Mario Alfredo Hernandez | Universidad Autónoma de Tlaxcala (original) (raw)
Papers by Mario Alfredo Hernandez
Revista Vivienda Infornavit, 2024
El propósito de este ensayo es revisar el ejercicio del derecho a la vivienda en el caso de las p... more El propósito de este ensayo es revisar el ejercicio del derecho a la vivienda en el caso de las personas jornaleras agrícolas, mostrar su importancia superlativa por la relación que este derecho guarda con otros fundamentales y proponer alternativas para que ellas y ellos puedan acceder sin discriminación a dicho derecho. Mi argumentación procede en tres etapas. Primero ofreceré un panorama acerca de la situación general de las personas jornaleras agrícolas en México y sus condiciones de vivienda. Luego recuperaré el concepto de precariedad laboral de Guy Standing, para mostrar cómo la violación del derecho a la vivienda se ha naturalizado como condición de la productividad en general y, además, la manera en que esta categoría podría aplicarse a la situación del trabajo en el campo mexicano. Finalmente, en la conclusión, ofreceré algunas recomendaciones generales para lograr el posible y deseable ejercicio del derecho a la vivienda sin discriminación para las personas jornaleras agrícolas.
La filosofía política a la prueba de los derechos humanos: Debates modernos y contemporáneos, 2024
El propósito de este texto es evaluar la vigencia del derecho que Hannah Arendt postuló como fund... more El propósito de este texto es evaluar la vigencia del derecho que Hannah Arendt postuló como fundamental para una época postotalitaria, es decir, el derecho a tener derechos. Es bien sabido que, con esta expresión, ella no alude a un derecho en el sentido tradicional: no se trata de una protección recogida en algún texto constitucional o tratado internacional; tampoco de un criterio que oriente la actividad legislativa o de política pública para volver justiciables o exigibles otros derechos; mucho menos de un estándar que haya sido invocado por instancias jurisdiccionales o no jurisdiccionales para revelar zonas de injusticia u opacidad democrática. En breve, el derecho a tener derechos tiene una doble dimensión: por una parte describe la exigencia de que la persona sea considerada integrante de una comunidad, política y no de sangre, en cuyo contexto resulte relevante y reconocida por los demás como igualmente libre y capaz de autodeterminación; por la otra, constituye una crítica hacia el paradigma moderno de los derechos humanos y su fundamento iusnaturalista, que los vuelve atributos de las personas por el solo hecho de existir al margen de cualquier mecanismo de exigibilidad y justiciabilidad. Así, parafraseando a Arendt, el derecho a tener derechos es una herencia que recibimos sin testamento de por medio y que ha generado múltiples lecturas e interpretaciones, sobre todo a la luz de la multiplicación de modalidades de discriminación que se han utilizado para excluir a ciertas personas y colectivos de la protección del paradigma garantista. Mi argumentación procede en tres momentos: primero, preciso el lugar que el derecho a tener derechos ocupa en la obra de Arendt; luego recupero la interpretación pesimista de Samuel Moyn sobre sus posibilidades futuras de realización; finalmente reconstruyo lo que he denominado una lectura optimista de este derecho a partir de Seyla Benhabib. En la conclusión haré un balance para tratar de responder a la pregunta sobre si, en materia de derechos humanos, todo está perdido para el acceso universal a estos o, más bien, todo está por construirse.
Este documento tiene como propósito facilitar la comprensión e incorporación en lo cotidiano d... more Este documento tiene como propósito facilitar la comprensión e incorporación en lo cotidiano de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ésta constituye el día de hoy nuestro más alto estándar para la protección de los derechos de este grupo. Aunque a veces se utiliza el adjetivo a la ligera, en el caso de la Convención no es desproporcionado calificarla como histórica, al menos por dos razones. De un lado porque en su integración participaron personas con todos los tipos de discapacidades, así como sus familias y representantes. Esto no había ocurrido con ningún otro instrumento de derecho internacional y, por ello, la Convención incluye una concepción dinámica y compleja sobre esta característica y la manera en que especifica –no limita ni cancela– el ejercicio de los derechos humanos. Del otro lado porque la Convención expresa el modelo social de la discapacidad, es decir, una forma novedosa de entenderla como resultado de la interacción entre las deficiencias o diversidades funcionales de las per- sonas y las barreras físicas y actitudinales del entorno. De este modo se abandona definitivamente la consideración de la discapacidad como una enfermedad que debe ser curada o como un motivo justificado de exclusión. En su lugar, ahora se la concibe como una forma de la diversidad humana que requiere de medidas de accesibilidad, ajustes razonables y diseño universal para que la persona pueda habitar y transitar el mundo común sin restricción alguna.
Logos. Revista de Filosofía , 2023
El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía polít... more El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro con-texto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que el falso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que configuran las vidas de quienes la experimentan. Tercero, que los distintos usos del concepto de precariedad permiten reconocer una fuente común de vulneración de derechos relacionada con la configuración del trabajo en el orden neoliberal. Cuarto, que relacionar la conceptualización de lo plebeyo con la de lo precario nos permite pensar prácticas democráticas renovadas.
Razones de la justicia: a medio siglo de "Una teoría de la justicia", 2023
El propósito de este texto es revisar, a propósito de los 50 años de "Teoría de la justicia", la ... more El propósito de este texto es revisar, a propósito de los 50 años de "Teoría de la justicia", la relación entre la primera virtud de las instituciones sociales y las personas con discapacidad intelectual. La principal dificultad para esta tarea es doblemente estructural en la filosofía política moderna: por una parte, porque la construcción de la categoría de persona la ha identificado con la posesión de ciertas características de racionalidad y autonomía que señalan un umbral por debajo del cual se encontrarían quienes dependen del apoyo y cuidado de otras personas; y, por otra parte, porque el modelo contractualista establece a la habilidad para expresar la propia voluntad, la reciprocidad en la cesión de libertades y la cooperación como premisas para la participación en los acuerdos políticos. En este sentido, preguntar por el vínculo entre justicia y discapacidad en la obra de Rawls, a la vez, continuación y resignificación de esta tradición, no debería resultar excéntrico. Esto por dos razones. Primero, porque él se refiere a la discapacidad intelectual para señalar que aquellas personas que no poseen las capacidades cognitivas usuales, y que por ello demandan más recursos que el promedio, quedarían excluidas del contrato social aunque luego fueran representadas por otras en las sucesivas etapas del orden institucional. Segundo, porque la obra de Rawls explícitamente busca dar prioridad a la justicia sobre la eficiencia o la productividad de las instituciones, a contracorriente del intuicionismo y el utilitarismo que naturalizan las desigualdades desde la tradición y que justifican la exclusión por causa del bienestar generalizado. Estas son precisamente dos de las fuentes de discriminación que más afectan a las personas con discapacidad. Mi intuición es que la obra de Rawls, incluso si en principio parece poco propicia para enraizar la pregunta por la justicia y las personas con discapacidad, implica una poderosa mirada contrafáctica de la que puede nutrirse nuestra reflexión sobre la discriminación y otras cuestiones que el día de hoy configuran –junto a los elementos de la teoría ideal de la justicia– nuestras agenda filosófico-política.
