Fernando De La Cruz Prego | Universidad internacional de La Rioja (original) (raw)
Papers by Fernando De La Cruz Prego
Comillas Journal of International Relations nº 28; pp 034-049, 2023
En el año 2019 comenzó la legislatura del gobierno de coalición progresista en España, que tomó c... more En el año 2019 comenzó la legislatura del gobierno de coalición progresista en España, que tomó como marco de referencia para el despliegue de la acción pública la Agenda 2030 y los ODS. En paralelo, la Unión Europea presentaba ese mismo año su nueva estrategia de desarrollo sostenible con el Pacto Verde Europeo como buque insignia. Además, unos meses más tarde se aprobaban los Fondos Next Generation para hacer frente a la crisis del covid e implementar así las prioridades de desarrollo europeas a través de los Planes de Recuperación de los Estados miembros. La combinación de la voluntad política e institucional del gobierno español junto con los fondos y la orientación estratégica europea han cristalizado en el Plan de Recuperación español, que apunta a avances significativos para el país en las tres dimensiones de los ODS (económica, social y medioambiental). En los próximos años, con el despliegue completo del Plan y sus primeros resultados, se podrá valorar si el impacto del Plan ha sido de carácter coyuntural o estructural.
Política y Sociedad 60(2), 78903, 2023
Resumen. El inicio del siglo xxi ofreció dos experimentos destacados en materia de políticas indu... more Resumen. El inicio del siglo xxi ofreció dos experimentos destacados en materia de políticas industriales en América Latina: la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa. Este trabajo realiza un análisis comparado de ambas experiencias a través de la puesta en relación de sus modelos de inserción internacional y de sus efectos sobre el marco institucional encargado de desplegar las políticas industriales. El trabajo concluye que el patrón de inserción internacional de estos países presenta un sesgo hacia la "maldición de los recursos", inhibiendo la creación de instituciones y políticas industriales genuinamente orientadas a la promoción de la productividad y la competitividad internacional, y fomentando comportamientos rentistas en el sector público.
Revista de Economía Mundial (63) 97-116, 2023
The 2030 Agenda implicitly establishes a series of economic policies that give the State a promin... more The 2030 Agenda implicitly establishes a series of economic policies that
give the State a prominent role in achieving the Sustainable Development
Goals (SDGs). This paper delves into some of the key elements of the Agenda
from an economic policy perspective. Specifically, it focuses on three elements: i) the compatibility/incompatibility relationships between the SDGs; ii) the instruments necessary to maximize the possibilities of achieving them; and iii) the key role of public intervention. The results show that it is still difficult to establish multidimensional strategies that enhance the comprehensiveness of the SDGs, that the State must play a key role in the productive field, in addition to the social and environmental spheres, and that it must pursue expansionary monetary and fiscal policies to set a proper economic landscape, as well as commercial and labor policies that foster redistributive efforts and environmental sustainability, in order to maximize SDGs accomplishments.
Revista de Fomento Social (nº 304) 347-365, 2022
En las últimas décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido notables transformaciones que han afectad... more En las últimas décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido notables transformaciones que han afectado a su política exterior y por extensión a su política de cooperación al desarrollo. El nuevo enfoque de la Unión Europea implica importantes cambios, entre otros, en la sectorialización de su ayuda exterior. Este artículo analiza los efectos, tanto cuantitativos como cualitativos, que estos cambios pueden tener en el sector de la gobernanza democrática. Los resultados muestran que no se han producido cambios sustanciales, salvo por un enfoque reforzado de este tipo de programas en el ámbito bilateral y en que su dimensión más instrumental (“calidad institucional”), que se concentra en los programas de ayuda financiera. La evolución de un incierto contexto internacional y la definición de las nuevas prioridades presupuestarias de la Unión en el año 2024 serán los factores determinantes que consoliden, o no, estas dinámicas.
