Antonio Sanchez Jimenez | University of Neuchâtel (original) (raw)
Monographs by Antonio Sanchez Jimenez
Huelva: Universidad de Huelva, 2023
José Román de la Torre Peralta is a thrice extravagant author in the corpus of seventeenth centur... more José Román de la Torre Peralta is a thrice extravagant author in the corpus of seventeenth century Spanish poetry. Chronologically, he flourished in the second half of the century, which today we associate with the decline of the empire and of Golden Age poetry; geographically, he operated in his native Andalusia and sought a place among the Sevillian poets of the time; poetically, he suffered the supremacy of Fernando de la Torre Farfán, the favorite of the muses and of the authorities of his time. Despite this, Peralta's life and work are of great importance for understanding both the struggles in the late Baroque Sevillian poetic field and the literary style of the time, and in particular the tensions between lyric and narrative poetry. Specifically, the present volume traces Peralta's biography and poetic career, and provides critical editions and studies of two of his biographical texts: the Lírico discante, a series of sonnets on the life of Alexander the Great, and the Canción real, a poem about St. Bruno's retreat to the wilderness and the founding of the Grande Chartreuse.
José Román de la Torre Peralta es un autor triplemente extravagante en el corpus de la poesía española del siglo XVII. Cronológicamente, floreció en la segunda mitad de la centuria, la que hoy asociamos a la decadencia del imperio y de la poesía del Siglo de Oro; geográficamente, se movió en su Andalucía natal y buscó su lugar entre los ingenios sevillanos del momento; poéticamente, sufrió la supremacía de Fernando de la Torre Farfán, el favorito de las musas y autoridades de su época. Pese a ello, la vida y obra de Peralta tiene gran importancia para comprender tanto las luchas en el campo poético de la Sevilla del Bajo Barroco como el estilo del momento, y en particular las tensiones entre poesía lírica y narrativa. Concretamente, nuestro volumen traza la biografía de Peralta y su trayectoria poética, y aporta ediciones críticas y estudios de dos de sus textos biográficos: el Lírico discante, una serie de sonetos sobre la vida de Alejandro Magno, y la Canción real, un poema sobre el retiro de san Bruno al yermo y la fundación de La Cartuja.
Es ya tópico proclamar que Lope es tan amplio como el mar, como con un océano que requiere "aguja... more Es ya tópico proclamar que Lope es tan amplio como el mar, como con un océano que requiere "aguja de marear", según decía Azorín. Esta biografía querría ser esa aguja y mapa, un instrumento que ayude a convertir la figura desmesurada que nos ha legado la tradición en algo abarcable, en un hombre. Eso sí, un hombre legendario que dominó los escenarios españoles durante medio siglo, un hombre que marcó época y que tuvo hordas de seguidores. Un hombre que impresionaba a cuantos le conocían y leían. Un talento arrollador que lo logró todo y al que nada bastó. Esta introducción a la vida de Lope es también un panorama de sus siempre impactantes textos literarios. Para el Fénix vivir era escribir: el verso o/y la vida. Esta biografía pretende contribuir a explicarlos ambos.
Al concebir a los españoles del Siglo de Oro, los otros europeos del momento acudían a un sistema... more Al concebir a los españoles del Siglo de Oro, los otros europeos del momento acudían a un sistema de estereotipos que hoy conocemos como Leyenda Negra. Es la idea de la arrogancia, fanatismo, barbarie y crueldad de los españoles, que la Leyenda Negra explicaba en términos de otredad esencial, de una alteridad racial que hacía de los habitantes de nuestro país una abominable mezcla de godos y semitas. Nuestro libro examina cómo surgió y se desarrolló este sistema, y cómo utilizó a Bartolomé de las Casas, la Inquisición, la Armada Invencible, los sacos de Roma y Amberes, y figuras como Felipe II y el duque de Alba. Asimismo, el volumen analiza la lógica interna de la Leyenda Negra, su origen y el modo en que los españoles la llegaron a conocer y combatir, recurriendo a diversas estrategias que explicamos y clasificamos. Estudiando textos de Lope de Vega, Cervantes, Quevedo y otros, mostramos que la Leyenda Negra preocupaba enormemente en la España del momento y evidenciamos cómo inundaba la literatura áurea, desde géneros como la epopeya o la novela corta hasta el teatro de los corrales de comedias. Además, comprobamos cómo la Leyenda Negra afectó la idea de sí mismos que albergaban los españoles, que llegaron a imaginarse recurriendo a elementos procedentes de la visión de los extranjeros. Es decir, nuestro libro muestra qué es la Leyenda Negra y cómo afectó la imagen y construcción nacional de España en una época decisiva de nuestra historia.
Kassel, Reichenberger, 2014. [Europäische Profile, 68] ISBN: 978-3-944244-18-1., 2014
El escritor y diplomático español Diego Saavedra Fajardo llevó a cabo varias misiones políticas ... more El escritor y diplomático español Diego Saavedra Fajardo llevó a cabo varias misiones políticas en los territorios de la Confederación Helvética en tiempos de la Guerra de los Treinta Años, y produjo al respecto varios opúsculos de singular interés. Entre ellos destacan los tres que editamos en este volumen: el Dispertador a los trece Cantones esguízaros (1638), la Propuesta realizada a la Dieta de Cantones católicos en Lucerna (1639) y las Noticias del tratado de neutralidad entre el condado y ducado de Borgoña (1641).
En ellos el afamado diplomático trataba de convencer a los Cantones suizos para que intervinieran en la contienda que asolaba Europa, y en concreto en la guerra que, en el marco de la de los Treinta Años, enfrentaba a España y Francia. Estos textos y misiones de Saavedra Fajardo llamaban a los suizos a poner en práctica su política de neutralidad armada y de garantes de los pactos entre España y Francia en relación al Franco Condado. Concretamente, el diplomático murciano alertaba de los peligros que acechaban a Suiza si Francia se apoderaba de esa zona limítrofe con los Cantones, y pedía a los suizos que actuaran para que Francia respetara la neutralidad de la región. Se trata, pues, de textos políticos de gran interés por su magistral uso de la retórica, por el conocimiento de la tradición política suiza, y por su valor como documentos que nos muestran cómo se veían los Cantones suizos y su ya célebre neutralidad en la España del momento.
/ L’écrivain et diplomate espagnol Diego Saavedra Fajardo mena à bien plusieurs missions politiques dans les territoires de la Confédération Helvétique au moment de la Guerre de Trente Ans, et produisit à ce sujet plusieurs opuscules d’un intérêt particulier. Parmi ces derniers, se trouvent les trois que nous éditons dans ce volume: le Dispertador a los trece Cantones esguízaros (1638), la Propuesta à la diète de Cantons catholiques à Lucerna (1639) et les Noticias del tratado de neutralidad entre el condado y ducado de Borgoña (1641).
A travers ces écrits, le célèbre écrivain voulait convaincre les Cantons suisses d’intervenir dans le conflit qui ravageait l’Europe, et, plus concrètement, dans la guerre qui, dans le cadre de la Guerre de Trente Ans, opposait la France et l’Espagne. Ces textes et missions de Saavedra Fajardo appelaient également les Suisses à mettre en pratique leur politique de neutralité armée et de garants des pactes entre l’Espagne et la France, en rapport avec la Franche-Comté. Concrètement, le diplomate de Murcie les mettait en garde contre les dangers qui guettaient la Suisse si la France prenait le pouvoir sur cette zone limitrophe des Cantons, et demandait aux Suisses qu’ils agissent pour que la France respecte la neutralité de la région. Il s’agit donc de textes politiques d’un grand intérêt de par leur usage magistral de la rhétorique, de par la connaissance de la tradition politique suisse et de par leur valeur comme documents qui nous montrent comment étaient perçus les Cantons suisses et leur neutralité déjà reconnue dans l’Espagne de cette époque.
Al leer la obra de nuestros escritores áureos tenemos la impresión de que el Siglo de Oro vivió u... more Al leer la obra de nuestros escritores áureos tenemos la impresión de que el Siglo de Oro vivió una epidemia de fiebre pictórica. Los poetas áureos eran casi sin excepción grandes conocedores del arte de la pintura y citan con profusión a pintores contemporáneos como Tiziano o Rubens. De entre estos escritores ninguno ejemplifica la relación entre pintura y literatura ni resulta más propicio campo de estudio para analizarla como Lope de Vega Carpio. Este libro examina cómo Lope utilizó la pintura y referencias a la pintura para reflexionar sobre su propio arte y los problemas de su tiempo.
Concretamente, estudiamos cómo Lope abordó cuestiones esenciales de la literatura del momento empleando referencias a pintores como El Greco, Apeles, Van der Hamen, Tiziano o El Bosco. Comentando la obra pictórica de estos artistas, el Fénix expresó su opinión sobre temas de índole social como el estatus del poeta y su relación con el mecenazgo. Además, Lope empleó referencias pictóricas para comentar fenómenos más puramente estéticos, como el tipo de imitación apropiado para la literatura, la responsabilidad ética del escritor, o, como no, la herejía poética de Góngora y los cultos.
Poetry and painting frequently went hand in hand during the Spanish Golden Age, as most writers boasted of their skill as painting connoisseurs or even as painters. Amongst these writers, none better to exemplify the relationship between literature and painting than Lope de Vega, who, as their contemporaries perceived, always sought the company of painters. This book examines how Lope used references to painting to reflect about his own art (literature) and about the most pressing problems of his profession and of his time.
La obra poética de Lope de Vega se diferencia del resto de la producción del Siglo de Oro por una... more La obra poética de Lope de Vega se diferencia del resto de la producción del Siglo de Oro por una insistente singularidad: escenas y figuras de la vida del autor aparecen frecuentemente en sus poemas. La crítica y el público general ha respondido a esta característica desde una perspectiva post-romántica, considerando que Lope escribió con sinceridad e inspiración biográfica, impulsado por su apasionada vida personal.
En vez de analizar biográficamente la obra de Lope, nosotros examinamos lo que los post-románticos consideran “sinceridad” como un recurso literario. Lope consigue una apariencia de sinceridad porque invita continuamente a identificar narradores, personajes y escenas de sus poemas con gente y sucesos de su vida personal. De hecho, Lope reaccionaba a los cambios de su entorno social y literario creando nuevas actitudes “biográficas”. En su poesía amorosa y épica, su conocida vida amorosa le proporciona fama y reconocimiento. En el Isidro, se presenta como el genio defensor de lo castellano y español por antonomasia. En las Rimas sacras adopta la retórica religiosa de la época para contrarrestar el éxito de Góngora en los círculos cortesanos. Finalmente, en las Rimas de Tomé de Burguillos repasa irónicamente su carrera poética desde la perspectiva de un poeta inventado.