Nuevos clásicos de la filosofía política, 2023
Hannah Arendt fue autora de una obra con presencia constante en la ciencia, la teoría y la filoso... more Hannah Arendt fue autora de una obra con presencia constante en la ciencia, la teoría y la filosofía política dado el carácter crítico, polémico y muchas veces idiosincrático de su interpretación de los temas y conceptos fundamentales para la tradición filosófica occidental. Sus textos están profundamente anclados a su tiempo, dada su intención de comprender y transitar —con otras personas, si es posible— el camino hacia la recuperación de un mundo común que el totalitarismo del siglo XX había oscurecido y fragmentado. Si bien es cierto que la pregunta por la especificidad de la política es un tema central del pensamiento filosófico durante el siglo XX, Arendt se apartó, por ejemplo, de Carl Schmitt y su tendencia a definirla a partir de la oposición entre amigos y enemigos; de Max Weber y su idea de que la política es influencia sobre la orientación del Estado y sus fines; y de John Rawls y su visión de que la política se constituye a través de una idea de razón pública que contiene los valores de un orden procedimental que promueve el acceso igualitario a las libertades. Al contrario, y de manera provocadora, para ella la política se diluye cuando la ciudadanía se define en términos antagónicos, cuando se le identifica con los fines del Estado o cuando se introducen en esta discusiones sobre la justicia social. La idea de Arendt, más bien, es que la política se origina en el hecho de vivir juntas las personas y en que es esta la condición que define la existencia. Asimismo, considera que la política se actualiza cuando se preserva ese espacio público con las herramientas del pensamiento, la acción y el juicio armónicos, así como con la pluralidad, que permite encontrarnos de forma libre e igualitaria para actuar de acuerdo con los fines comunes, todos aquellos quienes por naturaleza son distintos. Es complejo responder a la pregunta acerca la actualidad del pensamiento de Arendt y por qué podría considerarse este un eslabón ineludible de la tradición filosófica occidental frente a la que ella misma mostró siempre una actitud crítica. Por esta razón el texto se centra en sus ideas acerca del pensamiento, la acción y el juicio en sentido políticos. La razón es que estos son elementos que estructuran una forma de entender, desde la reflexión filosófica, la titánica y paradójica tarea de dar permanencia e institucionalidad a las humanas capacidades de autonomía e innovación en el mundo común.
Interseccionalidad. Teoría antidiscriminatoria y análisis de casos, 2023
Este texto se centra en la categoría de "crimen de odio por discapacidad," a partir de tres argu... more Este texto se centra en la categoría de "crimen de odio por discapacidad," a partir de tres argumentos acerca de su significado, extensión y consecuencias. Se trata de las razones ofrecidas por Katharine Quarmby en el informe "Getting Away with Murder" (2008), Mark Sherry en el libro "Disability Hate Crimes. Does Anyone Really Hate Disabled People?" (2010) y David Wilkin en su obra "Disability Hate Crime. Experiences of Everyday Hostility on Public Transport" (2020). Estos textos tienen en común que su argumentación parte del escepticismo acerca de que el odio sea una emoción que pueda dirigirse hacia las personas con discapacidad y, en consecuencia, que la conceptualización de los crímenes de odio relacionados con el género, la orientación sexual o la racialización pueda de alguna manera aplicarse a este grupo. En segundo lugar, la revisión conjunta y seriada de estos textos permite ir de lo general a lo particular: desde la construcción de un marco teórico para identificar la violencia con fundamento discriminatorio —nutrido por los hallazgos del feminismo y la crítica de la racialización— hasta la exploración de las dinámicas de integración y de las instituciones de procuración de justicia que han generado agravios e impunidad en las personas con discapacidad de un territorio concreto como Inglaterra.
El reverso de las democracias reales. Agravios históricos e injusticias presentes, 2023
El propósito de este texto es plantear las posibilidades de una revisión, desde la filosofía polí... more El propósito de este texto es plantear las posibilidades de una revisión, desde la filosofía política, de un conjunto de expresiones que han cobrado relevancia en la esfera pública en las últimas dos décadas y que denominamos de manera unitaria como discursos antiderechos. A pesar de sus especificidades, estos coinciden en impugnar una serie de conquistas sociales enunciadas y, en algunos casos, reconocidas institucionalmente como derechos. Estos discursos son distintos de las expresiones discriminatorias o la incitación al odio y a la violencia, que ameritan tratamientos políticos o jurídicos específicos, pero pueden imbricarse con éstas en el espacio público para crear contextos de desprecio e inseguridad para ciertas personas y colectivos. Más aún, los discursos antiderechos utilizan, en ocasiones, el propio lenguaje de los derechos para denunciar supuestas discriminaciones inversas contra poblaciones hegemónicas, tratamientos excluyentes para beneficiar a sectores minoritarios o el predominio de agendas progresistas pero ideológicamente sectarias; es decir, que se constituyen como vehículos simbólicos para realizar una defensa nostálgica y reaccionaria frente a la profundización de la igualdad democrática y la tematización pública de problemas –como la desigualdad de género o la aporofobia– que antes se pensaba permanecían al dominio de lo privado.
Jueves para la igualdad. Un recurso para hacer comunidad, 2023
Conferencia impartida como parte del ciclo "Jueves para la igualdad", organizado por el Colegio d... more Conferencia impartida como parte del ciclo "Jueves para la igualdad", organizado por el Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Vallejo.
Once años de un nuevo paradigma de derechos humanos para México: reflexiones interdisciplinarias sobre la reforma constitucional de 2011, 2022
David Hume solía referirse con agudas ironías contra quienes consideraba los mayores enemigos del... more David Hume solía referirse con agudas ironías contra quienes consideraba los mayores enemigos del desarrollo científico, a saber, los supersticiosos y los entusiastas. Los primeros eran aquellos que preferían explicaciones mágicas o ininteligibles para los fenómenos en lugar de investigar la naturaleza de las cosas; los segundos eran quienes veían con demasiado optimismo algún descubrimiento del pensamiento, otorgándole a éste mayor poder explicativo del que realmente tenía y suspendiendo la posibilidad de cuestionarlo. En parte, consideramos que este último es el caso de la llamada reforma constitucional de derechos humanos de 2011. Durante diez años, el gremio jurídico mexicano ha insistido en que dicha reforma nos ha permitido construir un nuevo paradigma para la defensa de los derechos humanos y que, con ello, nuestro país ha desarrollado las herramientas jurídicas y técnicas necesarias para afrontar los retos del siglo XXI. Se trata de una afirmación temeraria –por decir lo menos– que parece no detenerse en los datos de la crisis de derechos humanos que atraviesa nuestro país: más de 80,000 personas desaparecidas y más de 250,000 personas asesinadas en el contexto de la violencia provocada por la guerra contra el narcotráfico a partir del sexenio de Felipe Calderón; el aumento exponencial de la violencia contra las mujeres que arroja la cifra ominosa de 10 mujeres asesinadas diariamente; el aumento palpable en la vulnerabilidad de la niñez; la violencia contra las personas migrantes, y un largo etcétera. Afirmamos que es temeraria la afirmación, porque si un nuevo paradigma para la defensa de derechos no logra revertir una crisis humanitaria como la que vivimos, parecería que quien afirma tal cosa se pone un paracaídas normativo y da un salto al vacío esperando que las normas por sí solas cambien la realidad y le salven de la segura caída que tendrá por no ponerse un paracaídas real. Entonces, no es que minimicemos el papel de la reforma, sino que oponemos el papel de la crítica a la superstición y el entusiasmo como fetiches jurídicos. Así, creemos que hay tres problemas que, al no analizarse, potencian el entusiasmo y la superstición alrededor de la reforma y que tienden a obstaculizar la solución de los problemas de justicia en el país. El primero tiene que ver con que la modificación del marco normativo de derechos humanos no ha estado acompañada de una transformación igualmente sustantiva del Poder Ejecutivo, lo que genera un desbalance en el que la autoridad tiene mayores posibilidades de prevalecer que los derechos. La segunda cuestión se relaciona con la creación de nuevos capitales simbólicos en el campo del derecho, lo que genera diputas dentro del gremio que tienden a ser zanjadas por quienes realizan interpretaciones puramente liberales del derecho; esto suele dejar en segundo plano derechos ligados a los principios de democracia participativa o de justicia social. Finalmente, el tercer problema tiene que ver con una visión desarticulada de la sociedad civil en la que los movimientos sociales que no están articulados en la forma de organizaciones establecidas y tienden a ser excluidos de la definición del derecho, dejando a los derechos humanos desprovisto de una base popular que pueda impulsarlos y fortalecer su defensa.
