Analía Motos | Universidad Nacional Arturo Jauretche (original) (raw)
Papers by Analía Motos
Actas de las Jornadas de investigación UNAJ "Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto" Eje 5-Educación: políticas públicas e inclusión, 2022
A partir de la creación de nuevas universidades nacionales en el conurbano bonaerense entre 2007 ... more A partir de la creación de nuevas universidades nacionales en el conurbano bonaerense entre 2007 y 2014, los debates en torno de la enseñanza y los aprendizajes en estas instituciones y sobre el sentido y función de la universidad en general se amplían y complejizan. En este trabajo intentamos comprender cómo las y los docentes se ven interpelados a pensar la cuestión de la enseñanza deconstruyendo las formas tradicionales hegemónicas y meritocráticas.
Este trabajo se enmarca en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión” (PICT 2018-01435), dirigida por la Dra. Ingrid Sverdlick y enfocada en dos casos: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ).
La estrategia metodológica de la etapa actual de esta investigación busca recuperar las voces de las y los docentes de la Carrera de Trabajo Social en estas universidades y el análisis de dispositivos y prácticas institucionales para la enseñanza. Abordamos aquí los sentidos y las concepciones que las y los docentes asignan a la enseñanza y los aprendizajes, interpeladas e interpelados por un estudiantado y un tipo de institución que piensa la tarea docente en clave de inclusión educativa. Otros aspectos considerados en tal sentido son las trayectorias académicas y profesionales de las y los docentes, así como sus condiciones de trabajo. Desde dichas voces, analizamos las tensiones entre los dispositivos de enseñanza e institucionales presentes en las universidades del conurbano bonaerense y otras experiencias en universidades más tradicionales.
Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.
Este trabajo se inscribe en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativ... more Este trabajo se inscribe en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión”, que estudia dos casos institucionales con creación en 2009 -la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional José Clemente Paz. En esta propuesta, el análisis aborda los principales emergentes que permiten un acercamiento a los elementos de la organización institucional, el anclaje territorial y algunos sentidos de identidad e inclusión para el nivel superior, en el contexto de políticas socioeducativas más amplias en Argentina y recuperando voces de actores y autoridades de estas universidades, entrevistadas en el marco de esta indagación.
Revista De Educacion, Oct 7, 2020
education policy analysis archives, 2020
The article presented for this dossier includes an analysis and reflections based on the study: “... more The article presented for this dossier includes an analysis and reflections based on the study: “Training policies and practices for the conduction of state educational institutions at the kindergarten, primary and secondary levels”. This is a research that has been carried out since 2017 in IV Educational Region in Buenos Aires Province (corresponding to Quilmes, Berazategui and Florencio Varela districts), within the framework of the Arturo Jauretche National University, on the policies for the training of directors and their link with school conduction from a historical, political, institutional and experiential perspective. From our point of view, topics concerning school leading, in the sense of school conduction, have long been discussed and recognized as matters of great importance both at the level of school operations and in terms of the application and implementation of educational policies. During the 1990s, the concern for the conduction and administration of education i...
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2018
La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudi... more La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudio de los primeros tres años de la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este espacio curricular presenta algunas características disruptivas respecto del régimen académico, las relaciones con el saber y, fialmente, respecto de la modalidad de evaluación y califiación. Dichas características pueden constituirse como variaciones en las formas de participación en la escuela secundaria. Se parte de la premisa de que todas las formas de participación no sólo tendrían efectos a nivel epistemológico, esto es, sobre lo que se conoce, sino también a nivel ontológico, es decir, sobre cómo y quiénes serán las personas y su comunidad.En este trabajo se describen las características centrales de la propuesta curricular y el proceso de llegada de la materia a las escuelas, profundizando en la organización de los contenidos anuales en torno a los intereses y elecciones de los...
El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por dife... more El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por diferentes motivos, entre los que se pueden contar: la brecha con las prácticas propias del nivel secundario, la vivencia de trayectorias escolares discontinuas y variadas, las representaciones sobre la profesión docente, los sentidos que guían la elección de una carrera docente, y por supuesto, las dificultades socio- económicas. Se presenta aquí la experiencia de conformación del Departamento de Ingreso del Instituto Superior de Formación Docente n°54 de Florencio Varela, que se constituye a partir de la necesidad institucional de atender a las problemáticas de deserción durante el primer año de estudios y con el fin de acompañar aquel “tiempo de extrañamiento”, en el sentido de Coulon (1995), momento en el que el estudiante ingresa a un espacio nuevo, que entra en tensión con aquello que conoce. Se recuperan algunas voces de docentes y estudiantes que son parte del departamento, a los efectos de conocer los sentidos de la participación en dicho espacio.
2021
Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmar... more Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmarcada en la Ley de Educación Nacional N°26.206 sancionada en 2006, el espacio curricular Construcción de la Ciudadanía fue el último en ser
Revista de educación 21.1, 2020
El artículo que presentamos comprende reflexiones sobre las políticas para la formación de direct... more El artículo que presentamos comprende reflexiones sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en el marco de la pandemia del COVID-19. En tal sentido, el trabajo intenta pensar algunas tensiones por las que la escuela se encuentra atravesando y que, en la coyuntura, se visibilizan y adquieren
nuevos sentidos relacionados con las prácticas de evaluación y de enseñanza, los vínculos con las comunidades educativas, la función social de la institución escolar, el rol de los equipos de conducción, entre otros. Para ello, se presenta una lectura de los documentos emanados de la cartera educativa de la Provincia de Buenos Aires a la luz de las tensiones mencionadas, señalando que muchas de ellas constituyen, en mayor o menor medida, viejas preguntas pedagógicas. Finalmente, se ensayan algunos interrogantes en torno del escenario pos-pandemia entendiendo que la situación actual ofrece la oportunidad de repensar la escuela y sus sentidos.