Lope asumió diversas facetas que se adaptaban a sus respectivos contextos, y a sus necesidades para alcanzar fama poética y estabilidad económica. Los textos que analizamos revelan cómo Lope amoldó su propio personaje “Lope” para adecuarse, generalmente con éxito, a los cambios de su entorno.
Lope de Vega's poetic works stand out of the Spanish Golden Age production due to a singularizing characteristic: scenes and figures from the author’s life appear frequently in Lope’s poems. Critics and readers alike respond to this trait from a Post-Romantic point of view, considering that Lope wrote with sincerity and authentic inspiration, fuelled by his passionate personal life.
Instead of analyzing Lope's work biographically, I study what Post-Romantic critics consider “sincerity” as a literary figure. Lope invites the reader to identify narrators, characters, and scenes from his poems with real people and events from his personal life.
Lope reacted to changes in his environment by adopting new would-be biographical attitudes. In his early love and epic poetry, his notorious love life earns him fame and recognition. In the Isidro, he represents himself as a quintessentially Castilian and Spanish genius. In the Rimas sacras he adopts the seventeenth-century religious discourse in the face of Góngora’s literary success within courtly and intellectual circles. Finally, in the Rimas de Tomé de Burguillos, he ironically reviews his entire poetic career from the perspective of an invented poet.
Lope depicted himself in his poetry in many different contexts and styles to achieve poetic fame and economic stability. The texts I analyze reveal how Lope adapted his persona to fit new circumstances, and how his efforts generally succeeded.
Diego García de Paredes (1468-1533) fue un héroe a un tiempo histórico y legendario, curtido en l... more Diego García de Paredes (1468-1533) fue un héroe a un tiempo histórico y legendario, curtido en las guerras de Italia, Grecia, Dalmacia, Navarra y norte de África, y enormemente conocido en la España del Siglo de Oro. Las noticias que tenemos sobre García de Paredes se caracterizan por mezclar realidad y fantasía, pues la figura de este trujillano pertenece tanto a la historia como a la leyenda escrita y oral. Por una parte, poseemos documentos históricos totalmente serios —a veces incluso extendidos por un notario— que nos cuentan hazañas de García de Paredes, tanto verosímiles como increíbles. Por otra parte, sobre el mismo personaje nos ha llegado una larga serie de anécdotas orales y literarias que abarcan todos los grados posibles de fiabilidad. Poseemos el testamento del héroe, y también su autobiografía; poseemos las opiniones de los trujillanos un siglo después de su muerte, y también la invención del también extremeño Luis Zapata de Chaves, que le pinta disputando las armas del difunto marqués de Pescara en el canto XXVII de su Carlo famoso. En ocasiones, las noticias más contrastadas, afirmadas y juradas, parecen más inverosímiles que las invenciones de los poetas y dramaturgos: García de Paredes resistiendo solo tres días en un castillo lleno de enemigos; García de Paredes enfrentándose a todo el ejército de Francia sobre el puente del río Garellano, etc. El trujillano, «por su extraordinaria fuerza llamado el Hércules extremeño o Sansón español», un héroe excesivo e increíble, a medio camino entre la historia y el mito.Nuestro presente estudio pretende respetar e ilustrar esta mezcla de realidad y fantasía al reproducir y analizar varios textos históricos y literarios que tratan la figura de García de Paredes. Así, comenzaremos con un texto histórico disputadísimo, la presunta autobiografía del héroe trujillano. A continuación, presentaremos un estudio y edición de un texto igualmente polémico: el canto XXVII del Carlo famoso, de Zapata de Chaves, que narra la fantástica «contienda» entre García de Paredes y Juan de Urbina. Años después, Lope de Vega, asentó la tradición de la disputa del héroe trujillano con Juan de Urbina en la comedia La contienda de García de Paredes y el capitán Juan de Urbina.
Critical Editions by Antonio Sanchez Jimenez
Critical edition of Lope de Vega's Nadie se conoce.
An anthology of Lope de Vega's poetry.
This is a critical edition of Jorge Ibargüengoitia's 1977 novel Las muertas.
Study and critical edition of the 1622 Relación of the festivities for the canonization of Saint ... more Study and critical edition of the 1622 Relación of the festivities for the canonization of Saint Isidro, and of the two comedias that Lope de Vega wrote for that occasion.
Critical edition of Lope de Vega's Rimas (1604).
Critical edition of Luis Alberto de Cuenca's Sin miedo ni esperanza (2002).
This is a critical edition of the anonymous satire Beltraneja, which sings the viceroyal response... more This is a critical edition of the anonymous satire Beltraneja, which sings the viceroyal response to a piratical attack in sixteenth-century Perú.
Tras la andanada de partes de comedias de 1621, la Decimaoctava apareció en 1623, aunque Lope lle... more Tras la andanada de partes de comedias de 1621, la Decimaoctava apareció en 1623, aunque Lope llevaba ideándola desde la primavera del año anterior, cuando se firmó la aprobación conjunta de esta y la XIX. Con ellas iniciaba una estrategia de valoración de sus obras históricas, como muestra la primacía de dramas historiales en la parte que nos ocupa: desde un speculum principis de historia contemporánea (El príncipe perfecto) hasta recreaciones de la Reconquista (Las famosas asturianas, La campana de Aragón), obras genealógicas (La piedad ejecutada) o de historia romana (El honrado hermano), sin olvidar los dramas hagiográficos (El divino africano, El capellán de la Virgen y El rústico del cielo), que muestran el proyecto de dignificación de su teatro que traía entre manos el Lope de entonces. Además, la Parte XVIII responde a la amena variedad propia de este género editorial e incluye comedias urbanas (La pobreza estimada y Quien ama no haga fieros), pas-toriles (La pastoral de Jacinto) y una palatina (El valor de las mujeres). Se percibe en muchas una voluntad característica del autor en la primera mitad del decenio de 1620: su intento de acercarse a la Corte agasajando al público femenino.
Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y ... more Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y poetas en defensa de la nobleza de la pintura, en una polémica que mezcla cuestiones estéticas, económicas y sociales. Este libro presenta la edición crítica del Memorial informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el señor fiscal de su majestad en el Real Consejo de Hacienda sobre la exención del arte de la pintura (1629), una empresa colectiva en la que participan primeras plumas de la época que se estudia desde diferentes perspectivas. Además, como apéndice se acompaña de la preciosa silva «Si cuanto fue posible en lo imposible» de Lope de Vega, que ve la luz en los Diálogos de la pintura (1633).
Huelva: Universidad de Huelva, 2023
José Román de la Torre Peralta is a thrice extravagant author in the corpus of seventeenth centur... more José Román de la Torre Peralta is a thrice extravagant author in the corpus of seventeenth century Spanish poetry. Chronologically, he flourished in the second half of the century, which today we associate with the decline of the empire and of Golden Age poetry; geographically, he operated in his native Andalusia and sought a place among the Sevillian poets of the time; poetically, he suffered the supremacy of Fernando de la Torre Farfán, the favorite of the muses and of the authorities of his time. Despite this, Peralta's life and work are of great importance for understanding both the struggles in the late Baroque Sevillian poetic field and the literary style of the time, and in particular the tensions between lyric and narrative poetry. Specifically, the present volume traces Peralta's biography and poetic career, and provides critical editions and studies of two of his biographical texts: the Lírico discante, a series of sonnets on the life of Alexander the Great, and the Canción real, a poem about St. Bruno's retreat to the wilderness and the founding of the Grande Chartreuse.
José Román de la Torre Peralta es un autor triplemente extravagante en el corpus de la poesía española del siglo XVII. Cronológicamente, floreció en la segunda mitad de la centuria, la que hoy asociamos a la decadencia del imperio y de la poesía del Siglo de Oro; geográficamente, se movió en su Andalucía natal y buscó su lugar entre los ingenios sevillanos del momento; poéticamente, sufrió la supremacía de Fernando de la Torre Farfán, el favorito de las musas y autoridades de su época. Pese a ello, la vida y obra de Peralta tiene gran importancia para comprender tanto las luchas en el campo poético de la Sevilla del Bajo Barroco como el estilo del momento, y en particular las tensiones entre poesía lírica y narrativa. Concretamente, nuestro volumen traza la biografía de Peralta y su trayectoria poética, y aporta ediciones críticas y estudios de dos de sus textos biográficos: el Lírico discante, una serie de sonetos sobre la vida de Alejandro Magno, y la Canción real, un poema sobre el retiro de san Bruno al yermo y la fundación de La Cartuja.
Es ya tópico proclamar que Lope es tan amplio como el mar, como con un océano que requiere "aguja... more Es ya tópico proclamar que Lope es tan amplio como el mar, como con un océano que requiere "aguja de marear", según decía Azorín. Esta biografía querría ser esa aguja y mapa, un instrumento que ayude a convertir la figura desmesurada que nos ha legado la tradición en algo abarcable, en un hombre. Eso sí, un hombre legendario que dominó los escenarios españoles durante medio siglo, un hombre que marcó época y que tuvo hordas de seguidores. Un hombre que impresionaba a cuantos le conocían y leían. Un talento arrollador que lo logró todo y al que nada bastó. Esta introducción a la vida de Lope es también un panorama de sus siempre impactantes textos literarios. Para el Fénix vivir era escribir: el verso o/y la vida. Esta biografía pretende contribuir a explicarlos ambos.
Al concebir a los españoles del Siglo de Oro, los otros europeos del momento acudían a un sistema... more Al concebir a los españoles del Siglo de Oro, los otros europeos del momento acudían a un sistema de estereotipos que hoy conocemos como Leyenda Negra. Es la idea de la arrogancia, fanatismo, barbarie y crueldad de los españoles, que la Leyenda Negra explicaba en términos de otredad esencial, de una alteridad racial que hacía de los habitantes de nuestro país una abominable mezcla de godos y semitas. Nuestro libro examina cómo surgió y se desarrolló este sistema, y cómo utilizó a Bartolomé de las Casas, la Inquisición, la Armada Invencible, los sacos de Roma y Amberes, y figuras como Felipe II y el duque de Alba. Asimismo, el volumen analiza la lógica interna de la Leyenda Negra, su origen y el modo en que los españoles la llegaron a conocer y combatir, recurriendo a diversas estrategias que explicamos y clasificamos. Estudiando textos de Lope de Vega, Cervantes, Quevedo y otros, mostramos que la Leyenda Negra preocupaba enormemente en la España del momento y evidenciamos cómo inundaba la literatura áurea, desde géneros como la epopeya o la novela corta hasta el teatro de los corrales de comedias. Además, comprobamos cómo la Leyenda Negra afectó la idea de sí mismos que albergaban los españoles, que llegaron a imaginarse recurriendo a elementos procedentes de la visión de los extranjeros. Es decir, nuestro libro muestra qué es la Leyenda Negra y cómo afectó la imagen y construcción nacional de España en una época decisiva de nuestra historia.