Diccionario de injusticias, 2022
Entrada sobre capacitismo para el "Diccionario de injusticias"
La infancia, futuro del mundo. Retos y propuestas de protección a las nuevas generaciones, 2022
El propósito de este texto es visibilizar y analizar la discriminación que experimentan las infan... more El propósito de este texto es visibilizar y analizar la discriminación que experimentan las infancias y adolescencias con autismo, y ofrecer propuestas de inclusión a propósito de la exclusión que enfrentan esas poblaciones. Como se ha señalado reiteradamente, el autismo no es una enfermedad ni una condición que experimentan todas las personas de manera homogénea, pero sobre ésta existe una gran falta de información y, en su lugar, se han construido prejuicios, estereotipos y estigmas que han justificado prácticas discriminatorias en contra de las personas que viven con esta condición. Actualmente existe una discusión muy amplia sobre si el autismo debe considerarse como una discapacidad intelectual o psicosocial por sí mismo o, más bien, como una forma de la neurodiversidad que desafía, como la dislexia, el déficit de atención o la hiperactividad, la idea de que hay una única y normal manera de relacionarse con el mundo y quienes lo habitan. En este sentido, se parte de la idea sobre que el autismo puede asociarse con la discapacidad psicosocial cuando no existen las condiciones adecuadas para la socialización e inclusión y, también, con la discapacidad intelectual cuando se asocia con barreras para el logro del aprendizaje, la comprensión o la memoria. Estamos, pues, frente a una manifestación de la diversidad humana que, particularmente, cuando se manifiesta en niñas, niños y adolescentes, requiere de una auténtica batalla por la inclusión y el cambio cultural. La hoja de ruta para este texto es la siguiente: en primer lugar, se revisará la situación de niñas, niños y adolescentes con autismo desde el modelo social de la discapacidad, el cual señala que ésta es resultado de la interacción entre ciertas deficiencias o diversidades funcionales y las barreras del entorno y que, por tanto, es responsabilidad del Estado garantizar todos sus derechos en armonía con los principios de igualdad, no discriminación y autonomía progresiva; en segundo lugar, se abordará la discriminación estructural que experimentan niñez y adolescencia con autismo, a partir del vínculo causal que se establece entre los prejuicios, las prácticas discriminatorias y las brechas de desigualdad; finalmente, se ofrecerán las líneas generales de una ruta de acción pública para la protección de los derechos de esta población en México.
Trado de sombras. Estudios sobre discriminación incorrecta, 2022
En México, uno de los principales factores que obstaculizan la garantía plena de los derechos de ... more En México, uno de los principales factores que obstaculizan la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas es su invisibilidad y, en el extremo contrario, su tematización pública a partir de categorías que criminalizan o destacan su carácter excepcional y, por tanto, la imposibilidad de ser incluidas en las dinámicas de integración social. Una de las razones principales es la ausencia de instrumentos estadísticos adecuados para evidenciar la discriminación por estos motivos, la definición de las características de las personas que la experimentan, así como la recurrencia de las prácticas excluyentes, los principales ámbitos en que ocurren y los derechos afectados. Por ello, este texto se ocupa de los dos instrumentos, a saber, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) y la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) que, impulsados por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), materializan los debates académicos en torno a la definición de la discriminación, capitalizan los aprendizajes colectivos sobre la visibilización de los contextos de desigualdad para grupos de población específicos y, también, aspiran a convertirse en fundamento de una acción pública antidiscriminatoria racional y eficiente. Adicionalmente se ofrece un panorama general de la institucionalización de la lucha contra la discriminación en México, a partir del año 2001, y cómo esto generó un contexto favorable a la tematización pública de los derechos de las personas de la diversidad sexual.
Cognita. Revista de Polìtica, Gobierno y Sociedad, 2021
Las políticas de seguridad pública han hecho un esfuerzo por incorporar un enfoque participativo ... more Las políticas de seguridad pública han hecho un esfuerzo por incorporar un enfoque participativo para cambiar a un paradigma integral de seguridad ciudadana. A través de la revisión del panorama latinoamericano se evalúan los resultados, aciertos, dificultades y deficiencias en los modelos de participación ciudadana. Este artículo tiene el fin de aportar elementos teóricos que ayuden a delimitar el diseño de futuras políticas públicas que aporten un marco ampliado de acción socio-estatal. La investigación documental sugiere que las más exitosas están orientadas a la prevención del delito y a la construcción de vínculos de la ciudadanía con el Estado.
La discriminación en serio Estudios de filosofía política sobre discriminación e igualdad de trato, 2021
El propósito de este texto es responder a la pregunta acerca de si resulta viable en términos n... more El propósito de este texto es responder a la pregunta acerca de si resulta viable en términos normativos y estratégicos la formulación de nuevos derechos humanos a partir de paradigmas vanguardistas que revelan formas de discriminación históricamente construidas y largamente invisibilizadas. Éste sería el caso del modelo social de la discapacidad, el cual, de manera general, convierte esta característica y las desigualdades que históricamente se le han asociado en temas de interés público que requieren una corresponsabilidad social, con enfoque de derechos humanos, desplegada a contracorriente del asistencialismo y la filantropía. De acuerdo con Christian Courtis, en el contexto de este modelo social de la discapacidad, se habrían formulado dos nuevos e irreductibles derechos humanos, a saber: el derecho a la accesibilidad y el derecho a vivir en forma independiente, así como a ser incluida la persona en la comunidad, los cuales no se plantean sólo como protecciones específicas para las personas con discapacidad, sino que se vuelven de interés general. A este respecto, ya Luigi Ferrajoli señaló que los derechos que aspiren a ser reconocidos como fundamentales deberán reunir cuatro características: ser prerrogativas no patrimoniales; tener como objetivo y parámetro el logro de la igualdad sustantiva; poder plantearse como obligaciones relevantes en el derecho internacional y generar responsabilidades para los Estados, independientemente de su positivación en el derecho interno, y demostrar su importancia ética, incluso si no se han generado las garantías para que puedan ser de acceso universal.
Alejandro Mercado Celis y Edna Hernández González (eds.), Noche urbana y economía nocturna en América del Norte, México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM., 2020
El propósito de este texto es examinar las implicaciones de la conjunción de los derechos a la no... more El propósito de este texto es examinar las implicaciones de la conjunción de los derechos a la no discriminación y a la ciudad para una idea de espacio público que refleje las características de la noche urbana. Lo anterior en el entendido de que la noche urbana no es lo contrario de la visibilidad y luminosidad con que Hannah Arendt caracterizaba al espacio público; sino, más bien, otra forma de experimentarlo y que se crea, en buena medida, a partir de la interacción entre las identidades y modalidades de adscripción grupal que, a causa de su historial de discriminación, han incursionado y creado la noche urbana a partir de una lógica incluyente y desmitificadora de los prejuicios y estigmas. Como ha señalado Bradley Garret, “a través de la historia, la noche se ha convertido […] en un tiempo para ‘la trasgresión, la fantasía y la experimentación’, cuando los distintos públicos irrumpen para desplegarse en el mundo común”. Para este propósito se procede en tres momentos. Primero, se revisa la narrativa de Guillermo Osorno en su libro "Tengo que morir todas las noches" (2014), sobre la colonización de la noche urbana en la Ciudad de México por la diversidad sexual durante la década de 1980, como una manera de comprender la configuración espacial del derecho a la no discriminación. En segundo lugar, se contrasta esta imagen con la noche urbana perpetua y artificial que Jonathan Crary describe en su libro "24/7. Late Capitalism and the Ends of Sleep" (2014) como el objetivo de una razón neoliberal que busca crear urbes donde los turnos laborales se sucedan de manera continua, el consumo sea constante y se erradiquen las interacciones lúdicas. Finalmente, y a partir de las intuiciones de ambos autores, se ofrecer una respuesta a la pregunta sobre lo que significa hacer de acceso universal, es decir, sin discriminación, el derecho a la ciudad durante la noche urbana.