State Capacity and the Triple COVID-19 Crises: An International Comparison, May 18, 2022
The COVID-19 multidimensional crisis poses a formidable challenge for human society as it is simu... more The COVID-19 multidimensional crisis poses a formidable challenge for human society as it is simultaneously and globally damaging the public health, the economic activity and the social wellbeing. The complexity and severity of this crisis has revealed the weaknesses and heterogeneities of States' capacities to respond to the global pandemic. In this article, we raise the important question about which type of State capacity has been more effective for dealing with the negative effects of the pandemic. Our research proposes a hierarchical cluster analysis of countries that distinguishes three dimensions of the crisis (the health, the economic and the social crises) and measures both the States' efforts (the 'inputs') for containing these crises, and the corresponding effects (the 'outputs') that result from the previous inputs. We classify 99 countries worldwide into four groups in 2020. Our results reveal that there is no simple 'linear' representation of the COVID-19 multi-crises in terms of State capacity (each cluster of countries has its own and specific State characteristics and crisis effects). We thus reject the hypothesis that strong State capacity was a sine qua non condition for tackling the negative effects of the COVID-19 multi-crises during the first phase of the pandemic. In the end, the global emergency has emphasized the need to rethink the research on State capacity as the previous theoretical constructions have been unable to explain the significative international differences in terms of the public performances in minimizing the negative effects of the pandemic.
Journal of Global South Studies Vol. 38, No. 2, pp. 374–395., 2022
For more than four decades, foreign aid has shaped Bolivia's political economy. This paper shows ... more For more than four decades, foreign aid has shaped Bolivia's political economy. This paper shows that the Andean country went through two paradigmatic stages: first, the neoliberal stage, characterized by high-aid financial dependence and strong political conditionalities; and second, the post-neoliberal stage, where aid dependence and conditionality were substituted by commodity revenues exuberance. This pendular relationship between Bolivia and foreign aid has been determined by its fiscal position, mainly linked to the volatility of commodity export prices. When prices were high and its fiscal position was strong, foreign aid exerted a limited influence. However, when prices were low and its fiscal position weakened, foreign aid gained influence, especially through financial aid conditionalities. These stages of fiscal vulnerability were seized by international powers, through foreign aid, as windows of opportunity to enhance their geopolitical agendas in the country and the region.
Journal of Government and Economics, 2021
There is wide academic consensus on institutional design being the key inhibitor of the Bolivian ... more There is wide academic consensus on institutional design being the key inhibitor of the Bolivian industrialization process during Evo Morales´s time in office. However, the effects of investment in human capital in the industrialization process has not been explored to the same degree. This is surprising since the country exhibited an outstanding performance in the improvement of human capital during this period. To explain this, we propose a new metric of human capital (industrial human capital) that sheds light on the failure of human capital to assist the Bolivian industrial effort. The results show that Bolivia made significant progress in promoting "generic human capital ", as in the case of other Latin-American and OECD countries, but its performance was radically different in terms of "industrial human capital ", with its main indicators stagnant or in decline. Instead of trying to reinterpret the explanation of Bolivia's industrial policy failure, we suggest that this inability to deploy successful industrial human capital was part and parcel of industrial institutional design failures.
Bulletin of Latin American Research Volume 41, Issue 5 p. 770-784, 2021
After fifteen years of state interventionism during the presidencies of Evo Morales in Bolivia, t... more After fifteen years of state interventionism during the presidencies of Evo Morales in Bolivia, the data show that the country did not achieve the desired structural changes. The literature offers two explanations for this industrialisation failure: first, the resource curse hypothesis, and second, a dysfunctional institutional framework. However, none of these analyses look at the wide variety of instruments used to apply industrial policy in order to reach deeper conclusions on the nature of industrial performance. In our analysis, we adopt a wider scope (financial, fiscal and trade incentives) in order to explain the specific nature of the failure of industrial policy in Bolivia. Our results point to two causes of industrial failure. Firstly, the strategic sectors suffered from classic institutional problems (bureaucratic inefficiencies, politicisation, etc.) and secondly, the new manufacturing sectors showed a pattern of rentier behaviours associated with the resource curse expenditure boom.