Kassel, Reichenberger, 2014. [Europäische Profile, 68] ISBN: 978-3-944244-18-1., 2014
El escritor y diplomático español Diego Saavedra Fajardo llevó a cabo varias misiones políticas ... more El escritor y diplomático español Diego Saavedra Fajardo llevó a cabo varias misiones políticas en los territorios de la Confederación Helvética en tiempos de la Guerra de los Treinta Años, y produjo al respecto varios opúsculos de singular interés. Entre ellos destacan los tres que editamos en este volumen: el Dispertador a los trece Cantones esguízaros (1638), la Propuesta realizada a la Dieta de Cantones católicos en Lucerna (1639) y las Noticias del tratado de neutralidad entre el condado y ducado de Borgoña (1641).
En ellos el afamado diplomático trataba de convencer a los Cantones suizos para que intervinieran en la contienda que asolaba Europa, y en concreto en la guerra que, en el marco de la de los Treinta Años, enfrentaba a España y Francia. Estos textos y misiones de Saavedra Fajardo llamaban a los suizos a poner en práctica su política de neutralidad armada y de garantes de los pactos entre España y Francia en relación al Franco Condado. Concretamente, el diplomático murciano alertaba de los peligros que acechaban a Suiza si Francia se apoderaba de esa zona limítrofe con los Cantones, y pedía a los suizos que actuaran para que Francia respetara la neutralidad de la región. Se trata, pues, de textos políticos de gran interés por su magistral uso de la retórica, por el conocimiento de la tradición política suiza, y por su valor como documentos que nos muestran cómo se veían los Cantones suizos y su ya célebre neutralidad en la España del momento.
/ L’écrivain et diplomate espagnol Diego Saavedra Fajardo mena à bien plusieurs missions politiques dans les territoires de la Confédération Helvétique au moment de la Guerre de Trente Ans, et produisit à ce sujet plusieurs opuscules d’un intérêt particulier. Parmi ces derniers, se trouvent les trois que nous éditons dans ce volume: le Dispertador a los trece Cantones esguízaros (1638), la Propuesta à la diète de Cantons catholiques à Lucerna (1639) et les Noticias del tratado de neutralidad entre el condado y ducado de Borgoña (1641).
A travers ces écrits, le célèbre écrivain voulait convaincre les Cantons suisses d’intervenir dans le conflit qui ravageait l’Europe, et, plus concrètement, dans la guerre qui, dans le cadre de la Guerre de Trente Ans, opposait la France et l’Espagne. Ces textes et missions de Saavedra Fajardo appelaient également les Suisses à mettre en pratique leur politique de neutralité armée et de garants des pactes entre l’Espagne et la France, en rapport avec la Franche-Comté. Concrètement, le diplomate de Murcie les mettait en garde contre les dangers qui guettaient la Suisse si la France prenait le pouvoir sur cette zone limitrophe des Cantons, et demandait aux Suisses qu’ils agissent pour que la France respecte la neutralité de la région. Il s’agit donc de textes politiques d’un grand intérêt de par leur usage magistral de la rhétorique, de par la connaissance de la tradition politique suisse et de par leur valeur comme documents qui nous montrent comment étaient perçus les Cantons suisses et leur neutralité déjà reconnue dans l’Espagne de cette époque.
Al leer la obra de nuestros escritores áureos tenemos la impresión de que el Siglo de Oro vivió u... more Al leer la obra de nuestros escritores áureos tenemos la impresión de que el Siglo de Oro vivió una epidemia de fiebre pictórica. Los poetas áureos eran casi sin excepción grandes conocedores del arte de la pintura y citan con profusión a pintores contemporáneos como Tiziano o Rubens. De entre estos escritores ninguno ejemplifica la relación entre pintura y literatura ni resulta más propicio campo de estudio para analizarla como Lope de Vega Carpio. Este libro examina cómo Lope utilizó la pintura y referencias a la pintura para reflexionar sobre su propio arte y los problemas de su tiempo.
Concretamente, estudiamos cómo Lope abordó cuestiones esenciales de la literatura del momento empleando referencias a pintores como El Greco, Apeles, Van der Hamen, Tiziano o El Bosco. Comentando la obra pictórica de estos artistas, el Fénix expresó su opinión sobre temas de índole social como el estatus del poeta y su relación con el mecenazgo. Además, Lope empleó referencias pictóricas para comentar fenómenos más puramente estéticos, como el tipo de imitación apropiado para la literatura, la responsabilidad ética del escritor, o, como no, la herejía poética de Góngora y los cultos.
Poetry and painting frequently went hand in hand during the Spanish Golden Age, as most writers boasted of their skill as painting connoisseurs or even as painters. Amongst these writers, none better to exemplify the relationship between literature and painting than Lope de Vega, who, as their contemporaries perceived, always sought the company of painters. This book examines how Lope used references to painting to reflect about his own art (literature) and about the most pressing problems of his profession and of his time.
La obra poética de Lope de Vega se diferencia del resto de la producción del Siglo de Oro por una... more La obra poética de Lope de Vega se diferencia del resto de la producción del Siglo de Oro por una insistente singularidad: escenas y figuras de la vida del autor aparecen frecuentemente en sus poemas. La crítica y el público general ha respondido a esta característica desde una perspectiva post-romántica, considerando que Lope escribió con sinceridad e inspiración biográfica, impulsado por su apasionada vida personal.
En vez de analizar biográficamente la obra de Lope, nosotros examinamos lo que los post-románticos consideran “sinceridad” como un recurso literario. Lope consigue una apariencia de sinceridad porque invita continuamente a identificar narradores, personajes y escenas de sus poemas con gente y sucesos de su vida personal. De hecho, Lope reaccionaba a los cambios de su entorno social y literario creando nuevas actitudes “biográficas”. En su poesía amorosa y épica, su conocida vida amorosa le proporciona fama y reconocimiento. En el Isidro, se presenta como el genio defensor de lo castellano y español por antonomasia. En las Rimas sacras adopta la retórica religiosa de la época para contrarrestar el éxito de Góngora en los círculos cortesanos. Finalmente, en las Rimas de Tomé de Burguillos repasa irónicamente su carrera poética desde la perspectiva de un poeta inventado.
Lope asumió diversas facetas que se adaptaban a sus respectivos contextos, y a sus necesidades para alcanzar fama poética y estabilidad económica. Los textos que analizamos revelan cómo Lope amoldó su propio personaje “Lope” para adecuarse, generalmente con éxito, a los cambios de su entorno.
Lope de Vega's poetic works stand out of the Spanish Golden Age production due to a singularizing characteristic: scenes and figures from the author’s life appear frequently in Lope’s poems. Critics and readers alike respond to this trait from a Post-Romantic point of view, considering that Lope wrote with sincerity and authentic inspiration, fuelled by his passionate personal life.
Instead of analyzing Lope's work biographically, I study what Post-Romantic critics consider “sincerity” as a literary figure. Lope invites the reader to identify narrators, characters, and scenes from his poems with real people and events from his personal life.
Lope reacted to changes in his environment by adopting new would-be biographical attitudes. In his early love and epic poetry, his notorious love life earns him fame and recognition. In the Isidro, he represents himself as a quintessentially Castilian and Spanish genius. In the Rimas sacras he adopts the seventeenth-century religious discourse in the face of Góngora’s literary success within courtly and intellectual circles. Finally, in the Rimas de Tomé de Burguillos, he ironically reviews his entire poetic career from the perspective of an invented poet.
Lope depicted himself in his poetry in many different contexts and styles to achieve poetic fame and economic stability. The texts I analyze reveal how Lope adapted his persona to fit new circumstances, and how his efforts generally succeeded.
Diego García de Paredes (1468-1533) fue un héroe a un tiempo histórico y legendario, curtido en l... more Diego García de Paredes (1468-1533) fue un héroe a un tiempo histórico y legendario, curtido en las guerras de Italia, Grecia, Dalmacia, Navarra y norte de África, y enormemente conocido en la España del Siglo de Oro. Las noticias que tenemos sobre García de Paredes se caracterizan por mezclar realidad y fantasía, pues la figura de este trujillano pertenece tanto a la historia como a la leyenda escrita y oral. Por una parte, poseemos documentos históricos totalmente serios —a veces incluso extendidos por un notario— que nos cuentan hazañas de García de Paredes, tanto verosímiles como increíbles. Por otra parte, sobre el mismo personaje nos ha llegado una larga serie de anécdotas orales y literarias que abarcan todos los grados posibles de fiabilidad. Poseemos el testamento del héroe, y también su autobiografía; poseemos las opiniones de los trujillanos un siglo después de su muerte, y también la invención del también extremeño Luis Zapata de Chaves, que le pinta disputando las armas del difunto marqués de Pescara en el canto XXVII de su Carlo famoso. En ocasiones, las noticias más contrastadas, afirmadas y juradas, parecen más inverosímiles que las invenciones de los poetas y dramaturgos: García de Paredes resistiendo solo tres días en un castillo lleno de enemigos; García de Paredes enfrentándose a todo el ejército de Francia sobre el puente del río Garellano, etc. El trujillano, «por su extraordinaria fuerza llamado el Hércules extremeño o Sansón español», un héroe excesivo e increíble, a medio camino entre la historia y el mito.Nuestro presente estudio pretende respetar e ilustrar esta mezcla de realidad y fantasía al reproducir y analizar varios textos históricos y literarios que tratan la figura de García de Paredes. Así, comenzaremos con un texto histórico disputadísimo, la presunta autobiografía del héroe trujillano. A continuación, presentaremos un estudio y edición de un texto igualmente polémico: el canto XXVII del Carlo famoso, de Zapata de Chaves, que narra la fantástica «contienda» entre García de Paredes y Juan de Urbina. Años después, Lope de Vega, asentó la tradición de la disputa del héroe trujillano con Juan de Urbina en la comedia La contienda de García de Paredes y el capitán Juan de Urbina.
