CLAUDIA ARANDA | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by CLAUDIA ARANDA
Mundo de Antes, 2021
El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto mortuorio denominado “Estación XI Medani... more El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto
mortuorio denominado “Estación XI Medanitos”
(Tinogasta, Catamarca, Argentina), una inhumación
secundaria múltiple constituida exclusivamente por
cráneos y mandíbulas correspondiente a la primera
mitad del siglo XV DC, momento de presencia incaica en la región. El hallazgo fue producto de un
rescate arqueológico de urgencia y no cuenta con
antecedentes similares a nivel regional. Se realizó
un estudio bioarqueológico para inferir el perfil de
sexo y de edad de los individuos representados, y se
aplicaron medidas de cuantificación para conocer la
composición y estructura de la muestra. Asimismo, se
implementó un abordaje tafonómico para conocer los
procesos de formación naturales y culturales actuantes,
considerándose variables como meteorización,
fracturas, floraturbación, actividad de roedores y
acción tanto de agentes químicos como antrópicos.
Los resultados obtenidos permiten caracterizar a este
conjunto mortuorio como una ofrenda dedicatoria,
entendida como la inhumación de partes anatómicas
seleccionadas con una organización espacial
antrópicamente pautada. Por otro lado, se pudieron
inferir algunos procesos ocurridos con anterioridad a la
disposición final, como la exposición de los restos a la
acción del fuego y la formatización de cráneos trofeo.
Finalmente, se destaca la importancia de la arqueotanatología
como disciplina que integra los estudios
tafonómicos, bioarqueológicos y de comportamiento
mortuorio para obtener una comprensión completa de
los procesos de inhumación, así como de valorizar los
rescates arqueológicos de urgencia como importantes
fuentes de información sobre la historia prehispánica
local y regional.
Latin American Antiquity, 2019
Este artículo discute las evidencias de violencia perimortem y las relaciones espaciales de parte... more Este artículo discute las evidencias de violencia perimortem y las relaciones espaciales de partes esqueletales recuperadas en la Estructura Funeraria 4 del sector I del sitio de Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Esta estructura, que contiene varios individuos correspondientes a la segunda mitad del primer milenio dC, presenta evidencias de haber sido reabierta en al menos dos eventos de inhumación, lo que produjo alteraciones de los patrones mortuorios y desarticulación de partes anatómicas. Estas reaperturas se relacionan con una dinámica particular de las prácticas de entierro en Antofagasta de la Sierra. Se trata del primer entierro secundario múltiple identificado para el área, el cual incluye a su vez los primeros casos de trauma intencional y muerte en condiciones violentas. Se inhumaron al menos siete individuos de ambos sexos y de distintos rangos de edad, cuatro de los cuales presentan lesiones perimortem en los cráneos, evidencia directa de situaciones de violencia interpersonal para los grupos agropastoriles de este período.
Revista Argentina de Antropología Biológica , 2012
Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan de diferentes formas los grados de preservaci... more Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan
de diferentes formas los grados de preservación de restos
óseos humanos. La observación de la forma e intensidad en
las que tales factores inciden en las características del registro
osteológico de una muestra contemporánea con información
fehaciente de referencia (sexo, edad, fecha y causa de muerte),
ofrece la posibilidad de aportar datos locales para contribuir a
la comprensión de la compleja dinámica del proceso de descomposición
cadavérica y preservación del esqueleto. En este
trabajo se analizan y comparan estadísticamente variables contextuales
(anegabilidad y saturación del terreno, alcalinidad y
presencia de adipocira, de raíces de árboles y de envoltorio) y
tafonómicas (porcentaje de completitud, índice de fragmentación
y deterioro óseo) en 20 coxales humanos con objeto de
analizar, desde una perspectiva osteológica, de qué forma la
variación en el impacto de esos factores afecta los grados de
preservación de los esqueletos. Se identifican tendencias que
sugieren la acción de algunos agentes específicos, al mismo
tiempo que la ausencia de asociación de numerosas variables
aporta información relevante para contrastar con modelos previamente
generados. Se describen algunas asociaciones estadísticas
entre variables que afectan a los individuos femeninos
y otras que indican una tendencia hacia la preservación ósea
por parte de la acción de las raíces, en oposición a lo habitualmente
planteado en las investigaciones tafonómicas. Por
último, se enfatiza la necesidad de considerar variables poco
exploradas desde una perspectiva bioarqueológica, como la
saturación del terreno, la presencia de algún tipo de envoltorio
y la acción de la adipocira, como aspectos que afectan significativamente
la preservación ósea y por lo tanto, el potencial del
registro analizado para ofrecer información de interés osteológico.
The VI Paleopathology Association Meeting in South America brings us back to Argentina, this time... more The VI Paleopathology Association Meeting in South America brings us back to Argentina, this time in Buenos Aires, hoping to keep alive the spirit of friendship and warmness that is a characteristic of the PAMinSAs. This new meeting completes the fi rst 10 years of meetings, mostly initiated from the creativity of Sheila Mendonça de Souza, who planned the fi rst PAMinSA during the European Meeting of the Paleopathology Association of 2001 in Coimbra (Portugal). Just two years later she initiated what, until now, have been great events for colleagues from South America. Since then, our journey took us through beautiful countries, where we were greeted by groups of researchers with enormous effort and great enthusiasm, which always resulted in successful organizations and allowed a fruitful exchange of knowledge. Previous meetings have strengthened and encouraged the development of paleopathological jobs in local and regional scales. This fi rst tenth anniversary gives us the opportunity to deliberate on the results achieved and to propose new goals. Argentina for the second time is the host of this space for learning and dialogue, which is constructed by academic ties and friendship between colleagues from different generations who understand and assume a commitment of continuity. The PAMinSAs are areas of discussion among researchers in the paleopathological subject and it is a pleasure to have the opportunity to invite our house specialists from around the world as a way to actualize and to bring our work to the attention of other researchers. In addition, it is the opportunity for future generations to come and to participate in an international scenario that collaborates to guide and encourage vocations and new lines of work. Under the slogan 10 years of PAMinSA. Updates and perspectives in South American Paleopathology, four central themes articulate this meeting: interdisciplinary studies and current information on paleopathology (Symposium 1); advances, limitations and problems of molecular, chemical and imaging in the study of diseases of the past (Symposium 2) analysis of diseases in the context of socioeconomic and environmental changes (Symposium 3) and a roundtable with the aim of discussing the 10 years of these meetings in South America. Moreover, two conferences, two open sessions, a poster session and a post-meeting course were organized. This book brings together a wide range of subjects (33 posters and 58 oral presentations, totaling 91 exhibitions) including analysis of archaeological samples of dental and human skeletal remains pathologies, molecular studies, indicators of violence, forensic anthropology, paleoparasitology, radiographic and tomographic analyses, historical-ethnographic sources surveys and assessments of contemporary human skeletal collections. The PAMinSA VI will be attended by colleagues from different parts of South America and around the world. We therefore hope that this meeting reaches far beyond the objectives and additionally provide an appropriate framework for dialogue among colleagues and exchange of knowledge. We hope to share our research offering a warm working atmosphere and fellowship. We only have words of gratitude to all those who accompanied this project and gave their support, time and commitment. Many people and institutions made it possible to organize an event of this nature. First we want to thank the Local Organizing Committee, who collaborated on multiple activities, recruitment and logistics; the Group of regional partners for the effort to process endorsements of their institutions and the distribution of each announcement on their local areas; and all the members of the Scientifi c Committee for their contributions to the evaluation of abstracts.
Estudios Atacameños, 2019
Se presentan los resultados de las investigaciones realizadas sobre una inhumación en urna hallad... more Se presentan los resultados de las investigaciones realizadas sobre una inhumación en urna hallada en la localidad de Los Colorados, provincia de La Rioja, Argentina. El trabajo de campo y laboratorio permitió el análisis de los procesos de formación del registro y la documentación de prácticas novedosas para este tipo de inhumaciones: la utilización de barro batido como práctica inhumatoria para cubrir la urna y la colocación de una base de rocas en su interior, como así también la remoción del borde. Los restos humanos recuperados corresponden a un individuo de entre 1 y 2 años de edad, con un ajuar consistente en numerosas cuentas de valva. Se realizó un fechado radiocarbónico sobre los restos humanos, que arrojó una edad de 440±34 años AP, coherente con las características estilísticas y formales de la vasija y con la última etapa registrada en el arte rupestre asociado, correspondiente al período de Desarrollos Regionales o Tardío local. Se destaca que los resultados de la excavación y análisis de los restos recuperados resultaron valiosos no solo para la comunidad académica, sino también para la población local.