Jornadas de Sociología. UBA, 2017
Esta ponencia busca visibilizar la problemática de ingreso y de formación de docentes para el acc... more Esta ponencia busca visibilizar la problemática de ingreso y de formación de docentes para el acceso a los cargos de conducción y desempeño de directivos una vez asumida la función. Se trata de una primera aproximación en el marco de la investigación: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primaria y secundario”, dirigido por Ingrid Sverdlick, (PICT 2015 - Universidad Nacional Arturo Jauretche). ¿Qué habilita a un/a docente a devenir en director/a de escuela? La formación de base y la experiencia como condiciones ¿son necesarias y suficientes? En esta oportunidad, presentamos una descripción y un análisis de los requerimientos formales que habilitan para el ejercicio de cargos de conducción, incluyendo los lineamientos curriculares y el estatuto del docente. En particular, nos centramos en los fundamentos que se encuentran en los diversos documentos respecto de las instancias de formación que preparan para la compleja y dinámica gestión de las instituciones educativas, así como a la reflexión respecto del valor que adquiere la permanencia en el cargo como condición necesaria para devenir en director/a de escuela.
CIP UNTREF, 2018
Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para l... more Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”, dirigido por la Dra. Ingrid Sverdlick (PICT-2015, UNAJ), en cuyo marco se ha realizado el relevamiento que aquí se presenta y que corresponde a la Región Educativa IV de la Provincia de Buenos Aires, que comprende los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui.
El trabajo se propone presentar las principales características de la actual oferta de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas. Ligado a ello, se pretenden analizar los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo por dichas propuestas. En particular, interesa conocer el modo en que se conciben los sujetos destinatarios de las mismas, el concepto de gestión escolar que en ellas se vislumbra, así como la concepción de educación puesta en juego.
La oferta aquí referida está compuesta por los cursos ofrecidos por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en el marco del Programa Nacional de Formación Situada (PNFS), la capacitación en modalidad virtual provista por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, la oferta regional de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), los cursos y talleres ofrecidos por los sindicatos, las universidades y la oferta privada, por lo general a cargo de inspectores jubilados.
Archivos analíticos de políticas educativas, 2020
El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del e... more El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del estudio: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”. Se trata de una investigación que
estamos realizando desde 2017 en la Región IV de la Provincia de Buenos Aires (Municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), en el marco de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en perspectiva histórica, política, institucional y experiencial. Desde nuestro punto de vista, las cuestiones que atañen a la dirección, en el sentido de conducción y gestión escolar, vienen siendo discutidas desde hace mucho tiempo y reconocidas como asuntos de suma importancia tanto en el nivel del funcionamiento de las escuelas, como en términos de la aplicación y concreción de las políticas educativas. En la década del ´90, la preocupación por la gestión y administración educativa en nuestro país se manifestó en un debate hegemonizado por el tono economicista, característico de las políticas neoliberales y de sus programas de reforma educativa. Esas concepciones, ubicadas en un marco de sentido eficientista, administrativista y de mercado, enfatizaron los aspectos asociados con las ideas de gerenciamiento (management) y fueron muy criticadas tanto en aquel momento como también posteriormente, cuando se asumió una política educativa asentada en la idea de un estado garante del derecho a la educación. En el viraje a esa época (2005-2015), la centralidad del tema se fue ubicando en torno de los directores como conductores y gestores pedagógicos de las instituciones, haciendo hincapié en la responsabilidad ética y política que conlleva la función directiva. A partir de la asunción de un nuevo gobierno neoliberal (2015 y continúa), se han discontinuado brutalmente las políticas públicas garantes de derechos, características del período anterior y se han recuperado las ideas noventistas del neoliberalismo, introduciendo algunas novedades, tanto en términos discursivos, como por ejemplo el énfasis en el “emprendedurismo” (una mala traducción de “entrepreneurship”), como en relación a las formas de privatización de la formación docente para la gestión escolar con fondos públicos. Las diferentes concepciones sobre el rol y la función de la dirección escolar refieren sin duda a un marco de sentido de política educativa, contextualizado en un tiempo y espacio; también suponen distintas maneras de considerar la formación y la capacitación de quienes ocupan u ocuparán cargos de dirección. En este artículo vamos a presentar un análisis de los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo de las ofertas de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas y también, como contrapunto, una aproximación analítica a las construcciones discursivas y experienciales de directoras y directores de escuelas en sus realidades cotidianas.
Education Policy Analysis Archives. Número especial Políticas para la Gestión de la Educación Pública Obligatória en Iberoamérica, 2020
El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del es... more El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del estudio: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”. Se trata de una investigación que
estamos realizando desde 2017 en la Región IV de la Provincia de Buenos Aires (Municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), en el marco de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en perspectiva histórica, política, institucional y experiencial. Desde nuestro punto de vista, las cuestiones que atañen a la dirección, en el sentido de conducción y gestión escolar, vienen siendo discutidas desde hace mucho tiempo y reconocidas como asuntos de suma importancia tanto en el nivel del funcionamiento de las escuelas, como en términos de la aplicación y concreción de las políticas educativas. En la década del ´90, la preocupación por la gestión y administración educativa en nuestro país se manifestó en un debate hegemonizado por el tono economicista, característico de las políticas neoliberales y de sus programas de reforma educativa. Esas concepciones, ubicadas en un marco de sentido eficientista, administrativista y de mercado, enfatizaron los aspectos asociados
con las ideas de gerenciamiento (management) y fueron muy criticadas tanto en aquel momento como también posteriormente, cuando se asumió una política educativa asentada en la idea de un estado garante del derecho a la educación. En el viraje a esa época (2005-2015), la centralidad del tema se fue ubicando en torno de los directores como conductores y gestores pedagógicos de las instituciones, haciendo hincapié en la responsabilidad ética y política que conlleva la función
directiva. A partir de la asunción de un nuevo gobierno neoliberal (2015 y continúa), se han discontinuado brutalmente las políticas públicas garantes de derechos, características del período anterior y se han recuperado las ideas noventistas del neoliberalismo, introduciendo algunas novedades, tanto en términos discursivos, como por ejemplo el énfasis en el “emprendedurismo” (una mala traducción de “entrepreneurship”), como en relación a las formas de privatización de la
formación docente para la gestión escolar con fondos públicos. Las diferentes concepciones sobre el rol y la función de la dirección escolar refieren sin duda a un marco de sentido de política educativa, contextualizado en un tiempo y espacio; también suponen distintas maneras de considerar la formación y la capacitación de quienes ocupan u ocuparán cargos de dirección. En este artículo vamos a presentar un análisis de los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo de las ofertas de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas y también, como contrapunto, una aproximación analítica a las construcciones discursivas y experienciales de directoras y directores de escuelas en sus realidades cotidianas.