Critical edition of Lope de Vega's Nadie se conoce.
An anthology of Lope de Vega's poetry.
This is a critical edition of Jorge Ibargüengoitia's 1977 novel Las muertas.
Study and critical edition of the 1622 Relación of the festivities for the canonization of Saint ... more Study and critical edition of the 1622 Relación of the festivities for the canonization of Saint Isidro, and of the two comedias that Lope de Vega wrote for that occasion.
Critical edition of Lope de Vega's Rimas (1604).
Critical edition of Luis Alberto de Cuenca's Sin miedo ni esperanza (2002).
This is a critical edition of the anonymous satire Beltraneja, which sings the viceroyal response... more This is a critical edition of the anonymous satire Beltraneja, which sings the viceroyal response to a piratical attack in sixteenth-century Perú.
Tras la andanada de partes de comedias de 1621, la Decimaoctava apareció en 1623, aunque Lope lle... more Tras la andanada de partes de comedias de 1621, la Decimaoctava apareció en 1623, aunque Lope llevaba ideándola desde la primavera del año anterior, cuando se firmó la aprobación conjunta de esta y la XIX. Con ellas iniciaba una estrategia de valoración de sus obras históricas, como muestra la primacía de dramas historiales en la parte que nos ocupa: desde un speculum principis de historia contemporánea (El príncipe perfecto) hasta recreaciones de la Reconquista (Las famosas asturianas, La campana de Aragón), obras genealógicas (La piedad ejecutada) o de historia romana (El honrado hermano), sin olvidar los dramas hagiográficos (El divino africano, El capellán de la Virgen y El rústico del cielo), que muestran el proyecto de dignificación de su teatro que traía entre manos el Lope de entonces. Además, la Parte XVIII responde a la amena variedad propia de este género editorial e incluye comedias urbanas (La pobreza estimada y Quien ama no haga fieros), pas-toriles (La pastoral de Jacinto) y una palatina (El valor de las mujeres). Se percibe en muchas una voluntad característica del autor en la primera mitad del decenio de 1620: su intento de acercarse a la Corte agasajando al público femenino.
Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y ... more Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y poetas en defensa de la nobleza de la pintura, en una polémica que mezcla cuestiones estéticas, económicas y sociales. Este libro presenta la edición crítica del Memorial informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el señor fiscal de su majestad en el Real Consejo de Hacienda sobre la exención del arte de la pintura (1629), una empresa colectiva en la que participan primeras plumas de la época que se estudia desde diferentes perspectivas. Además, como apéndice se acompaña de la preciosa silva «Si cuanto fue posible en lo imposible» de Lope de Vega, que ve la luz en los Diálogos de la pintura (1633).
Uno de los mayores atractivos de Eugenio de Salazar (c. 1530-1602), poeta, jurista y funcionario ... more Uno de los mayores atractivos de Eugenio de Salazar (c. 1530-1602), poeta, jurista y funcionario real, es el sabor náutico de sus escritos literarios. En ellos, Salazar vierte con elegancia y humor su conocimiento de todos los aspectos de la Carrera de Indias —piratas, tempestades, incomodidades, costumbres—, y demuestra su dominio del lenguaje de la marinería. Textos náuticos ofrece una edición crítica y comentada de sus dos principales obras marítimas: la Navegación del alma (1600), un poema alegórico-moral, y la jocosísima Carta al licenciado Miranda de Ron (1574), una epístola burlesca sobre la vida a bordo de los navíos transatlánticos.
Pocos autores han gozado de una vejez tan fecunda como el gran Lope de Vega, que fue capaz de tra... more Pocos autores han gozado de una vejez tan fecunda como el gran Lope de Vega, que fue capaz de transformar las tormentas con que le azotaba la fortuna en obras de gran brillantez literaria, y también profundas y conmovedoras. Gran parte de los versos de estos últimos años de vida fueron romances: los de La Filomena, La Circe, La Dorotea, las Rimas de Tomé de Burguillos y los que llevaba en los bolsillos de su sotana, y que no llegaron a imprimirse. Entre ellos encontramos algunos de los mejores romances de su producción, e incluso de la literatura española. Se caracterizan por un intimismo sin precedentes, así como por un ritmo hechizante, de paseo contemplativo. Lo apreciamos en el ciclo de las «selvas», en las «barquillas» y en el inmortal «A mis soledades voy, / de mis soledades vengo». Este volumen es la primera edición crítica conjunta de estos romances, algunos inéditos.
Pedro Calderón de la Barca es uno de los mejores poetas que ha dado la lengua castellana, como se... more Pedro Calderón de la Barca es uno de los mejores poetas que ha dado la lengua castellana, como se puede apreciar en esta, la primera edición crítica de su poesía no dramática completa, acompañada de sus sonetos. Estos poemas muestran la inigualable maestría técnica de Calderón, así como su evolución estilística y la gran variedad de temas que tocó. Su obra incluye escultóricos poemas doctrinales como Psalle et Sile y meditaciones ascéticas como «Agora, señor, agora», así como sentidas elegías y brillantes poemas cortesanos. Además, estos textos ponen de relieve un lado menos conocido de Calderón: su capacidad para la burla y la improvisación. La demuestra en poemas como el autorretrato burlesco «Curiosísima señora» o el divertido «Cantariloquio», en los que Calderón no rehúye la broma escatológica o el disparate.
de P. Calderón de la Barca, ed. A. Sánchez Jiménez y A. J. Sáez, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2013. ISBN: 978-3-944244-17-4
Ignacio Manuel Altamirano es, por su obra y su labor magistral, uno de los padres fundadores de l... more Ignacio Manuel Altamirano es, por su obra y su labor magistral, uno de los padres fundadores de la literatura mexicana. Además, su condición de indio puro, su actuación militar contra la invasión francesa y su ideología liberal le convirtieron en héroe patrio y en símbolo de la nación durante el proceso de construcción de la identidad nacional. Su literatura y sus esfuerzos políticos y didácticos contribuyeron también a forjar una conciencia nacional. El Zarco lo hizo en el contexto del Porfiriato, en el que la novela de bandidos se había convertido en parte del esfuerzo estatal por cambiar la imagen del país. Oponiéndose a la tradición del bandido romántico, El Zarco presenta una imagen odiosa de los forajidos, contradice las idealizaciones de la literatura extranjera y propone un nuevo tipo de héroe: indios y mestizos humildes pero trabajadores que encuentran un camino para integrarse en la nueva nación. Además, El Zarco muestra hasta qué punto Altamirano se sintió incómodo con las medidas expeditivas que presidentes como Juárez y Porfirio Díaz emplearon para acabar con el bandidaje. Estamos, en suma, ante una novela de bandidos y ante una obra clave de la literatura mexicana del siglo XIX.
Comedias. Parte XIV, coord. J. E. López Martínez, Madrid, Gredos, 2015, vol. 2, pp. 725-909. ISBN: 978-84-2492-914-5., 2015
Edición crítica, con introducción y notas, de El cuerdo loco de Lope de Vega.
Para las escritoras inglesas de comienzos del siglo XIX, el conocimiento de las lenguas modernas ... more Para las escritoras inglesas de comienzos del siglo XIX, el conocimiento de las lenguas modernas era un modo de adquirir una educación paralela a la universitaria, a la que no tenían acceso. La autora de Frankenstein es un buen ejemplo, pues llegó a dominar el francés, el italiano, el portugués y el español. Mary Shelley leyó gran parte de nuestra literatura clásica, como se aprecia en sus biografías literarias, las Lives of the Most Eminent Literary and Scientific Men of Spain and Portugal (1837). El corazón de estas semblanzas que Mary construyó según el modelo de las Vidas paralelas son dos biografías contrastadas: las de Cervantes y Lope de Vega. En ellas Mary vertió muchas de sus preocupaciones más íntimas: la relación entre literatura y vida privada, la presión que ejercen sobre el escritor las expectativas sociales, la naturaleza del genio… Son páginas reveladoras acerca de la idea de la literatura española que se tenía en la Inglaterra del XIX, y también acerca de los gustos de una escritora tan fascinante como Mary Shelley
Archivum, 2024
Este artículo examina cómo Herrera adapta el sistema metafórico de Algunas obras para tratar no s... more Este artículo examina cómo Herrera adapta el sistema metafórico de Algunas obras para tratar no solo temas galantes, sino también los asuntos heroicos propios de la epopeya y, según él, de la canción. Tras recordar los acercamientos críticos al tema de la osadía en Herrera, que se han concentrado en la poesía amorosa y en sus ecos metaliterarios, volveremos a la cuestión de la épica herreriana. Para ello, examinaremos tanto los rastros de sus epopeyas (frustradas o perdidas) como, sobre todo, su afán de elevar la poesía lírica a un estatus superior, tal y como se percibe en sus canciones de tema bélico. Los textos que hemos elegido para mostrarlo son posteriores a los años 70, década en la que se produjeron los hechos bélicos en cuestión: la derrota de Alcazarquivir (1578). Esta batalla es el tema de varios poemas que examinaremos en detalle: la «Canción I», que hizo imprimir en Algunas obras (1582) y en Versos (1619), y cinco sonetos, cuatro de Versos y uno de Algunas obras. Con estos textos, estudiaremos cómo Herrera emplea el campo semántico de la osadía, mezclándolo con referencias a la soberbia y algunos ecos bíblicos, con el fin de exaltar las victorias pasadas y futuras de la Monarquía Hispánica y de elevar su estro a niveles dignos del tema.
Abstract:
This article examines how Herrera adapts the metaphorical system of Algunas obras to deal not only with gallant themes, but also with the heroic subject matter proper to the epic and, according to him, also to the canción. After recalling the critical approaches to the theme of daring in Herrera, which have concentrated on love poetry and its metaliterary echoes, we turn to the question of Herrera's epic. To do so, we will examine both the traces of his epics (frustrated or lost) and, above all, his eagerness to elevate lyric poetry to a higher status, as perceived in his war-themed songs. The texts we have chosen to analyze date from after the 1570s, the decade in which the event in question took place: the defeat of Alcazarquivir (1578). This battle is the subject of several poems that we will examine in detail: the «Canción I», printed in Algunas obras (1582) and in Versos (1619), and five sonnets, four from Versos and one from Algunas obras. In these texts, we will study how Herrera employs the semantic field of daring, mixed with references to pride and some biblical echoes, in order to exalt the past and future victories of the Hispanic Monarchy and to elevate its stature to levels worthy of the subject.