La historia a través de las cosas, 2016
Diferentes incógnitas alrededor del concepto de la muerte nos han acompañado a lo largo de la his... more Diferentes incógnitas alrededor del concepto de la muerte
nos han acompañado a lo largo de la historia de la humanidad
y lo seguirán haciendo hasta el fin de nuestra
especie. En el marco de la sociedad occidental actual se
tiende al alejamiento de los restos mortales a través de entierros
en cementerios o cremaciones, luego de una serie
de prácticas mortuorias (velatorio, procesión e inhumación
o cremación en cementerios). Este tipo de relación entre
los vivos y los muertos, que nos resulta a simple vista tan
obvia y universal, es solo un ejemplo dentro de las múltiples
formas en que el ser humano actúa y ha actuado en su
relación con los difuntos. La palabra “diversidad” es la que
caracteriza a las actitudes que se llevaron a cabo desde el
momento de la muerte de una persona dentro de diferentes
sociedades humanas. Si reflexionamos por un momento
en las formas de procesar la pérdida de seres queridos o
de personajes importantes de una sociedad dada, nos encontramos
con casos extremadamente variados sobre esas
formas de proceder.
Ratto, N.,Arqueología, otras ciencias y saberes., 2016
INTRODUCCIÓN La arqueóloga Linda Manzanilla y el químico Luis Barba, ambos mexicanos, definen a l... more INTRODUCCIÓN La arqueóloga Linda Manzanilla y el químico Luis Barba, ambos mexicanos, definen a la arqueología como si fuera un "prisma" con diferentes "caras" y todas articuladas dan contenido y definición a la disciplina. Así, dicen que es una ciencia social que estudia a las sociedades humanas y sus transformaciones en el tiempo, por lo que forma parte de la antropología, pero también estudia sus relaciones con el medio físico con el que interactúan. Asimismo, es una cien-cia histórica porque investiga el pasado y además integra la información procedente del conocimiento de la Tierra (geología, geofísica y geografía) con datos provenientes de la biología (paleobotánica, paleozoología y paleoantropolo-gía). De esta manera, la arqueología es un poderoso puente interdisciplinario para conectar distintas ciencias. Como arqueólogos nos apoyamos en los métodos y técnicas de otras ciencias, tanto físico-químicas y natura-les como humanísticas, para darle respuesta a muchas pre-guntas que nos hacemos sobre las diversas sociedades del pasado. Por ejemplo: ¿cuáles eras las condiciones del me-dio físico con las que interactuó tal o cual sociedad?, ¿qué actividades se realizaron en tal o cual lugar, fue un área de cocina y preparación de alimentos o un área de descanso o de circulación?, ¿qué comían los integrantes de este gru-po?, ¿todos tenían acceso a los mismos alimentos o había un acceso diferencial a los recursos?, ¿qué enfermedades tuvieron sus poblaciones?, ¿dónde produjeron las vasijas cerámicas que encontramos?, ¿su manufactura fue local, es decir fueron manufacturadas en el lugar donde las recupera-mos, o en otro lugar?, ¿qué relaciones existieron con otros grupos?, ¿hubo comercio, intercambio?, ¿cómo prepararon las pinturas con las cuales expresaron esos dibujos sobre los paneles de roca?, ¿qué antigüedad tiene la sociedad que manufacturó estos objetos? Y así muchas más. En este capítulo damos cuenta de que la arqueología es eminentemente interdisciplinaria, es decir, que utiliza métodos y técnicas de otras ciencias para dar respuesta a las preguntas que generamos para conocer diferentes aspec-tos de las sociedades del pasado. En algunos casos, reali-zamos análisis físico-químicos específicos sobre distintos tipos de objetos (artefactos), o sobre los sedimentos que los contenían, para determinar qué tipos de actividades se rea-lizaron, tanto domésticas como rituales, o conocer cuáles fueron las características del medio físico con el que esas sociedades interactuaron. También utilizamos herramientas de análisis espacial, creadas por la geografía, para analizar la distribución en el espacio de los sitios y su relación con las condiciones topográficas y ambientales. En otros casos, aplicamos métodos y técnicas de la geofísica para realizar prospecciones no-invasivas, es decir, para detectar sin ex-cavar sitios arqueológicos que no son visibles en superficie debido a que están totalmente enterrados y cubiertos por los sedimentos depositados a lo largo de los años. Además, ana-lizamos fuentes escritas, producidas por los españoles a par-tir de la conquista-fines del siglo XV en adelante-para co-nocer aspectos de las sociedades con las que interactuaron. En muchos casos trabajamos en conjunto con otros científicos, es decir, interdisciplinariamente, para lo cual ge-neramos un diálogo interactivo con ellos para la resolución de problemas específicos (etnohistoria, arqueogeofísica, estudios paleoambientales, geoquímica, datación). Pero en otros casos, son los mismos arqueólogos los que se capaci-tan en distintos métodos y técnicas de otras ciencias y así desarrollan líneas de investigación específicas (geoarqueo-logía, análisis de isótopos estables, bioarqueología, análisis espaciales, entre otras). ARQUEOMETRÍA La Arqueometría se concibe como una disciplina científica que emplea métodos físicos y/o químicos para los estudios arqueológicos, entre los cuales sobresale la datación ra-diométrica, el análisis de distintos proxies para los estudios paleoambientales, la arqueo-geofísica, la geo-arqueología, la implementación de técnicas mineralógicas, petrográficas y nucleares para los estudios de procedencia de materias primas cerámicas y líticas, el análisis de isótopos estables, los análisis químicos orgánicos e inorgánicos (por ej. de re-siduos culinarios y de pigmentos), la bioarqueología, los es-tudios de análisis espacial, entre otros. Estas distintas líneas CAPÍTULO 2
El presente Código Deontológico define el conjunto de normativas consensuadas por los miembros de... more El presente Código Deontológico define el conjunto de normativas consensuadas por los miembros de la Asociación de Antropología Biológica Argentina en relación con el estudio, conservación y gestión de restos humanos del
pasado. Se basa en el hecho de que los especialistas deben
considerar, durante la realización de sus actividades, una serie de premisas relacionadas con sus derechos y obligaciones para con la comunidad, la profesión y su objeto de estudio. El Código subraya que los restos humanos albergados en instituciones museísticas y científicas deben ser tratados con dignidad, sensibilidad y respeto, teniendo en cuenta las características del medio sociocultural en el que desarrollan sus tareas los investigadores. A su vez, explicita los requisitos necesarios para emprender cualquier tipo de estudio o tratamiento ético de restos humanos. Por último, fomenta el desarrollo de procesos de interacción positivos con aquellos sectores de la sociedad que reivindiquen algún tipo de vínculo de pertenencia
con restos humanos específicos, atendiendo a su vez, en
todo momento, a las regulaciones nacionales y provinciales
vigentes.
Antropología Portuguesa 31: 11-28.
Se detalla parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto de conservación en el... more Se detalla parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto de conservación en el Área de Antropología Biológica del Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Este Plan Integral de Manejo de Colecciones Osteológicas se propone desarrollar un protocolo basado en el tratamiento ético de los restos humanos, destacándose los conceptos de custodia, identidad y respeto, que cubre aspectos articulados en cuatro ejes principales: ética, educación/investigación, conservación y patrimonio. Dentro de ese marco, se discuten los procedimientos específicos implementados tendientes a la salvaguarda y minimización del deterioro de un conjunto de restos humanos afectados por agentes medioambientales. Se enfatiza en la interacción entre especialistas de diferentes disciplinas para desarrollar tareas de conservación desde una perspectiva integradora. Esta forma de abordar las colecciones establece nuevas estrategias que contemplan la necesidad de desarrollar tareas de conservación y analizar la información científica en un marco que priorice los aspectos bioéticos de las políticas de manejo patrimonial. Los resultados son prometedores para la caracterización de las colecciones, lo cual incluye la identificación, documentación, conservación y guarda de restos humanos prehistóricos procedentes de diferentes regiones del mundo. La aplicación de esta propuesta surge desde la bioantropología para abordar las investigaciones de restos humanos desde una perspectiva integral. Se pretende contribuir a generar conciencia entre los investigadores de restos humanos sobre la importancia de su participación en la generación de protocolos de conservación.
Revista Argentina de Antropología Biológica , 2009
Los restos humanos han formado parte del patrimonio cultural en todas las sociedades y en todos l... more Los restos humanos han formado parte del patrimonio cultural en todas las sociedades y en todos los tiempos. El uso de ese patrimonio tuvo diversas expresiones en los distintos contextos históricos, políticos
y culturales y especialmente, en el ámbito de los museos e institutos de investigación, donde se desarrolla gran parte de los trabajos con estos materiales. Una gran cantidad de restos óseos de aborígenes que se hallan alojados en diferentes museos del mundo, fueron excavados
durante el siglo XIX y principios del siglo XX, cuando aún las etnías a las cuales pertenecían no eran consideradas en igualdad de condiciones respecto del resto de los habitantes de su país. En la actualidad,
es abundante la doctrina científica sobre el tratamiento ético de los restos humanos (Ubelaker y Grant, 1989; Walker, 2000; AAPA, 2003; Walsh-Haney y Lieberman, 2005). Las asociaciones profesionales de
museos comenzaron a considerar en sus estándares éticos a esos restos y a los objetos sagrados como “material sensible” que merece un trato cuidadoso y respetuoso, siguiendo el criterio adoptado por el Código de Etica Profesional de ICOM (ICOM, 2004). Este Código incluye un inciso dedicado a “los restos humanos y piezas con carácter sagrado”, en el cual se establece que “Las investigaciones sobre dichos objetos, su instalación y conservación, así como cualquier reproducción de ellos, deberán realizarse de forma aceptable, no sólo para los colegas de la profesión, sino también para todos aquellos que profesen una creencia, en particular los miembros de la comunidad o de grupos étnicos o religiosos interesados” (ICOM, 2004, Capítulo III “Conducta profesional”, punto 6 “Responsabilidades profesionales respecto
de las colecciones”).