Jornadas de Becarios y Tesistas UNQ, 2016
Se presentan avances de la tesis “Del Galpón a la Fortaleza: formas de participación, identidad y... more Se presentan avances de la tesis “Del Galpón a la Fortaleza: formas de participación, identidad y aprendizaje. El caso de una Escuela de Educación Secundaria en el distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires” correspondiente a la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO-UAM). Esta tesis se enmarca dentro del proyecto PICT ANPCyT “La inclusión de las voces de los estudiantes en los procesos de aprendizaje. Variaciones de las formas de participación y apropiación de la experiencia escolar en el nivel medio”, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y dirigido por el Lic. Ricardo Baquero.
En esta presentación se analizan aspectos del diseño e implementación de la materia Construcción de la Ciudadanía, una de las experiencias observadas, en tanto la misma se incorpora a la currícula del nivel secundario como una propuesta de variación en la participación de los estudiantes y en el régimen académico.
Pensando a la participación en la escuela como una instancia constituyente de la identidad de las personas y de transformación ontológica, se ponen en diálogo algunas voces de docentes y directivos respecto de las posiciones subjetivas y relaciones con el saber derivadas del abordaje metodológico de la materia, cuyas temáticas de estudio parten de los intereses de los estudiantes.
IV Jornadas de Formación Docente, 2018
Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para l... more Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”, dirigido por la Dra. Ingrid Sverdlick (PICT-2015, UNAJ), en cuyo marco se ha realizado el relevamiento que aquí se presenta y que corresponde a la Región Educativa IV de la Provincia de Buenos Aires, que comprende los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui.
El trabajo se propone presentar las principales características de la actual oferta de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas. Ligado a ello, se pretenden analizar los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo por dichas propuestas. En particular, interesa conocer el modo en que se conciben los sujetos destinatarios de las mismas, el concepto de gestión escolar que en ellas se vislumbra, así como la concepción de educación puesta en juego.
La oferta aquí referida está compuesta por los cursos ofrecidos por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en el marco del Programa Nacional de Formación Situada (PNFS), la capacitación en modalidad virtual provista por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, la oferta regional de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), los cursos y talleres ofrecidos por los sindicatos, las universidades y la oferta privada, por lo general a cargo de inspectores jubilados.
III Jornadas de Formación Docente UNQ. Comisión 1: Tutorías y acompañamiento, 2017
El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por dife... more El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por diferentes motivos, entre los que se pueden contar: la brecha con las prácticas propias del nivel secundario, la vivencia de trayectorias escolares discontinuas y variadas, las representaciones sobre la profesión docente, los sentidos que guían la elección de una carrera docente, y por supuesto, las dificultades socio- económicas.
Se presenta aquí la experiencia de conformación del Departamento de Ingreso del Instituto Superior de Formación Docente n°54 de Florencio Varela, que se constituye a partir de la necesidad institucional de atender a las problemáticas de deserción durante el primer año de estudios y con el fin de acompañar aquel “tiempo de extrañamiento”, en el sentido de Coulon (1995), momento en el que el estudiante ingresa a un espacio nuevo, que entra en tensión con aquello que conoce. Se recuperan algunas voces de docentes y estudiantes que son parte del departamento, a los efectos de conocer los sentidos de la participación en dicho espacio.
Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa) I JORNADAS DE EDUCACIÓN Estrategias para construir una educación universitaria inclusiva. Eje 4. Estrategias para la Inclusión Universitaria., 2017
El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por dife... more El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por diferentes motivos, entre los que se pueden contar: la brecha con las prácticas propias del nivel secundario, la vivencia de trayectorias escolares discontinuas y variadas, las representaciones sobre la profesión docente, los sentidos que guían la elección de una carrera docente, y por supuesto, las dificultades socio- económicas.
Se presenta aquí la experiencia de conformación del Departamento de Ingreso del Instituto Superior de Formación Docente n°54 de Florencio Varela, que se constituye a partir de la necesidad institucional de atender a las problemáticas de deserción durante el primer año de estudios y con el fin de acompañar aquel “tiempo de extrañamiento”, en el sentido de Coulon (1995), momento en el que el estudiante ingresa a un espacio nuevo, que entra en tensión con aquello que conoce.
Asimismo, se avanza en la caracterización socio-demográfica de los ingresantes, a partir de la sistematización y el análisis de los datos provenientes de formularios de encuestas aplicados al inicio del ciclo lectivo 2016.
Finalmente, se recuperan algunas voces de docentes y estudiantes que son parte del departamento, a los efectos de recuperar los sentidos de la participación en dicho espacio.
VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA “La Innovación y el futuro de la educación para un mundo plural”. Simposio “Repensando los sentidos y las formas de la experiencia escolar secundaria en el marco del derecho a la educación”, 2018
Durante la década anterior se pusieron en marcha diferentes iniciativas pedagógicas que se propus... more Durante la década anterior se pusieron en marcha diferentes iniciativas pedagógicas que se propusieron legitimar las voces de los estudiantes y sus intereses, variando, por ejemplo, las formas tradicionales de participación en la escuela. Dichas iniciativas surgieron en el marco de políticas que buscaron garantizar el derecho a la educación en el nivel secundario y, además, promover una mayor apropiación por parte de los jóvenes de la experiencia escolar. El caso de la Escuela de Educación Secundaria “Fortaleza de los Kilmes”, ubicada en la zona oeste del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, nos permite conocer una experiencia institucional concreta sobre los modos de implementación y apropiación de dichas políticas y discursos. Durante el período referido, la escuela “Fortaleza de los Kilmes” se caracterizó por promover la participación de los estudiantes en proyectos educativos que otorgaran centralidad a sus voces. Dichos proyectos se enmarcaron en propuestas a nivel institucional o en colaboración con otras instituciones educativas, interpretando y llevando adelante las políticas o bien, creando sus propias iniciativas y convenios. En particular, se describen aquí cinco instancias de participación estudiantil llevadas a cabo en la escuela y que resultaron significativas a los efectos de esta presentación. Los registros y entrevistas aquí presentados recuperan el proceso de elección del nombre de la escuela, una experiencia del proyecto “Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión”, momentos de intervención del Centro de Estudiantes, el proyecto “Quilmes conoce Quilmes” y un proyecto que formó parte de la materia “Construcción de la Ciudadanía”.