Bulletin Hispanique, 2024
Este trabajo examina las digresiones geográficas en dos epilios de La Filomena (1621) de Lope de ... more Este trabajo examina las digresiones geográficas en dos epilios de La Filomena (1621) de Lope de Vega, estudiando topónimos y fuentes, y poniendo de relieve concomitancias de forma y fondo con las Relaciones universales de Giovanni Botero. Asimismo, reflexionamos sobre la función de las digresiones geográficas a nivel diegético y extradiegético, en relación con las ambiciones literarias de Lope en 1621.
This paper examines the geographical digressions in two epilia in Lope de Vega’s La Filomena (1621), studying toponyms and sources, and highlighting coincidences of form and substance with Giovanni Botero’s Relazioni universali. We also study the function of geographical digressions both diegetically and, above all, extradiegetically and in relation to Lope’s literary ambitions in 1621.
Un caballero para Olmedo. Homenaje a Germán Vega García-Luengos. Ed. Gema Cienfuegos Antelo, Pedro Conde Parrado, Javier J. González Martínez, Raquel Gutiérrez Sebastián, Borja Rodríguez Gutiérrez y Héctor Urzaiz Tortajada, 2024
Este trabajo estudia cómo Lope adaptó el modelo de los sdruccioli de Sannazaro y sus seguidores e... more Este trabajo estudia cómo Lope adaptó el modelo de los sdruccioli de Sannazaro y sus seguidores en Arcadia (1598) y Pastores de Belén (1612). Para ello, revisamos en primer lugar el camino de los esdrújulos en la tradición pastoril española, prestando particular atención a sus efectos semánticos. En segundo lugar, analizamos los esdrújulos de las églogas lopescas, poniendo de relieve sus puntos en común y divergencias, que nos sirven para identificar qué poética del esdrújulo proponía el Fénix y cómo se inserta en la historia de los libros de pastores españoles.
Aureae Litterae Oventenses. Actas del XIII Congreso de la AISO, 2024
Este trabajo examina la naturaleza de las digresiones de Miguel de Cervantes y Lope de Vega en el... more Este trabajo examina la naturaleza de las digresiones de Miguel de Cervantes y Lope de Vega en el contexto de la teoría literaria del momento. Para ello, en la primera parte del artículo estudiaremos qué es una digresión, tanto desde el punto de vista de nuestros contemporáneos como desde la historia de la retórica, lo que nos llevará a reflexionar sobre la naturaleza del fenómeno y sus consecuencias para la escritura, en particular en lo relativo a los ideales de pertinencia y tensión —o táxis—. A continuación, en la segunda parte del trabajo, propondremos un término para señalar las digresiones de Cervantes y Lope que hemos presentado arriba: «digresiones autoconscientes». Estas digresiones son la base una tradición narrativa que parte de Cervantes y que, tras un efímero florecer en los últimos años de Lope de Vega, se desarrolló en la narrativa dieciochesca, decimonónica y actual. Aunque haremos mención de esa tradición, nuestro propósito es más bien examinarla en algunos pasajes del Coloquio de los perros, Marcia Leonarda y La Gatomaquia, que nos servirán para ponerla de relieve y analizar sus características centrales. Por último, en la tercera parte del trabajo propondremos tres maneras de indagar los motivos que pudieron haber fomentado que estos dos ingenios desarrollaran este peculiar estilo. Estos tres ángulos críticos son el análisis retórico, los estudios de recepción y de género, y los estudios de carrera literaria y, más concretamente, los relacionados con el llamado «estilo tardío».
Don Quijote en Azul 13. Actas selectas de las XIII Jornadas Cervantinas de Azul celebradas en Buenos Aires en 2022, 2024
Este trabajo examina El gallardo español como una reacción cervantina al Abencerraje y otros text... more Este trabajo examina El gallardo español como una reacción cervantina al Abencerraje y otros textos fundamentales de la literatura morisca, concretamente algunos célebres romances de Luis de Góngora y, sobre todo, Lope de Vega. Sostenemos que en El gallardo español Cervantes combinó estas obras con recursos propios de la comedia lopesca para desarrollar aspectos que solo estaban esbozados en El Abencerraje, o que incluso resultan totalmente extraños a la novelita. Concretamente, Cervantes convirtió la traza del Abencerraje en una obra sobre el deseo, y en particular sobre el deseo femenino, fuerza que El gallardo español presenta como algo que nace del relato, que se siente atraído por la gallardía y que se manifiesta en afanes visuales. En la comedia, la dirección de ese deseo lleva a Cervantes a explorar la gallardía, cualidad que equipara con comportamientos marciales que, como revelaremos, dependen de romances y comedias de Lope, y que llevan al alcalaíno a retocar el esquema básico del Abencerraje. Para demostrarlo, examinaremos en primer lugar las opiniones de la crítica acerca de la relación entre El gallardo español y El Abencerraje, tras lo que expondremos en detalle no solamente cuáles son los puntos en común entre estas obras, sino también sus diferencias, que mostraremos recurriendo a estudios de tipo cuantitativo y cualitativo. Asimismo, llevaremos a cabo un análisis lexicográfico para explorar hacia qué sentidos de la palabra “gallardía” tiende la cualidad que presenta Cervantes en la obra, pues esta supone a un tiempo una imitación y una corrección no solo de El Abencerraje, sino también del romancero y comedia lopesca.
Oralidad, musicalidad y sonoridad en la literatura áurea, ed. Fernando J. Pancorbo, Kassel, Reichenberger, 2024, pp. 111-135, 2024
Este trabajo examina cuatro casos de zalomas en textos de finales del reinado de Felipe II y comi... more Este trabajo examina cuatro casos de zalomas en textos de finales del reinado de Felipe II y comienzos del de Felipe III: la “Carta al licenciado Miranda de Ron”, de Eugenio de Salazar, El peregrino en su patria y El valor de las mujeres, de Lope de Vega, y La vida y muerte de Judas, de Damián Salucio del Poyo. Para poder entender estas zalomas, las únicas que se conservan en nuestra literatura, comenzaremos estableciendo el sentido del término, o más bien las dudas que existen al respecto, que ilustraremos con obras lexicográficas y náuticas desde el siglo XVI. Sobre esta base, analizamos los cuatro textos en cuestión, examinando su papel en la obra, su estructura y mecánica, y explicando cómo contribuyen a comprender el fenómeno de la zaloma.
This paper examines four cases of zalomas (sailorly chants) in texts dating from the end of the reign of Philip II and the beginning of that of Philip III: Eugenio de Salazar’s “Carta al licenciado Miranda de Ron”, Lope de Vega’s El peregrino en su patria and El valor de las mujeres, and Damián Salucio del Poyo’s La vida y muerte de Judas. In order to understand these zalomas, the only ones preserved in our literature, we will first establish the meaning of the term, or rather the doubts about it, which we will illustrate with lexicographical and nautical works from the seventeenth to the twentieth century. Using this basis, we will analyze the four songs in question, examining their role in the work, their structure, and mechanics, and explaining how they contribute to understanding what a zaloma is a how it worked.
Zeitsprünge. Forchungen zur Frühen Neuzeit, 2024
Este trabajo estudia la estructura metafórica de De cosario a cosario centrándose en dos campos s... more Este trabajo estudia la estructura metafórica de De cosario a cosario centrándose en dos campos semánticos recurrentes en la obra: el náutico y el del picar. Tras un breve estado de la cuestión, mostraremos tanto el peso cuantitativo como el funcionamiento y derivaciones de las metáforas en cuestión, que nos ayudarán a desentrañar la estructura soterrada de la comedia, así como algunas prácticas literarias de Lope de Vega.
This article analyzes the metaphorical structure of Lope de Vega’s De cosario a cosario focusing on two recurrent semantic fields: the field of sailing and the one related to “picar” (‘to bite’, ‘to incite’). After a brief review of criticism on De cosario a cosario, we examine both the quantitative weight and the logic and derivations of the two metaphors in question, which will lead us to elucidate the play’s hidden structure and some of Lope’s literary habits.
Janus, 2024
Este artículo estudia cómo Fernando de Herrera adoptó en su lírica el paradigma de la poesía de r... more Este artículo estudia cómo Fernando de Herrera adoptó en su lírica el paradigma de la poesía de ruinas, que comentó en el soneto XXXIII de Garcilaso de la Vega y que forjó o al menos contribuyó a consolidar con las Anotaciones a la poesía de Garcilaso (1580). Para ello, examinamos qué ha entendido la crítica como poesía de ruinas tanto en el corpus áureo como en la obra de Herrera, tras lo que propondremos una adaptación del corpus herreriano: en primer lugar, definirlo con mayor precisión, reduciéndolo para aclarar qué inspiró al poeta sevillano, cómo entendió la poesía de ruinas y cómo la adaptó en diversos géneros y momentos de su carrera; en segundo lugar, ampliarlo metafóricamente servirá para analizar qué movió a Herrera a exportar a otros ámbitos un paradigma que tanto contribuyó a conformar.
This article examines how Fernando de Herrera adopted in his lyrical poetry a model that he commented in Garcilaso de la Vega's sonnet XXXIII and that he forged or at least contributed to consolidate in his Anotaciones a la poesía de Garcilaso (1580). We review what critics understand as ruins poetry in Golden Age poetry in general and in Herrera's production in particular, after which we propose adapting Herrera's corpus: in the first place, we propose to define it more precisely, reducing it in order to clarify what inspired Herrera, how he understood ruins poetry, and how he adapted it in different genres and stages of his career; in the second place, we propose to largen it metaphorically in order to analyze what moved Herrera to export to other contexts a system that he decisively contributed to shape.
Resumen Este trabajo examina la retórica paratextual en las dedicatorias de las partes de comedia... more Resumen
Este trabajo examina la retórica paratextual en las dedicatorias de las partes de comedias que Lope
publicó durante el reinado de Felipe IV. Se trata de un periodo clave para el reposicionamiento del
Fénix en el campo literario del momento, debido a las guerras literarias en las que andaba envuelto,
a las oportunidades que percibió en el cambio de gobierno y a las ambiciones cortesanas el poeta, que
convergían en el puesto de cronista real. El corpus en que vamos a estudiar estos afanes se eleva a
72 dedicatorias de comedias individuales —las de las Partes XV-XX— y seis generales —las que
Lope escribió al frente de cada una de las partes—. En ellas, examinaremos elementos recurrentes,
tanto al nivel de la inventio (temas y tópicos) como de la elocutio (giros y metáforas). Tras reseñarlos
y proponer un breve análisis cuantitativo, estudiaremos cada elemento en particular y, sobre todo,
los relacionaremos para proponer conexiones que pongan de manifiesto las estrategias de construcción
autorial a que recurrió el Fénix durante estos años.