El regreso de los ancestros: movimientos indígenas de repatriación y tratamiento ético de los cuerpos humanos, una mirada desde Chile, 2020
El objetivo del presente trabajo es discutir el concepto de bioarqueología en el contexto de los ... more El objetivo del presente trabajo es discutir el concepto de bioarqueología
en el contexto de los pedidos de restitución en Argentina, con el fin de
reflexionar acerca del desarrollo de nuevas formas de interacción con las
comunidades indígenas, y de evitar la perpetuación de relaciones desiguales
y estigmatizaciones que obstaculizan los diálogos entre los involucrados.
La lucha social de los pueblos originarios desembocó no solo en la efectivización
de un conjunto de leyes, normativas y decretos, sino también en la
modificación del devenir de la ciencia. Es este un humilde aporte que abona
a la idea de que las ciencias sociales en general, y la bioarqueología en particular,
deben incrementar significativamente los caudales de interacción con
las comunidades locales, a través de la difusión de las actividades que llevan
a cabo y mediante la práctica desde una posición horizontal que se plantee
autoconstruirse como una herramienta de acción que colabore con la lucha
y reivindicación social indígena. Los procesos de restitución son dinámicos,
complejos y vigentes; en todos los casos, deben ser visibilizados en su rol de
reparación histórica, destacando a los cuerpos humanos como presentes y
activos en la interpelación a la vida social como un todo. Para hablar de restitución
de restos humanos se requiere de muchas más voces, pero sobre todo
la de los pueblos indígenas.
VOL4 N2 , 2021
Contribuciones de la Antropologia Forense y la bioarqueologia a la ciencia y justicia. Monográfi... more Contribuciones de la Antropologia Forense y la bioarqueologia a la ciencia y justicia.
Monográfico coordinado por Claudina Gonzalez, Silvana Turner y Claudia Aranda
Fabra, M., Novellino, P., Arrieta, M. y S. Salega (Eds.), Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina. Actualizaciones y nuevas perspectivas, 2019
En este trabajo se discuten las inferencias que pueden realizarse sobre salud bucal a partir de d... more En este trabajo se discuten las inferencias que pueden realizarse sobre salud bucal a partir de diferentes opciones de abordaje estadístico en el marco de la antropología dental. Las decisiones tomadas por el investigador en la definición de la unidad de análisis tienen importantes implicancias que definen la estructura de las muestras analizadas. En consecuencia, de esta elección pueden derivarse resultados estadísticos divergentes y generarse interpretaciones contrastantes. Tomando como eje el proceso de selección de datos para analizar indicadores de patologías bucales, se realiza un estudio comparativo de las frecuencias de caries y secuelas de procesos periapicales por individuo y por diente/alveolo. Las diferencias entre ambos abordajes y sus consecuencias sobre las inferencias referidas al estado de salud y estilo de vida serán el centro de las reflexiones sobre las preguntas de investigación que pretendemos afrontar. Se toman como casos de estudio conjuntos osteológicos procedentes de diferentes regiones del noroeste argentino (Quebrada de Humahuaca en Jujuy y valles mesotermales de Catamarca) y del noreste de Patagonia (provincias de Buenos Aires, Rio Negro y Chubut). Se destaca que algunos de los resultados del estadístico X2 obtenidos al agrupar las muestras por individuo o por diente/alveolo difieren entre si. Ante esta situación, proponemos por un lado discutir si algunas de las aproximaciones presentan un mayor poder explicativo que otras, y por otro, aportar a la generación de consensos en los protocolos de relevamiento de los datos, de manera que las características de su estructura permitan la comparación intermuestral.
The aims of this paper is threefold: 1) to explore the spatial and temporal variations in age-at-... more The aims of this paper is threefold: 1) to explore the spatial and temporal variations in age-at-death profiles of human remains from Southern Patagonia in order to test and discuss the hypothetical increasing demography during the late Holocene; 2) to evaluate probable biases in the skeletal samples derived from preservation issues, social organization features and/or mortuary behavior, and 3) to compare the results with those reported for other hunter-gatherer societies from Pampa and Patagonia regions, offering valuable insights about the age-at-death profiles and paleodemographic for other Southern South American hunter-gatherers with different social characteristics. Age-at-death profiles from Southern Patagonia below 50 S, corresponding to the middle-late Holocene (i.e., after ca. 5500 years before present-YBP-), were constructed from a skeletal series of 119 individuals. Sex and age distribution of the entire sample was firstly analyzed, and two other age-at-death profiles were thereafter built, dividing the sample by region (Santa Cruz/Magellan, Northern Tierra del Fuego and Southern Tierra del Fuego) and by chronology (5500e3500 YBP, 3500e1000 YBP, 1000e400 YBP and after 400 YBP). The results show an attritional profile with two peaks, the first one between 1.1 and 10 years-old and the other for the 20.1e35 age group. A low number of newborns younger than 1 year-old is observed. This could be the result of a low mortality rate for this age interval and a high parental care during the first period of childhood, although taphonomical and mortuary biases cannot be completely excluded. Adult males and females are similarly represented in each age category. Juvenile Index data are higher than 0.17 between 5500 and 400 YBP periods, suggesting population growth, with a particular demographic increase between 5500e3500 and 1000e400 YBP periods. During the contact period, fertility is dramatically reduced. The age-at-death profile is similar to other hunter-gatherer past populations from Pampa and Patagonia regions. Despite the differences regarding mobility strategies, social organization, demographic dynamics and mortuary behavior known for those societies, all profiles show a comparable bimodal attritional pattern, although some variation in the most represented age-groups and demographic growth is observed.
Mundo de Antes, 2019
Se da a conocer el plan de investigación y recuperación patrimonial implementado en el sitio arqu... more Se da a conocer el plan de investigación y recuperación
patrimonial implementado en el sitio arqueológico
denominado Cementerio Sud (San Andrés de Giles,
Buenos Aires, Argentina), lugar en el cual fueron inhumados pobladores de la zona entre 1874 y 1919.
Se describen las líneas de estudio incluidas en esta
propuesta de trabajo multidisciplinar y se informa
sobre las actividades realizadas y los resultados
iniciales obtenidos. Este proyecto se estructura alrededor
de cuatro ejes: 1) diagnóstico y preservación
arquitectónicos; 2) análisis de la documentación e
historia oral; 3) intercambio de saberes e interacción
con la comunidad; y 4) estudios bioarqueológicos y de
comportamiento mortuorio. El objetivo es contribuir a
la protección y valoración del sitio como patrimonio
cultural, conocer su proceso de conformación y uso,
comprender la percepción actual del mismo y realizar
aportes desde la bioarqueología histórica. Se enfatiza
en la interacción constante con la comunidad, lo cual
potencia los resultados gracias al papel prioritario
otorgado a los conocimientos, las inquietudes y los
saberes de los vecinos.
American Journal of Physical Anthropology, 2020
Objectives: Sex is usually not estimated in skeletonized non-adult individuals because sexual dim... more Objectives: Sex is usually not estimated in skeletonized non-adult individuals because sexual dimorphism is considered minimal before puberty. In 2017, a new approach based on the shape of the auricular surface was proposed, showing that this ana-tomic area of the ilium is dimorphic. This study tests the reproducibility and evaluates the accuracy of the method in a bigger sample. Materials and Methods: Thirty males and 31 females from the Lisbon Collection (1 day-18 years old) were analyzed by two researchers, one experienced, and the other without previous knowledge of the method. The sample was divided into three groups according to prepubertal and pubertal hormonal peaks (<2, 0-12, and 13-18 years old). Two metric variables (DE/AD and FI/CF ratios), two morphological features (Overall Morphology , OM and Morphology of the Retroauricular End of the Superior Demiface, MRS), and two formulae were tested based on the adequate results obtained in the original article. Results: Data shows a low interobserver error (ICC > 0.92; K > 0.74). Morphological features provide better results than the metrics (DE/AD = 77.05%; FI/CF = 73.77%; OM = 80.33%; MRS = 85.24%). The discriminant function correctly classified 86.66% of the males and the logistic regression, 83.33%. The method was equally reliable in 0-12 and 13-18 years-old age groups and more accurate in males. The accuracy of most of the variables reached 100% for males under 2 years-old, and the probabilities were higher than for older individuals. The percentages of correct estimations are not influenced by the age, year, and cause of death. Discussion: Despite the relatively small sample size, this study confirms the usefulness of the auricular surface for non-adult sexual estimation, especially for those younger than 2 years old. Additional validation tests in documented individuals from other geographic regions are suggested. K E Y W O R D S ilium, infants, metric and nonmetric variables, probabilities, sexual dimorphism
Revista Argentina de Antropología Biológica, 2012
Las investigaciones bioarqueológicas en Argentina han tenido un notorio desarrollo en las últimas... more Las investigaciones bioarqueológicas en Argentina han tenido un notorio desarrollo en las últimas dos décadas. No sólo comenzaron a indagarse nuevos y más numerosos problemas dentro de la perspectiva biocultural, sino que también aumentó sensiblemente la cantidad de especialistas que se integraron en el sistema científico. En este marco se llevó a cabo el simposio "Aportes de la bioarqueología para el conocimiento de la dinámica de las sociedades nativas. Estado actual y perspectivas", en el marco del XVII Congreso Nacional de Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 11 a 15 de octubre de 2010). El presente volumen de la Revista Argentina de Antropología Biológica incluye ocho de los trabajos presentados en esa oportunidad, los cuales son contextualizados y comentados en esta introducción. La diversidad temática representada da cuenta del estado de avance de la disciplina y del gran potencial de desarrollo en el corto plazo.