Voices of Mexico, 2020
Due to its critical position in the established order, the right to non-discrimination has hermen... more Due to its critical position in the established order, the right to non-discrimination has hermeneutic potential that helps to examine routines of exclusion and disparagement that for a long time have been accepted as natural, invisible, and even legitimate. Furthermore, this right allows us to affirm that discrimination is structural, in other words, that it is independent of individual effort and intent, that it arbitrarily distributes privileges and subordinations, and, therefore, that it transcends generations, inflicting disadvantages on entire populations. This structural nature makes us aware that the spaces and times some people inhabit may reproduce preexist- ing inequalities or create new ones. This is precisely what Edward Soja has called spatial justice, a perspective to evaluate the conditions that allow or deny people access to physical spaces, understood as the sum of infrastructure, ideas, and judgments about the value of those who inhabit them. In recent years, studies on the urban night have in- tersected with the perspective of spatial justice to analyze how it does or does not remain open to an egalitarian dynamic of integration.
Contingencia y pandemia. Consideraciones desde la filosofía práctica, 2021
En este texto reflexionamos acerca de la reacción y, más importante, del papel de la filosofía... more En este texto reflexionamos acerca de la reacción y, más importante, del papel de la filosofía ante la pandemia por SARS-CoV-2. La emergencia sanitaria que se vive desde inicios de 2020 ha tenido un fuerte impacto en todo el mundo y ha obligado a que se replanteen temas concernientes a asuntos como la salud, la educación, la comunicación o la relación de las personas con las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista del quehacer de una disciplina como la filosofía, particularmente en su dimensión práctica, la pandemia ha generado problemas de absoluta relevancia vinculados con la manera en que las personas se relacionan con el conocimiento científico, la ruta que ha tomado la deliberación pública o la justificación de los criterios éticos y políticos que están a la base de las decisiones institucionales sobre la asignación de recursos de medicina crítica. En este contexto, el propósito de este ensayo es defender la necesidad de una filosofía pública que no se oriente tanto a la realización de diagnósticos omniabarcantes, presagios de grandes transformaciones o anuncios de catástrofes irremediables sino, más bien, a brindar herramientas para la deliberación pública a través de la ponderación de argumentos justificados tanto en el dominio epistemológico como a nivel normativo.
Dimensiones de la desigualdad en México, 2020
Este texto tiene como propósito trazar una breve historia de la evolución conceptual del derecho ... more Este texto tiene como propósito trazar una breve historia de la evolución conceptual del derecho a la no discriminación en México. Para mi argumentación, procederé en tres momentos. Primero, utilizaré la metáfora del derecho llave para referirme a una primera etapa en la caracterización del derecho a la no discriminación, entre 2001 y 2011, que constituye una proyección de lo que se ha denominado como políticas de la identidad, es decir, el proyecto de construcción del orden social justo como reflejo espontáneo de la diversidad de formas de constituirse y expresarse la subjetividad, tanto a nivel individual como grupal. Después utilizaré la metáfora del derecho bisagra para aludir a una segunda etapa, a partir de 2011 –año de la reforma constitucional en derechos humanos– y hasta el día de hoy, que visibiliza el vínculo entre, por un lado, la construcción simbólica de las jerarquías y las subordinaciones en el imaginario social y, por el otro, las consecuencias para el acceso a derechos y oportunidades como el medio para el acceso a la calidad de vida y la seguridad humana. Entre uno y otro momentos habría cambiado la localización del derecho a la no discriminación en el elenco de protecciones canónicas asociadas al paradigma de los derechos humanos desde una posición periférica hacia otra central. Finalmente, realizaré un balance acerca de la transición de una visión metafórica a otra de la no discriminación, tanto en lo que se refiere a su utilización como bandera de lucha por los movimientos sociales, como en lo que atañe a la posibilidad de convertirse en referente común para formular reclamos de justicia en el espacio público.
Vivienda Infonavit, 2020
El propósito de este texto es utilizar el derecho a la no discriminación como dispositivo teórico... more El propósito de este texto es utilizar el derecho a la no discriminación como dispositivo teórico para analizar de manera general las características de lo que sería una vivienda inclusiva, segura y apta para la convivencia armónica en el contexto de la pandemia por la COVID-19 u otras
emergencias sanitarias similares. Para ello, en primer lugar, mostraré la importancia del paradigma de los derechos humanos —en específico el que se refiere a la no discriminación—, con el objetivo de
lograr la tarea fundamental que Amartya Sen identifica como responsabilidad de los Estados en contextos de riesgo: evitar
que los desastres naturales se conviertan en catástrofes sociales. Después analizaré algunas de las afectaciones al derecho a la vivienda que se han visibilizado en México durante la pandemia, desde la perspectiva que aporta el reconocimiento del carácter estructural de la discriminación, depositada sobre ciertas personas y grupos. Finalmente ofreceré una propuesta de lo que implica el derecho a la vivienda adecuada y una vivienda inclusiva para la época de la COVID-19; un período que parece se extenderá de manera indefinida hasta que no exista una vacuna o tratamiento universalmente disponibles.
Revista Vivienda Infornavit, 2024
El propósito de este ensayo es revisar el ejercicio del derecho a la vivienda en el caso de las p... more El propósito de este ensayo es revisar el ejercicio del derecho a la vivienda en el caso de las personas jornaleras agrícolas, mostrar su importancia superlativa por la relación que este derecho guarda con otros fundamentales y proponer alternativas para que ellas y ellos puedan acceder sin discriminación a dicho derecho. Mi argumentación procede en tres etapas. Primero ofreceré un panorama acerca de la situación general de las personas jornaleras agrícolas en México y sus condiciones de vivienda. Luego recuperaré el concepto de precariedad laboral de Guy Standing, para mostrar cómo la violación del derecho a la vivienda se ha naturalizado como condición de la productividad en general y, además, la manera en que esta categoría podría aplicarse a la situación del trabajo en el campo mexicano. Finalmente, en la conclusión, ofreceré algunas recomendaciones generales para lograr el posible y deseable ejercicio del derecho a la vivienda sin discriminación para las personas jornaleras agrícolas.
La filosofía política a la prueba de los derechos humanos: Debates modernos y contemporáneos, 2024
El propósito de este texto es evaluar la vigencia del derecho que Hannah Arendt postuló como fund... more El propósito de este texto es evaluar la vigencia del derecho que Hannah Arendt postuló como fundamental para una época postotalitaria, es decir, el derecho a tener derechos. Es bien sabido que, con esta expresión, ella no alude a un derecho en el sentido tradicional: no se trata de una protección recogida en algún texto constitucional o tratado internacional; tampoco de un criterio que oriente la actividad legislativa o de política pública para volver justiciables o exigibles otros derechos; mucho menos de un estándar que haya sido invocado por instancias jurisdiccionales o no jurisdiccionales para revelar zonas de injusticia u opacidad democrática. En breve, el derecho a tener derechos tiene una doble dimensión: por una parte describe la exigencia de que la persona sea considerada integrante de una comunidad, política y no de sangre, en cuyo contexto resulte relevante y reconocida por los demás como igualmente libre y capaz de autodeterminación; por la otra, constituye una crítica hacia el paradigma moderno de los derechos humanos y su fundamento iusnaturalista, que los vuelve atributos de las personas por el solo hecho de existir al margen de cualquier mecanismo de exigibilidad y justiciabilidad. Así, parafraseando a Arendt, el derecho a tener derechos es una herencia que recibimos sin testamento de por medio y que ha generado múltiples lecturas e interpretaciones, sobre todo a la luz de la multiplicación de modalidades de discriminación que se han utilizado para excluir a ciertas personas y colectivos de la protección del paradigma garantista. Mi argumentación procede en tres momentos: primero, preciso el lugar que el derecho a tener derechos ocupa en la obra de Arendt; luego recupero la interpretación pesimista de Samuel Moyn sobre sus posibilidades futuras de realización; finalmente reconstruyo lo que he denominado una lectura optimista de este derecho a partir de Seyla Benhabib. En la conclusión haré un balance para tratar de responder a la pregunta sobre si, en materia de derechos humanos, todo está perdido para el acceso universal a estos o, más bien, todo está por construirse.
