Ricardo Roque Baldovinos | Universidad Centroamericana (UCA). El Salvador (original) (raw)

Books by Ricardo Roque Baldovinos

Research paper thumbnail of MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL SALVADOR

MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL SALVADOR, 2023

El Salvador ha experimentado un proceso de transformación sociocultural que aún no ha sido estudi... more El Salvador ha experimentado un proceso de transformación sociocultural que aún no ha sido estudiado en toda su dimensión. En general, los estudiosos del proceso de transformación sociocultural examinan determinadas etapas, como el conflicto armado, conceptualizado erróneamente como “guerra”, o el período que se abre a partir de los Acuerdos de Paz, pero nadie ha estudiado el proceso completo, que inicia en 1970 y se extiende hasta 2019, en el cual se verifica un movimiento que transforma las estructuras social y simbólica de la nación.
El estudio de este proceso de casi 50 años es fundamental para entender el nuevo tipo de sociedad y de cultura que se ha venido construyendo en el último tercio del siglo XX y principios del nuevo milenio, un nuevo tipo de sociedad y de cultura que no representa una sociedad totalmente superior a la anterior, pues la historia no es un movimiento lineal que va de lo inferior a lo superior o de lo menos complejo a lo más complejo, sino un tipo de sociedad y de cultura que es diferente a la sociedad que prevalecía antes del conflicto político-militar, el cual supera al anterior en algunos aspectos pero en otros no.

Research paper thumbnail of La rebelión de los sentidos

La rebelión de los sentidos, 2020

El Salvador presenta retos inusuales para entender la relación entre autoritarismo y modernizació... more El Salvador presenta retos inusuales para entender la relación entre autoritarismo y modernización pues, en la segunda mitad del siglo XX, no era ni una sociedad industrializada ni tenía una clase media desarrollada. Sin embargo, el incipiente desarrollo urbano de los años cincuenta, acompañado de la expansión del acceso a la educación, creó aspiraciones de modernización y formas propias de intervención cultural que coexisten con el autoritarismo militar. El presente libro de Ricardo Roque Baldovinos pertenece a un afortunado momento de la producción intelectual sobre la modernización autoritaria del país. Escrito desde el campo de la estética y del estudio de los fenómenos culturales, ahonda en la experiencia material del espacio, de las prácticas artísticas, de las interacciones de cuerpos en comunidades en formación con horizontes de libertad y con ansia de utopías transformadoras. De esta manera, propone una comprensión radical del quehacer artístico y de los procesos de subjetivación a través de un análisis original del reparto del mundo sensible en condiciones periféricas y autoritarias. Para hacerlo, ofrece cinco grandes escenas de la vida cultural salvadoreña de la época: la arquitectura, el teatro, la poesía, la contracultura y el cine. La reconstrucción de nuevas formas de enunciación y de experiencia artística comunitaria en cado uno de los casos concretos, se apoya en extensas entrevistas a los actores culturales y en la interpretación que ellos mismos dan de los procesos de transformación que vivieron. A partir de esas reflexiones, el autor analiza los cambios de sensibilidad, las formaciones de comunidades estéticas y la operación de los mecanismos de disenso en un país que se moderniza bajo circunstancias muy particulares dentro del contexto latinoamericano.

Research paper thumbnail of Niños de un Planeta Extraño

Niños de un planeta extraño reúne una serie de ensayos publicados por el autor en distintos medio... more Niños de un planeta extraño reúne una serie de ensayos publicados por el autor en distintos medios y dirigidos a diversos públicos. Su hilo conductor es un recuento de las distintas manifestaciones culturales de la experiencia de la modernidad periférica, la del arte que se vive como una voz desengranada que irrumpe desde algún lugar desconocido pero que revela nuestra condición híbrida y en perenne mutación. Así obtienen la tendió crítica del autor las novelas de Asturias o Carpentier, Cuentos de barro de Salarié, ¡Que viva México de Sergei Eisenstein o María Candelaria del "indio" Fernández, la serie Band of Brothers de HBO, como por supuesto obra más reciente de Castellanos Moya o Francisco Goldman.