Palabras clave : Lope de Vega; dedicatorias; prólogos; partes; construcción autorial.
Abstract
This paper examines the paratextual rhetoric in the dedications of the partes de comedias that Lope
published during the reign of Philip IV. This is a key period for the repositioning of the Phoenix in the
literary field of the moment, due to the literary wars in which he was involved, the opportunities he
perceived in the change of government, and the poet’s courtly ambitions, which converged in the position
of royal chronicler. The corpus which I will attend amounts to 72 dedications of individual comedias
—those of Partes XV-XX— and six general ones —those that Lope published in the first pages of
each of the partes. In all of them, I will examine recurring elements, both at the level of inventio
(themes and topics) and elocutio (phrases and metaphors). After reviewing them and proposing a brief
quantitative analysis, I will study each element in particular and, above all, I will establish relations
that reveal the authorial construction strategies that the Phoenix resorted to during these years.
Key words Lope de Vega; Dedications; Prologues; Partes; Authorial Construction.
Este artículo estudia cómo Lope de Vega solucionó la presión que ejercieron sobre la estructura d... more Este artículo estudia cómo Lope de Vega solucionó la presión que ejercieron sobre la estructura de La Dragontea los diversos encargos a que respondía la obra, que narra la trayectoria de Francis Drake (Draque) y, digresivamente,
la derrota análoga de otro célebre corsario: la de Richard Hawkins (Ricardo Áquines). El Fénix zurció estos materiales variopintos en un todo de dispositio coherente cuyas digresiones se apoyan en un recurso esencial: la figura de un narrador cortesano que reflexiona explícitamente sobre su arte.
Avisos de Viena, 2023
This article studies fray Luis de León's Oda IV as a contextual poem, a genethliacon to the birth... more This article studies fray Luis de León's Oda IV as a contextual poem, a genethliacon to the birth of doña Tomasa, seventh daughter of the Marquis de Alcañices. In particular, we focus on details relating to birthing and the mother and baby's health, and to how relatives reacted to these issues.
Anuario calderoniano 7 (2014), Dec 31, 2014
Dentro del corpus calderoniano, e incluso áureo, El médico de su honra (c. 1635) 1 es una de las ... more Dentro del corpus calderoniano, e incluso áureo, El médico de su honra (c. 1635) 1 es una de las obras más analizadas y estudiadas por la
Revista de Filología Española, 103.1, 2023, pp. 235-249., 2023
Este estudio examina la aparición de un proverbio terenciano (“Sine Cerere et Baccho friget Venus... more Este estudio examina la aparición de un proverbio terenciano (“Sine Cerere et Baccho friget Venus”) en la obra de Lope. Tras mostrar que el Fénix lo emplea en al menos diez de sus obras, explicamos que debió de encontrarlo no en su fuente original, sino en alguno de los manuales de retórica del momento, en los que se usaba como ejemplo metonimia. Asimismo, precisamos que Lope solo usa el proverbio a partir de la Arcadia, tal vez debido a su intento de presentarse como un autor prestigioso, y que la mayoría de las menciones proceden de la época del reinado de Felipe III. Por último, clasificamos los usos según respondan a preocupaciones retóricas, amorosas, religiosas, cortesanas o burlescas, explicando cómo cambia en cada una de estas líneas. / This article examines the appearance of a classical proverb (“sine Cerere et Baccho friget Venus”) in Lope de Vega’s works. After showing that Lope uses it in at least ten texts, we explain that he must have found it, rather than in the original source, in a rhetorical manual, as these books used the proverb as an example of metonymy. In addition, we show that Lope only uses the proverb after the Arcadia, maybe led by his ambitions to become a prestigious author, and that most mentions of the proverb date from Philip III’s reign. Finally, we classify the uses according to whether they respond to rhetorical, love, religious, courtly, or burlesque interests, explaining how each affects the use of the proverb.
Resumen: A partir de una pregunta sobre la puesta en escena de un pasaje de El perro del hortelan... more Resumen: A partir de una pregunta sobre la puesta en escena de un pasaje de El perro del hortelano, este artículo examina el papel que desempeña en la comedia la imagen de la pluma, que alude a figuras mitológicas de ascenso peligroso (Ícaro), pero también al oficio del galán (secretario) y a las aficiones literarias de su señora, la condesa de Belflor. Estas nos llevan a estudiar el carácter y deseos de la protagonista, que se revelan igualmente relacionados con la pluma: Diana es una dama fantasiosa que quiere ser leída literal y metafóricamente, y que ideará un novelesco escarceo de lectura y lectores con el que conseguirá un hombre que la merezca.
Abstract: Departing from a question on how to stage a passage of Lope de Vega’s El perro del hortelano (The Dog in the Manger), this article examines what role has in the play the image of the feather, which alludes to mythological figures in a dangerous ascent (Icarus), but also to the job of the protagonist (who is a secretary) and to the literary penchant of his lady, Diana, Countess of Belflor. Her love for literature takes us to study her character and desires, which are also related to the feather: Diana is a dreamy lady who wishes to be read, both literally and metaphorically, and who will come up with a very literary flirtation involving reading and readers which will make her obtain a man who deserves her.
Introduction to Fernando Sorrentino's fiction (translated into Arabic).
Este trabajo examina el sistema metafórico de «El celoso estremeño» a partir de una imagen centra... more Este trabajo examina el sistema metafórico de «El celoso estremeño» a partir de una imagen central: la cera. Tras un estado de la cuestión sobre la metáfora cervantina, cartografiamos las apariciones y transformaciones de la cera en «El celoso estremeño», así como su especificidad con respecto a otras obras de Cervantes. Con esto ilustramos el sentido de la imagen y su relación con los temas más importantes de la novela, es decir, el deseo femenino y el libre albedrío, con los que la cera conforma un nudo de metáforas y asociaciones que resume la cancioncilla que se canta en el centro de la obra: como la cera, la voluntad femenina puede ser maleable, pero la forma que se le imprima puede fundirse ante el fuego del deseo, el cual solo puede controlar la voluntad de la interesada. Gracias a esta imagen de la cera, «El celoso estremeño» se revela una exploración del deseo femenino y una muestra del pensamiento cervantino al respecto.
This article examines the metaphoric structure of «El celoso estremeño» departing from its central image: wax. After reviewing of secondary literature on Cervantine metaphors, we examine apparitions and transformations of wax in «El celoso estremeño», as well as their specificity relatively to other works of Cervantes'. This analysis illustrates the meaning of the waxen imagery and its connection with the main subjects of the novel, that is, feminine desire and free will, with which wax shapes a nexus of metaphors and associations present in the song that the characters sing in the novel: as wax, feminine will can be malleable, but the form that it is given can melt in the fires of desire, which only the will of the woman concerned can control. In short, this article reads «El celoso estremeño» as an exploration of feminine desire and an example of Cervantes' thoughts on the subject, as seen through his use of waxen imagery.
«Ni distancias que estorben ni mares que impidan»: globalización y temprana modernidad hispánica.... more «Ni distancias que estorben ni mares que impidan»: globalización y temprana modernidad hispánica. Eds. Francisco Ramírez Santacruz y Fernando Rodríguez Mansilla. New York: IDEA, 2022. 71-86.
Orillas, 2022
El presente trabajo rastrea la presencia de las siete maravillas del mundo antiguo en la obra de ... more El presente trabajo rastrea la presencia de las siete maravillas del mundo antiguo en la obra de Lope de Vega, uno de los poetas que con más fortuna y tesón recurrió a ese motivo. Nuestro estudio examina la aparición de la lista de maravillas desde finales del siglo XVI hasta 1634, observando su origen y su evolución, y proponiendo algunos motivos para la misma. Tras un breve estado de la cuestión, nos centramos en la obra lírica del Fénix. En concreto, comenzamos examinando las Rimas (1604), donde Lope incluyó dos sonetos sobre ese tema, poemas ponderativos de peculiar dispositio que consideramos la base estructural del paradigma lopesco de las maravillas de la Antigüedad. A continuación, vemos dos apariciones mínimas en La Filomena (1621) y La Circe (1624) y, por fin, una variante burlesca en las Rimas de Tomé de Burguillos (1634), en un poema que nos permite proponer una hipótesis acerca del origen de la idea en Lope. Con estos datos pasamos a examinar la obra dramática del Fénix, que dividimos en dos grandes etapas marcadas por el hito de 1609, fecha en la que publicó la Jerusalén conquistada y debió de escribir y La octava maravilla. Estas etapas nos sirven para analizar uno a uno los casos en que aparece el paradigma y para observar su evolución y relaciones tanto con el género panegírico como con los intereses profesionales del poeta.
This article studies the presence of the Seven Wonders of the Ancient World in the works of Lope de Vega, an author who was particularly fond of the topic and skillful in its usage. Our article examines the appearance of the list from the end of the sixteenth century to 1634, and proposes some reasons for Lope's love for this topic. We explain which is the state of the art on the subject before focusing on Lope’s lyrical poetry. In particular, we begin examining Rimas (1604), a book in which Lope included two sonnets on the wonders. These poems have a peculiar dispositio which we consider the structural basis of Lope’s take on the wonders. Next, we study two small appearances in La Filomena (1621) and La Circe (1624), and, finally, a burlesque variant of this structure in Rimasde Tomé de Burguillos (1634), in a poem which allows us to propose a hypothesis concerning the origin of Lope’s idea. Taking this information into consideration, we examine Lope’s theater, which we divide into two large stages separated by 1609, the year in which Lope published Jerusalén conquistada and must have written La octava maravilla. These stages are useful to analyze the Seven Wonders in the corpus, to examine the evolution of that motif, and to reflect on its connections with the panegyric and with Lope's professional interests.