ABSTRACT The bioarchaeological investigations in Argentina had a marked development in the last two decades. New and more numerous research problems within the biocultural perspective began to be investigated and the number of specialists integrated into the scientific system significantly increased. In this context, the symposium "Bioarchaeology contributions to the understanding of the dynamics of native societies. Current status and prospects" took place in the XVII...
Revista del Museo de La Plata, 2019
The village of Las Papas is located in the northernmost area of Fiambalá (Tinogasta Department, C... more The village of Las Papas is located in the northernmost area of Fiambalá (Tinogasta Department, Catamarca, Argentina), in the San Buenaventura mountain range (2.678 mosl). Three burials, called Las Papas-I (LP-I), Las Papas-II (LP-II) and Las Papas-III (LP-III), were recovered in the northern periphery, near a soccer field and at the village entrance, respectively. The distance among the burials does not exceed 200 meters; however, significant variability in mortuary practices was identified within that small area for different periods of the cultural development, mainly due to the marked differences in the grave goods, the forms of inhumation of the bodies and the types of burial structures identified. The three are primary simple burials of males (a juvenile, a young adult and a middle adult) and cover a temporal range from the first centuries before the Christian era to the thirteenth century. This paper presents a characterization of the biology, isotopic record and mortuary behavior of the recovered burials, and the presence of stress indicators derived from anemia in the individuals is discussed.
Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 2019
La antropología biológica puede ser definida como el estudio de la evolución y variabilidad bioló... more La antropología biológica puede ser definida como el estudio de la evolución y variabilidad biológica de los humanos en el presente y en el pasado (Madrigal y González-José, 2016). Existe una asociación indiscutible entre esta disciplina y la antropología forense, la cual se nutre de los métodos y técnicas de la antropología sociocultural, la arqueología y la antropología biológica, aplicados a los procesos fiscales y judiciales, con fines legales y/o humanitarios (Parra y Palma, 2005). Asimismo, durante la década de 1990, comenzaron a incorporarse en Argentina conceptos y métodos de trabajo enmarcados dentro de otra disciplina afín, denominada bioarqueología (Aranda y Luna 2012), la cual estudia restos humanos esqueletizados o momificados y su contexto de hallazgo para conocer acerca de la biología humana y los modos de vida de las poblaciones pasadas. Además, a partir del continuo desarrollo metodológico en diferentes contextos y problemáticas, colabora estrechamente en la identificación de personas desaparecidas (Dirkmaat et al., 2008).
En Latinoamérica, estas disciplinas se focalizan en el análisis de procesos en diferentes escalas espacio-temporales, compartiendo métodos pero diferenciándose en cuanto a los protocolos específicos implementados. La antropología forense dispone de una serie de reglamentaciones que normalizan su accionar en relación con los procesos judiciales (CICR, 2003; ALAF, 2016), que son diferentes a las vigentes en el ámbito de la antropología biológica y la bioarqueología (e.g. AABA, 2014). Por otro lado, todas ellas contribuyen de múltiples maneras al desarrollo de la ciencia moderna en general y también a satisfacer las demandas sociales para promover un mejor conocimiento acerca de nuestra realidad humana y resolver situaciones de injusticia y violencia políticas y domésticas. También comparten problemáticas que merecen ser rediscutidas en el marco de los procesos de transformación en los que se ha visto inmersa la sociedad argentina en particular y latinoamericana en general durante las últimas décadas. Desde aproximadamente inicios de siglo XXI, se han producido importantes avances en lo referido a la generación y puesta a prueba de métodos para la estimación de parámetros como el sexo, la edad, la ancestría y la estatura, componentes principales para generar una adecuada definición del perfil biológico de las muestras analizadas. Estas herramientas analíticas conforman la base fundamental tanto de la antropología forense como de la bioarqueología contemporáneas. En numerosas ocasiones, los métodos aplicados derivan de poblaciones fenotípicamente muy distintas a las analizadas, lo que puede introducir errores interpretativos de diferente magnitud en los resultados obtenidos. Esta es una problemática que ha comenzado a subsanarse en Argentina con la conformación de colecciones osteológicas de referencia (como las colecciones Chacarita y Rómulo Lambre) que contribuyen sustancialmente a definir los procedimientos adecuados aplicados en ambas disciplinas. En paralelo, se ha profundizado y ampliado el uso de recursos tecnológicos y estadísticos novedosos, los cuales potenciaron los datos generados acerca de los perfiles biológicos, la variabilidad poblacional, los estilos de vida, la movilidad de los individuos, etc. Ejemplos de ellos son los análisis químicos, moleculares, de isótopos estables y de imágenes, los cuales por un lado han ampliado sensiblemente los horizontes y recursos disponibles para aportar a la discusión de casos bioarqueológicos, y por el otro, se han constituido como poderosas herramientas para la resolución de casos forenses complejos.
En este contexto, y considerando la multiplicidad de temáticas abordables, se destaca la importancia de los tejidos dentales para ayudar, a través de su análisis, en la resolución de problemas forenses y arqueológicos, tanto por su alto grado de preservación como porque constituyen un gran reservorio de información biológica y química.
Desde el presente simposio nos proponemos contribuir al conocimiento y generación de información en antropología forense y bioarqueología, con particular énfasis en 1) la aplicación y estandarización de metodologías actualizadas que contribuyan en la identificación, causa, modo de muerte y preservación de los restos humanos desde una perspectiva bioantropológica y 2) el desarrollo de protocolos de trabajo que maximicen la información obtenida acerca de los modos de vida de las poblaciones pasadas.
Proponemos, además, analizar la interrelación de la antropología forense y la bioarqueología con otras disciplinas y temáticas estudiadas, como la arqueología, la tafonomía, la antropología dental, los isotopos estables, la entomología y la palinología. En este marco invitamos a especialistas en bioarqueología, antropología y ciencias afines a dialogar sobre estas problemáticas, así como indagar y discutir nuevas direcciones y desafíos de investigación, enfatizando en el manejo ético y responsable de los restos humanos y sus aportes tanto a la sociedad en general como a los procesos judiciales.
International Journal of Osteoarchaeology, 2017
Sex estimation in non-adult skeletons is crucial in bioarchaeology and forensic anthropology. It ... more Sex estimation in non-adult skeletons is crucial in bioarchaeology and forensic anthropology. It was not extensively considered in the past, mainly because it was stated that the dimorphic osteological features were difficult to identify before adulthood. Over the past few years, this statement was disproved, and the study of numerous dimorphic non-adult skeletal traits was approached. This paper presents a new methodology that evaluates the auricular surface of the non-adult ilia. Several morphological and continuous variables were recorded for 34 individuals (21 females and 13 males) aged between 7 and 18 from the Coimbra Identified Skeletons Collection (University of Coimbra, Portugal). The results show low intra and inter-observer errors for all the variables, which renders the methodology replicable. Two ratios related to the shape of the anterior area of the auricular surface offer the most dimorphic data (proportions of cases correctly assigned: 0.82 and 0.88; sexual allocation probabilities: 0.85 for both variables). A discriminant function and a logistic regression were developed, which correctly classified the 82.35 and the 88.23% of the individuals, respectively. Moreover, two qualitative variables, referred to as the overall morphology and the apex morphology, also show statistically significant differences between males and females (proportions of correct assignation: 0.82 and 0.76; sexual allocation probabilities: 0.79 and 0.76). These variables can be incorporated in a multifactorial approach together with other indicators already available in the specialised literature in order to help improve the accuracy of the results obtained. This methodological procedure has to be applied with other identified samples, including younger individuals, so as to test whether the trends presented in this context are maintained and are useful in populations from a different geographical provenience.
Mundo de Antes, 2021
El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto mortuorio denominado “Estación XI Medani... more El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto
mortuorio denominado “Estación XI Medanitos”
(Tinogasta, Catamarca, Argentina), una inhumación
secundaria múltiple constituida exclusivamente por
cráneos y mandíbulas correspondiente a la primera
mitad del siglo XV DC, momento de presencia incaica en la región. El hallazgo fue producto de un
rescate arqueológico de urgencia y no cuenta con
antecedentes similares a nivel regional. Se realizó
un estudio bioarqueológico para inferir el perfil de
sexo y de edad de los individuos representados, y se
aplicaron medidas de cuantificación para conocer la
composición y estructura de la muestra. Asimismo, se
implementó un abordaje tafonómico para conocer los
procesos de formación naturales y culturales actuantes,
considerándose variables como meteorización,
fracturas, floraturbación, actividad de roedores y
acción tanto de agentes químicos como antrópicos.
