Alejandro Rodríguez | Universidad Nacional Autónoma de México (original) (raw)
Uploads
Papers by Alejandro Rodríguez
Historia y Grafía, 2025
El artículo explora las formas de narrar lo religioso en los lenguajes políticos de Vicente Riva ... more El artículo explora las formas de narrar lo religioso en los lenguajes políticos de Vicente Riva Palacio (1832-1896). El ejercicio concibe ficción e historia como un todo escritural y se fundamenta en una consideración reflexiva sobre “lo religioso”, lo que permite ampliar la lectura de lo meramente eclesiástico o institucional. En consecuencia, y contrario a una suerte de realismo ingenuo sobre el hecho institucional religioso, los argumentos que ofrece buscan abrir paso a la indagación de las formas narrativas de lo religioso movilizadas en expresiones historiográficas y socioantropológicas para comprender las creencias pasadas y presentes.
Península. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, 2022
El artículo reconstruye críticamente el proceso del retorno de la Orden de Frailes Menores (ofm) ... more El artículo reconstruye críticamente el proceso del retorno de la Orden de Frailes Menores (ofm) al sureste de México durante la segunda mitad del siglo xx. Una vez suprimida la provincia colonial de San José de los Naturales en el siglo xix, los frailes menores se ausentaron de la región para no regresar sino hasta la década de 1940, como parte de una nueva oleada misionera, resultado de un largo proceso de reordenamiento social y territorial del catolicismo en México, así como de cambios doctrinales y organizacionales del ser y quehacer de los franciscanos. El texto analiza datos documentales e inicia la reflexión con la llegada de los primeros misioneros franciscanos a Yucatán, provenientes de la provincia del Santo Evangelio, y concluye con la fundación en 1995 de una nueva entidad en el sureste: la provincia San Felipe de Jesús. Palabras claves: misiones, catolicismo, franciscanos, México.
Sociedad y Religión, 2021
Resumen El objetivo del artículo es delinear un espacio de investigación sobre las religiosidades... more Resumen El objetivo del artículo es delinear un espacio de investigación sobre las religiosidades católicas heterodoxas que articule métodos y fuentes procedentes de la historia y de la socioantropología, procurando resaltar la unidad epistemológica de las ciencias sociales. En este sentido, más que una propuesta interdisciplinaria fundada en el "diálogo" entre conjuntos separados de saberes y prácticas (disciplinas), se propone un enfoque basado en la complementariedad teóricametodológica del pensamiento social. Se parte de un tratamiento crítico del paradigma de la "modernidad religiosa" y se reflexiona en la necesidad de superar dicotomías analíticas en cuanto a la historicidad del fenómeno religioso (tradicional-moderno); colocando el "pasado del presente" de la religiosidad latinoamericana como fundamento epistemológico de la teorización regional sobre lo religioso. Finalmente, y como punto de anclaje de nuestra discusión, esbozamos algunos aspectos a considerar en el estudio del culto heterodoxo a un santo esquelético de la región sur de México y Guatemala: San Pascualito. Palabras clave: etnografía histórica; religiosidades heterodoxas; catolicismos; América Latina; San Pascualito * Las reflexiones contenidas en este artículo son parte de nuestra investigación doctoral en curso en el Posgrado en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un especial agradecimiento a los revisores anónimos quienes aportaron recomendaciones por demás pertinentes para la versión final del texto.