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo., 2020
Tras las dos décadas de alta dependencia de la ayuda internacional en Bolivia, la l... more Tras las dos décadas de alta dependencia de la ayuda internacional en Bolivia, la llegada de Evo Morales a la Presidencia supuso una transformación estructural del papel de la ayuda externa en el desarrollo del país. Estas transformaciones se produjeron en varios niveles. Primero, gracias a una macroeconómica estable y a un sector fiscal saneado se redujo significativamente el peso de la ayuda sobre el PIB y los presupuestos públicos. Segundo, se dio preferencia a instrumentos de crédito concesional sin condicionalidades de tipo político, priorizando que se alineasen con las prioridades nacionales en los sectores de desarrollo energético, infraestructuras y políticas sociales. Tercero, la composición de la ayuda pasó de concentrarse en donantes en la órbita de Washington (USAID, FMI y BM) a centrarse en donantes “pragmáticos”, como el BID, la CAF y la UE, así como en nuevos donantes como Brasil, Venezuela y China, en el marco de la cooperación Sur-Sur de los países emergentes.
Iberoamerican Journal of Development Studies Vol. 10, Nº. 2, 2021, págs. 6-33, 2020
En el trabajo se analizan las políticas industriales en Bolivia durante los sucesivos Gobiernos d... more En el trabajo se analizan las políticas industriales en Bolivia durante los sucesivos Gobiernos del MAS (2006-2019). En concreto, se centra en la dimensión institucional de las políticas industriales y en la hipótesis de que los problemas de orden institucional han sido un factor determinante de la incapacidad del nuevo modelo de traducir sus políticas en transformaciones estructurales de la economía productiva. Para ello, se articula un análisis en cuatro niveles de la política industrial: normativo-estratégico, institucional, políticas sectoriales e instrumentos-incentivos. En el análisis, se muestra que existen diversos fallos de diseño e implementación a nivel institucional (priorización de los sectores primarios, ausencia de colaboraciones público-privadas, solapamientos normativos, limitadas capacidades burocráticas
o ausencia de un sistema de innovación tecnológica, entre otros), que han imposibilitado la industrialización y el cambio estructural en Bolivia.
América Latina Hoy, 2020
Publicación: RESUMEN: El trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia... more Publicación: RESUMEN: El trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia durante la presidencia de Evo Morales. Para ello, se analizan los principales indicadores de cambio estructural, así como tres índices internacionales. Los resultados del análisis muestran que el país creció fruto del boom en los precios de sus commodities, pero que las políticas industriales desplegadas no propiciaron transformaciones significativas en términos de modernización de su estructura económica, aumentos de la productividad ni mejoras de su competitividad internacional. Palabras clave: Bolivia; política industrial; cambio estructural; reprimarización; estudios del desarrollo. ABSTRACT: The paper assesses whether there was a structural change in production in Bolivia during the presidency of Evo Morales. The main indicators of structural change are analysed, as well as three international indices. The results show that the country grew because of the boom in prices of its main exportable commodities. However, the industrial policies deployed did not lead to significant transformations in terms of modernizing its economic structure, enhancing productivity, or improving international competitiveness.
Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 51, núm. 201, abril-junio., 2020
This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on th... more This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on their public efforts to foster human development. We conceptualize DS within a multidimensional framework that includes three main dimensions (economic, social and democratic), and run a hierarchical cluster analysis for 112 countries in order to build a multidimensional taxonomy of DS. We propose a country-classification and characterize three country-groups with different developmental public efforts: i) the human development States; ii) the unbalanced developmental States and iii) the non-developmental States. Our multidimensional taxonomy offers a more complex understanding of the variety of public efforts devoted to promote human development, thus overcoming the restricted-economical-conception of DS, which is mainly focused to the East Asian region. Una taxonomía multidimensional de Estados desarrollistas Resumen. Este trabajo propone un nuevo marco para clasificar a los Estados De-sarrollistas (ED) basado en sus esfuerzos para mejorar el desarrollo humano. Se con-ceptualiza a los ED en un marco multidimensional con tres dimensiones principales (económica, social y democrática) y se realizó un análisis de clúster jerárquico para 112 economías con el fin de construir dicha taxonomía. Se propone una clasificación por país y se clasifican tres grupos en función de sus esfuerzos desarrollistas: i) los Estados de desarrollo humano; ii) los Estados desarrollistas desbalanceados y iii) los Estados no-desarrollistas. La taxonomía multidimensional ofrece un entendimiento más complejo de la variedad de esfuerzos públicos para promover el desarrollo humano, superando así la concepción-económica-restringida de los ED prevaleciente en la región del Este Asiático. Palabras clave: Estados de desarrollo humano; taxonomía multidimensional; igualdad social y participación democrática; Estados de bienestar social; crecimiento económico. Clasificación JEL: F43; I31; I38; O15; R13.
Revista Investigación y Desarrollo, 2016
Durante más de un siglo el concepto de Estado desarrollista se ha enfocado desde la perspectiva u... more Durante más de un siglo el concepto de Estado desarrollista se ha
enfocado desde la perspectiva unidimensional del desarrollo económico.
Sin embargo, la progresiva evolución de la teoría del desarrollo hacia
enfoques multidimensionales ha propiciado su incipiente reconceptualización
como Estado desarrollista humano. Este trabajo plantea,
mediante la revisión de la literatura reciente, algunos de los retos
conceptuales, teóricos y metodológicos que surgen en este proceso de
integrar la multidimensionalidad en el Estado desarrollista. Entre estos,
destacan: 1. la elección de enfoque conceptual ante la heterogeneidad
multidimensional, 2. la construcción de marcos teóricos y analíticos
comunes en un contexto multidisciplinar, 3. la tensión entre enfoques
metodológicos deductivo-normativos e inductivo-descriptivos y 4.
la necesidad de desarrollar métodos e indicadores cuantitativos para
ampliar el análisis comparado. En conclusión, se plantea una serie de
retos de distinto orden que exigirán progresos en distintas disciplinas
hasta alcanzar un cuerpo teórico y analítico sólido que permita hablar de
una conceptualización unificada y consolidada del Estado desarrollista
humano. Este trabajo trata de dar un paso en este sentido mediante una
propuesta de sistematización conceptual y operacionalización analítica.
Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, 2014
Developmental State conceptualization emerged during second half of the XX century as an explanat... more Developmental State conceptualization emerged during second half of the XX century as an explanative hypothesis for the fast growing economies in the Asian northeast. Institutional economic views attributed to state intervention the responsibility for successful industrial transformation in the region and highlighted the contribution of specific institutional public patterns as: bureaucratic quality and autonomy, public support for industrial conglomerates conditioned to competitiveness and productivity performance based incentives. In the other hand, historical views warned against exporting institutional successful models as they rest on space and time dimensions with a high degree of historic determinism
Book Reviews by Fernando De La Cruz Prego
Revista de Economía Mundial (63) 163-169, 2023
El libro de Pedro Fresco se centra en ofrecer una panorámica sobre los retos globales que se pres... more El libro de Pedro Fresco se centra en ofrecer una panorámica sobre los
retos globales que se presentarán en las próximas décadas a raíz del cambio en el sistema energético mundial. Esta revisión presenta las ideas de mayor interés del autor siguiendo en gran medida la propia estructura del libro. En concreto, primero se presentará el planteamiento general del autor sobre la evolución histórica del sector energético y sobre los retos que presenta la actual etapa de transición hacia un modelo de sostenibilidad energética. Segundo, se expondrán los principales impactos en las relaciones internacionales y en cómo el acceso y explotación de las nuevas tecnologías y materias primas supondrá un reequilibrio del poder a nivel internacional. Tercero, se abordarán algunas de las consecuencias potenciales del nuevo modelo en el plano económico y social. Finalmente, se realizará una valoración de los principales aportes del libro, así como algunas de sus limitaciones