Actas de las II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ. Grupo de Trabajo IV, Argentina: UNAJ, 2017
El ISFD N°54 de Florencio Varela constituye una de las dos únicas ofertas de gestión pública para... more El ISFD N°54 de Florencio Varela constituye una de las dos únicas ofertas de gestión pública para la formación inicial de docentes en el distrito de Florencio Varela. Allí, el número de ingresantes no ha parado de crecer durante los últimos años. Este arribo masivo de estudiantes tiene lugar en el seno de una marcada profundización en el deterioro de las condiciones estructurales y de financiamiento de la Educación Superior en general y de nuestro Instituto en particular.
Este trabajo es parte de las actividades desarrolladas por el Departamento de Ingreso y Acompañamiento de Trayectorias del instituto y recupera algunas experiencias de reflexión llevadas a cabo hacia el interior de nuestra institución, incorporando las voces de diferentes actores en referencia a la problemática planteada. De esa manera, la pregunta que guía esta presentación aborda las tensiones encontradas entre lo que propone la normativa que regula el ingreso y el acompañamiento de las trayectorias educativas, las condiciones materiales/concretas para su implementación y las recientes políticas educativas puestas en marcha en vinculación con la temática.
La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudi... more La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudio de los primeros tres años de la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este espacio curricular presenta algunas características disruptivas respecto del régimen académico, las relaciones con el saber y, finalmente, respecto de la modalidad de evaluación. y calificación. Dichas características pueden constituirse como variaciones en las formas de participación en la escuela secundaria. Se parte de la premisa de que todas las formas de participación no sólo
tendrían efectos a nivel epistemológico, esto es, sobre lo que se conoce, sino también a nivel ontológico, es decir, sobre cómo y quiénes serán las personas y su comunidad. En este trabajo se describen las características centrales de la propuesta curricular y el proceso de llegada de la materia a las escuelas, profundizando en la organización de los contenidos anuales en torno a los intereses y elecciones de los estudiantes y la propuesta de evaluación y calificación. Se sistematiza información proveniente de los documentos curriculares oficiales y de entrevistas a docentes de la materia y directivos, todos de escuelas secundarias del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Actas de las Jornadas de investigación UNAJ "Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto" Eje 5-Educación: políticas públicas e inclusión, 2022
A partir de la creación de nuevas universidades nacionales en el conurbano bonaerense entre 2007 ... more A partir de la creación de nuevas universidades nacionales en el conurbano bonaerense entre 2007 y 2014, los debates en torno de la enseñanza y los aprendizajes en estas instituciones y sobre el sentido y función de la universidad en general se amplían y complejizan. En este trabajo intentamos comprender cómo las y los docentes se ven interpelados a pensar la cuestión de la enseñanza deconstruyendo las formas tradicionales hegemónicas y meritocráticas.
Este trabajo se enmarca en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión” (PICT 2018-01435), dirigida por la Dra. Ingrid Sverdlick y enfocada en dos casos: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ).
La estrategia metodológica de la etapa actual de esta investigación busca recuperar las voces de las y los docentes de la Carrera de Trabajo Social en estas universidades y el análisis de dispositivos y prácticas institucionales para la enseñanza. Abordamos aquí los sentidos y las concepciones que las y los docentes asignan a la enseñanza y los aprendizajes, interpeladas e interpelados por un estudiantado y un tipo de institución que piensa la tarea docente en clave de inclusión educativa. Otros aspectos considerados en tal sentido son las trayectorias académicas y profesionales de las y los docentes, así como sus condiciones de trabajo. Desde dichas voces, analizamos las tensiones entre los dispositivos de enseñanza e institucionales presentes en las universidades del conurbano bonaerense y otras experiencias en universidades más tradicionales.
Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.
Este trabajo se inscribe en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativ... more Este trabajo se inscribe en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión”, que estudia dos casos institucionales con creación en 2009 -la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional José Clemente Paz. En esta propuesta, el análisis aborda los principales emergentes que permiten un acercamiento a los elementos de la organización institucional, el anclaje territorial y algunos sentidos de identidad e inclusión para el nivel superior, en el contexto de políticas socioeducativas más amplias en Argentina y recuperando voces de actores y autoridades de estas universidades, entrevistadas en el marco de esta indagación.
Revista De Educacion, Oct 7, 2020
education policy analysis archives, 2020
The article presented for this dossier includes an analysis and reflections based on the study: “... more The article presented for this dossier includes an analysis and reflections based on the study: “Training policies and practices for the conduction of state educational institutions at the kindergarten, primary and secondary levels”. This is a research that has been carried out since 2017 in IV Educational Region in Buenos Aires Province (corresponding to Quilmes, Berazategui and Florencio Varela districts), within the framework of the Arturo Jauretche National University, on the policies for the training of directors and their link with school conduction from a historical, political, institutional and experiential perspective. From our point of view, topics concerning school leading, in the sense of school conduction, have long been discussed and recognized as matters of great importance both at the level of school operations and in terms of the application and implementation of educational policies. During the 1990s, the concern for the conduction and administration of education i...
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2018
La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudi... more La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudio de los primeros tres años de la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este espacio curricular presenta algunas características disruptivas respecto del régimen académico, las relaciones con el saber y, fialmente, respecto de la modalidad de evaluación y califiación. Dichas características pueden constituirse como variaciones en las formas de participación en la escuela secundaria. Se parte de la premisa de que todas las formas de participación no sólo tendrían efectos a nivel epistemológico, esto es, sobre lo que se conoce, sino también a nivel ontológico, es decir, sobre cómo y quiénes serán las personas y su comunidad.En este trabajo se describen las características centrales de la propuesta curricular y el proceso de llegada de la materia a las escuelas, profundizando en la organización de los contenidos anuales en torno a los intereses y elecciones de los...