Este documento tiene como propósito facilitar la comprensión e incorporación en lo cotidiano d... more Este documento tiene como propósito facilitar la comprensión e incorporación en lo cotidiano de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ésta constituye el día de hoy nuestro más alto estándar para la protección de los derechos de este grupo. Aunque a veces se utiliza el adjetivo a la ligera, en el caso de la Convención no es desproporcionado calificarla como histórica, al menos por dos razones. De un lado porque en su integración participaron personas con todos los tipos de discapacidades, así como sus familias y representantes. Esto no había ocurrido con ningún otro instrumento de derecho internacional y, por ello, la Convención incluye una concepción dinámica y compleja sobre esta característica y la manera en que especifica –no limita ni cancela– el ejercicio de los derechos humanos. Del otro lado porque la Convención expresa el modelo social de la discapacidad, es decir, una forma novedosa de entenderla como resultado de la interacción entre las deficiencias o diversidades funcionales de las per- sonas y las barreras físicas y actitudinales del entorno. De este modo se abandona definitivamente la consideración de la discapacidad como una enfermedad que debe ser curada o como un motivo justificado de exclusión. En su lugar, ahora se la concibe como una forma de la diversidad humana que requiere de medidas de accesibilidad, ajustes razonables y diseño universal para que la persona pueda habitar y transitar el mundo común sin restricción alguna.
Logos. Revista de Filosofía , 2023
El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía polít... more El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro con-texto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que el falso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que configuran las vidas de quienes la experimentan. Tercero, que los distintos usos del concepto de precariedad permiten reconocer una fuente común de vulneración de derechos relacionada con la configuración del trabajo en el orden neoliberal. Cuarto, que relacionar la conceptualización de lo plebeyo con la de lo precario nos permite pensar prácticas democráticas renovadas.
Razones de la justicia: a medio siglo de "Una teoría de la justicia", 2023
El propósito de este texto es revisar, a propósito de los 50 años de "Teoría de la justicia", la ... more El propósito de este texto es revisar, a propósito de los 50 años de "Teoría de la justicia", la relación entre la primera virtud de las instituciones sociales y las personas con discapacidad intelectual. La principal dificultad para esta tarea es doblemente estructural en la filosofía política moderna: por una parte, porque la construcción de la categoría de persona la ha identificado con la posesión de ciertas características de racionalidad y autonomía que señalan un umbral por debajo del cual se encontrarían quienes dependen del apoyo y cuidado de otras personas; y, por otra parte, porque el modelo contractualista establece a la habilidad para expresar la propia voluntad, la reciprocidad en la cesión de libertades y la cooperación como premisas para la participación en los acuerdos políticos. En este sentido, preguntar por el vínculo entre justicia y discapacidad en la obra de Rawls, a la vez, continuación y resignificación de esta tradición, no debería resultar excéntrico. Esto por dos razones. Primero, porque él se refiere a la discapacidad intelectual para señalar que aquellas personas que no poseen las capacidades cognitivas usuales, y que por ello demandan más recursos que el promedio, quedarían excluidas del contrato social aunque luego fueran representadas por otras en las sucesivas etapas del orden institucional. Segundo, porque la obra de Rawls explícitamente busca dar prioridad a la justicia sobre la eficiencia o la productividad de las instituciones, a contracorriente del intuicionismo y el utilitarismo que naturalizan las desigualdades desde la tradición y que justifican la exclusión por causa del bienestar generalizado. Estas son precisamente dos de las fuentes de discriminación que más afectan a las personas con discapacidad. Mi intuición es que la obra de Rawls, incluso si en principio parece poco propicia para enraizar la pregunta por la justicia y las personas con discapacidad, implica una poderosa mirada contrafáctica de la que puede nutrirse nuestra reflexión sobre la discriminación y otras cuestiones que el día de hoy configuran –junto a los elementos de la teoría ideal de la justicia– nuestras agenda filosófico-política.
Nuevos clásicos de la filosofía política, 2023
Hannah Arendt fue autora de una obra con presencia constante en la ciencia, la teoría y la filoso... more Hannah Arendt fue autora de una obra con presencia constante en la ciencia, la teoría y la filosofía política dado el carácter crítico, polémico y muchas veces idiosincrático de su interpretación de los temas y conceptos fundamentales para la tradición filosófica occidental. Sus textos están profundamente anclados a su tiempo, dada su intención de comprender y transitar —con otras personas, si es posible— el camino hacia la recuperación de un mundo común que el totalitarismo del siglo XX había oscurecido y fragmentado. Si bien es cierto que la pregunta por la especificidad de la política es un tema central del pensamiento filosófico durante el siglo XX, Arendt se apartó, por ejemplo, de Carl Schmitt y su tendencia a definirla a partir de la oposición entre amigos y enemigos; de Max Weber y su idea de que la política es influencia sobre la orientación del Estado y sus fines; y de John Rawls y su visión de que la política se constituye a través de una idea de razón pública que contiene los valores de un orden procedimental que promueve el acceso igualitario a las libertades. Al contrario, y de manera provocadora, para ella la política se diluye cuando la ciudadanía se define en términos antagónicos, cuando se le identifica con los fines del Estado o cuando se introducen en esta discusiones sobre la justicia social. La idea de Arendt, más bien, es que la política se origina en el hecho de vivir juntas las personas y en que es esta la condición que define la existencia. Asimismo, considera que la política se actualiza cuando se preserva ese espacio público con las herramientas del pensamiento, la acción y el juicio armónicos, así como con la pluralidad, que permite encontrarnos de forma libre e igualitaria para actuar de acuerdo con los fines comunes, todos aquellos quienes por naturaleza son distintos. Es complejo responder a la pregunta acerca la actualidad del pensamiento de Arendt y por qué podría considerarse este un eslabón ineludible de la tradición filosófica occidental frente a la que ella misma mostró siempre una actitud crítica. Por esta razón el texto se centra en sus ideas acerca del pensamiento, la acción y el juicio en sentido políticos. La razón es que estos son elementos que estructuran una forma de entender, desde la reflexión filosófica, la titánica y paradójica tarea de dar permanencia e institucionalidad a las humanas capacidades de autonomía e innovación en el mundo común.
Interseccionalidad. Teoría antidiscriminatoria y análisis de casos, 2023
Este texto se centra en la categoría de "crimen de odio por discapacidad," a partir de tres argu... more Este texto se centra en la categoría de "crimen de odio por discapacidad," a partir de tres argumentos acerca de su significado, extensión y consecuencias. Se trata de las razones ofrecidas por Katharine Quarmby en el informe "Getting Away with Murder" (2008), Mark Sherry en el libro "Disability Hate Crimes. Does Anyone Really Hate Disabled People?" (2010) y David Wilkin en su obra "Disability Hate Crime. Experiences of Everyday Hostility on Public Transport" (2020). Estos textos tienen en común que su argumentación parte del escepticismo acerca de que el odio sea una emoción que pueda dirigirse hacia las personas con discapacidad y, en consecuencia, que la conceptualización de los crímenes de odio relacionados con el género, la orientación sexual o la racialización pueda de alguna manera aplicarse a este grupo. En segundo lugar, la revisión conjunta y seriada de estos textos permite ir de lo general a lo particular: desde la construcción de un marco teórico para identificar la violencia con fundamento discriminatorio —nutrido por los hallazgos del feminismo y la crítica de la racialización— hasta la exploración de las dinámicas de integración y de las instituciones de procuración de justicia que han generado agravios e impunidad en las personas con discapacidad de un territorio concreto como Inglaterra.