RIED-Book reviews, 2022
La siguiente revisión trata de rescatar las ideas clave propuestas por Rifkin entorno al desarrol... more La siguiente revisión trata de rescatar las ideas clave propuestas por Rifkin entorno al desarrollo de un Green Deal a nivel global, y en concreto en Estados Unidos, tomando como referencia las experiencias avanzadas de la Unión Europea y China. La revisión se estructura de la siguiente manera. Primero, se presenta el supuesto principal sobre el que descansa la propuesta del autor, que se condensa en la nueva filosofía que debería impulsar la tercera revolución industrial. Segundo, se sintetizan las principales características sobre la forma y funcionamiento de un Green Deal según Rifkin. Tercero, se analizan las diferentes propuestas de financiación. Cuarto, se abordan las cuestiones de gobernanza, tanto desde una perspectiva global, como de los niveles nacionales y subnacionales. Y finalmente, se recopilan los principales aportes del libro, así como algunos de sus límites o ausencias
Iberoamerican Journal of Development Studies, 2021
El nuevo libro de Mazzucato se publica en mitad del contexto de crisis pandémica que ha paralizad... more El nuevo libro de Mazzucato se publica en mitad del contexto de crisis pandémica que ha paralizado el mundo durante ya más de un año. Uno de los fenómenos más sorprendentes de esta crisis ha sido la incapacidad que han mostrado la mayor parte de los gobiernos para responder adecuadamente a los retos de esta multi-crisis sanitaria, económica y social. En este sentido, el timing del libro de Mazzucato es inmejorable, ya que trata de responder a buena parte de las dudas y límites que ha mostrado la acción pública durante este período tan convulso. En concreto, el libro de la economista italoamericana trata de dar respuestas a dos preguntas: ¿cómo reorientar el modelo capitalista para que enfrente de forma exitosa los grandes retos de nuestro tiempo? Y ¿Cuál debe ser el papel del Estado en el marco de ese nuevo capitalismo?
Iberoamerican Journal of Development Studies, 2019
Este libro es el resultado de las Conferencias Bianuales "Rethinking Macroeconomic Policy" organi... more Este libro es el resultado de las Conferencias Bianuales "Rethinking Macroeconomic Policy" organizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) junto con el Peterson Institute for International Economics (PIIE). En él, se expone el estado del arte, así como el estado de las políticas macroeconómicas en el actual entorno postcrisis financiera, con especial atención a los retos y problemáticas en los países desarrollados. El compendio ha sido coordinado por Olivier Blanchard y Lawrence Summers, dos de las principales figuras en materia macroeconómica a nivel internacional. El primero fue Economista Jefe del Fondo Monetario Internacional durante prácticamente una década, y actualmente es profesor en el PIIE y el MIT. El segundo fue secretario del Tesoro con Bill Clinton, El libro se estructura en seis partes. Cada parte cuenta con un texto introductorio, que sitúa el tema y los principales interrogantes y retos de política macroeconómica en ese ámbito. Los textos introductorios se complementan con respuestas/comentarios sintéticos de otros autores sobre aspectos específicos o situaciones particulares a nivel nacional o sectorial. Las seis partes se estructuran siguiendo la siguiente secuencia: i) resumen introductorio de los editores con las principales conclusiones y retos en materia macroeconómica tras la gran recesión; ii) presentación de las políticas monetarias acometidas por los principales Bancos Centrales (BCs) a nivel internacional, así como los retos a futuro en entornos de bajos tipos de interés; iii) reflexiones en torno al nuevo papel de la política fiscal ante el desgaste de la política monetaria; iv) descripción de las principales medidas en materia de regulación financiera y la necesidad de adaptación progresiva; v) breves apuntes sobre el impacto en la desigualad del nuevo contexto macro y vi) aproximación a nivel global de la política macroeconómica. La presente revisión trata de ser, primero, un resumen de las principales ideas y planteamientos derivados del libro sobre la transición conceptual en que se haya la disciplina macroeconómica, y segundo, un aporte original sobre las implicaciones de estos planteamientos en relación al papel del Estado en esta nueva conceptualización macroeconómica. Para ello la revisión se estructura en tres apartados: i) se presenta el planteamiento genérico realizado por parte de los editores, ii) se presentan las principales líneas en materia de política macroeconómica (monetaria, fiscal, financiera e internacional). Se suman aquí los aportes en materia de desigualdad dentro del apartado de política fiscal; y iii) finalmente se reflexiona sobre algunas de las implicaciones de las tesis expuestas sobre el papel, funciones y herramientas del Estado en el nuevo contexto de política macroeconómica.