Research paper thumbnail of El cielo de lo ideal, literatura y modernización en El Salvador (1860-1920)

¿Es posible estudiar la literatura salvadoreña, producida entre 1860 y 1920, mas allá de la mera ... more ¿Es posible estudiar la literatura salvadoreña, producida entre 1860 y 1920, mas allá de la mera descripción de las estructuras de significación o desligada de algunos estigmas que han querido ver en ella simplemente la representación fidedigna del elitismo jerárquico y eurocéntrico o la función aniquiladora de una racionalidad popular materializada en la cultura oral?

Este libro es justamente una propuesta de buscar y explorar modelos propios que permitan estudiar la literatura salvadoreña, escrita entre aquellos años, como un lugar de enunciación socialmente construido, con una difusión masiva gracias a la imprenta y, que por lo mismo, con la fuerza suficiente para vehiculizar el debate y la critica. Para ello, su autor, Ricardo Roque Baldovinos, dialoga con académicos tan distantes en sus posturas intelectuales pero, asimismo, tan cruciales a la hora de explorar los modelos de análisis buscados: Rancière, Rama, Derrida, Jakobson, Losada, Bürger, Martn-Barbero, entre otros.

En los once capítulos en los que esta estructurada la obra, nos conducen a comprender aspectos tales como el sentido social de las prácticas literarias, la tensión entre una cultura cosmopolita moderna y las culturas tradicionales locales, las estrategias de mecenazgo practicadas por mandatarios como Rafael Zaldívar, el funcionamiento deficitario de las instituciones culturales, la experiencia de la crónica periodística en Arturo Ambrogi o la invención de una identidad mestiza bajo una lógica de colonialidad del poder por parte de Francisco Gavidia y Miguel Ángel Espino.

Research paper thumbnail of Arte y parte. Ensayos de Literatura

Arte y parte. Ensayos de Literatura

Papers by Ricardo Roque Baldovinos

Research paper thumbnail of Literatura y política

Research paper thumbnail of Paisaje sublime y sujeto criollo en Fuentes y Guzmán, Landívar y Batres Montúfar

Editorial Cara Parens eBooks, Sep 30, 2022

En el presente artículo se explora la construcción del paisaje centroamericano, en una constelaci... more En el presente artículo se explora la construcción del paisaje centroamericano, en una constelación formada por Francisco Fuentes y Guzmán, Rafael Landívar y José Batres Montúfar, autores de Guatemala que destacan en el trazo de una genealogía de la subjetividad criolla. El recorrido mostrará que distintas concepciones de lo sublime, tanto en lo retórico como en lo filosófico, permiten comprender los esfuerzos por construir en este paisaje un objeto de investidura afectiva como la mediación sensible de la idea de la patria, de este grupo social; quienes, en este esfuerzo, afirman o ponen en entredicho el protagonismo del sujeto criollo en un nuevo orden social moderno, que es a la vez político y estético.

Research paper thumbnail of La trayectoria literaria de Francisco Andrés Escobar: una visión de conjunto

La trayectoria literaria de Francisco Andrés Escobar: una visión de conjunto

Research paper thumbnail of Memoria de Centroamérica

Memoria de Centroamérica

Cuadernos Hispanoamericanos, 2021

Research paper thumbnail of Literatura y política

ECA: Estudios Centroamericanos, 1998

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 595-596, 1998: 530-533.

Research paper thumbnail of trayectoria literaria de Francisco Andrés Escobar

ECA, Dec 31, 1995

El trabajo se concentra en la obra lírica y en su valor como expresión de una nueva sensibilidad ... more El trabajo se concentra en la obra lírica y en su valor como expresión de una nueva sensibilidad cristiana, pero también examina otras manifestaciones creativas, tales como la narrativa, el ensayo y algunos textos híbridos que resulta difícil clasificar dentro de los géneros canónicos. La obra de Francisco Andrés Escobar es un esfuerzo permanente por habérselas con la realidad desde el lenguaje. Los poetas no tienen biografía. Su obra es su biografía.

