Ismael López Martín | Universidad de Extremadura (original) (raw)
Libros by Ismael López Martín
Universidad de Extremadura, 2017
Artículos by Ismael López Martín
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 2021
Emilio cotaRelo y moRi, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines d... more Emilio cotaRelo y moRi, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo xvi a mediados del xviii, t. I, ed.
Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 2020
Se analiza la composición arquetípica del personaje de Martín Lutero y la recurrencia en la intro... more Se analiza la composición arquetípica del personaje de Martín Lutero y la recurrencia en la introducción de doctrina religiosa en cinco obras teatrales del Siglo de Oro español: la Farsa militar, de Diego Sánchez de Badajoz;
Káñina. Revista de Artes y Letras, 2019
Con la selección de diez artículos publicados en periódicos de distinta ideología de los últimos ... more Con la selección de diez artículos publicados en periódicos de distinta ideología de los últimos años del siglo XIX, las siguientes páginas esbozan el desarrollo de una de las polémicas más importantes en la historia de la literatura y de la cultura casi desde el secular debate entre clásicos y modernos: la incorporación de España a la estética naturalista, nacida en Francia. Estas disputas, que no dejaron indiferente a ningún intelectual, se caracterizaron por la confusión terminológica, la intransigencia de ideales, el entendimiento de la nueva escuela como un eslabón más en el avance de la literatura y la feroz crítica de la religión católica.
Cuadernos de Aleph, 2018
A pesar de que este trabajo no consiste en una revisión teórica ni conceptual, conviene recordar ... more A pesar de que este trabajo no consiste en una revisión teórica ni conceptual, conviene recordar que a partir de la década de los años 60 del siglo XX el estudio de la literatura comenzó a introducir un concepto novedoso en su mayor amplitud pero con tintes de tradición en su concepción más restringida. Asume González (2003: 116) que el empleo de fuentes y de influencias tiene un arraigo tan profundo y dilatado en el tiempo como el propio hecho literario 1 . Mendoza (1993: 336) entiende que el concepto de intertextualidad es más operativo que el de influencias (del que ya fue separado por Barthes); parece que este encierra 1 En el trabajo citado, este autor realiza una interesante síntesis acerca del tratamiento del concepto de influencia que los críticos defendieron desde la Antigüedad y que constituye la base teórica fundamental para las innovaciones que se han producido en el campo de la intertextualidad desde, aproximadamente, el último tercio del pasado siglo. Pensar el afecto: emociones en la literatura hispánica Ismael López Martín (2018): «La intertextualidad en la literatura hispanoamericana precolombina a través de una propuesta didáctica», Cuadernos de Aleph, 10, pp. 155-170. 156 cierta vaguedad porque en ocasiones ha sido utilizado como un cajón de sastre en el que cabían citas, alusiones, referencias o topoi de cualquier texto. Gérard Genette incluyó la intertextualidad como uno de los cinco procedimientos que integraban el fenómeno de la transtextualidad junto a la paratextualidad, la metatextualidad, la hipertextualidad y la architextualidad 2 , definiéndola como «una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro» (Genette, 1989: 10). Recuerda que Julia Kristeva ya había trabajado sobre este concepto años antes a partir del dialogismo de Mijaíl Bajtín, aunque ella lo definió desde una perspectiva más amplia, entendiendo que «todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto. En lugar de la noción de intersubjetividad se instala la de intertextualidad, y el lenguaje poético se lee, al menos, como doble» ( Kristeva, 1978: 190).