Debates do Ner, 2020
Resumen: A partir de una inserción etnográfica realizada en un convento franciscano de Chiapas (M... more Resumen: A partir de una inserción etnográfica realizada en un convento franciscano de Chiapas (México), el objetivo de este artículo es analizar el proceso de resocialización de sujetos que emprenden el camino formativo en esta orden religiosa. El trabajo pone atención en los marcos cotidianos de la iniciación conventual que tiene lugar en la etapa de noviciado; las formas disciplinares de construcción de la experiencia religiosa; la indecencia en el cuerpo; y las narrativas de justificación y consagración institucional. Al mismo tiempo, proponemos una discusión teórica que articule institución (religión) y religiosidad en el ámbito de las órdenes religiosas católicas para la observación de prácticas religiosas históricamente situadas. Finalmente, y como último aspecto del vínculo entre institución, religiosidad y subjetividad, se propone la reconstrucción de las condiciones generales de la vida franciscana en México después del Vaticano II, como aspecto central para comprender las formas contemporáneas de optar y vivir la vocación religiosa franciscana. Abstract: From an ethnographic insertion carried out in a Franciscan convent in Chiapas (Mexico), the objective of this article is to analyze the process of resocialization of subjects who undertake the formative path in this religious order. The work pays attention to the daily settings of the conventual initiation 1 Como citar: RODRÍGUEZ, Alejandro. Dispositivos conventuales y resocialización religiosa: etnografía del arte de hacerse fraile. Debates do NER,
Dossier: Antropología de las Emociones, 2020
1.Presentación. "Antropología de las emociones" Frida Erika Jacobo 2. "Amor a la carta: ritual e... more 1.Presentación. "Antropología de las emociones"
Frida Erika Jacobo
2. "Amor a la carta: ritual e intercambio romántico en la cultura neoliberal", Verónica Alvarado Tejeda & Andrés Villanueva Estudillo
3. "La tristeza en la montaña: Una caracterización de la tristeza de los hombres en una comunidad indígena me’phaa",
Everardo Urquiza Martínez
4. "Creación del traje y del tejido “propio” desde la perspectiva emocional: el caso de San Antonio Aguas Calientes, Guatemala",
Yuko Okura
5. "Delirio: el quiebre de sí ante el mundo exterior y la contienda afectiva", Anabel Robles Rodríguez
6. "Se hace camino al andar. Itinerarios en una cárcel",
Carla Vargas
7. "Complicidades" (Ensayo fotográfico),
Mirna Dolores Hernández Martínez
Reseñas:
"Liderazgo(s) en movimiento. El ejercicio de las mujeres metodistas de León, Guanajuato", Berenice Basurto Nieves
"Rompiendo paradigmas de género y familia. Propuestas de investigación desde las emociones", Geovani Cruz Vázquez
Books by Alejandro Rodríguez
Sonoridades rituales y músicos tradicionales zoques, 2023
Thesis Chapters by Alejandro Rodríguez
Book Reviews by Alejandro Rodríguez
Revista Iberoamericana de Teología, 2020
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2017
Revista Complutense de Historia de América, 2017
Después de ocho años de haberse publicado por primera vez en inglés, este libro, para beneficio d... more Después de ocho años de haberse publicado por primera vez en inglés, este libro, para beneficio de los lectores de habla hispana, ha sido traducido al español por la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. A pesar de la distancia en que aparece esta primera edición en español con respecto de su versión en inglés, bien vale la pena dedicar algunas anotaciones sobre esta obra que representa un aporte importante para los estudios de la religión novohispana en general y la espiritualidad femenina conventual en particular. Tal como lo apunta Lavrin en su introducción, el objetivo de este texto es acer-car al lector a la experiencia de la vida cotidiana de los conventos femeninos de las ciudades de México y Puebla de la Nueva España fundados en los siglos XVII y XVIII, con especial atención en el punto de vista de las propias monjas que los habitaron. A partir de los datos obtenidos en una vasta documentación de diversos archivos nacionales e internacionales, la narrativa de la autora franquea los muros del claustro y el dejo de misterio que acarrean para introducirse en la observancia de la disciplina, las prácticas devocionales e intelectuales, la vivencia de la sexualidad, la dinámica social construida al interior del convento y las relaciones económicas y culturales con el exterior que ocupaban diariamente a las religiosas novohispanas. La organización del texto da cuenta del camino que las monjas habían de transitar: los primeros atisbos de vocación que regularmente se expresaba a temprana edad, su in-greso al convento, el paso por el noviciado, la profesión de los votos monásticos, las asperezas y encantos de la vida de una monja profesa, y la muerte como expresión del paso de éste al mundo otro. Como parte de las instituciones de la sociedad virreinal que organizaban la vida común, el análisis que la autora hace del convento femenino permite resaltar los as-pectos que lo colocan como expresión de la cultura de la época. El inicio de la vida monástica para cualquier mujer que deseaba formar parte del conjunto de las esposas de Cristo, estaba condicionado por aspectos raciales, sociales y económicos. Todas las novicias aceptadas en los conventos, nos dice la autora, tenían que demostrar la pureza de sangre española, haber nacido legítimamente dentro de un matrimonio realizado bajo rito católico, ser vírgenes para el caso de las jóvenes o viudas y céli-bes para las mayores, contar con al menos 15 años al momento de profesar y entre-gar una dote al convento que las recibía. Estos aspectos servían como depuradores que aseguraban la exclusión de mujeres indígenas, negras o pobres del séquito de consagradas y convertían a los conventos en lugares privilegiados para mujeres de ascendencia española. En este sentido, no extraña que las distinciones sociales se perpetuaran en los claustros debido a la presencia de sirvientas que realizaban las ta-reas más pesadas, y así, dejar a las monjas con la disposición suficiente para atender los deberes de su consagración.