Research paper thumbnail of De cara a la barbarie: el viaje a Nicaragua de José Batres Montúfar

A José Batres Montúfar (1809-1844), figura consagrada del canon literario guatemalteco, se le ve ... more A José Batres Montúfar (1809-1844), figura consagrada del canon literario guatemalteco, se le ve como uno de los representantes del romanticismo en Centroamérica y se hacen paralelos entre su muerte precoz y los destinos de Lord Byron o Edgar Allan Poe (BATRES JAÚREGUI, 1982, p. 97-101). Una lectura más cuidadosa de su obra arroja, sin embargo, más afinidades con la poética neoclásica y la filosofía estoica. Entre sus modelos literarios pesan más oscuros satiristas del dieciocho, como Gianbattista Casti, que Lord Byron. En esta invención romántica de nuestro autor, uno de sus poemas más estudiados, San Juan, se ve como una manifestación precoz del telurismo del siglo

Research paper thumbnail of Para una filosofía del hecho menudo

Para una filosofía del hecho menudo

Research paper thumbnail of Atlacatl de Lardé y Larín, de la historia a la crítica cultural

Realidad, revista de ciencias sociales y humanidades

No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022:... more No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022: 95-104.

Research paper thumbnail of Duelo y memoria. Sobre la narrativa de posguerra en El Salvador

ECA: Estudios Centroamericanos, 2004

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 672, 2004: 1089-1095.

Research paper thumbnail of La deuda orientalista

La deuda orientalista

ECA. Estudos Centroamericanos, Sep 30, 2007

... | Ayuda. La deuda orientalista: El marxismo y la cuestión colonial. Autores: Ricardo Roque Ba... more ... | Ayuda. La deuda orientalista: El marxismo y la cuestión colonial. Autores: Ricardo Roque Baldovinos; Localización: ECA: Estudios centroamericanos, ISSN 0014-1445, Nº. 707, 2007 (Ejemplar dedicado a: El marxismo hoy: Una lectura crítica a 140 años de El Capital) , pags. ...

Research paper thumbnail of Leyendo la juventud

ECA: Estudios Centroamericanos, 2004

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 663-664, 2004: 164-167.

Research paper thumbnail of Del fascismo al populismo en la historia, de Federico Finchelstein

Realidad, revista de ciencias sociales y humanidades

No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022:... more No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022: 115-120.

Research paper thumbnail of Arte y verdad

ECA: Estudios Centroamericanos, 1998

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 593, 1998: 246-248.

Research paper thumbnail of La fortuna de las instituciones culturales

ECA: Estudios Centroamericanos, 2003

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 661-662, 2003: 1257-1261.

Research paper thumbnail of MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL SALVADOR

MEMORIA HISTÓRICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL SALVADOR, 2023

El Salvador ha experimentado un proceso de transformación sociocultural que aún no ha sido estudi... more El Salvador ha experimentado un proceso de transformación sociocultural que aún no ha sido estudiado en toda su dimensión. En general, los estudiosos del proceso de transformación sociocultural examinan determinadas etapas, como el conflicto armado, conceptualizado erróneamente como “guerra”, o el período que se abre a partir de los Acuerdos de Paz, pero nadie ha estudiado el proceso completo, que inicia en 1970 y se extiende hasta 2019, en el cual se verifica un movimiento que transforma las estructuras social y simbólica de la nación.
El estudio de este proceso de casi 50 años es fundamental para entender el nuevo tipo de sociedad y de cultura que se ha venido construyendo en el último tercio del siglo XX y principios del nuevo milenio, un nuevo tipo de sociedad y de cultura que no representa una sociedad totalmente superior a la anterior, pues la historia no es un movimiento lineal que va de lo inferior a lo superior o de lo menos complejo a lo más complejo, sino un tipo de sociedad y de cultura que es diferente a la sociedad que prevalecía antes del conflicto político-militar, el cual supera al anterior en algunos aspectos pero en otros no.