Cuadernos dieciochistas, 2017
Fecha de recepción: 30/03/2017 Fecha de aceptación definitiva: 3/09/2017 RESUMEN: En la ciudad de... more Fecha de recepción: 30/03/2017 Fecha de aceptación definitiva: 3/09/2017 RESUMEN: En la ciudad de Nápoles existieron varios teatros importantes durante el siglo XVIII, y algunos de ellos estaban especializados en la representación de obras en prosa o de ópera, como era el caso del Teatro dei Fiorentini y del Teatro di San Carlo, respectivamente. Aun asumiendo la prohibición real de representar cada género en el coliseo que no le correspondiera, algunos empresarios solicitaron del monarca una venia para hacer alguna excepción, como ocurrió con Giuseppe Coletta, del Fiorentini, que quería representar el Federico II de Comella, en prosa, en el San Carlo. Palabras clave: Nápoles; Teatro dei Fiorentini; Federico II; Comella; teatro en prosa.
Anuario de Estudios Filológicos, 2017
El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la agnición y del simbolismo en una de... more El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la agnición y del simbolismo en una de las obras más destacadas de Lope de Vega de finales del siglo xvi: Los comen dadores de Córdoba. Con su presencia permiten desencadenar importantes cambios en la acción, fundiéndose en los incidentes climáticos de la obra y facilitando un mejor cono cimiento de las motivaciones que los agonistas tienen a la hora de desempeñar su fun ción en la pieza y de desarrollar los dos grandes ejes temáticos que enmarcan la obra: el amor en sus distintas realizaciones y el honor. La sucesión intermitente de estos mecanismos en distintos puntos de la obra implica que el lector y el espectador sean avisados de que la relevancia del elemento al que hace referencia es fundamental para el desarrollo de la acción de la comedia y para la resolución de los conflictos.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 2017
López Martín, I. (2017). "El 'Enxiemplo del león e del mur' del Libro de buen amor: rasgos del es... more López Martín, I. (2017). "El 'Enxiemplo del león e del mur' del Libro de buen amor: rasgos del estilo de Juan Ruiz a partir de sus fuentes".
Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, 2016
Ismael López Martín Universidad de Extremadura I Hasta hace aproximadamente treinta años el géner... more Ismael López Martín Universidad de Extremadura I Hasta hace aproximadamente treinta años el género de la comedia de magia no estaba lo suficientemente ponderado como esa manifestación que gozó de un éxito sobresaliente en las tablas españolas del siglo XVIII y aun con posterioridad. Existen estudios algo anteriores que ya avanzaron algunas de las líneas generales sobre las que versarían otros trabajos, y nos estamos refiriendo, por ejemplo, al clásico Teatro popular y magia de Julio Caro Baroja, publicado en 1974.
Heterónima. Revista de creación y crítica, 2016
La producción literaria de Lope Félix de Vega Carpio es, en muchas ocasiones, biográfica, circuns... more La producción literaria de Lope Félix de Vega Carpio es, en muchas ocasiones, biográfica, circunstancia que ha sido ratificada por la crítica en varios momentos. El Fénix -autor prolijo en todos los géneros literarios-supo insertar referencias a su propia vida en muchas de sus obras, aunque se ayudaba de distintos procesos de ocultación de la identidad, resolviéndolos él mismo en algunos casos.
Acta Literaria, 2015
UNA IDEA, DOBLE RECEPCIÓN: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA Y LA MOJIGATA ONE IDEA, DOUBLE RECEPTION: LA... more UNA IDEA, DOBLE RECEPCIÓN: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA Y LA MOJIGATA ONE IDEA, DOUBLE RECEPTION: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA AND LA MOJIGATA isMael lóPez Martín Universidad de Extremadura. Cáceres, España ismael@unex.es
Transitions. Journal of Franco-Iberian Studies, 2014
Durante siglos, todas las literaturas han reflejado los estados vitales de los seres humanos, alg... more Durante siglos, todas las literaturas han reflejado los estados vitales de los seres humanos, algunas obras con mayor vehemencia que otras. El dolor es uno de los procesos que las personas experimentan con mayor recurrencia, y la literatura ha tratado, en numerosas ocasiones, de paliar esa situación a través de sus textos, donde se han ofrecido múltiples soluciones a hechos dispares que, como punto en común, comparten la producción de dolor, sufrimiento o tragedia en ese modelo sujeto a los designios del autor que es el personaje.