El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por dife... more El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por diferentes motivos, entre los que se pueden contar: la brecha con las prácticas propias del nivel secundario, la vivencia de trayectorias escolares discontinuas y variadas, las representaciones sobre la profesión docente, los sentidos que guían la elección de una carrera docente, y por supuesto, las dificultades socio- económicas. Se presenta aquí la experiencia de conformación del Departamento de Ingreso del Instituto Superior de Formación Docente n°54 de Florencio Varela, que se constituye a partir de la necesidad institucional de atender a las problemáticas de deserción durante el primer año de estudios y con el fin de acompañar aquel “tiempo de extrañamiento”, en el sentido de Coulon (1995), momento en el que el estudiante ingresa a un espacio nuevo, que entra en tensión con aquello que conoce. Se recuperan algunas voces de docentes y estudiantes que son parte del departamento, a los efectos de conocer los sentidos de la participación en dicho espacio.
2021
Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmar... more Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmarcada en la Ley de Educación Nacional N°26.206 sancionada en 2006, el espacio curricular Construcción de la Ciudadanía fue el último en ser
Revista de educación 21.1, 2020
El artículo que presentamos comprende reflexiones sobre las políticas para la formación de direct... more El artículo que presentamos comprende reflexiones sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en el marco de la pandemia del COVID-19. En tal sentido, el trabajo intenta pensar algunas tensiones por las que la escuela se encuentra atravesando y que, en la coyuntura, se visibilizan y adquieren
nuevos sentidos relacionados con las prácticas de evaluación y de enseñanza, los vínculos con las comunidades educativas, la función social de la institución escolar, el rol de los equipos de conducción, entre otros. Para ello, se presenta una lectura de los documentos emanados de la cartera educativa de la Provincia de Buenos Aires a la luz de las tensiones mencionadas, señalando que muchas de ellas constituyen, en mayor o menor medida, viejas preguntas pedagógicas. Finalmente, se ensayan algunos interrogantes en torno del escenario pos-pandemia entendiendo que la situación actual ofrece la oportunidad de repensar la escuela y sus sentidos.
Jornadas de Sociología. UBA, 2017
Esta ponencia busca visibilizar la problemática de ingreso y de formación de docentes para el acc... more Esta ponencia busca visibilizar la problemática de ingreso y de formación de docentes para el acceso a los cargos de conducción y desempeño de directivos una vez asumida la función. Se trata de una primera aproximación en el marco de la investigación: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primaria y secundario”, dirigido por Ingrid Sverdlick, (PICT 2015 - Universidad Nacional Arturo Jauretche). ¿Qué habilita a un/a docente a devenir en director/a de escuela? La formación de base y la experiencia como condiciones ¿son necesarias y suficientes? En esta oportunidad, presentamos una descripción y un análisis de los requerimientos formales que habilitan para el ejercicio de cargos de conducción, incluyendo los lineamientos curriculares y el estatuto del docente. En particular, nos centramos en los fundamentos que se encuentran en los diversos documentos respecto de las instancias de formación que preparan para la compleja y dinámica gestión de las instituciones educativas, así como a la reflexión respecto del valor que adquiere la permanencia en el cargo como condición necesaria para devenir en director/a de escuela.
CIP UNTREF, 2018
Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para l... more Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”, dirigido por la Dra. Ingrid Sverdlick (PICT-2015, UNAJ), en cuyo marco se ha realizado el relevamiento que aquí se presenta y que corresponde a la Región Educativa IV de la Provincia de Buenos Aires, que comprende los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui.
El trabajo se propone presentar las principales características de la actual oferta de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas. Ligado a ello, se pretenden analizar los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo por dichas propuestas. En particular, interesa conocer el modo en que se conciben los sujetos destinatarios de las mismas, el concepto de gestión escolar que en ellas se vislumbra, así como la concepción de educación puesta en juego.
La oferta aquí referida está compuesta por los cursos ofrecidos por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en el marco del Programa Nacional de Formación Situada (PNFS), la capacitación en modalidad virtual provista por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, la oferta regional de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), los cursos y talleres ofrecidos por los sindicatos, las universidades y la oferta privada, por lo general a cargo de inspectores jubilados.
Archivos analíticos de políticas educativas, 2020
El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del e... more El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del estudio: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”. Se trata de una investigación que
estamos realizando desde 2017 en la Región IV de la Provincia de Buenos Aires (Municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), en el marco de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en perspectiva histórica, política, institucional y experiencial. Desde nuestro punto de vista, las cuestiones que atañen a la dirección, en el sentido de conducción y gestión escolar, vienen siendo discutidas desde hace mucho tiempo y reconocidas como asuntos de suma importancia tanto en el nivel del funcionamiento de las escuelas, como en términos de la aplicación y concreción de las políticas educativas. En la década del ´90, la preocupación por la gestión y administración educativa en nuestro país se manifestó en un debate hegemonizado por el tono economicista, característico de las políticas neoliberales y de sus programas de reforma educativa. Esas concepciones, ubicadas en un marco de sentido eficientista, administrativista y de mercado, enfatizaron los aspectos asociados con las ideas de gerenciamiento (management) y fueron muy criticadas tanto en aquel momento como también posteriormente, cuando se asumió una política educativa asentada en la idea de un estado garante del derecho a la educación. En el viraje a esa época (2005-2015), la centralidad del tema se fue ubicando en torno de los directores como conductores y gestores pedagógicos de las instituciones, haciendo hincapié en la responsabilidad ética y política que conlleva la función directiva. A partir de la asunción de un nuevo gobierno neoliberal (2015 y continúa), se han discontinuado brutalmente las políticas públicas garantes de derechos, características del período anterior y se han recuperado las ideas noventistas del neoliberalismo, introduciendo algunas novedades, tanto en términos discursivos, como por ejemplo el énfasis en el “emprendedurismo” (una mala traducción de “entrepreneurship”), como en relación a las formas de privatización de la formación docente para la gestión escolar con fondos públicos. Las diferentes concepciones sobre el rol y la función de la dirección escolar refieren sin duda a un marco de sentido de política educativa, contextualizado en un tiempo y espacio; también suponen distintas maneras de considerar la formación y la capacitación de quienes ocupan u ocuparán cargos de dirección. En este artículo vamos a presentar un análisis de los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo de las ofertas de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas y también, como contrapunto, una aproximación analítica a las construcciones discursivas y experienciales de directoras y directores de escuelas en sus realidades cotidianas.