Research paper thumbnail of La rebelión de los sentidos

La rebelión de los sentidos, 2020

El Salvador presenta retos inusuales para entender la relación entre autoritarismo y modernizació... more El Salvador presenta retos inusuales para entender la relación entre autoritarismo y modernización pues, en la segunda mitad del siglo XX, no era ni una sociedad industrializada ni tenía una clase media desarrollada. Sin embargo, el incipiente desarrollo urbano de los años cincuenta, acompañado de la expansión del acceso a la educación, creó aspiraciones de modernización y formas propias de intervención cultural que coexisten con el autoritarismo militar. El presente libro de Ricardo Roque Baldovinos pertenece a un afortunado momento de la producción intelectual sobre la modernización autoritaria del país. Escrito desde el campo de la estética y del estudio de los fenómenos culturales, ahonda en la experiencia material del espacio, de las prácticas artísticas, de las interacciones de cuerpos en comunidades en formación con horizontes de libertad y con ansia de utopías transformadoras. De esta manera, propone una comprensión radical del quehacer artístico y de los procesos de subjetivación a través de un análisis original del reparto del mundo sensible en condiciones periféricas y autoritarias. Para hacerlo, ofrece cinco grandes escenas de la vida cultural salvadoreña de la época: la arquitectura, el teatro, la poesía, la contracultura y el cine. La reconstrucción de nuevas formas de enunciación y de experiencia artística comunitaria en cado uno de los casos concretos, se apoya en extensas entrevistas a los actores culturales y en la interpretación que ellos mismos dan de los procesos de transformación que vivieron. A partir de esas reflexiones, el autor analiza los cambios de sensibilidad, las formaciones de comunidades estéticas y la operación de los mecanismos de disenso en un país que se moderniza bajo circunstancias muy particulares dentro del contexto latinoamericano.

Research paper thumbnail of Niños de un Planeta Extraño

Niños de un planeta extraño reúne una serie de ensayos publicados por el autor en distintos medio... more Niños de un planeta extraño reúne una serie de ensayos publicados por el autor en distintos medios y dirigidos a diversos públicos. Su hilo conductor es un recuento de las distintas manifestaciones culturales de la experiencia de la modernidad periférica, la del arte que se vive como una voz desengranada que irrumpe desde algún lugar desconocido pero que revela nuestra condición híbrida y en perenne mutación. Así obtienen la tendió crítica del autor las novelas de Asturias o Carpentier, Cuentos de barro de Salarié, ¡Que viva México de Sergei Eisenstein o María Candelaria del "indio" Fernández, la serie Band of Brothers de HBO, como por supuesto obra más reciente de Castellanos Moya o Francisco Goldman.

Research paper thumbnail of El cielo de lo ideal, literatura y modernización en El Salvador (1860-1920)

¿Es posible estudiar la literatura salvadoreña, producida entre 1860 y 1920, mas allá de la mera ... more ¿Es posible estudiar la literatura salvadoreña, producida entre 1860 y 1920, mas allá de la mera descripción de las estructuras de significación o desligada de algunos estigmas que han querido ver en ella simplemente la representación fidedigna del elitismo jerárquico y eurocéntrico o la función aniquiladora de una racionalidad popular materializada en la cultura oral?