Anuario de Estudios Filológicos, 2014
La influencia del teatro áureo español se extendió a distintas zonas del territorio imperial, com... more La influencia del teatro áureo español se extendió a distintas zonas del territorio imperial, como el Reino de Nápoles. Allí triunfaron varios dramaturgos y se desarrolló notablemente el teatro cortesano como consecuencia del mecenazgo de los virreyes, que patrocinaban la representación de piezas dramáticas. Una de ellas es El cuerpo de guardia, de Luis Enríquez de Fonseca, una loa especialmente extensa que se llevó a las tablas en 1669 y fue publicada en 1683 en su libro Ocios de los estudios. Versos y discursos filológicos. Se trata de una obra publicitaria, en la que se observan varios elogios al rey Carlos II, a la reina regente Mariana de Austria (para quien se representó la obra) y al virrey de Nápoles. Por otro lado, cabe destacar que la principal aportación del texto, además de servir como modelo propagandístico de teatro breve, es la reflexión que hace sobre el proceso de creación, escritura y dramatización de una obra teatral. En este artículo se edita El cuerpo de guardia.
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 2014
Revista de Estudios Extremeños, 2012
Este artículo analiza la estancia de Lope Félix de Vega Carpio en los dominios del duque de Alba,... more Este artículo analiza la estancia de Lope Félix de Vega Carpio en los dominios del duque de Alba, cuando tuvo la oportunidad de visitar distintas tierras del norte de la provincia de Cáceres y de conocer algunas tradiciones de Extremadura, como la leyenda de la serrana de la Vera. Tras un repaso por las distintas interpretaciones que ha tenido el relato, el objetivo del artículo se centra en ofrecer los resultados del estudio crítico-filológico de la comedia La serrana de la Vera de Lope, y todo con el fin de describir cómo utiliza el Fénix la leyenda en su obra, qué aporta y cuáles son las diferencias con respecto al tratamiento que realiza Luis Vélez de Guevara en su drama homónimo.
Castilla. Estudios de Literatura, 2012
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 2021
Emilio cotaRelo y moRi, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines d... more Emilio cotaRelo y moRi, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo xvi a mediados del xviii, t. I, ed.
Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 2020
Se analiza la composición arquetípica del personaje de Martín Lutero y la recurrencia en la intro... more Se analiza la composición arquetípica del personaje de Martín Lutero y la recurrencia en la introducción de doctrina religiosa en cinco obras teatrales del Siglo de Oro español: la Farsa militar, de Diego Sánchez de Badajoz;
Káñina. Revista de Artes y Letras, 2019
Con la selección de diez artículos publicados en periódicos de distinta ideología de los últimos ... more Con la selección de diez artículos publicados en periódicos de distinta ideología de los últimos años del siglo XIX, las siguientes páginas esbozan el desarrollo de una de las polémicas más importantes en la historia de la literatura y de la cultura casi desde el secular debate entre clásicos y modernos: la incorporación de España a la estética naturalista, nacida en Francia. Estas disputas, que no dejaron indiferente a ningún intelectual, se caracterizaron por la confusión terminológica, la intransigencia de ideales, el entendimiento de la nueva escuela como un eslabón más en el avance de la literatura y la feroz crítica de la religión católica.