Los resultados obtenidos permiten caracterizar a este
conjunto mortuorio como una ofrenda dedicatoria,
entendida como la inhumación de partes anatómicas
seleccionadas con una organización espacial
antrópicamente pautada. Por otro lado, se pudieron
inferir algunos procesos ocurridos con anterioridad a la
disposición final, como la exposición de los restos a la
acción del fuego y la formatización de cráneos trofeo.
Finalmente, se destaca la importancia de la arqueotanatología
como disciplina que integra los estudios
tafonómicos, bioarqueológicos y de comportamiento
mortuorio para obtener una comprensión completa de
los procesos de inhumación, así como de valorizar los
rescates arqueológicos de urgencia como importantes
fuentes de información sobre la historia prehispánica
local y regional.
Latin American Antiquity, 2019
Este artículo discute las evidencias de violencia perimortem y las relaciones espaciales de parte... more Este artículo discute las evidencias de violencia perimortem y las relaciones espaciales de partes esqueletales recuperadas en la Estructura Funeraria 4 del sector I del sitio de Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Esta estructura, que contiene varios individuos correspondientes a la segunda mitad del primer milenio dC, presenta evidencias de haber sido reabierta en al menos dos eventos de inhumación, lo que produjo alteraciones de los patrones mortuorios y desarticulación de partes anatómicas. Estas reaperturas se relacionan con una dinámica particular de las prácticas de entierro en Antofagasta de la Sierra. Se trata del primer entierro secundario múltiple identificado para el área, el cual incluye a su vez los primeros casos de trauma intencional y muerte en condiciones violentas. Se inhumaron al menos siete individuos de ambos sexos y de distintos rangos de edad, cuatro de los cuales presentan lesiones perimortem en los cráneos, evidencia directa de situaciones de violencia interpersonal para los grupos agropastoriles de este período.
Revista Argentina de Antropología Biológica , 2012
Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan de diferentes formas los grados de preservaci... more Numerosos agentes intrínsecos y extrínsecos afectan
de diferentes formas los grados de preservación de restos
óseos humanos. La observación de la forma e intensidad en
las que tales factores inciden en las características del registro
osteológico de una muestra contemporánea con información
fehaciente de referencia (sexo, edad, fecha y causa de muerte),
ofrece la posibilidad de aportar datos locales para contribuir a
la comprensión de la compleja dinámica del proceso de descomposición
cadavérica y preservación del esqueleto. En este
trabajo se analizan y comparan estadísticamente variables contextuales
(anegabilidad y saturación del terreno, alcalinidad y
presencia de adipocira, de raíces de árboles y de envoltorio) y
tafonómicas (porcentaje de completitud, índice de fragmentación
y deterioro óseo) en 20 coxales humanos con objeto de
analizar, desde una perspectiva osteológica, de qué forma la
variación en el impacto de esos factores afecta los grados de
preservación de los esqueletos. Se identifican tendencias que
sugieren la acción de algunos agentes específicos, al mismo
tiempo que la ausencia de asociación de numerosas variables
aporta información relevante para contrastar con modelos previamente
generados. Se describen algunas asociaciones estadísticas
entre variables que afectan a los individuos femeninos
y otras que indican una tendencia hacia la preservación ósea
por parte de la acción de las raíces, en oposición a lo habitualmente
planteado en las investigaciones tafonómicas. Por
último, se enfatiza la necesidad de considerar variables poco
exploradas desde una perspectiva bioarqueológica, como la
saturación del terreno, la presencia de algún tipo de envoltorio
y la acción de la adipocira, como aspectos que afectan significativamente
la preservación ósea y por lo tanto, el potencial del
registro analizado para ofrecer información de interés osteológico.
The VI Paleopathology Association Meeting in South America brings us back to Argentina, this time... more The VI Paleopathology Association Meeting in South America brings us back to Argentina, this time in Buenos Aires, hoping to keep alive the spirit of friendship and warmness that is a characteristic of the PAMinSAs. This new meeting completes the fi rst 10 years of meetings, mostly initiated from the creativity of Sheila Mendonça de Souza, who planned the fi rst PAMinSA during the European Meeting of the Paleopathology Association of 2001 in Coimbra (Portugal). Just two years later she initiated what, until now, have been great events for colleagues from South America. Since then, our journey took us through beautiful countries, where we were greeted by groups of researchers with enormous effort and great enthusiasm, which always resulted in successful organizations and allowed a fruitful exchange of knowledge. Previous meetings have strengthened and encouraged the development of paleopathological jobs in local and regional scales. This fi rst tenth anniversary gives us the opportunity to deliberate on the results achieved and to propose new goals. Argentina for the second time is the host of this space for learning and dialogue, which is constructed by academic ties and friendship between colleagues from different generations who understand and assume a commitment of continuity. The PAMinSAs are areas of discussion among researchers in the paleopathological subject and it is a pleasure to have the opportunity to invite our house specialists from around the world as a way to actualize and to bring our work to the attention of other researchers. In addition, it is the opportunity for future generations to come and to participate in an international scenario that collaborates to guide and encourage vocations and new lines of work. Under the slogan 10 years of PAMinSA. Updates and perspectives in South American Paleopathology, four central themes articulate this meeting: interdisciplinary studies and current information on paleopathology (Symposium 1); advances, limitations and problems of molecular, chemical and imaging in the study of diseases of the past (Symposium 2) analysis of diseases in the context of socioeconomic and environmental changes (Symposium 3) and a roundtable with the aim of discussing the 10 years of these meetings in South America. Moreover, two conferences, two open sessions, a poster session and a post-meeting course were organized. This book brings together a wide range of subjects (33 posters and 58 oral presentations, totaling 91 exhibitions) including analysis of archaeological samples of dental and human skeletal remains pathologies, molecular studies, indicators of violence, forensic anthropology, paleoparasitology, radiographic and tomographic analyses, historical-ethnographic sources surveys and assessments of contemporary human skeletal collections. The PAMinSA VI will be attended by colleagues from different parts of South America and around the world. We therefore hope that this meeting reaches far beyond the objectives and additionally provide an appropriate framework for dialogue among colleagues and exchange of knowledge. We hope to share our research offering a warm working atmosphere and fellowship. We only have words of gratitude to all those who accompanied this project and gave their support, time and commitment. Many people and institutions made it possible to organize an event of this nature. First we want to thank the Local Organizing Committee, who collaborated on multiple activities, recruitment and logistics; the Group of regional partners for the effort to process endorsements of their institutions and the distribution of each announcement on their local areas; and all the members of the Scientifi c Committee for their contributions to the evaluation of abstracts.
Estudios Atacameños, 2019
Se presentan los resultados de las investigaciones realizadas sobre una inhumación en urna hallad... more Se presentan los resultados de las investigaciones realizadas sobre una inhumación en urna hallada en la localidad de Los Colorados, provincia de La Rioja, Argentina. El trabajo de campo y laboratorio permitió el análisis de los procesos de formación del registro y la documentación de prácticas novedosas para este tipo de inhumaciones: la utilización de barro batido como práctica inhumatoria para cubrir la urna y la colocación de una base de rocas en su interior, como así también la remoción del borde. Los restos humanos recuperados corresponden a un individuo de entre 1 y 2 años de edad, con un ajuar consistente en numerosas cuentas de valva. Se realizó un fechado radiocarbónico sobre los restos humanos, que arrojó una edad de 440±34 años AP, coherente con las características estilísticas y formales de la vasija y con la última etapa registrada en el arte rupestre asociado, correspondiente al período de Desarrollos Regionales o Tardío local. Se destaca que los resultados de la excavación y análisis de los restos recuperados resultaron valiosos no solo para la comunidad académica, sino también para la población local.
La historia a través de las cosas, 2016
Diferentes incógnitas alrededor del concepto de la muerte nos han acompañado a lo largo de la his... more Diferentes incógnitas alrededor del concepto de la muerte
nos han acompañado a lo largo de la historia de la humanidad
y lo seguirán haciendo hasta el fin de nuestra
especie. En el marco de la sociedad occidental actual se
tiende al alejamiento de los restos mortales a través de entierros
en cementerios o cremaciones, luego de una serie
de prácticas mortuorias (velatorio, procesión e inhumación
o cremación en cementerios). Este tipo de relación entre
los vivos y los muertos, que nos resulta a simple vista tan
obvia y universal, es solo un ejemplo dentro de las múltiples
formas en que el ser humano actúa y ha actuado en su
relación con los difuntos. La palabra “diversidad” es la que
caracteriza a las actitudes que se llevaron a cabo desde el
momento de la muerte de una persona dentro de diferentes
sociedades humanas. Si reflexionamos por un momento
en las formas de procesar la pérdida de seres queridos o
de personajes importantes de una sociedad dada, nos encontramos
con casos extremadamente variados sobre esas
formas de proceder.