Forum for Development Studies, 2018
Forum for Development Studies, 2018
Comillas Journal of International Relations nº 28; pp 034-049, 2023
En el año 2019 comenzó la legislatura del gobierno de coalición progresista en España, que tomó c... more En el año 2019 comenzó la legislatura del gobierno de coalición progresista en España, que tomó como marco de referencia para el despliegue de la acción pública la Agenda 2030 y los ODS. En paralelo, la Unión Europea presentaba ese mismo año su nueva estrategia de desarrollo sostenible con el Pacto Verde Europeo como buque insignia. Además, unos meses más tarde se aprobaban los Fondos Next Generation para hacer frente a la crisis del covid e implementar así las prioridades de desarrollo europeas a través de los Planes de Recuperación de los Estados miembros. La combinación de la voluntad política e institucional del gobierno español junto con los fondos y la orientación estratégica europea han cristalizado en el Plan de Recuperación español, que apunta a avances significativos para el país en las tres dimensiones de los ODS (económica, social y medioambiental). En los próximos años, con el despliegue completo del Plan y sus primeros resultados, se podrá valorar si el impacto del Plan ha sido de carácter coyuntural o estructural.
Política y Sociedad 60(2), 78903, 2023
Resumen. El inicio del siglo xxi ofreció dos experimentos destacados en materia de políticas indu... more Resumen. El inicio del siglo xxi ofreció dos experimentos destacados en materia de políticas industriales en América Latina: la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa. Este trabajo realiza un análisis comparado de ambas experiencias a través de la puesta en relación de sus modelos de inserción internacional y de sus efectos sobre el marco institucional encargado de desplegar las políticas industriales. El trabajo concluye que el patrón de inserción internacional de estos países presenta un sesgo hacia la "maldición de los recursos", inhibiendo la creación de instituciones y políticas industriales genuinamente orientadas a la promoción de la productividad y la competitividad internacional, y fomentando comportamientos rentistas en el sector público.
Revista de Economía Mundial (63) 97-116, 2023
The 2030 Agenda implicitly establishes a series of economic policies that give the State a promin... more The 2030 Agenda implicitly establishes a series of economic policies that
give the State a prominent role in achieving the Sustainable Development
Goals (SDGs). This paper delves into some of the key elements of the Agenda
from an economic policy perspective. Specifically, it focuses on three elements: i) the compatibility/incompatibility relationships between the SDGs; ii) the instruments necessary to maximize the possibilities of achieving them; and iii) the key role of public intervention. The results show that it is still difficult to establish multidimensional strategies that enhance the comprehensiveness of the SDGs, that the State must play a key role in the productive field, in addition to the social and environmental spheres, and that it must pursue expansionary monetary and fiscal policies to set a proper economic landscape, as well as commercial and labor policies that foster redistributive efforts and environmental sustainability, in order to maximize SDGs accomplishments.