Cuadernos de Aleph, 2018
A pesar de que este trabajo no consiste en una revisión teórica ni conceptual, conviene recordar ... more A pesar de que este trabajo no consiste en una revisión teórica ni conceptual, conviene recordar que a partir de la década de los años 60 del siglo XX el estudio de la literatura comenzó a introducir un concepto novedoso en su mayor amplitud pero con tintes de tradición en su concepción más restringida. Asume González (2003: 116) que el empleo de fuentes y de influencias tiene un arraigo tan profundo y dilatado en el tiempo como el propio hecho literario 1 . Mendoza (1993: 336) entiende que el concepto de intertextualidad es más operativo que el de influencias (del que ya fue separado por Barthes); parece que este encierra 1 En el trabajo citado, este autor realiza una interesante síntesis acerca del tratamiento del concepto de influencia que los críticos defendieron desde la Antigüedad y que constituye la base teórica fundamental para las innovaciones que se han producido en el campo de la intertextualidad desde, aproximadamente, el último tercio del pasado siglo. Pensar el afecto: emociones en la literatura hispánica Ismael López Martín (2018): «La intertextualidad en la literatura hispanoamericana precolombina a través de una propuesta didáctica», Cuadernos de Aleph, 10, pp. 155-170. 156 cierta vaguedad porque en ocasiones ha sido utilizado como un cajón de sastre en el que cabían citas, alusiones, referencias o topoi de cualquier texto. Gérard Genette incluyó la intertextualidad como uno de los cinco procedimientos que integraban el fenómeno de la transtextualidad junto a la paratextualidad, la metatextualidad, la hipertextualidad y la architextualidad 2 , definiéndola como «una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro» (Genette, 1989: 10). Recuerda que Julia Kristeva ya había trabajado sobre este concepto años antes a partir del dialogismo de Mijaíl Bajtín, aunque ella lo definió desde una perspectiva más amplia, entendiendo que «todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto. En lugar de la noción de intersubjetividad se instala la de intertextualidad, y el lenguaje poético se lee, al menos, como doble» ( Kristeva, 1978: 190).
Cuadernos dieciochistas, 2017
Fecha de recepción: 30/03/2017 Fecha de aceptación definitiva: 3/09/2017 RESUMEN: En la ciudad de... more Fecha de recepción: 30/03/2017 Fecha de aceptación definitiva: 3/09/2017 RESUMEN: En la ciudad de Nápoles existieron varios teatros importantes durante el siglo XVIII, y algunos de ellos estaban especializados en la representación de obras en prosa o de ópera, como era el caso del Teatro dei Fiorentini y del Teatro di San Carlo, respectivamente. Aun asumiendo la prohibición real de representar cada género en el coliseo que no le correspondiera, algunos empresarios solicitaron del monarca una venia para hacer alguna excepción, como ocurrió con Giuseppe Coletta, del Fiorentini, que quería representar el Federico II de Comella, en prosa, en el San Carlo. Palabras clave: Nápoles; Teatro dei Fiorentini; Federico II; Comella; teatro en prosa.
Anuario de Estudios Filológicos, 2017
El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la agnición y del simbolismo en una de... more El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la agnición y del simbolismo en una de las obras más destacadas de Lope de Vega de finales del siglo xvi: Los comen dadores de Córdoba. Con su presencia permiten desencadenar importantes cambios en la acción, fundiéndose en los incidentes climáticos de la obra y facilitando un mejor cono cimiento de las motivaciones que los agonistas tienen a la hora de desempeñar su fun ción en la pieza y de desarrollar los dos grandes ejes temáticos que enmarcan la obra: el amor en sus distintas realizaciones y el honor. La sucesión intermitente de estos mecanismos en distintos puntos de la obra implica que el lector y el espectador sean avisados de que la relevancia del elemento al que hace referencia es fundamental para el desarrollo de la acción de la comedia y para la resolución de los conflictos.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 2017
López Martín, I. (2017). "El 'Enxiemplo del león e del mur' del Libro de buen amor: rasgos del es... more López Martín, I. (2017). "El 'Enxiemplo del león e del mur' del Libro de buen amor: rasgos del estilo de Juan Ruiz a partir de sus fuentes".
Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, 2016
Ismael López Martín Universidad de Extremadura I Hasta hace aproximadamente treinta años el géner... more Ismael López Martín Universidad de Extremadura I Hasta hace aproximadamente treinta años el género de la comedia de magia no estaba lo suficientemente ponderado como esa manifestación que gozó de un éxito sobresaliente en las tablas españolas del siglo XVIII y aun con posterioridad. Existen estudios algo anteriores que ya avanzaron algunas de las líneas generales sobre las que versarían otros trabajos, y nos estamos refiriendo, por ejemplo, al clásico Teatro popular y magia de Julio Caro Baroja, publicado en 1974.