Quevedo en su contexto poético: la silva, 2022
Este trabajo aborda combina una suerte de lectura distante de las silvas lopescas con el análisis... more Este trabajo aborda combina una suerte de lectura distante de las silvas lopescas con el análisis concreto y detallado de una de ellas: «Ilustre labrador que, con doradas», que apareció en la Justa poética y alabanzas justas a la beatificación de san Isidro (1620). El primer método sirve para seleccionar un corpus coherente y establecer algunos contrastes entre las silvas en cuestión y otros metros que Lope podía usar para ocasiones semejantes. El segundo, para estudiar cómo la silva de 1620 construye la figura del autor implícito, que relacionamos con un problema muy importante en las justas de ese año y el poema que nos interesa: el del lenguaje poético. Para poder examinar estos aspectos, definimos en primer lugar el objeto de estudio (la silva) y repasamos el estado de la cuestión, tanto acerca de la silva áurea en general como acerca de las de Lope en particular. A continuación, establecemos el corpus de silvas lopescas, que ordenamos y examinamos «a distancia», esto es, sin entrar a analizar los textos en detalle, con el fin de establecer grupos y tendencias. Así, aislamos un corpus específico y peculiar de Lope: sus silvas-oración, y en concreto las silvas con las que presentaba una justa poética. Tras estudiar las características generales de este tipo de silva, contrastamos estos poemas con otros textos declamatorios y metaliterarios del Fénix, como, señaladamente, el Arte nuevo de hacer comedias, y nos preguntamos tanto por qué eligió este metro como por qué lo desechó en ocasiones como las justas de 1622. Por último, examinamos en detalle el más interesante de estos poemas, la silva isidril «Ilustre labrador que, con doradas», en el que estudiamos el problema estilístico arriba indicado.
Lope de Vega y la canonización de san Isidro. Ed. Jesús Ponce Cárdenas. Madrid: Iberoamericana, 2... more Lope de Vega y la canonización de san Isidro. Ed. Jesús Ponce Cárdenas. Madrid: Iberoamericana, 2022. 245-301
Kassel, Reichenberger, 2023. [Hortus digitalis, 1] ISBN: 978-3-967280-49-4., 2023
Volumen que recoge las Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Neuchâ... more Volumen que recoge las Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Neuchâtel, 2-6 noviembre de 2021).
Sevilla, Renacimiento, 2019. [Iluminaciones, 139] ISBN: 978-84-18141-28-7., 2019
Cuando Guillermo de Aquitania escribió «Haré un poema de la pura nada» dio origen a la poesía mod... more Cuando Guillermo de Aquitania escribió «Haré un poema de la pura nada» dio origen a la poesía moderna y convocó a un fantasma que todavía sigue rondando por nuestras letras, que se debaten entre dos ideas que son caras de la misma moneda: la de que la literatura es un trabajo quimérico y la que hace de ella un eco constante de textos previos. Ningún poeta contemporáneo ejemplifica mejor el hechizo de la intertextualidad como Luis Alberto de Cuenca, por cuyos versos desfilan Gilgamesh y los tebeos, Píndaro y el cine negro, Lope y la literatura fantástica. Este libro da cuenta de estas obsesiones, deshojando la margarita literaria del poeta a través de su perpetuo viaje por el océano de los textos.
Monográfico «El jardín áureo: Historia, Arte, Poesía», ed. de Jesús Ponce Cárdenas y Antonio Sánc... more Monográfico «El jardín áureo: Historia, Arte, Poesía», ed. de Jesús Ponce Cárdenas y Antonio Sánchez Jiménez
Atalanta. Revista de Letras Barrocas, 2020
Número monográfico de Atalanta. Revista de Letras Barrocas 8 (2020)
Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que t... more Uno de los temas que más ha llamado la atención de la crítica americanista ha sido el papel que tuvo el imaginario europeo para construir en América un continente quimérico que reunía gran parte de las esperanzas y miedos del viejo mundo, así como sus proyectos de dominación colonial. Tal es el influjo de esta corriente que apenas hay estudio de importancia, desde el clásico de Todorov hasta los recientes trabajos imagológicos, que no lo recabe y que no examine cómo los europeos inventaron América o (y quizás aquí está el desarrollo más importante de los últimos años) cómo los americanos adoptaron y modificaron esta invención para potenciar sus propios intereses. Este volumen, La escritura del territorio americano, examina esta serie de quimeras europeas en su interacción con la realidad americana y a lo largo de diversos géneros literarios (la relación de viajes o de méritos, la crónica, la corografía, el teatro cómico, la filosofía, etc.) y artísticos (la pintura mural).
rerum. Los capítulos de este libro describen las características de la poesía de ruinas y examina... more rerum. Los capítulos de este libro describen las características de la poesía de ruinas y examinan su evolución y estela desde el poema fundacional de Garcilaso, pero también reflexionan sobre la relación entre poesía y arte, entre los poemas de ruinas y las vistas de vestigios clásicos que pueblan la pintura del momento.
¿Eran conscientes los dramaturgos áureos de la Leyenda Negra, entendiendo bajo este término el si... more ¿Eran conscientes los dramaturgos áureos de la Leyenda Negra, entendiendo bajo este término el sistema de imágenes que utilizó y difundió la propaganda antihispánica, principalmente la de algunos de los enemigos de la Monarquía Hispánica como holandeses, ingleses y protestantes alemanes? La Leyenda Negra en el crisol de la comedia estudia la Leyenda Negra como ejemplo de diálogo cultural en la Edad Moderna, y muestra que dramaturgos como Lope de Vega, Vélez de Guevara o Rojas Zorrilla conocían la argumentación política de los enemigos y que reaccionaron a ella de distintas maneras. En algunos casos con un consciente proceso de negociación y respuesta a ciertas imágenes antihispánicas, como el caso del Fénix, y en otros confirmando elementos de esa misma Leyenda Negra que se habían convertido ya en mitos negativos, como fue la historia de Don Carlos. El volumen se centra en el periodo de mayor esplendor de la Leyenda Negra, el Siglo de Oro, para explorar el dinamismo de este discurso narrativo en el campo literario del momento, y en particular el dramático. No obstante esta focalización genérica y temporal, también extenderemos nuestros límites cronológicos hasta la época actual para mostrar la continuidad histórica del fenómeno y para rastrear la evolución de ciertas imágenes y conceptos auriseculares.
Uno de los fenómenos culturales más dinámicos del Siglo de Oro fue la Leyenda Negra, es decir, el sistema de imágenes que utilizó y difundió la propaganda antihispánica del momento, principalmente la de algunos de los enemigos de la Monarquía Hispánica como holandeses, ingleses y protestantes alemanes. La Leyenda Negra en el crisol de la comedia examina esta Leyenda Negra como un fenómeno dialógico, mostrando cómo dramaturgos como Lope de Vega, Vélez de Guevara o Rojas Zorrilla conocían la argumentación del enemigo y cómo reaccionaron a ella de distintas maneras. En algunos casos, como el de Lope, con un consciente proceso de negociación y respuesta a ciertas imágenes antihispánicas, y en otros, como la historia de Don Carlos, confirmando elementos de esa misma Leyenda Negra que se habían convertido ya en mitos negativos. El volumen se centra en el Siglo de Oro para explorar el dinamismo de este sistema en el campo literario del momento, fijándose en particular en el dramático. No obstante esta focalización genérica y temporal, también extenderemos nuestros límites cronológicos hasta la época actual para mostrar la continuidad histórica del fenómeno y para rastrear cómo evolucionaron ciertas imágenes y conceptos auriseculares.
La llamada Leyenda Negra consistió en un sistema de imágenes utilizadas y difundidas por la pro... more La llamada Leyenda Negra consistió en un sistema de imágenes utilizadas y difundidas por la propaganda antihispánica –procedente sobre todo de holandeses, ingleses y protestantes alemanes– a comienzos de la Edad Moderna, en los llamados Siglos de Oro. Los gobernantes e intelectuales españoles contestaron profusamente a estas acusaciones y no adoptaron –como se suele creer– un desdeñoso silencio, producto, por una parte, de la supuesta arrogancia hispánica y, por otra, de un mesianismo fanático que les hacía o bien creerse infalibles —Dios estaba de su lado— o dejarse llevar pasivamente por los acontecimientos —expresión de la voluntad divina—. Para explicar estos aspectos, el presente volumen se centra en una serie de textos y momentos clave del origen y desarrollo de la Leyenda Negra durante los siglos XV, XVI y XVII.
Así, las contribuciones de España ante sus críticos examinan cómo y por qué se difundieron textos como la Apología de Guillermo el Taciturno, las Relaciones de Antonio Pérez, los Acts and Monuments de John Foxe o La monarquía de las naciones de Tomasso Campanella, las más conocidas de una serie de obras italianas, portuguesas, neerlandesas e inglesas que estudian los diversos artículos del libro. Además, los críticos que han contribuido al volumen exploran la interacción entre estos textos y los que surgieron en los dominios de los reyes de España.
Uno de los temas más visitados y, al mismo tiempo, más determinantes del calderonismo de los ú... more Uno de los temas más visitados y, al mismo tiempo, más determinantes del calderonismo de los últimos años ha sido la cuestión de los géneros y subgéneros dramáticos. Concreta- mente, y siguiendo una tendencia general de todos los estudiosos del teatro áureo, los calderonistas se han preocupado por establecer taxonomías más precisas y coherentes que las que nos legó la tradición decimonónica. Estas taxonomías han dividido a los críticos en dos escuelas: en primer lugar, separan a los que muestran interés por estas clasificaciones y a los que las soslayan o incluso rechazan; en segundo lugar, distinguen a los que las emplean para limitar o contrastar la interpretación de los textos, y a aquellos calderonistas que proclaman su libertad hermenéutica por encima de las restricciones de una metodología que denuncian como positivista. Lo esencial es que la noción de género dramático resulta importantísima para entender a Calderón y a los calderonistas, por lo que hemos dedicado este volumen a explorar la posición del dramaturgo y sus lectores modernos ante las taxonomías genéricas, reuniendo una serie de trabajos de diversos estudiosos, muchos de ellos celebérrimos calderonistas, pertenecientes a diferentes escuelas interpretativas.
Nuevas sonoras aves indica algunas de las direcciones que está tomando el nuevo calderonismo, rep... more Nuevas sonoras aves indica algunas de las direcciones que está tomando el nuevo calderonismo, representado en estas páginas por una selección de estudiosos austriacos, españoles y estadounidenses. Estos investigadores dilucidan aspectos clave de la obra de Calderón fijándose en temas como el secreto, la reescritura, la historia de la representación teatral, las fuentes, el uso de las referencias pictóricas, o incluso la sátira política, que nos revela al “otro Calderón” tan buscado por los críticos.