Ratto, N.,Arqueología, otras ciencias y saberes., 2016
INTRODUCCIÓN La arqueóloga Linda Manzanilla y el químico Luis Barba, ambos mexicanos, definen a l... more INTRODUCCIÓN La arqueóloga Linda Manzanilla y el químico Luis Barba, ambos mexicanos, definen a la arqueología como si fuera un "prisma" con diferentes "caras" y todas articuladas dan contenido y definición a la disciplina. Así, dicen que es una ciencia social que estudia a las sociedades humanas y sus transformaciones en el tiempo, por lo que forma parte de la antropología, pero también estudia sus relaciones con el medio físico con el que interactúan. Asimismo, es una cien-cia histórica porque investiga el pasado y además integra la información procedente del conocimiento de la Tierra (geología, geofísica y geografía) con datos provenientes de la biología (paleobotánica, paleozoología y paleoantropolo-gía). De esta manera, la arqueología es un poderoso puente interdisciplinario para conectar distintas ciencias. Como arqueólogos nos apoyamos en los métodos y técnicas de otras ciencias, tanto físico-químicas y natura-les como humanísticas, para darle respuesta a muchas pre-guntas que nos hacemos sobre las diversas sociedades del pasado. Por ejemplo: ¿cuáles eras las condiciones del me-dio físico con las que interactuó tal o cual sociedad?, ¿qué actividades se realizaron en tal o cual lugar, fue un área de cocina y preparación de alimentos o un área de descanso o de circulación?, ¿qué comían los integrantes de este gru-po?, ¿todos tenían acceso a los mismos alimentos o había un acceso diferencial a los recursos?, ¿qué enfermedades tuvieron sus poblaciones?, ¿dónde produjeron las vasijas cerámicas que encontramos?, ¿su manufactura fue local, es decir fueron manufacturadas en el lugar donde las recupera-mos, o en otro lugar?, ¿qué relaciones existieron con otros grupos?, ¿hubo comercio, intercambio?, ¿cómo prepararon las pinturas con las cuales expresaron esos dibujos sobre los paneles de roca?, ¿qué antigüedad tiene la sociedad que manufacturó estos objetos? Y así muchas más. En este capítulo damos cuenta de que la arqueología es eminentemente interdisciplinaria, es decir, que utiliza métodos y técnicas de otras ciencias para dar respuesta a las preguntas que generamos para conocer diferentes aspec-tos de las sociedades del pasado. En algunos casos, reali-zamos análisis físico-químicos específicos sobre distintos tipos de objetos (artefactos), o sobre los sedimentos que los contenían, para determinar qué tipos de actividades se rea-lizaron, tanto domésticas como rituales, o conocer cuáles fueron las características del medio físico con el que esas sociedades interactuaron. También utilizamos herramientas de análisis espacial, creadas por la geografía, para analizar la distribución en el espacio de los sitios y su relación con las condiciones topográficas y ambientales. En otros casos, aplicamos métodos y técnicas de la geofísica para realizar prospecciones no-invasivas, es decir, para detectar sin ex-cavar sitios arqueológicos que no son visibles en superficie debido a que están totalmente enterrados y cubiertos por los sedimentos depositados a lo largo de los años. Además, ana-lizamos fuentes escritas, producidas por los españoles a par-tir de la conquista-fines del siglo XV en adelante-para co-nocer aspectos de las sociedades con las que interactuaron. En muchos casos trabajamos en conjunto con otros científicos, es decir, interdisciplinariamente, para lo cual ge-neramos un diálogo interactivo con ellos para la resolución de problemas específicos (etnohistoria, arqueogeofísica, estudios paleoambientales, geoquímica, datación). Pero en otros casos, son los mismos arqueólogos los que se capaci-tan en distintos métodos y técnicas de otras ciencias y así desarrollan líneas de investigación específicas (geoarqueo-logía, análisis de isótopos estables, bioarqueología, análisis espaciales, entre otras). ARQUEOMETRÍA La Arqueometría se concibe como una disciplina científica que emplea métodos físicos y/o químicos para los estudios arqueológicos, entre los cuales sobresale la datación ra-diométrica, el análisis de distintos proxies para los estudios paleoambientales, la arqueo-geofísica, la geo-arqueología, la implementación de técnicas mineralógicas, petrográficas y nucleares para los estudios de procedencia de materias primas cerámicas y líticas, el análisis de isótopos estables, los análisis químicos orgánicos e inorgánicos (por ej. de re-siduos culinarios y de pigmentos), la bioarqueología, los es-tudios de análisis espacial, entre otros. Estas distintas líneas CAPÍTULO 2
El presente Código Deontológico define el conjunto de normativas consensuadas por los miembros de... more El presente Código Deontológico define el conjunto de normativas consensuadas por los miembros de la Asociación de Antropología Biológica Argentina en relación con el estudio, conservación y gestión de restos humanos del
pasado. Se basa en el hecho de que los especialistas deben
considerar, durante la realización de sus actividades, una serie de premisas relacionadas con sus derechos y obligaciones para con la comunidad, la profesión y su objeto de estudio. El Código subraya que los restos humanos albergados en instituciones museísticas y científicas deben ser tratados con dignidad, sensibilidad y respeto, teniendo en cuenta las características del medio sociocultural en el que desarrollan sus tareas los investigadores. A su vez, explicita los requisitos necesarios para emprender cualquier tipo de estudio o tratamiento ético de restos humanos. Por último, fomenta el desarrollo de procesos de interacción positivos con aquellos sectores de la sociedad que reivindiquen algún tipo de vínculo de pertenencia
con restos humanos específicos, atendiendo a su vez, en
todo momento, a las regulaciones nacionales y provinciales
vigentes.
Antropología Portuguesa 31: 11-28.
Se detalla parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto de conservación en el... more Se detalla parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto de conservación en el Área de Antropología Biológica del Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Este Plan Integral de Manejo de Colecciones Osteológicas se propone desarrollar un protocolo basado en el tratamiento ético de los restos humanos, destacándose los conceptos de custodia, identidad y respeto, que cubre aspectos articulados en cuatro ejes principales: ética, educación/investigación, conservación y patrimonio. Dentro de ese marco, se discuten los procedimientos específicos implementados tendientes a la salvaguarda y minimización del deterioro de un conjunto de restos humanos afectados por agentes medioambientales. Se enfatiza en la interacción entre especialistas de diferentes disciplinas para desarrollar tareas de conservación desde una perspectiva integradora. Esta forma de abordar las colecciones establece nuevas estrategias que contemplan la necesidad de desarrollar tareas de conservación y analizar la información científica en un marco que priorice los aspectos bioéticos de las políticas de manejo patrimonial. Los resultados son prometedores para la caracterización de las colecciones, lo cual incluye la identificación, documentación, conservación y guarda de restos humanos prehistóricos procedentes de diferentes regiones del mundo. La aplicación de esta propuesta surge desde la bioantropología para abordar las investigaciones de restos humanos desde una perspectiva integral. Se pretende contribuir a generar conciencia entre los investigadores de restos humanos sobre la importancia de su participación en la generación de protocolos de conservación.
Revista Argentina de Antropología Biológica , 2009
Los restos humanos han formado parte del patrimonio cultural en todas las sociedades y en todos l... more Los restos humanos han formado parte del patrimonio cultural en todas las sociedades y en todos los tiempos. El uso de ese patrimonio tuvo diversas expresiones en los distintos contextos históricos, políticos
y culturales y especialmente, en el ámbito de los museos e institutos de investigación, donde se desarrolla gran parte de los trabajos con estos materiales. Una gran cantidad de restos óseos de aborígenes que se hallan alojados en diferentes museos del mundo, fueron excavados
durante el siglo XIX y principios del siglo XX, cuando aún las etnías a las cuales pertenecían no eran consideradas en igualdad de condiciones respecto del resto de los habitantes de su país. En la actualidad,
es abundante la doctrina científica sobre el tratamiento ético de los restos humanos (Ubelaker y Grant, 1989; Walker, 2000; AAPA, 2003; Walsh-Haney y Lieberman, 2005). Las asociaciones profesionales de
museos comenzaron a considerar en sus estándares éticos a esos restos y a los objetos sagrados como “material sensible” que merece un trato cuidadoso y respetuoso, siguiendo el criterio adoptado por el Código de Etica Profesional de ICOM (ICOM, 2004). Este Código incluye un inciso dedicado a “los restos humanos y piezas con carácter sagrado”, en el cual se establece que “Las investigaciones sobre dichos objetos, su instalación y conservación, así como cualquier reproducción de ellos, deberán realizarse de forma aceptable, no sólo para los colegas de la profesión, sino también para todos aquellos que profesen una creencia, en particular los miembros de la comunidad o de grupos étnicos o religiosos interesados” (ICOM, 2004, Capítulo III “Conducta profesional”, punto 6 “Responsabilidades profesionales respecto
de las colecciones”).