Heterónima. Revista de creación y crítica, 2016
La producción literaria de Lope Félix de Vega Carpio es, en muchas ocasiones, biográfica, circuns... more La producción literaria de Lope Félix de Vega Carpio es, en muchas ocasiones, biográfica, circunstancia que ha sido ratificada por la crítica en varios momentos. El Fénix -autor prolijo en todos los géneros literarios-supo insertar referencias a su propia vida en muchas de sus obras, aunque se ayudaba de distintos procesos de ocultación de la identidad, resolviéndolos él mismo en algunos casos.
Acta Literaria, 2015
UNA IDEA, DOBLE RECEPCIÓN: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA Y LA MOJIGATA ONE IDEA, DOUBLE RECEPTION: LA... more UNA IDEA, DOBLE RECEPCIÓN: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA Y LA MOJIGATA ONE IDEA, DOUBLE RECEPTION: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA AND LA MOJIGATA isMael lóPez Martín Universidad de Extremadura. Cáceres, España ismael@unex.es
Transitions. Journal of Franco-Iberian Studies, 2014
Durante siglos, todas las literaturas han reflejado los estados vitales de los seres humanos, alg... more Durante siglos, todas las literaturas han reflejado los estados vitales de los seres humanos, algunas obras con mayor vehemencia que otras. El dolor es uno de los procesos que las personas experimentan con mayor recurrencia, y la literatura ha tratado, en numerosas ocasiones, de paliar esa situación a través de sus textos, donde se han ofrecido múltiples soluciones a hechos dispares que, como punto en común, comparten la producción de dolor, sufrimiento o tragedia en ese modelo sujeto a los designios del autor que es el personaje.
Anuario de Estudios Filológicos, 2014
La influencia del teatro áureo español se extendió a distintas zonas del territorio imperial, com... more La influencia del teatro áureo español se extendió a distintas zonas del territorio imperial, como el Reino de Nápoles. Allí triunfaron varios dramaturgos y se desarrolló notablemente el teatro cortesano como consecuencia del mecenazgo de los virreyes, que patrocinaban la representación de piezas dramáticas. Una de ellas es El cuerpo de guardia, de Luis Enríquez de Fonseca, una loa especialmente extensa que se llevó a las tablas en 1669 y fue publicada en 1683 en su libro Ocios de los estudios. Versos y discursos filológicos. Se trata de una obra publicitaria, en la que se observan varios elogios al rey Carlos II, a la reina regente Mariana de Austria (para quien se representó la obra) y al virrey de Nápoles. Por otro lado, cabe destacar que la principal aportación del texto, además de servir como modelo propagandístico de teatro breve, es la reflexión que hace sobre el proceso de creación, escritura y dramatización de una obra teatral. En este artículo se edita El cuerpo de guardia.
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 2014
Revista de Estudios Extremeños, 2012
Este artículo analiza la estancia de Lope Félix de Vega Carpio en los dominios del duque de Alba,... more Este artículo analiza la estancia de Lope Félix de Vega Carpio en los dominios del duque de Alba, cuando tuvo la oportunidad de visitar distintas tierras del norte de la provincia de Cáceres y de conocer algunas tradiciones de Extremadura, como la leyenda de la serrana de la Vera. Tras un repaso por las distintas interpretaciones que ha tenido el relato, el objetivo del artículo se centra en ofrecer los resultados del estudio crítico-filológico de la comedia La serrana de la Vera de Lope, y todo con el fin de describir cómo utiliza el Fénix la leyenda en su obra, qué aporta y cuáles son las diferencias con respecto al tratamiento que realiza Luis Vélez de Guevara en su drama homónimo.
Castilla. Estudios de Literatura, 2012