Este libro es justamente una propuesta de buscar y explorar modelos propios que permitan estudiar la literatura salvadoreña, escrita entre aquellos años, como un lugar de enunciación socialmente construido, con una difusión masiva gracias a la imprenta y, que por lo mismo, con la fuerza suficiente para vehiculizar el debate y la critica. Para ello, su autor, Ricardo Roque Baldovinos, dialoga con académicos tan distantes en sus posturas intelectuales pero, asimismo, tan cruciales a la hora de explorar los modelos de análisis buscados: Rancière, Rama, Derrida, Jakobson, Losada, Bürger, Martn-Barbero, entre otros.

En los once capítulos en los que esta estructurada la obra, nos conducen a comprender aspectos tales como el sentido social de las prácticas literarias, la tensión entre una cultura cosmopolita moderna y las culturas tradicionales locales, las estrategias de mecenazgo practicadas por mandatarios como Rafael Zaldívar, el funcionamiento deficitario de las instituciones culturales, la experiencia de la crónica periodística en Arturo Ambrogi o la invención de una identidad mestiza bajo una lógica de colonialidad del poder por parte de Francisco Gavidia y Miguel Ángel Espino.

Research paper thumbnail of Arte y parte. Ensayos de Literatura

Arte y parte. Ensayos de Literatura

Research paper thumbnail of Literatura y política

Research paper thumbnail of Paisaje sublime y sujeto criollo en Fuentes y Guzmán, Landívar y Batres Montúfar

Editorial Cara Parens eBooks, Sep 30, 2022

En el presente artículo se explora la construcción del paisaje centroamericano, en una constelaci... more En el presente artículo se explora la construcción del paisaje centroamericano, en una constelación formada por Francisco Fuentes y Guzmán, Rafael Landívar y José Batres Montúfar, autores de Guatemala que destacan en el trazo de una genealogía de la subjetividad criolla. El recorrido mostrará que distintas concepciones de lo sublime, tanto en lo retórico como en lo filosófico, permiten comprender los esfuerzos por construir en este paisaje un objeto de investidura afectiva como la mediación sensible de la idea de la patria, de este grupo social; quienes, en este esfuerzo, afirman o ponen en entredicho el protagonismo del sujeto criollo en un nuevo orden social moderno, que es a la vez político y estético.

Research paper thumbnail of La trayectoria literaria de Francisco Andrés Escobar: una visión de conjunto

La trayectoria literaria de Francisco Andrés Escobar: una visión de conjunto

Research paper thumbnail of Memoria de Centroamérica

Memoria de Centroamérica

Cuadernos Hispanoamericanos, 2021

Research paper thumbnail of Literatura y política

ECA: Estudios Centroamericanos, 1998

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 595-596, 1998: 530-533.

Research paper thumbnail of trayectoria literaria de Francisco Andrés Escobar

ECA, Dec 31, 1995

El trabajo se concentra en la obra lírica y en su valor como expresión de una nueva sensibilidad ... more El trabajo se concentra en la obra lírica y en su valor como expresión de una nueva sensibilidad cristiana, pero también examina otras manifestaciones creativas, tales como la narrativa, el ensayo y algunos textos híbridos que resulta difícil clasificar dentro de los géneros canónicos. La obra de Francisco Andrés Escobar es un esfuerzo permanente por habérselas con la realidad desde el lenguaje. Los poetas no tienen biografía. Su obra es su biografía.

Research paper thumbnail of De cara a la barbarie: el viaje a Nicaragua de José Batres Montúfar

A José Batres Montúfar (1809-1844), figura consagrada del canon literario guatemalteco, se le ve ... more A José Batres Montúfar (1809-1844), figura consagrada del canon literario guatemalteco, se le ve como uno de los representantes del romanticismo en Centroamérica y se hacen paralelos entre su muerte precoz y los destinos de Lord Byron o Edgar Allan Poe (BATRES JAÚREGUI, 1982, p. 97-101). Una lectura más cuidadosa de su obra arroja, sin embargo, más afinidades con la poética neoclásica y la filosofía estoica. Entre sus modelos literarios pesan más oscuros satiristas del dieciocho, como Gianbattista Casti, que Lord Byron. En esta invención romántica de nuestro autor, uno de sus poemas más estudiados, San Juan, se ve como una manifestación precoz del telurismo del siglo

Research paper thumbnail of Para una filosofía del hecho menudo

Para una filosofía del hecho menudo

Research paper thumbnail of Atlacatl de Lardé y Larín, de la historia a la crítica cultural

Realidad, revista de ciencias sociales y humanidades

No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022:... more No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022: 95-104.