Education Policy Analysis Archives. Número especial Políticas para la Gestión de la Educación Pública Obligatória en Iberoamérica, 2020
El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del es... more El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del estudio: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”. Se trata de una investigación que
estamos realizando desde 2017 en la Región IV de la Provincia de Buenos Aires (Municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), en el marco de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en perspectiva histórica, política, institucional y experiencial. Desde nuestro punto de vista, las cuestiones que atañen a la dirección, en el sentido de conducción y gestión escolar, vienen siendo discutidas desde hace mucho tiempo y reconocidas como asuntos de suma importancia tanto en el nivel del funcionamiento de las escuelas, como en términos de la aplicación y concreción de las políticas educativas. En la década del ´90, la preocupación por la gestión y administración educativa en nuestro país se manifestó en un debate hegemonizado por el tono economicista, característico de las políticas neoliberales y de sus programas de reforma educativa. Esas concepciones, ubicadas en un marco de sentido eficientista, administrativista y de mercado, enfatizaron los aspectos asociados
con las ideas de gerenciamiento (management) y fueron muy criticadas tanto en aquel momento como también posteriormente, cuando se asumió una política educativa asentada en la idea de un estado garante del derecho a la educación. En el viraje a esa época (2005-2015), la centralidad del tema se fue ubicando en torno de los directores como conductores y gestores pedagógicos de las instituciones, haciendo hincapié en la responsabilidad ética y política que conlleva la función
directiva. A partir de la asunción de un nuevo gobierno neoliberal (2015 y continúa), se han discontinuado brutalmente las políticas públicas garantes de derechos, características del período anterior y se han recuperado las ideas noventistas del neoliberalismo, introduciendo algunas novedades, tanto en términos discursivos, como por ejemplo el énfasis en el “emprendedurismo” (una mala traducción de “entrepreneurship”), como en relación a las formas de privatización de la
formación docente para la gestión escolar con fondos públicos. Las diferentes concepciones sobre el rol y la función de la dirección escolar refieren sin duda a un marco de sentido de política educativa, contextualizado en un tiempo y espacio; también suponen distintas maneras de considerar la formación y la capacitación de quienes ocupan u ocuparán cargos de dirección. En este artículo vamos a presentar un análisis de los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo de las ofertas de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas y también, como contrapunto, una aproximación analítica a las construcciones discursivas y experienciales de directoras y directores de escuelas en sus realidades cotidianas.
Jornadas de Becarios y Tesistas UNQ, 2016
Se presentan avances de la tesis “Del Galpón a la Fortaleza: formas de participación, identidad y... more Se presentan avances de la tesis “Del Galpón a la Fortaleza: formas de participación, identidad y aprendizaje. El caso de una Escuela de Educación Secundaria en el distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires” correspondiente a la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO-UAM). Esta tesis se enmarca dentro del proyecto PICT ANPCyT “La inclusión de las voces de los estudiantes en los procesos de aprendizaje. Variaciones de las formas de participación y apropiación de la experiencia escolar en el nivel medio”, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y dirigido por el Lic. Ricardo Baquero.
En esta presentación se analizan aspectos del diseño e implementación de la materia Construcción de la Ciudadanía, una de las experiencias observadas, en tanto la misma se incorpora a la currícula del nivel secundario como una propuesta de variación en la participación de los estudiantes y en el régimen académico.
Pensando a la participación en la escuela como una instancia constituyente de la identidad de las personas y de transformación ontológica, se ponen en diálogo algunas voces de docentes y directivos respecto de las posiciones subjetivas y relaciones con el saber derivadas del abordaje metodológico de la materia, cuyas temáticas de estudio parten de los intereses de los estudiantes.
IV Jornadas de Formación Docente, 2018
Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para l... more Esta ponencia hace parte del proyecto de investigación “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”, dirigido por la Dra. Ingrid Sverdlick (PICT-2015, UNAJ), en cuyo marco se ha realizado el relevamiento que aquí se presenta y que corresponde a la Región Educativa IV de la Provincia de Buenos Aires, que comprende los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui.
El trabajo se propone presentar las principales características de la actual oferta de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas. Ligado a ello, se pretenden analizar los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo por dichas propuestas. En particular, interesa conocer el modo en que se conciben los sujetos destinatarios de las mismas, el concepto de gestión escolar que en ellas se vislumbra, así como la concepción de educación puesta en juego.
La oferta aquí referida está compuesta por los cursos ofrecidos por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en el marco del Programa Nacional de Formación Situada (PNFS), la capacitación en modalidad virtual provista por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, la oferta regional de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), los cursos y talleres ofrecidos por los sindicatos, las universidades y la oferta privada, por lo general a cargo de inspectores jubilados.
III Jornadas de Formación Docente UNQ. Comisión 1: Tutorías y acompañamiento, 2017
El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por dife... more El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por diferentes motivos, entre los que se pueden contar: la brecha con las prácticas propias del nivel secundario, la vivencia de trayectorias escolares discontinuas y variadas, las representaciones sobre la profesión docente, los sentidos que guían la elección de una carrera docente, y por supuesto, las dificultades socio- económicas.
Se presenta aquí la experiencia de conformación del Departamento de Ingreso del Instituto Superior de Formación Docente n°54 de Florencio Varela, que se constituye a partir de la necesidad institucional de atender a las problemáticas de deserción durante el primer año de estudios y con el fin de acompañar aquel “tiempo de extrañamiento”, en el sentido de Coulon (1995), momento en el que el estudiante ingresa a un espacio nuevo, que entra en tensión con aquello que conoce. Se recuperan algunas voces de docentes y estudiantes que son parte del departamento, a los efectos de conocer los sentidos de la participación en dicho espacio.
Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa) I JORNADAS DE EDUCACIÓN Estrategias para construir una educación universitaria inclusiva. Eje 4. Estrategias para la Inclusión Universitaria., 2017
El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por dife... more El ingreso a la Educación Superior puede representar una instancia compleja de atravesar por diferentes motivos, entre los que se pueden contar: la brecha con las prácticas propias del nivel secundario, la vivencia de trayectorias escolares discontinuas y variadas, las representaciones sobre la profesión docente, los sentidos que guían la elección de una carrera docente, y por supuesto, las dificultades socio- económicas.
Se presenta aquí la experiencia de conformación del Departamento de Ingreso del Instituto Superior de Formación Docente n°54 de Florencio Varela, que se constituye a partir de la necesidad institucional de atender a las problemáticas de deserción durante el primer año de estudios y con el fin de acompañar aquel “tiempo de extrañamiento”, en el sentido de Coulon (1995), momento en el que el estudiante ingresa a un espacio nuevo, que entra en tensión con aquello que conoce.
Asimismo, se avanza en la caracterización socio-demográfica de los ingresantes, a partir de la sistematización y el análisis de los datos provenientes de formularios de encuestas aplicados al inicio del ciclo lectivo 2016.
Finalmente, se recuperan algunas voces de docentes y estudiantes que son parte del departamento, a los efectos de recuperar los sentidos de la participación en dicho espacio.
VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA “La Innovación y el futuro de la educación para un mundo plural”. Simposio “Repensando los sentidos y las formas de la experiencia escolar secundaria en el marco del derecho a la educación”, 2018
Durante la década anterior se pusieron en marcha diferentes iniciativas pedagógicas que se propus... more Durante la década anterior se pusieron en marcha diferentes iniciativas pedagógicas que se propusieron legitimar las voces de los estudiantes y sus intereses, variando, por ejemplo, las formas tradicionales de participación en la escuela. Dichas iniciativas surgieron en el marco de políticas que buscaron garantizar el derecho a la educación en el nivel secundario y, además, promover una mayor apropiación por parte de los jóvenes de la experiencia escolar. El caso de la Escuela de Educación Secundaria “Fortaleza de los Kilmes”, ubicada en la zona oeste del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina, nos permite conocer una experiencia institucional concreta sobre los modos de implementación y apropiación de dichas políticas y discursos. Durante el período referido, la escuela “Fortaleza de los Kilmes” se caracterizó por promover la participación de los estudiantes en proyectos educativos que otorgaran centralidad a sus voces. Dichos proyectos se enmarcaron en propuestas a nivel institucional o en colaboración con otras instituciones educativas, interpretando y llevando adelante las políticas o bien, creando sus propias iniciativas y convenios. En particular, se describen aquí cinco instancias de participación estudiantil llevadas a cabo en la escuela y que resultaron significativas a los efectos de esta presentación. Los registros y entrevistas aquí presentados recuperan el proceso de elección del nombre de la escuela, una experiencia del proyecto “Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión”, momentos de intervención del Centro de Estudiantes, el proyecto “Quilmes conoce Quilmes” y un proyecto que formó parte de la materia “Construcción de la Ciudadanía”.
Actas de las II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ. Grupo de Trabajo IV, Argentina: UNAJ, 2017
El ISFD N°54 de Florencio Varela constituye una de las dos únicas ofertas de gestión pública para... more El ISFD N°54 de Florencio Varela constituye una de las dos únicas ofertas de gestión pública para la formación inicial de docentes en el distrito de Florencio Varela. Allí, el número de ingresantes no ha parado de crecer durante los últimos años. Este arribo masivo de estudiantes tiene lugar en el seno de una marcada profundización en el deterioro de las condiciones estructurales y de financiamiento de la Educación Superior en general y de nuestro Instituto en particular.
Este trabajo es parte de las actividades desarrolladas por el Departamento de Ingreso y Acompañamiento de Trayectorias del instituto y recupera algunas experiencias de reflexión llevadas a cabo hacia el interior de nuestra institución, incorporando las voces de diferentes actores en referencia a la problemática planteada. De esa manera, la pregunta que guía esta presentación aborda las tensiones encontradas entre lo que propone la normativa que regula el ingreso y el acompañamiento de las trayectorias educativas, las condiciones materiales/concretas para su implementación y las recientes políticas educativas puestas en marcha en vinculación con la temática.
La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudi... more La materia Construcción de la Ciudadanía se incorporó hace casi una década a los planes de estudio de los primeros tres años de la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este espacio curricular presenta algunas características disruptivas respecto del régimen académico, las relaciones con el saber y, finalmente, respecto de la modalidad de evaluación. y calificación. Dichas características pueden constituirse como variaciones en las formas de participación en la escuela secundaria. Se parte de la premisa de que todas las formas de participación no sólo
tendrían efectos a nivel epistemológico, esto es, sobre lo que se conoce, sino también a nivel ontológico, es decir, sobre cómo y quiénes serán las personas y su comunidad. En este trabajo se describen las características centrales de la propuesta curricular y el proceso de llegada de la materia a las escuelas, profundizando en la organización de los contenidos anuales en torno a los intereses y elecciones de los estudiantes y la propuesta de evaluación y calificación. Se sistematiza información proveniente de los documentos curriculares oficiales y de entrevistas a docentes de la materia y directivos, todos de escuelas secundarias del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
GT 14: “Trabajo docente y enseñanza en tramas de desigualdad”, 2022
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del INFD 2021-431 “Trayectorias educativ... more Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del INFD 2021-431 “Trayectorias educativas en la formación docente inicial en contexto de pandemia y con perspectiva de género: tiempos de estudio entre cuidados y tareas domésticas” con sede en el ISFD 54 de Florencio Varela.
Considerando que las medidas sanitarias por la pandemia del COVID-19 produjeron -particularmente en las mujeres- la multiplicación, intensificación y superposición de las tareas domésticas, de cuidado, laborales y de acompañamiento escolar, nos interesa describir las características de las trayectorias de estudiantes del Instituto, específicamente de los Profesorados de Educación Primaria e Inicial, dada la alta feminización de su matrícula.