El reverso de las democracias reales. Agravios históricos e injusticias presentes, 2023
El propósito de este texto es plantear las posibilidades de una revisión, desde la filosofía polí... more El propósito de este texto es plantear las posibilidades de una revisión, desde la filosofía política, de un conjunto de expresiones que han cobrado relevancia en la esfera pública en las últimas dos décadas y que denominamos de manera unitaria como discursos antiderechos. A pesar de sus especificidades, estos coinciden en impugnar una serie de conquistas sociales enunciadas y, en algunos casos, reconocidas institucionalmente como derechos. Estos discursos son distintos de las expresiones discriminatorias o la incitación al odio y a la violencia, que ameritan tratamientos políticos o jurídicos específicos, pero pueden imbricarse con éstas en el espacio público para crear contextos de desprecio e inseguridad para ciertas personas y colectivos. Más aún, los discursos antiderechos utilizan, en ocasiones, el propio lenguaje de los derechos para denunciar supuestas discriminaciones inversas contra poblaciones hegemónicas, tratamientos excluyentes para beneficiar a sectores minoritarios o el predominio de agendas progresistas pero ideológicamente sectarias; es decir, que se constituyen como vehículos simbólicos para realizar una defensa nostálgica y reaccionaria frente a la profundización de la igualdad democrática y la tematización pública de problemas –como la desigualdad de género o la aporofobia– que antes se pensaba permanecían al dominio de lo privado.
Jueves para la igualdad. Un recurso para hacer comunidad, 2023
Conferencia impartida como parte del ciclo "Jueves para la igualdad", organizado por el Colegio d... more Conferencia impartida como parte del ciclo "Jueves para la igualdad", organizado por el Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Vallejo.
Once años de un nuevo paradigma de derechos humanos para México: reflexiones interdisciplinarias sobre la reforma constitucional de 2011, 2022
David Hume solía referirse con agudas ironías contra quienes consideraba los mayores enemigos del... more David Hume solía referirse con agudas ironías contra quienes consideraba los mayores enemigos del desarrollo científico, a saber, los supersticiosos y los entusiastas. Los primeros eran aquellos que preferían explicaciones mágicas o ininteligibles para los fenómenos en lugar de investigar la naturaleza de las cosas; los segundos eran quienes veían con demasiado optimismo algún descubrimiento del pensamiento, otorgándole a éste mayor poder explicativo del que realmente tenía y suspendiendo la posibilidad de cuestionarlo. En parte, consideramos que este último es el caso de la llamada reforma constitucional de derechos humanos de 2011. Durante diez años, el gremio jurídico mexicano ha insistido en que dicha reforma nos ha permitido construir un nuevo paradigma para la defensa de los derechos humanos y que, con ello, nuestro país ha desarrollado las herramientas jurídicas y técnicas necesarias para afrontar los retos del siglo XXI. Se trata de una afirmación temeraria –por decir lo menos– que parece no detenerse en los datos de la crisis de derechos humanos que atraviesa nuestro país: más de 80,000 personas desaparecidas y más de 250,000 personas asesinadas en el contexto de la violencia provocada por la guerra contra el narcotráfico a partir del sexenio de Felipe Calderón; el aumento exponencial de la violencia contra las mujeres que arroja la cifra ominosa de 10 mujeres asesinadas diariamente; el aumento palpable en la vulnerabilidad de la niñez; la violencia contra las personas migrantes, y un largo etcétera. Afirmamos que es temeraria la afirmación, porque si un nuevo paradigma para la defensa de derechos no logra revertir una crisis humanitaria como la que vivimos, parecería que quien afirma tal cosa se pone un paracaídas normativo y da un salto al vacío esperando que las normas por sí solas cambien la realidad y le salven de la segura caída que tendrá por no ponerse un paracaídas real. Entonces, no es que minimicemos el papel de la reforma, sino que oponemos el papel de la crítica a la superstición y el entusiasmo como fetiches jurídicos. Así, creemos que hay tres problemas que, al no analizarse, potencian el entusiasmo y la superstición alrededor de la reforma y que tienden a obstaculizar la solución de los problemas de justicia en el país. El primero tiene que ver con que la modificación del marco normativo de derechos humanos no ha estado acompañada de una transformación igualmente sustantiva del Poder Ejecutivo, lo que genera un desbalance en el que la autoridad tiene mayores posibilidades de prevalecer que los derechos. La segunda cuestión se relaciona con la creación de nuevos capitales simbólicos en el campo del derecho, lo que genera diputas dentro del gremio que tienden a ser zanjadas por quienes realizan interpretaciones puramente liberales del derecho; esto suele dejar en segundo plano derechos ligados a los principios de democracia participativa o de justicia social. Finalmente, el tercer problema tiene que ver con una visión desarticulada de la sociedad civil en la que los movimientos sociales que no están articulados en la forma de organizaciones establecidas y tienden a ser excluidos de la definición del derecho, dejando a los derechos humanos desprovisto de una base popular que pueda impulsarlos y fortalecer su defensa.
Diccionario de injusticias, 2022
Entrada sobre capacitismo para el "Diccionario de injusticias"
La infancia, futuro del mundo. Retos y propuestas de protección a las nuevas generaciones, 2022
El propósito de este texto es visibilizar y analizar la discriminación que experimentan las infan... more El propósito de este texto es visibilizar y analizar la discriminación que experimentan las infancias y adolescencias con autismo, y ofrecer propuestas de inclusión a propósito de la exclusión que enfrentan esas poblaciones. Como se ha señalado reiteradamente, el autismo no es una enfermedad ni una condición que experimentan todas las personas de manera homogénea, pero sobre ésta existe una gran falta de información y, en su lugar, se han construido prejuicios, estereotipos y estigmas que han justificado prácticas discriminatorias en contra de las personas que viven con esta condición. Actualmente existe una discusión muy amplia sobre si el autismo debe considerarse como una discapacidad intelectual o psicosocial por sí mismo o, más bien, como una forma de la neurodiversidad que desafía, como la dislexia, el déficit de atención o la hiperactividad, la idea de que hay una única y normal manera de relacionarse con el mundo y quienes lo habitan. En este sentido, se parte de la idea sobre que el autismo puede asociarse con la discapacidad psicosocial cuando no existen las condiciones adecuadas para la socialización e inclusión y, también, con la discapacidad intelectual cuando se asocia con barreras para el logro del aprendizaje, la comprensión o la memoria. Estamos, pues, frente a una manifestación de la diversidad humana que, particularmente, cuando se manifiesta en niñas, niños y adolescentes, requiere de una auténtica batalla por la inclusión y el cambio cultural. La hoja de ruta para este texto es la siguiente: en primer lugar, se revisará la situación de niñas, niños y adolescentes con autismo desde el modelo social de la discapacidad, el cual señala que ésta es resultado de la interacción entre ciertas deficiencias o diversidades funcionales y las barreras del entorno y que, por tanto, es responsabilidad del Estado garantizar todos sus derechos en armonía con los principios de igualdad, no discriminación y autonomía progresiva; en segundo lugar, se abordará la discriminación estructural que experimentan niñez y adolescencia con autismo, a partir del vínculo causal que se establece entre los prejuicios, las prácticas discriminatorias y las brechas de desigualdad; finalmente, se ofrecerán las líneas generales de una ruta de acción pública para la protección de los derechos de esta población en México.
Trado de sombras. Estudios sobre discriminación incorrecta, 2022
En México, uno de los principales factores que obstaculizan la garantía plena de los derechos de ... more En México, uno de los principales factores que obstaculizan la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales o identidades de género no normativas es su invisibilidad y, en el extremo contrario, su tematización pública a partir de categorías que criminalizan o destacan su carácter excepcional y, por tanto, la imposibilidad de ser incluidas en las dinámicas de integración social. Una de las razones principales es la ausencia de instrumentos estadísticos adecuados para evidenciar la discriminación por estos motivos, la definición de las características de las personas que la experimentan, así como la recurrencia de las prácticas excluyentes, los principales ámbitos en que ocurren y los derechos afectados. Por ello, este texto se ocupa de los dos instrumentos, a saber, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) y la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) que, impulsados por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), materializan los debates académicos en torno a la definición de la discriminación, capitalizan los aprendizajes colectivos sobre la visibilización de los contextos de desigualdad para grupos de población específicos y, también, aspiran a convertirse en fundamento de una acción pública antidiscriminatoria racional y eficiente. Adicionalmente se ofrece un panorama general de la institucionalización de la lucha contra la discriminación en México, a partir del año 2001, y cómo esto generó un contexto favorable a la tematización pública de los derechos de las personas de la diversidad sexual.