Revista de Fomento Social (nº 304) 347-365, 2022
En las últimas décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido notables transformaciones que han afectad... more En las últimas décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido notables transformaciones que han afectado a su política exterior y por extensión a su política de cooperación al desarrollo. El nuevo enfoque de la Unión Europea implica importantes cambios, entre otros, en la sectorialización de su ayuda exterior. Este artículo analiza los efectos, tanto cuantitativos como cualitativos, que estos cambios pueden tener en el sector de la gobernanza democrática. Los resultados muestran que no se han producido cambios sustanciales, salvo por un enfoque reforzado de este tipo de programas en el ámbito bilateral y en que su dimensión más instrumental (“calidad institucional”), que se concentra en los programas de ayuda financiera. La evolución de un incierto contexto internacional y la definición de las nuevas prioridades presupuestarias de la Unión en el año 2024 serán los factores determinantes que consoliden, o no, estas dinámicas.
State Capacity and the Triple COVID-19 Crises: An International Comparison, May 18, 2022
The COVID-19 multidimensional crisis poses a formidable challenge for human society as it is simu... more The COVID-19 multidimensional crisis poses a formidable challenge for human society as it is simultaneously and globally damaging the public health, the economic activity and the social wellbeing. The complexity and severity of this crisis has revealed the weaknesses and heterogeneities of States' capacities to respond to the global pandemic. In this article, we raise the important question about which type of State capacity has been more effective for dealing with the negative effects of the pandemic. Our research proposes a hierarchical cluster analysis of countries that distinguishes three dimensions of the crisis (the health, the economic and the social crises) and measures both the States' efforts (the 'inputs') for containing these crises, and the corresponding effects (the 'outputs') that result from the previous inputs. We classify 99 countries worldwide into four groups in 2020. Our results reveal that there is no simple 'linear' representation of the COVID-19 multi-crises in terms of State capacity (each cluster of countries has its own and specific State characteristics and crisis effects). We thus reject the hypothesis that strong State capacity was a sine qua non condition for tackling the negative effects of the COVID-19 multi-crises during the first phase of the pandemic. In the end, the global emergency has emphasized the need to rethink the research on State capacity as the previous theoretical constructions have been unable to explain the significative international differences in terms of the public performances in minimizing the negative effects of the pandemic.
Journal of Global South Studies Vol. 38, No. 2, pp. 374–395., 2022
For more than four decades, foreign aid has shaped Bolivia's political economy. This paper shows ... more For more than four decades, foreign aid has shaped Bolivia's political economy. This paper shows that the Andean country went through two paradigmatic stages: first, the neoliberal stage, characterized by high-aid financial dependence and strong political conditionalities; and second, the post-neoliberal stage, where aid dependence and conditionality were substituted by commodity revenues exuberance. This pendular relationship between Bolivia and foreign aid has been determined by its fiscal position, mainly linked to the volatility of commodity export prices. When prices were high and its fiscal position was strong, foreign aid exerted a limited influence. However, when prices were low and its fiscal position weakened, foreign aid gained influence, especially through financial aid conditionalities. These stages of fiscal vulnerability were seized by international powers, through foreign aid, as windows of opportunity to enhance their geopolitical agendas in the country and the region.
Journal of Government and Economics, 2021
There is wide academic consensus on institutional design being the key inhibitor of the Bolivian ... more There is wide academic consensus on institutional design being the key inhibitor of the Bolivian industrialization process during Evo Morales´s time in office. However, the effects of investment in human capital in the industrialization process has not been explored to the same degree. This is surprising since the country exhibited an outstanding performance in the improvement of human capital during this period. To explain this, we propose a new metric of human capital (industrial human capital) that sheds light on the failure of human capital to assist the Bolivian industrial effort. The results show that Bolivia made significant progress in promoting "generic human capital ", as in the case of other Latin-American and OECD countries, but its performance was radically different in terms of "industrial human capital ", with its main indicators stagnant or in decline. Instead of trying to reinterpret the explanation of Bolivia's industrial policy failure, we suggest that this inability to deploy successful industrial human capital was part and parcel of industrial institutional design failures.