Este estudio cualitativo de casos plantea dos momentos: el primero de tipo exploratorio, orientado a relevar dispositivos y estrategias de acompañamiento desde una mirada institucional y pedagógico-didáctica, y el segundo destinado a construir conocimiento participativo desde y con las voces estudiantiles. Aquí se aborda uno de los instrumentos de la primera etapa: una encuesta a docentes cuyo objetivo específico es identificar y describir las estrategias de enseñanza orientadas a sostener la continuidad pedagógica del bienio 2020/21. Para esta presentación nos enfocamos en la lectura de las tramas de desigualdad que realizan las y los docentes encuestados y la manera en que las ponen en diálogo con la enseñanza.
2° CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL, 2021
Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmar... more Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmarcada en la Ley de Educación Nacional N°26.206 sancionada en 2006, el espacio curricular Construcción de la Ciudadanía fue el último en ser incorporado al Ciclo Básico de la Educación Secundaria en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En su sentido original, esta materia no solo ha constituido un ensayo de variación en el régimen académico escolar, sino que ha encarnado una propuesta de revisión de las formas de participación de las y los estudiantes secundarios, a los efectos de otorgarles mayor protagonismo en la gestión de sus aprendizajes. En primer lugar, esta ponencia presenta una descripción general de las características de la materia, haciendo hincapié en la centralidad de la legitimación de las voces y saberes de las y los estudiantes. En un segundo momento, se presentan algunas escenas escolares pertenecientes a un estudio cualitativo de caso que ha recuperado, desde una perspectiva etnográfica, una experiencia de este espacio curricular, llevada adelante en un segundo año en una escuela secundaria del distrito de Quilmes. Estas escenas de la cotidianidad escolar, que incorporan los registros textuales de las voces de sus protagonistas, brindan un acercamiento a una experiencia de enseñanza de la asignatura, atendiendo a las características locales e institucionales de este tipo de propuestas de variación pedagógica con escala masiva.
I Congreso Internacional: Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social. Redes de transformación, 2021
Este trabajo se inscribe en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativ... more Este trabajo se inscribe en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión”, que estudia
dos casos institucionales con creación en 2009 -la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional José Clemente Paz. En esta propuesta, el análisis aborda los principales emergentes que permiten un acercamiento a los elementos de la organización institucional, el
anclaje territorial y algunos sentidos de identidad e inclusión para el nivel superior, en el contexto de políticas socioeducativas más amplias en Argentina y recuperando voces de actores y autoridades de estas universidades, entrevistadas en el marco de esta indagación.
Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmar... more Luego del establecimiento de la obligatoriedad del nivel secundario y la reforma curricular enmarcada en la Ley de Educación Nacional N°26.206 sancionada en 2006, el espacio curricular Construcción de la Ciudadanía fue el último en ser
V Jornada de Becarios y Tesistas, 2015
Se presentan aquí los avances de la Tesis de Maestría "Del Galpón a la Fortaleza: formas de parti... more Se presentan aquí los avances de la Tesis de Maestría "Del Galpón a la Fortaleza: formas de participación, identidad y aprendizaje. El caso de una Escuela de Educación Secundaria en el distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires" dirigida por el Lic. Ricardo Baquero. La misma corresponde a la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en co-titulación con la Universidad Autónoma de Madrid. Esta tesis se enmarca dentro del proyecto PICT ANPCyT La inclusión de las voces de los estudiantes en los procesos de aprendizaje. Variaciones de las formas de participación y apropiación de la experiencia escolar en el nivel medio, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Desde un abordaje situacional de los aprendizajes, el trabajo recupera la experiencia de la Escuela de Educación Secundaria nº16 "Fortaleza de los Quilmes"-conocida como "el galpón"-situada en el oeste de la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. La estadía en campo tuvo lugar desde el mes de marzo de 2013 hasta el mes de abril de 2015, en coincidencia con los festejos por el 25º aniversario de la creación de la escuela. Desde una perspectiva metodológica cualitativa, específicamente de tipo etnográfica, se ha puesto particular acento en las formas de participación de los estudiantes como instancias de creación de identidad que a su vez puedan instituirse como situaciones potentes para suscitar de aprendizajes.
Discursos, prácticas e instituciones educativas. Editorial Prometeo, Bs. As., 2020. Compiladores: Ricardo Baquero, Silvia Porro y Pablo Scharagrodsky. ISBN: 978-987-8331-34-8, 2020
Realizados en el marco del Programa de investigación “Discursos, prácticas e instituciones educat... more Realizados en el marco del Programa de investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas”de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), los trabajosaquí reunidos focalizan la atención analítica en los procesos educativos y sus efectos simbólicos ymateriales; intentanidentificar regularidades y discontinuidades en torno a las concepciones de las identidades, las alteridades y las abyecciones, los discursos, las políticas y las prácticas de inclusión y exclusión educativa; y revisan los parámetros de normalidad/anormalidad históricamente construidos y los diferentes modos de empoderamiento, ardides y agenciamientos de parte de los actores inmersos en la trama educativa. Disponible en: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-868002742-discursospracticas-e-instituciones-educativas-_JM
XIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED ESTRADO "Dos décadas de estudios sobre trabajo docente: existir, resistir y construir nuevos horizontes. Eje 11: La formación y el trabajo docente para los desafíos de la enseñanza en el siglo XXI., 2023
En esta presentación nos proponemos analizar las trayectorias formativas, académicas y profesiona... more En esta presentación nos proponemos analizar las trayectorias formativas, académicas y profesionales -junto a las condiciones de trabajo- de las y los docentes de la Carrera de Ingeniería en Petróleo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), dentro del paradigma de investigación cualitativo, y en base a un conjunto de entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes de dicha carrera. Interesa, en particular, poner el foco en la formación pedagógica para la enseñanza universitaria. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación PICT 1435/2018 “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión”, dirigido por la Dra. Ingrid Sverdlick.
XIIJornadas de Investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades , 2023
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del INFD2021-431 “Trayectorias educativa... more Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del INFD2021-431 “Trayectorias educativas en la formación docente inicial en contexto de pandemia y con perspectiva de género: tiempos de estudio entre cuidados y tareas domésticas”, con sede en el ISFDN°54 de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.