Research paper thumbnail of Duelo y memoria. Sobre la narrativa de posguerra en El Salvador

ECA: Estudios Centroamericanos, 2004

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 672, 2004: 1089-1095.

Research paper thumbnail of La deuda orientalista

La deuda orientalista

ECA. Estudos Centroamericanos, Sep 30, 2007

... | Ayuda. La deuda orientalista: El marxismo y la cuestión colonial. Autores: Ricardo Roque Ba... more ... | Ayuda. La deuda orientalista: El marxismo y la cuestión colonial. Autores: Ricardo Roque Baldovinos; Localización: ECA: Estudios centroamericanos, ISSN 0014-1445, Nº. 707, 2007 (Ejemplar dedicado a: El marxismo hoy: Una lectura crítica a 140 años de El Capital) , pags. ...

Research paper thumbnail of Leyendo la juventud

ECA: Estudios Centroamericanos, 2004

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 663-664, 2004: 164-167.

Research paper thumbnail of Del fascismo al populismo en la historia, de Federico Finchelstein

Realidad, revista de ciencias sociales y humanidades

No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022:... more No hay resúmenes disponibles. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 159, 2022: 115-120.

Research paper thumbnail of Arte y verdad

ECA: Estudios Centroamericanos, 1998

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 593, 1998: 246-248.

Research paper thumbnail of La fortuna de las instituciones culturales

ECA: Estudios Centroamericanos, 2003

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 661-662, 2003: 1257-1261.

Research paper thumbnail of Releyendo la Historia Literaria de El Salvador

Releyendo la Historia Literaria de El Salvador

Revista Humanidades, 2004

Research paper thumbnail of escritos estéticos de Ignacio Ellacuría

ECA: Estudios Centroamericanos, 1996

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 51, No. 577-578, 1996: 1052-1055.

Research paper thumbnail of La República de las Letras en El Salvador de la década de 1880

La República de las Letras en El Salvador de la década de 1880

ECA. Estudos Centroamericanos, Sep 30, 2003

<jats:p>No hay resúmenes disponibles.&#x0D; ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No.... more <jats:p>No hay resúmenes disponibles.&#x0D; ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 659, 2003: 932-934.</jats:p>

Research paper thumbnail of Reconsiderando la literatura testimonial

ECA. Estudos Centroamericanos, Jan 31, 1999

Reconsiderando la literatura testimonial La literatura testimonial suele entrañar algunas ambival... more Reconsiderando la literatura testimonial La literatura testimonial suele entrañar algunas ambivalencias. Por un lado, parece revestirse de un exceso de humildad. Se suele afirmar que el texto testimonial carece de pretensiones literarias. Esto viniendo de algunos autores de testimonios puede ser una confesión sincera. El testimonio es un primer aporte a la cultura, un aporte en bruto, sobre experiencias hasta entonces escondidas, negadas. Por el otro lado, sin embargo, los críticos-aquellos que han hecho carrera del estudio del Testimonio-nos presenta la otra faz, y la humildad se vuelve exceso de arrogancia. El testimonio carece de pretensiones literarias porque es "más que lfrerario". El Testimonio resulta ser una práctica escritura! que trasciende los asfixiantes límites de la autonomía artística para convertirse, en pocas palabras, arte vuelto vida.

Research paper thumbnail of Compromiso y libertad creativa

ECA: Estudios Centroamericanos, 1997

No hay resúmenes disponibles. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 588, 1997: 1018-1028.