Cognita. Revista de Polìtica, Gobierno y Sociedad, 2021
Las políticas de seguridad pública han hecho un esfuerzo por incorporar un enfoque participativo ... more Las políticas de seguridad pública han hecho un esfuerzo por incorporar un enfoque participativo para cambiar a un paradigma integral de seguridad ciudadana. A través de la revisión del panorama latinoamericano se evalúan los resultados, aciertos, dificultades y deficiencias en los modelos de participación ciudadana. Este artículo tiene el fin de aportar elementos teóricos que ayuden a delimitar el diseño de futuras políticas públicas que aporten un marco ampliado de acción socio-estatal. La investigación documental sugiere que las más exitosas están orientadas a la prevención del delito y a la construcción de vínculos de la ciudadanía con el Estado.
La discriminación en serio Estudios de filosofía política sobre discriminación e igualdad de trato, 2021
El propósito de este texto es responder a la pregunta acerca de si resulta viable en términos n... more El propósito de este texto es responder a la pregunta acerca de si resulta viable en términos normativos y estratégicos la formulación de nuevos derechos humanos a partir de paradigmas vanguardistas que revelan formas de discriminación históricamente construidas y largamente invisibilizadas. Éste sería el caso del modelo social de la discapacidad, el cual, de manera general, convierte esta característica y las desigualdades que históricamente se le han asociado en temas de interés público que requieren una corresponsabilidad social, con enfoque de derechos humanos, desplegada a contracorriente del asistencialismo y la filantropía. De acuerdo con Christian Courtis, en el contexto de este modelo social de la discapacidad, se habrían formulado dos nuevos e irreductibles derechos humanos, a saber: el derecho a la accesibilidad y el derecho a vivir en forma independiente, así como a ser incluida la persona en la comunidad, los cuales no se plantean sólo como protecciones específicas para las personas con discapacidad, sino que se vuelven de interés general. A este respecto, ya Luigi Ferrajoli señaló que los derechos que aspiren a ser reconocidos como fundamentales deberán reunir cuatro características: ser prerrogativas no patrimoniales; tener como objetivo y parámetro el logro de la igualdad sustantiva; poder plantearse como obligaciones relevantes en el derecho internacional y generar responsabilidades para los Estados, independientemente de su positivación en el derecho interno, y demostrar su importancia ética, incluso si no se han generado las garantías para que puedan ser de acceso universal.
Alejandro Mercado Celis y Edna Hernández González (eds.), Noche urbana y economía nocturna en América del Norte, México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM., 2020
El propósito de este texto es examinar las implicaciones de la conjunción de los derechos a la no... more El propósito de este texto es examinar las implicaciones de la conjunción de los derechos a la no discriminación y a la ciudad para una idea de espacio público que refleje las características de la noche urbana. Lo anterior en el entendido de que la noche urbana no es lo contrario de la visibilidad y luminosidad con que Hannah Arendt caracterizaba al espacio público; sino, más bien, otra forma de experimentarlo y que se crea, en buena medida, a partir de la interacción entre las identidades y modalidades de adscripción grupal que, a causa de su historial de discriminación, han incursionado y creado la noche urbana a partir de una lógica incluyente y desmitificadora de los prejuicios y estigmas. Como ha señalado Bradley Garret, “a través de la historia, la noche se ha convertido […] en un tiempo para ‘la trasgresión, la fantasía y la experimentación’, cuando los distintos públicos irrumpen para desplegarse en el mundo común”. Para este propósito se procede en tres momentos. Primero, se revisa la narrativa de Guillermo Osorno en su libro "Tengo que morir todas las noches" (2014), sobre la colonización de la noche urbana en la Ciudad de México por la diversidad sexual durante la década de 1980, como una manera de comprender la configuración espacial del derecho a la no discriminación. En segundo lugar, se contrasta esta imagen con la noche urbana perpetua y artificial que Jonathan Crary describe en su libro "24/7. Late Capitalism and the Ends of Sleep" (2014) como el objetivo de una razón neoliberal que busca crear urbes donde los turnos laborales se sucedan de manera continua, el consumo sea constante y se erradiquen las interacciones lúdicas. Finalmente, y a partir de las intuiciones de ambos autores, se ofrecer una respuesta a la pregunta sobre lo que significa hacer de acceso universal, es decir, sin discriminación, el derecho a la ciudad durante la noche urbana.
Voices of Mexico, 2020
Due to its critical position in the established order, the right to non-discrimination has hermen... more Due to its critical position in the established order, the right to non-discrimination has hermeneutic potential that helps to examine routines of exclusion and disparagement that for a long time have been accepted as natural, invisible, and even legitimate. Furthermore, this right allows us to affirm that discrimination is structural, in other words, that it is independent of individual effort and intent, that it arbitrarily distributes privileges and subordinations, and, therefore, that it transcends generations, inflicting disadvantages on entire populations. This structural nature makes us aware that the spaces and times some people inhabit may reproduce preexist- ing inequalities or create new ones. This is precisely what Edward Soja has called spatial justice, a perspective to evaluate the conditions that allow or deny people access to physical spaces, understood as the sum of infrastructure, ideas, and judgments about the value of those who inhabit them. In recent years, studies on the urban night have in- tersected with the perspective of spatial justice to analyze how it does or does not remain open to an egalitarian dynamic of integration.
Contingencia y pandemia. Consideraciones desde la filosofía práctica, 2021
En este texto reflexionamos acerca de la reacción y, más importante, del papel de la filosofía... more En este texto reflexionamos acerca de la reacción y, más importante, del papel de la filosofía ante la pandemia por SARS-CoV-2. La emergencia sanitaria que se vive desde inicios de 2020 ha tenido un fuerte impacto en todo el mundo y ha obligado a que se replanteen temas concernientes a asuntos como la salud, la educación, la comunicación o la relación de las personas con las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista del quehacer de una disciplina como la filosofía, particularmente en su dimensión práctica, la pandemia ha generado problemas de absoluta relevancia vinculados con la manera en que las personas se relacionan con el conocimiento científico, la ruta que ha tomado la deliberación pública o la justificación de los criterios éticos y políticos que están a la base de las decisiones institucionales sobre la asignación de recursos de medicina crítica. En este contexto, el propósito de este ensayo es defender la necesidad de una filosofía pública que no se oriente tanto a la realización de diagnósticos omniabarcantes, presagios de grandes transformaciones o anuncios de catástrofes irremediables sino, más bien, a brindar herramientas para la deliberación pública a través de la ponderación de argumentos justificados tanto en el dominio epistemológico como a nivel normativo.
Dimensiones de la desigualdad en México, 2020
Este texto tiene como propósito trazar una breve historia de la evolución conceptual del derecho ... more Este texto tiene como propósito trazar una breve historia de la evolución conceptual del derecho a la no discriminación en México. Para mi argumentación, procederé en tres momentos. Primero, utilizaré la metáfora del derecho llave para referirme a una primera etapa en la caracterización del derecho a la no discriminación, entre 2001 y 2011, que constituye una proyección de lo que se ha denominado como políticas de la identidad, es decir, el proyecto de construcción del orden social justo como reflejo espontáneo de la diversidad de formas de constituirse y expresarse la subjetividad, tanto a nivel individual como grupal. Después utilizaré la metáfora del derecho bisagra para aludir a una segunda etapa, a partir de 2011 –año de la reforma constitucional en derechos humanos– y hasta el día de hoy, que visibiliza el vínculo entre, por un lado, la construcción simbólica de las jerarquías y las subordinaciones en el imaginario social y, por el otro, las consecuencias para el acceso a derechos y oportunidades como el medio para el acceso a la calidad de vida y la seguridad humana. Entre uno y otro momentos habría cambiado la localización del derecho a la no discriminación en el elenco de protecciones canónicas asociadas al paradigma de los derechos humanos desde una posición periférica hacia otra central. Finalmente, realizaré un balance acerca de la transición de una visión metafórica a otra de la no discriminación, tanto en lo que se refiere a su utilización como bandera de lucha por los movimientos sociales, como en lo que atañe a la posibilidad de convertirse en referente común para formular reclamos de justicia en el espacio público.
