar esta idea de " iconicidad espacio-temporal " como parte de la estructura articulatoria de las señas, es decir, como un recurso de representación gestual convencionalizado y no como la expresión de un escenario visual fijo en el espacio. Se trata de un morfema temporal común a todas las señas temporales deícticas y relativas en la lengua.
Entre los dos tipos básicos de marcación temporal en las lenguas del mundo existe un tercero. No ... more Entre los dos tipos básicos de marcación temporal en las lenguas del mundo existe un tercero. No se trata sólo de tener o no tener marcación temporal, una lengua puede tenerla sin ser obligatoria. El navajo es un caso ejemplar en este sentido.
Cuando las lenguas no tienen marcación obligatoria del tiempo gramatical —o no marcan el tiempo de ninguna manera— recurren a principios pragmáticos para localizar temporalmente a los eventos de las cláusulas sin marcas. La telicidad determina en términos generales si un evento se interpreta en pasado o en presente, el futuro regularmente necesita algún tipo de marcación —de tipo modal, por ejemplo—.
La lengua de señas mexicana (LSM) y la evidencia de su sistema de flexiones tempo-aspectuales, es una buena candidata a ocupar un lugar en el grupo de las lenguas de marcación mixta del tiempo, aparte de que todas sus marcas temporales disponibles también son opcionales.
En este trabajo muestro los detalles de estos sistemas de marcación temporal y esbozo una argumentación a favor de la LSM como sistema mixto; con señas temporales léxicas y flexivas. De paso propongo que la no obligatoriedad de las marcas flexivas llama a revisar sus funciones específicas.
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2022
Este libro es sobre el tiempo, el tiempo que hacemos con la voz, con las manos, con el espacio y,... more Este libro es sobre el tiempo, el tiempo que hacemos con la voz, con las manos, con el espacio y, en general, el tiempo que expresamos cuando nos comunicamos. Cuando hablamos, hacemos gestos, cuando hacemos gestos, hablamos y, producto de esta dialéctica, nacen escenarios. La gestualidad, a diferencia del habla y de la escritura, se mueve en el espacio. Nuestras manos navegan el mar de símbolos que nos rodea. Nuestro rostro encara al interlocutor y lo guía por el oleaje de la comunicación compartida. Si bien es cierto que siempre que tenemos una conversación, siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos en una dimensión temporal, no siempre nos referimos al tiempo como el objeto de nuestras expresiones: se hace tarde, falta mucho, atrás quedaron los años maravillosos. Este libro es sobre la cultura del tiempo, sobre cómo entendemos el presente y aquello que no está presente. ¿Qué dice eso acerca del carácter único de nuestra realidad y la diversidad que nos integra con todas las comunidades del mundo? Este libro también es sobre la comunicación interactiva, sobre lo que hacemos cuando hablamos y así proyectamos nuestra cotidianeidad. “Los gestos del tiempo” está dividido en dos partes, y así, bipartito, busca servir tanto la curiosidad del lector no académico como la mirada avezada del lector especialista. El riesgo asumido es que no satisfaga a ninguno de los dos. Sin embargo, en un momento y terreno donde las exploraciones son, aún, escasas, es un riesgo necesario para enriquecer los estudios sobre gestualidad en español y en Lengua de Señas Mexicana. // This book is about time, the time we make with our voices, with our hands, with space and, in general, the time we express when we communicate. When we speak, we make gestures, when we make gestures, we speak and, as a result of this dialectic, scenarios are born. Gesture, unlike speech and writing, moves in space. Our hands navigate the sea of symbols that surrounds us. Our face guides our interlocutor through the waves of shared communication. While it is true that whenever we have a conversation, whenever we use language, we do so in a temporal dimension, we do not always refer to time as the object of our expressions: it is getting late, it is a long way off, the wonderful years are behind us. This book is about the culture of time, about how we understand the present and what is not present. What does that say about the unique character of our reality and the diversity that integrates us with all the communities of the world? This book is also about interactive communication, about what we do when we speak and thus project our daily lives. “The gestures of time” is divided into two parts, and thus, bipartite, it seeks to serve both the curiosity of the non-academic reader and the experienced gaze of the expert. The risk assumed is that it does not satisfy either of them. However, at a time and in a field where explorations are still scarce, it is a necessary risk to enrich studies on gestures in Spanish and in Mexican Sign Language.
En la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el principal sistema de comunicación de la comunidad de Sor... more En la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el principal sistema de comunicación de la comunidad de Sordos de México, existen dos formas de expresar en las oraciones la ubicación de los eventos en el tiempo. Por un lado, se han descrito flexiones temporales que también expresan aspecto (perfectivo e imperfectivo) y marcan a las señas verbales. Su marcación se manifiesta con movimientos de la cabeza hacia atrás y hacia adelante, en coordinación con los movimientos de las manos, la estructura articulatoria manual de la seña. Estas flexiones marcan a todas las señas verbales, la más común, es la forma no marcada que expresa un presente genérico. Por otra parte, la LSM cuenta con un inventario numeroso de señas que expresan significados temporales: la ubicación del evento, su frecuencia o su duración. Entre las primeras, algunas son consideradas temporales deícticas porque ubican al evento siempre con referencia al momento de la enunciación (el momento presente en el que se enuncia la oración). Las señas deícticas más simples de esta clase expresan significados como ‘antes’, ‘en el futuro’, ‘próximamente’ y ‘ahorita’.
En la LSM, a diferencia de lenguas como el español, la forma no marcada de los verbos es compatible con la ubicación del evento antes o después del momento de la enunciación (en el pasado o en el futuro), es decir, la seña verbal no tiene que flexionarse en perfectivo pasado cada vez que aparezca, al inicio de la oración, una seña que exprese
‘antes’ o ‘ayer’. Esto ubica a las señas temporales deícticas en el terreno gramatical de la marcación del tiempo pues, frecuentemente, son la única referencia directa que tienen los interlocutores para interpretar la temporalidad del evento. En el presente trabajo, además de ofrecer un estudio sobre los elementos básicos de la gramática de la LSM, elaborar un panorama sobre sus recursos para la expresión del tiempo y el aspecto, y posicionarse con respecto al análisis morfológico y semántico de sus clases de señas, se describieron las condiciones en las que las señas temporales y las flexiones participan en las oraciones de la lengua, desde sus prototipos hasta sus casos limítrofes. En tercer lugar, se documentaron y reinterpretaron las señas temporales que se mueven en el espacio para representar al tiempo, una de las características más interesantes de la lengua. Esto abrió paso a una reflexión sobre la relación entre la iconicidad y la convencionalidad en la gramática de las lenguas de señas.