Historia y Grafía, 2025
El artículo explora las formas de narrar lo religioso en los lenguajes políticos de Vicente Riva ... more El artículo explora las formas de narrar lo religioso en los lenguajes políticos de Vicente Riva Palacio (1832-1896). El ejercicio concibe ficción e historia como un todo escritural y se fundamenta en una consideración reflexiva sobre “lo religioso”, lo que permite ampliar la lectura de lo meramente eclesiástico o institucional. En consecuencia, y contrario a una suerte de realismo ingenuo sobre el hecho institucional religioso, los argumentos que ofrece buscan abrir paso a la indagación de las formas narrativas de lo religioso movilizadas en expresiones historiográficas y socioantropológicas para comprender las creencias pasadas y presentes.
Península. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, 2022
El artículo reconstruye críticamente el proceso del retorno de la Orden de Frailes Menores (ofm) ... more El artículo reconstruye críticamente el proceso del retorno de la Orden de Frailes Menores (ofm) al sureste de México durante la segunda mitad del siglo xx. Una vez suprimida la provincia colonial de San José de los Naturales en el siglo xix, los frailes menores se ausentaron de la región para no regresar sino hasta la década de 1940, como parte de una nueva oleada misionera, resultado de un largo proceso de reordenamiento social y territorial del catolicismo en México, así como de cambios doctrinales y organizacionales del ser y quehacer de los franciscanos. El texto analiza datos documentales e inicia la reflexión con la llegada de los primeros misioneros franciscanos a Yucatán, provenientes de la provincia del Santo Evangelio, y concluye con la fundación en 1995 de una nueva entidad en el sureste: la provincia San Felipe de Jesús. Palabras claves: misiones, catolicismo, franciscanos, México.
Sociedad y Religión, 2021
Resumen El objetivo del artículo es delinear un espacio de investigación sobre las religiosidades... more Resumen El objetivo del artículo es delinear un espacio de investigación sobre las religiosidades católicas heterodoxas que articule métodos y fuentes procedentes de la historia y de la socioantropología, procurando resaltar la unidad epistemológica de las ciencias sociales. En este sentido, más que una propuesta interdisciplinaria fundada en el "diálogo" entre conjuntos separados de saberes y prácticas (disciplinas), se propone un enfoque basado en la complementariedad teóricametodológica del pensamiento social. Se parte de un tratamiento crítico del paradigma de la "modernidad religiosa" y se reflexiona en la necesidad de superar dicotomías analíticas en cuanto a la historicidad del fenómeno religioso (tradicional-moderno); colocando el "pasado del presente" de la religiosidad latinoamericana como fundamento epistemológico de la teorización regional sobre lo religioso. Finalmente, y como punto de anclaje de nuestra discusión, esbozamos algunos aspectos a considerar en el estudio del culto heterodoxo a un santo esquelético de la región sur de México y Guatemala: San Pascualito. Palabras clave: etnografía histórica; religiosidades heterodoxas; catolicismos; América Latina; San Pascualito * Las reflexiones contenidas en este artículo son parte de nuestra investigación doctoral en curso en el Posgrado en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un especial agradecimiento a los revisores anónimos quienes aportaron recomendaciones por demás pertinentes para la versión final del texto.