Vivienda Infonavit, 2020
El propósito de este texto es utilizar el derecho a la no discriminación como dispositivo teórico... more El propósito de este texto es utilizar el derecho a la no discriminación como dispositivo teórico para analizar de manera general las características de lo que sería una vivienda inclusiva, segura y apta para la convivencia armónica en el contexto de la pandemia por la COVID-19 u otras
emergencias sanitarias similares. Para ello, en primer lugar, mostraré la importancia del paradigma de los derechos humanos —en específico el que se refiere a la no discriminación—, con el objetivo de
lograr la tarea fundamental que Amartya Sen identifica como responsabilidad de los Estados en contextos de riesgo: evitar
que los desastres naturales se conviertan en catástrofes sociales. Después analizaré algunas de las afectaciones al derecho a la vivienda que se han visibilizado en México durante la pandemia, desde la perspectiva que aporta el reconocimiento del carácter estructural de la discriminación, depositada sobre ciertas personas y grupos. Finalmente ofreceré una propuesta de lo que implica el derecho a la vivienda adecuada y una vivienda inclusiva para la época de la COVID-19; un período que parece se extenderá de manera indefinida hasta que no exista una vacuna o tratamiento universalmente disponibles.
Los derechos sociales en México, 2020
En 2017 conmemoró el centenario de la Constitución de 1917, célebre por haber sido la primera Con... more En 2017 conmemoró el centenario de la Constitución de 1917, célebre por haber sido la primera Constitución social que incorporó derechos laborales, educación pública y la propiedad colectiva de la tierra. A lo largo de estos cien años se adicionaron otros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales como la salud, la seguridad social, la vivienda, la alimentación, el medioambiente sano, entre otros. Las celebraciones del centenario sirvieron para hacer un balance sobre la
historia y la doctrina constitucionales, así como para pensar en algunos de los retos del constitucionalismo que enfrentamos en un
país que ha cambiado tanto desde 1917. Sin embargo, pese a que uno de los principales motivos que dio fama a nuestro texto constitucional
fue la novedad de reconocer por primera vez derechos sociales, y pese a que tradicionalmente se ha considerado por la doctrina mexicana como una Constitución social, en realidad fue poca la reflexión que versó sobre esto. El hecho mismo de este vacío es de llamar la atención, es sintomático que haya pasado casi inadvertida esta cuestión. En este libro prodrigoresentamos trece ensayos que abordan distintos problemas en torno a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en México.
La métrica de lo intangible: del concepto a la medición de la discriminación es el resultado edit... more La métrica de lo intangible: del concepto a la medición de la discriminación es el resultado editorial del cuarto proyecto de investigación de la Red de Investigación sobre Discriminación (Rindis). Esta obra colectiva, coordinada por Jesús Rodríguez Zepeda y Teresa González Luna, reúne los trabajos de especialistas que han dado un nuevo giro a los estudios sobre los procesos de discriminación y sobre el diseño de políticas públicas para enfrentarla: el giro de la medición. El giro métrico se articula a partir de la evidencia de que, si bien los análisis jurídicos y políticos sobre la discriminación deben seguirse haciendo, tanto como debe seguirse avanzando en la dimensión legislativa e institucional, la nueva etapa de una razón antidiscriminatoria de corte científico exige la cuantificación y la identificación técnica de las prácticas y procesos discriminatorios. Estos elementos son los que hacen posible el diseño racional de las acciones públicas llamadas a enfrentar esta forma de desigualdad inaceptable que es la discriminación. Sólo ellos pueden fundamentar una política sistemática, estructural y continua contra una desigualdad de similares alcance y magnitud. La obra presenta los análisis específicos que dan contenido a productos tan relevantes como la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 o la medición de las brechas de desigualdad en el acceso a derechos para poblaciones discriminadas como las mujeres, las personas indígenas o las personas con discapacidad. Del mismo modo, proporciona claves para el diseño y evaluación de normas y políticas públicas que son cruciales no sólo para los órganos garantes de derechos humanos, sino para toda institución del Estado. El giro de la medición constituye una promisoria ruta de investigación que permite dejar atrás el terreno de las intuiciones y las condenas morales de la discriminación para emplazarnos en un terreno de alternativas eficaces y tangibles.
Introducción al libro colectivo "Razones universales de justicia y contextos particulares de inju... more Introducción al libro colectivo "Razones universales de justicia y contextos particulares de injusticia", editado por Tirant lo Blanch y la Universidad Autónoma de Tlaxcalal
El presente texto da cuenta de las líneas generales de un modelo de gestión civil de los derech... more El presente texto da cuenta de las líneas generales de un modelo de gestión civil de los derechos de las personas con discapacidad, pensado desde la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, en el entendido de que este instrumento internacional de derechos humanos genera obligaciones para los Estados que, para materializarse plena- mente, exigen la participación activa de las propias personas con discapacidad y las organizaciones que las representan en la aplicación, seguimiento y vigilancia de su cumplimiento.
Estancias. Revista de Investigación en Derecho y Ciencias Sociales, 2023
Reseña del libro compilado por Israel Covarrubias, "Democracia, derecho y biopolítica. Problemas ... more Reseña del libro compilado por Israel Covarrubias, "Democracia, derecho y biopolítica. Problemas y desafíos de la vida en común" (México, Gedisa, 2021).
Andamios, 2021
Reseña del libro coordinado por Francisco Galán, "La fascinación del deporte. Cuerpo, práctica... more Reseña del libro coordinado por Francisco Galán, "La fascinación del deporte. Cuerpo, práctica, juego y espectáculo" (México, Navarra, 2019).
Metapolítica, 2019
Reseña de la novela "Arde Josefina", de Luisa Reyes-Retana
Andamios, vo. 16, núm. 40, mayo-agosto , 2019
Reseña del libro: Ortiz Leroux, S. (Coord.) (2016). Las formas de la fraternidad. México: UNAM/ ... more Reseña del libro: Ortiz Leroux, S. (Coord.) (2016). Las formas de la fraternidad. México: UNAM/ Ediciones Coyoacán.
Reseña de: Carmen Cuecuecha y Elizabeth Jaime (coords.), "Estudios de género. La perspectiva de l... more Reseña de: Carmen Cuecuecha y Elizabeth Jaime (coords.), "Estudios de género. La perspectiva de las humanidades en México", México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2015.
Reseña del libro de Roberto Saviano, "Gomorra"
Reseña del libro "Narrar el mal", de María Pía Lara
Reseña del libro de Álvaro Aragón (Gedisa, 2016).
Metapolítica, 2020
La ciencia ha vuelto a ser interpelada desde ángulos muy diversos. El campo biomédico ha tomado u... more La ciencia ha vuelto a ser interpelada desde ángulos muy diversos. El campo biomédico ha tomado un protagonismo central. La necesidad de explicar el fenómeno y buscar procedimientos clínicos rápidos y efectivos se ha convertido en la columna vertebral de la sociedad como pocas veces ha sucedido. Los laboratorios de varios países se han centrado en la investigación sobre vacunas y retrovirales específicos para al Covid-19. Las ciencias sociales y las humanidades no se encuentran ajenas al debate y la acción concreta. La necesidad de adoptar, implementar y evaluar políticas sanitarias en tiempo record, nos demuestra la importancia del campo interdisciplinario de la administración y las políticas públicas...