El regreso de los ancestros: movimientos indígenas de repatriación y tratamiento ético de los cuerpos humanos, una mirada desde Chile, 2020
El objetivo del presente trabajo es discutir el concepto de bioarqueología en el contexto de los ... more El objetivo del presente trabajo es discutir el concepto de bioarqueología
en el contexto de los pedidos de restitución en Argentina, con el fin de
reflexionar acerca del desarrollo de nuevas formas de interacción con las
comunidades indígenas, y de evitar la perpetuación de relaciones desiguales
y estigmatizaciones que obstaculizan los diálogos entre los involucrados.
La lucha social de los pueblos originarios desembocó no solo en la efectivización
de un conjunto de leyes, normativas y decretos, sino también en la
modificación del devenir de la ciencia. Es este un humilde aporte que abona
a la idea de que las ciencias sociales en general, y la bioarqueología en particular,
deben incrementar significativamente los caudales de interacción con
las comunidades locales, a través de la difusión de las actividades que llevan
a cabo y mediante la práctica desde una posición horizontal que se plantee
autoconstruirse como una herramienta de acción que colabore con la lucha
y reivindicación social indígena. Los procesos de restitución son dinámicos,
complejos y vigentes; en todos los casos, deben ser visibilizados en su rol de
reparación histórica, destacando a los cuerpos humanos como presentes y
activos en la interpelación a la vida social como un todo. Para hablar de restitución
de restos humanos se requiere de muchas más voces, pero sobre todo
la de los pueblos indígenas.
VOL4 N2 , 2021
Contribuciones de la Antropologia Forense y la bioarqueologia a la ciencia y justicia. Monográfi... more Contribuciones de la Antropologia Forense y la bioarqueologia a la ciencia y justicia.
Monográfico coordinado por Claudina Gonzalez, Silvana Turner y Claudia Aranda
Fabra, M., Novellino, P., Arrieta, M. y S. Salega (Eds.), Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina. Actualizaciones y nuevas perspectivas, 2019
En este trabajo se discuten las inferencias que pueden realizarse sobre salud bucal a partir de d... more En este trabajo se discuten las inferencias que pueden realizarse sobre salud bucal a partir de diferentes opciones de abordaje estadístico en el marco de la antropología dental. Las decisiones tomadas por el investigador en la definición de la unidad de análisis tienen importantes implicancias que definen la estructura de las muestras analizadas. En consecuencia, de esta elección pueden derivarse resultados estadísticos divergentes y generarse interpretaciones contrastantes. Tomando como eje el proceso de selección de datos para analizar indicadores de patologías bucales, se realiza un estudio comparativo de las frecuencias de caries y secuelas de procesos periapicales por individuo y por diente/alveolo. Las diferencias entre ambos abordajes y sus consecuencias sobre las inferencias referidas al estado de salud y estilo de vida serán el centro de las reflexiones sobre las preguntas de investigación que pretendemos afrontar. Se toman como casos de estudio conjuntos osteológicos procedentes de diferentes regiones del noroeste argentino (Quebrada de Humahuaca en Jujuy y valles mesotermales de Catamarca) y del noreste de Patagonia (provincias de Buenos Aires, Rio Negro y Chubut). Se destaca que algunos de los resultados del estadístico X2 obtenidos al agrupar las muestras por individuo o por diente/alveolo difieren entre si. Ante esta situación, proponemos por un lado discutir si algunas de las aproximaciones presentan un mayor poder explicativo que otras, y por otro, aportar a la generación de consensos en los protocolos de relevamiento de los datos, de manera que las características de su estructura permitan la comparación intermuestral.
The aims of this paper is threefold: 1) to explore the spatial and temporal variations in age-at-... more The aims of this paper is threefold: 1) to explore the spatial and temporal variations in age-at-death profiles of human remains from Southern Patagonia in order to test and discuss the hypothetical increasing demography during the late Holocene; 2) to evaluate probable biases in the skeletal samples derived from preservation issues, social organization features and/or mortuary behavior, and 3) to compare the results with those reported for other hunter-gatherer societies from Pampa and Patagonia regions, offering valuable insights about the age-at-death profiles and paleodemographic for other Southern South American hunter-gatherers with different social characteristics. Age-at-death profiles from Southern Patagonia below 50 S, corresponding to the middle-late Holocene (i.e., after ca. 5500 years before present-YBP-), were constructed from a skeletal series of 119 individuals. Sex and age distribution of the entire sample was firstly analyzed, and two other age-at-death profiles were thereafter built, dividing the sample by region (Santa Cruz/Magellan, Northern Tierra del Fuego and Southern Tierra del Fuego) and by chronology (5500e3500 YBP, 3500e1000 YBP, 1000e400 YBP and after 400 YBP). The results show an attritional profile with two peaks, the first one between 1.1 and 10 years-old and the other for the 20.1e35 age group. A low number of newborns younger than 1 year-old is observed. This could be the result of a low mortality rate for this age interval and a high parental care during the first period of childhood, although taphonomical and mortuary biases cannot be completely excluded. Adult males and females are similarly represented in each age category. Juvenile Index data are higher than 0.17 between 5500 and 400 YBP periods, suggesting population growth, with a particular demographic increase between 5500e3500 and 1000e400 YBP periods. During the contact period, fertility is dramatically reduced. The age-at-death profile is similar to other hunter-gatherer past populations from Pampa and Patagonia regions. Despite the differences regarding mobility strategies, social organization, demographic dynamics and mortuary behavior known for those societies, all profiles show a comparable bimodal attritional pattern, although some variation in the most represented age-groups and demographic growth is observed.
Mundo de Antes, 2019
Se da a conocer el plan de investigación y recuperación patrimonial implementado en el sitio arqu... more Se da a conocer el plan de investigación y recuperación
patrimonial implementado en el sitio arqueológico
denominado Cementerio Sud (San Andrés de Giles,
Buenos Aires, Argentina), lugar en el cual fueron inhumados pobladores de la zona entre 1874 y 1919.
Se describen las líneas de estudio incluidas en esta
propuesta de trabajo multidisciplinar y se informa
sobre las actividades realizadas y los resultados
iniciales obtenidos. Este proyecto se estructura alrededor
de cuatro ejes: 1) diagnóstico y preservación
arquitectónicos; 2) análisis de la documentación e
historia oral; 3) intercambio de saberes e interacción
con la comunidad; y 4) estudios bioarqueológicos y de
comportamiento mortuorio. El objetivo es contribuir a
la protección y valoración del sitio como patrimonio
cultural, conocer su proceso de conformación y uso,
comprender la percepción actual del mismo y realizar
aportes desde la bioarqueología histórica. Se enfatiza
en la interacción constante con la comunidad, lo cual
potencia los resultados gracias al papel prioritario
otorgado a los conocimientos, las inquietudes y los
saberes de los vecinos.
American Journal of Physical Anthropology, 2020
Objectives: Sex is usually not estimated in skeletonized non-adult individuals because sexual dim... more Objectives: Sex is usually not estimated in skeletonized non-adult individuals because sexual dimorphism is considered minimal before puberty. In 2017, a new approach based on the shape of the auricular surface was proposed, showing that this ana-tomic area of the ilium is dimorphic. This study tests the reproducibility and evaluates the accuracy of the method in a bigger sample. Materials and Methods: Thirty males and 31 females from the Lisbon Collection (1 day-18 years old) were analyzed by two researchers, one experienced, and the other without previous knowledge of the method. The sample was divided into three groups according to prepubertal and pubertal hormonal peaks (<2, 0-12, and 13-18 years old). Two metric variables (DE/AD and FI/CF ratios), two morphological features (Overall Morphology , OM and Morphology of the Retroauricular End of the Superior Demiface, MRS), and two formulae were tested based on the adequate results obtained in the original article. Results: Data shows a low interobserver error (ICC > 0.92; K > 0.74). Morphological features provide better results than the metrics (DE/AD = 77.05%; FI/CF = 73.77%; OM = 80.33%; MRS = 85.24%). The discriminant function correctly classified 86.66% of the males and the logistic regression, 83.33%. The method was equally reliable in 0-12 and 13-18 years-old age groups and more accurate in males. The accuracy of most of the variables reached 100% for males under 2 years-old, and the probabilities were higher than for older individuals. The percentages of correct estimations are not influenced by the age, year, and cause of death. Discussion: Despite the relatively small sample size, this study confirms the usefulness of the auricular surface for non-adult sexual estimation, especially for those younger than 2 years old. Additional validation tests in documented individuals from other geographic regions are suggested. K E Y W O R D S ilium, infants, metric and nonmetric variables, probabilities, sexual dimorphism
Revista Argentina de Antropología Biológica, 2012
Las investigaciones bioarqueológicas en Argentina han tenido un notorio desarrollo en las últimas... more Las investigaciones bioarqueológicas en Argentina han tenido un notorio desarrollo en las últimas dos décadas. No sólo comenzaron a indagarse nuevos y más numerosos problemas dentro de la perspectiva biocultural, sino que también aumentó sensiblemente la cantidad de especialistas que se integraron en el sistema científico. En este marco se llevó a cabo el simposio "Aportes de la bioarqueología para el conocimiento de la dinámica de las sociedades nativas. Estado actual y perspectivas", en el marco del XVII Congreso Nacional de Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 11 a 15 de octubre de 2010). El presente volumen de la Revista Argentina de Antropología Biológica incluye ocho de los trabajos presentados en esa oportunidad, los cuales son contextualizados y comentados en esta introducción. La diversidad temática representada da cuenta del estado de avance de la disciplina y del gran potencial de desarrollo en el corto plazo.