Debates do Ner, 2020
Resumen: A partir de una inserción etnográfica realizada en un convento franciscano de Chiapas (M... more Resumen: A partir de una inserción etnográfica realizada en un convento franciscano de Chiapas (México), el objetivo de este artículo es analizar el proceso de resocialización de sujetos que emprenden el camino formativo en esta orden religiosa. El trabajo pone atención en los marcos cotidianos de la iniciación conventual que tiene lugar en la etapa de noviciado; las formas disciplinares de construcción de la experiencia religiosa; la indecencia en el cuerpo; y las narrativas de justificación y consagración institucional. Al mismo tiempo, proponemos una discusión teórica que articule institución (religión) y religiosidad en el ámbito de las órdenes religiosas católicas para la observación de prácticas religiosas históricamente situadas. Finalmente, y como último aspecto del vínculo entre institución, religiosidad y subjetividad, se propone la reconstrucción de las condiciones generales de la vida franciscana en México después del Vaticano II, como aspecto central para comprender las formas contemporáneas de optar y vivir la vocación religiosa franciscana. Abstract: From an ethnographic insertion carried out in a Franciscan convent in Chiapas (Mexico), the objective of this article is to analyze the process of resocialization of subjects who undertake the formative path in this religious order. The work pays attention to the daily settings of the conventual initiation 1 Como citar: RODRÍGUEZ, Alejandro. Dispositivos conventuales y resocialización religiosa: etnografía del arte de hacerse fraile. Debates do NER,
Dossier: Antropología de las Emociones, 2020
1.Presentación. "Antropología de las emociones" Frida Erika Jacobo 2. "Amor a la carta: ritual e... more 1.Presentación. "Antropología de las emociones"
Frida Erika Jacobo
2. "Amor a la carta: ritual e intercambio romántico en la cultura neoliberal", Verónica Alvarado Tejeda & Andrés Villanueva Estudillo
3. "La tristeza en la montaña: Una caracterización de la tristeza de los hombres en una comunidad indígena me’phaa",
Everardo Urquiza Martínez
4. "Creación del traje y del tejido “propio” desde la perspectiva emocional: el caso de San Antonio Aguas Calientes, Guatemala",
Yuko Okura
5. "Delirio: el quiebre de sí ante el mundo exterior y la contienda afectiva", Anabel Robles Rodríguez
6. "Se hace camino al andar. Itinerarios en una cárcel",
Carla Vargas
7. "Complicidades" (Ensayo fotográfico),
Mirna Dolores Hernández Martínez
Reseñas:
"Liderazgo(s) en movimiento. El ejercicio de las mujeres metodistas de León, Guanajuato", Berenice Basurto Nieves
"Rompiendo paradigmas de género y familia. Propuestas de investigación desde las emociones", Geovani Cruz Vázquez
Sonoridades rituales y músicos tradicionales zoques, 2023
Revista Iberoamericana de Teología, 2020
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2017
Revista Complutense de Historia de América, 2017
Después de ocho años de haberse publicado por primera vez en inglés, este libro, para beneficio d... more Después de ocho años de haberse publicado por primera vez en inglés, este libro, para beneficio de los lectores de habla hispana, ha sido traducido al español por la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. A pesar de la distancia en que aparece esta primera edición en español con respecto de su versión en inglés, bien vale la pena dedicar algunas anotaciones sobre esta obra que representa un aporte importante para los estudios de la religión novohispana en general y la espiritualidad femenina conventual en particular. Tal como lo apunta Lavrin en su introducción, el objetivo de este texto es acer-car al lector a la experiencia de la vida cotidiana de los conventos femeninos de las ciudades de México y Puebla de la Nueva España fundados en los siglos XVII y XVIII, con especial atención en el punto de vista de las propias monjas que los habitaron. A partir de los datos obtenidos en una vasta documentación de diversos archivos nacionales e internacionales, la narrativa de la autora franquea los muros del claustro y el dejo de misterio que acarrean para introducirse en la observancia de la disciplina, las prácticas devocionales e intelectuales, la vivencia de la sexualidad, la dinámica social construida al interior del convento y las relaciones económicas y culturales con el exterior que ocupaban diariamente a las religiosas novohispanas. La organización del texto da cuenta del camino que las monjas habían de transitar: los primeros atisbos de vocación que regularmente se expresaba a temprana edad, su in-greso al convento, el paso por el noviciado, la profesión de los votos monásticos, las asperezas y encantos de la vida de una monja profesa, y la muerte como expresión del paso de éste al mundo otro. Como parte de las instituciones de la sociedad virreinal que organizaban la vida común, el análisis que la autora hace del convento femenino permite resaltar los as-pectos que lo colocan como expresión de la cultura de la época. El inicio de la vida monástica para cualquier mujer que deseaba formar parte del conjunto de las esposas de Cristo, estaba condicionado por aspectos raciales, sociales y económicos. Todas las novicias aceptadas en los conventos, nos dice la autora, tenían que demostrar la pureza de sangre española, haber nacido legítimamente dentro de un matrimonio realizado bajo rito católico, ser vírgenes para el caso de las jóvenes o viudas y céli-bes para las mayores, contar con al menos 15 años al momento de profesar y entre-gar una dote al convento que las recibía. Estos aspectos servían como depuradores que aseguraban la exclusión de mujeres indígenas, negras o pobres del séquito de consagradas y convertían a los conventos en lugares privilegiados para mujeres de ascendencia española. En este sentido, no extraña que las distinciones sociales se perpetuaran en los claustros debido a la presencia de sirvientas que realizaban las ta-reas más pesadas, y así, dejar a las monjas con la disposición suficiente para atender los deberes de su consagración.