Artifara 23, 2023
Monográfico de Artifara sobre Borges y la traducción en su sentido estricto y lato (fuentes, infl... more Monográfico de Artifara sobre Borges y la traducción en su sentido estricto y lato (fuentes, influencia, rescritura, lectura): estudia, entre otros aspectos, sus relaciones con Whitman, Quevedo y Miguel de Cervantes.
Arte nuevo's 5th volume (2018)
Third volume of Arte nuevo (2016)
BALDELLOU MONCLÚS, DANIEL. p. 1 Ficción cercana y sociedad inalterada: la pervivencia de Calderón... more BALDELLOU MONCLÚS, DANIEL. p. 1
Ficción cercana y sociedad inalterada: la pervivencia de Calderón de la Barca en la literatura popular del siglo XVIII
BRIOSO SANTOS, HÉCTOR . p. 23
Los Anteojos de mejor vista y el Cervantes americano: nuevas objeciones a la metodología crítica posmoderna
VÉLEZ-SAINZ, JULIO. p. 44
Holland’s Holandas: Fabricating Loyalty to the Empire in Quevedo’s El chitón de las tarabillas
GARRIDO BERLANGA, M.a ÁNGELES. p. 62
Estrategias editoriales de un poeta en el Barroco tardío: Enrique Vaca de Alfaro ante su poesía
RODRÍGUEZ-GALLEGO, FERNANDO.p. 74
Sobre las ediciones de las Obras completas de Calderón de la Barca preparadas por Valbuena Briones
RODRÍGUEZ PÉREZ, YOLANDA. p. 106
El tirano de Holanda: Guillermo de Orange en el discurso español del Siglo de Oro sobre las Guerras de Flandes
VARA LÓPEZ, ALICIA. p. 124
De mariposas y fuego: sobre la codificación del proceso amoroso en el universo calderoniano
RESTA, ILARIA. p. 144
Cuerpo grotesco y carnavalización en el mito del hombre preñado: El parto de Juan Rana en clave bajtiniana
RESEÑAS
VOISIN, CAMILLE. p. 62
Cacho Casal, Rodrigo, La esfera del ingenio: las silvas de Quevedo y la tradición europea. Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, ISBN: 978-84-9940-423-3, 272 págs.
RODRÍGUEZ MANSILLA, FERNANDO. p. 163
Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño. Edición crítica de las dos versiones del auto y de la loa, ed. F. Plata Parga, Pamplona / Kassel, Universidad de Navarra / Reichenberger, 2012. [Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas, 184. Autos sacramentales completos de Calderón, 79.] ISBN: 978-3-944244-01-3. 287 pp.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ANTONIO. p. 166
Crivellari, Daniele, Marcas autoriales de segmentación en las comedias autógrafas de Lope de Vega: estudio y análisis, Estudios de Literatura 119, Kassel, Reichenberger, 2013. ISBN: 978-3-944244-07-5. 440 págs.
ZÚÑIGA LACRUZ, ANA. p. 174
García Lorenzo, Luciano (ed.), La madre en el teatro clásico español. Personaje y referencia, Madrid, Fundamentos, 2012. ISBN: 978-84-2245-1269-9. 237 pp.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ANTONIO. p. 178
Laplana Gil, José Enrique, coord., Lope de Vega. Comedias. Parte XI, 2 vols., Madrid, Gredos, 2013. ISBN: 978-84-89790-00-1. 946 y 1027 páginas.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ANTONIO. p. 190
Gómez, Jesús, El modelo teatral del último Lope de Vega (1621-1635), Valladolid / Olmedo, Universidad de Valladolid / Olmedo Clásico, 2013. ISBN 978-84-8448-747-0. 105 páginas.
LLAMAS MARTÍNEZ, JACOBO. p. 197
Matas Caballero, J., Micó, J. M. y Ponce Cárdenas, J. (eds.), Góngora y el epigrama. Estudios sobre las décimas, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2013. [Biblioteca Áurea Hispánica, ] ISBN: 285 pp.
MASSANET RODRÍGUEZ, RAFAEL. p. 202
Molina, Tirso de (fray Gabriel Téllez), Obras completas. Vol.2. Primera parte de Comedias, II. La Villana de Vallecas. El melancólico. El mayor desengaño. Ed. del GRISO. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2012. ISBN: 978-84-8489-647-0 (Iberoamericana) / 978-3-86527-701-5 (Vervuert). 574 pp.
NICOLÁS CANTABELLA, ELENA. p. 207
Tirso de Molina (fray Gabriel Téllez), Obras completas. Volumen II. Primera parte de comedias, II. La villana de Vallecas. El melancólico. El mayor desengaño, Arellano. Iberoamericana Vervuert, 2012. ISBN: 978-84-8489-647-0 (Iberoamericana). 978-3-86527-701-5 (Vervuert). 574 páginas.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ANTONIO. p. 213
Roquain, Alexandre, Más allá del ex libris. Lope de Vega y Mateo Vázquez de Leca. Historia de un libro inédito, Paris, Michel Houdiard, 2014. ISBN: 978-2-35692-111-6. 131 págs.
VARA LÓPEZ, ALICIA. p. 218
Rodríguez Cuadros, Evangelina, El libro vivo que es el teatro. Canon, actor y palabra en el Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 2012. ISBN: 978-84-376-3035-9, 334 pp.
YVANEZ, VINCENT. p. 222
Rodríguez Mansilla, Fernando Picaresca femenina de Alonso de Castillo Solórzano: «Teresa de Manzanares» y «La garduña de Sevilla», Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2012. ISBN: 978-84-8489-678-4 (Iberoamericana); 978-3-86527-727-5 (Vervuert) [Biblioteca Áurea Hispánica, 79.] 659 pp.
Pygmalion, 2021
Review of: 1. «VEGA CARPIO, Lope de, Autos sacramentales completos de Lope de Vega. Vol. 5. El he... more Review of:
1. «VEGA CARPIO, Lope de, Autos sacramentales completos de Lope de Vega. Vol. 5. El heredero del cielo, ed. de Elena E. Marcello, y El niño pastor, ed. de Fernando Rodríguez-Gallego, Kassel, Reichenberger, 2019. 224 pp. VEGA CARPIO, Lope de, Autos sacramentales completos de Lope de Vega. Vol. 6. Los acreedores del Hombre, ed. de Daniele Crivellari y José Enrique Duarte, y Del pan y del palo, ed. de Alejandra Ulla Lorenzo, Kassel, Reichenberger, 2020. 170 pp.». Pygmalion 13 (2021): 247-249.
Review of Daniele Crivellari's critical edition of Barlaán y Josafat
Book Review
Studia Aurea, 2018
Review of Luis Gómez Canseco's Don Bernardo de Sandoval y Rojas
Reviews of: Daniele Crivellari, ed. (2016), Agustín Moreto, El defensor de su agravio, Alicante,... more Reviews of:
Daniele Crivellari, ed. (2016), Agustín Moreto, El defensor de su agravio, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 182 págs.
Fernando Gómez Redondo, ed. (2016), Historia de la métrica medieval castellana, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 1252 págs.
Patricia Marín Cepeda, ed. (2017), En la concha de Venus amarrado. Erotismo y literatura en el Siglo de Oro, Madrid, Visor, 270 págs.
Pedro Ruiz Pérez, ed. (2016), Cervantes: los viajes y los días, Madrid, Sial, 267 págs.
Martín Zulaica López, ed. (2017), Bernardo de Balbuena, El Bernardo o victoria de Roncesvalles, Siero, Ars poetica, 1255 págs.
Review of González-Barrera's edition of Lope de Vega's El peregrino en su patria.
Review of Saberes (in)útiles.
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 2017
Review of: “Gregorio Mayans y Siscar (2016), Vida del gran duque de Alba. Precedida de la corresp... more Review of: “Gregorio Mayans y Siscar (2016), Vida del gran duque de Alba. Precedida de la correspondencia entre Mayans y el duque de Huéscar, Antonio Mestre Sanchís y Pablo Pérez García (eds.), Valencia, Institució Alfons el Magnànim (Arxius i Documents), 526 pp.”. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo 23 (2017): 297-300.
Review of Hilaire Kallendorf's Sins of the Fathers
Review of La cultura española en la Europa romántica
Review of Demonio y modelo
e l mundo académico se está acostumbrando estos últimos años al género anglosajón del companion, ... more e l mundo académico se está acostumbrando estos últimos años al género anglosajón del companion, es decir, a un vademécum más bien orientado a los alumnos pero también utilísimo para los estudiosos que necesiten una introducción rápida a un género, autor u obra determinados. Los lectores del Anuario Lope de Vega conocen sobradamente el notable A Companion to Lope de Vega (Tamesis, Woodbridge, 2008) editado por alexander samson y Jonathan Thacker, libro que repasa con rigor pero claridad la biografía del autor, su formación, su relación con el teatro, la publicación de sus comedias, su lírica, etc. el libro que nos toca hoy reseñar, A Companion to Early Modern Hispanic Theater, incumple con nuestras expectativas sobre el género, pues la mayoría de los artículos en él incluidos (y los hay de excelente calidad) no son introducciones a aspectos del teatro áureo ni responden a la organización panorámica de un companion, y sí, más bien, a la de una colectánea temática bastante laxamente reunida. son cuestiones que la editora del volumen, Hilaire Kallendorf, expone brevemente en una introducción de casi dos páginas y media. en ella presenta el libro como una «up-to-date guide to research in this field», «a serious, panoramic, state-of-the-art handbook in english to chart a course for future work» (p. 1) al que profetiza con gran optimismo un futuro envidiable: «This book is destined to be cited often» (p. 2). su retórica es quizás más propia de otros géneros, y no de una introducción, pero el augurio podría cumplirse, pues algunos de los artículos del libro son muy
Se reanuda la colección de ediciones críticas de textos áureos, a las que se añade ahora una líne... more Se reanuda la colección de ediciones críticas de textos áureos, a las que se añade ahora una línea de monografías. Sendos libros de García Aguilar (El pastor de Iberia) y Vélez Sainz (El rey planeta) reabren la serie.
Escuela del Prado (Museo Nacional del Prado) 24 y 25 de febrero Simposio Internacional "Antonio P... more Escuela del Prado (Museo Nacional del Prado)
24 y 25 de febrero
Simposio Internacional "Antonio Palomino y las fronteras del Barroco"
Dirigido por Juan Luis González García y Javier Portús.
Fecha límite de inscripción 14 de febrero de 2016 o hasta completar el
aforo.