ABSTRACT The bioarchaeological investigations in Argentina had a marked development in the last two decades. New and more numerous research problems within the biocultural perspective began to be investigated and the number of specialists integrated into the scientific system significantly increased. In this context, the symposium "Bioarchaeology contributions to the understanding of the dynamics of native societies. Current status and prospects" took place in the XVII...
Revista del Museo de La Plata, 2019
The village of Las Papas is located in the northernmost area of Fiambalá (Tinogasta Department, C... more The village of Las Papas is located in the northernmost area of Fiambalá (Tinogasta Department, Catamarca, Argentina), in the San Buenaventura mountain range (2.678 mosl). Three burials, called Las Papas-I (LP-I), Las Papas-II (LP-II) and Las Papas-III (LP-III), were recovered in the northern periphery, near a soccer field and at the village entrance, respectively. The distance among the burials does not exceed 200 meters; however, significant variability in mortuary practices was identified within that small area for different periods of the cultural development, mainly due to the marked differences in the grave goods, the forms of inhumation of the bodies and the types of burial structures identified. The three are primary simple burials of males (a juvenile, a young adult and a middle adult) and cover a temporal range from the first centuries before the Christian era to the thirteenth century. This paper presents a characterization of the biology, isotopic record and mortuary behavior of the recovered burials, and the presence of stress indicators derived from anemia in the individuals is discussed.
Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 2019
La antropología biológica puede ser definida como el estudio de la evolución y variabilidad bioló... more La antropología biológica puede ser definida como el estudio de la evolución y variabilidad biológica de los humanos en el presente y en el pasado (Madrigal y González-José, 2016). Existe una asociación indiscutible entre esta disciplina y la antropología forense, la cual se nutre de los métodos y técnicas de la antropología sociocultural, la arqueología y la antropología biológica, aplicados a los procesos fiscales y judiciales, con fines legales y/o humanitarios (Parra y Palma, 2005). Asimismo, durante la década de 1990, comenzaron a incorporarse en Argentina conceptos y métodos de trabajo enmarcados dentro de otra disciplina afín, denominada bioarqueología (Aranda y Luna 2012), la cual estudia restos humanos esqueletizados o momificados y su contexto de hallazgo para conocer acerca de la biología humana y los modos de vida de las poblaciones pasadas. Además, a partir del continuo desarrollo metodológico en diferentes contextos y problemáticas, colabora estrechamente en la identificación de personas desaparecidas (Dirkmaat et al., 2008).
En Latinoamérica, estas disciplinas se focalizan en el análisis de procesos en diferentes escalas espacio-temporales, compartiendo métodos pero diferenciándose en cuanto a los protocolos específicos implementados. La antropología forense dispone de una serie de reglamentaciones que normalizan su accionar en relación con los procesos judiciales (CICR, 2003; ALAF, 2016), que son diferentes a las vigentes en el ámbito de la antropología biológica y la bioarqueología (e.g. AABA, 2014). Por otro lado, todas ellas contribuyen de múltiples maneras al desarrollo de la ciencia moderna en general y también a satisfacer las demandas sociales para promover un mejor conocimiento acerca de nuestra realidad humana y resolver situaciones de injusticia y violencia políticas y domésticas. También comparten problemáticas que merecen ser rediscutidas en el marco de los procesos de transformación en los que se ha visto inmersa la sociedad argentina en particular y latinoamericana en general durante las últimas décadas. Desde aproximadamente inicios de siglo XXI, se han producido importantes avances en lo referido a la generación y puesta a prueba de métodos para la estimación de parámetros como el sexo, la edad, la ancestría y la estatura, componentes principales para generar una adecuada definición del perfil biológico de las muestras analizadas. Estas herramientas analíticas conforman la base fundamental tanto de la antropología forense como de la bioarqueología contemporáneas. En numerosas ocasiones, los métodos aplicados derivan de poblaciones fenotípicamente muy distintas a las analizadas, lo que puede introducir errores interpretativos de diferente magnitud en los resultados obtenidos. Esta es una problemática que ha comenzado a subsanarse en Argentina con la conformación de colecciones osteológicas de referencia (como las colecciones Chacarita y Rómulo Lambre) que contribuyen sustancialmente a definir los procedimientos adecuados aplicados en ambas disciplinas. En paralelo, se ha profundizado y ampliado el uso de recursos tecnológicos y estadísticos novedosos, los cuales potenciaron los datos generados acerca de los perfiles biológicos, la variabilidad poblacional, los estilos de vida, la movilidad de los individuos, etc. Ejemplos de ellos son los análisis químicos, moleculares, de isótopos estables y de imágenes, los cuales por un lado han ampliado sensiblemente los horizontes y recursos disponibles para aportar a la discusión de casos bioarqueológicos, y por el otro, se han constituido como poderosas herramientas para la resolución de casos forenses complejos.
En este contexto, y considerando la multiplicidad de temáticas abordables, se destaca la importancia de los tejidos dentales para ayudar, a través de su análisis, en la resolución de problemas forenses y arqueológicos, tanto por su alto grado de preservación como porque constituyen un gran reservorio de información biológica y química.
Desde el presente simposio nos proponemos contribuir al conocimiento y generación de información en antropología forense y bioarqueología, con particular énfasis en 1) la aplicación y estandarización de metodologías actualizadas que contribuyan en la identificación, causa, modo de muerte y preservación de los restos humanos desde una perspectiva bioantropológica y 2) el desarrollo de protocolos de trabajo que maximicen la información obtenida acerca de los modos de vida de las poblaciones pasadas.
Proponemos, además, analizar la interrelación de la antropología forense y la bioarqueología con otras disciplinas y temáticas estudiadas, como la arqueología, la tafonomía, la antropología dental, los isotopos estables, la entomología y la palinología. En este marco invitamos a especialistas en bioarqueología, antropología y ciencias afines a dialogar sobre estas problemáticas, así como indagar y discutir nuevas direcciones y desafíos de investigación, enfatizando en el manejo ético y responsable de los restos humanos y sus aportes tanto a la sociedad en general como a los procesos judiciales.
International Journal of Osteoarchaeology, 2017
Sex estimation in non-adult skeletons is crucial in bioarchaeology and forensic anthropology. It ... more Sex estimation in non-adult skeletons is crucial in bioarchaeology and forensic anthropology. It was not extensively considered in the past, mainly because it was stated that the dimorphic osteological features were difficult to identify before adulthood. Over the past few years, this statement was disproved, and the study of numerous dimorphic non-adult skeletal traits was approached. This paper presents a new methodology that evaluates the auricular surface of the non-adult ilia. Several morphological and continuous variables were recorded for 34 individuals (21 females and 13 males) aged between 7 and 18 from the Coimbra Identified Skeletons Collection (University of Coimbra, Portugal). The results show low intra and inter-observer errors for all the variables, which renders the methodology replicable. Two ratios related to the shape of the anterior area of the auricular surface offer the most dimorphic data (proportions of cases correctly assigned: 0.82 and 0.88; sexual allocation probabilities: 0.85 for both variables). A discriminant function and a logistic regression were developed, which correctly classified the 82.35 and the 88.23% of the individuals, respectively. Moreover, two qualitative variables, referred to as the overall morphology and the apex morphology, also show statistically significant differences between males and females (proportions of correct assignation: 0.82 and 0.76; sexual allocation probabilities: 0.79 and 0.76). These variables can be incorporated in a multifactorial approach together with other indicators already available in the specialised literature in order to help improve the accuracy of the results obtained. This methodological procedure has to be applied with other identified samples, including younger individuals, so as to test whether the trends presented in this context are maintained and are useful in populations from a different geographical provenience.
Espacios de Crítica y Producción, 2021
ESPACIOS de Critica y Producción, N°55, pp 90-102 (ISSN 0326-7946) SECCIÓN 1 | La pandemia desde ... more ESPACIOS de Critica y Producción, N°55, pp 90-102 (ISSN 0326-7946) SECCIÓN 1 | La pandemia desde las humanidades Proyecto FILOCyT FC19-010 "Uso del espacio y cultura material en la cuenca media y superior del río Luján desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el siglo XIX", Instituto de las Culturas (IDECU). El presente artículo tiene como propósito reflexionar acerca de los aportes que la Arqueología y los arqueólogos brindan a la sociedad en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que rige en nuestro país como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Se presenta la diversidad de tareas que han realizado los arqueólogos en estos tiempos y se analizan las múltiples demandas que han surgido por parte de distintos sectores de la sociedad respecto del quehacer de esta disciplina. Se propone que el rol de la Arqueología en esta coyuntura es aportar contenidos en el ámbito de la cultura y de la educación en todos sus niveles.