Bulletin of Latin American Research Volume 41, Issue 5 p. 770-784, 2021
After fifteen years of state interventionism during the presidencies of Evo Morales in Bolivia, t... more After fifteen years of state interventionism during the presidencies of Evo Morales in Bolivia, the data show that the country did not achieve the desired structural changes. The literature offers two explanations for this industrialisation failure: first, the resource curse hypothesis, and second, a dysfunctional institutional framework. However, none of these analyses look at the wide variety of instruments used to apply industrial policy in order to reach deeper conclusions on the nature of industrial performance. In our analysis, we adopt a wider scope (financial, fiscal and trade incentives) in order to explain the specific nature of the failure of industrial policy in Bolivia. Our results point to two causes of industrial failure. Firstly, the strategic sectors suffered from classic institutional problems (bureaucratic inefficiencies, politicisation, etc.) and secondly, the new manufacturing sectors showed a pattern of rentier behaviours associated with the resource curse expenditure boom.
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo., 2020
Tras las dos décadas de alta dependencia de la ayuda internacional en Bolivia, la l... more Tras las dos décadas de alta dependencia de la ayuda internacional en Bolivia, la llegada de Evo Morales a la Presidencia supuso una transformación estructural del papel de la ayuda externa en el desarrollo del país. Estas transformaciones se produjeron en varios niveles. Primero, gracias a una macroeconómica estable y a un sector fiscal saneado se redujo significativamente el peso de la ayuda sobre el PIB y los presupuestos públicos. Segundo, se dio preferencia a instrumentos de crédito concesional sin condicionalidades de tipo político, priorizando que se alineasen con las prioridades nacionales en los sectores de desarrollo energético, infraestructuras y políticas sociales. Tercero, la composición de la ayuda pasó de concentrarse en donantes en la órbita de Washington (USAID, FMI y BM) a centrarse en donantes “pragmáticos”, como el BID, la CAF y la UE, así como en nuevos donantes como Brasil, Venezuela y China, en el marco de la cooperación Sur-Sur de los países emergentes.
Iberoamerican Journal of Development Studies Vol. 10, Nº. 2, 2021, págs. 6-33, 2020
En el trabajo se analizan las políticas industriales en Bolivia durante los sucesivos Gobiernos d... more En el trabajo se analizan las políticas industriales en Bolivia durante los sucesivos Gobiernos del MAS (2006-2019). En concreto, se centra en la dimensión institucional de las políticas industriales y en la hipótesis de que los problemas de orden institucional han sido un factor determinante de la incapacidad del nuevo modelo de traducir sus políticas en transformaciones estructurales de la economía productiva. Para ello, se articula un análisis en cuatro niveles de la política industrial: normativo-estratégico, institucional, políticas sectoriales e instrumentos-incentivos. En el análisis, se muestra que existen diversos fallos de diseño e implementación a nivel institucional (priorización de los sectores primarios, ausencia de colaboraciones público-privadas, solapamientos normativos, limitadas capacidades burocráticas
o ausencia de un sistema de innovación tecnológica, entre otros), que han imposibilitado la industrialización y el cambio estructural en Bolivia.
América Latina Hoy, 2020
Publicación: RESUMEN: El trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia... more Publicación: RESUMEN: El trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia durante la presidencia de Evo Morales. Para ello, se analizan los principales indicadores de cambio estructural, así como tres índices internacionales. Los resultados del análisis muestran que el país creció fruto del boom en los precios de sus commodities, pero que las políticas industriales desplegadas no propiciaron transformaciones significativas en términos de modernización de su estructura económica, aumentos de la productividad ni mejoras de su competitividad internacional. Palabras clave: Bolivia; política industrial; cambio estructural; reprimarización; estudios del desarrollo. ABSTRACT: The paper assesses whether there was a structural change in production in Bolivia during the presidency of Evo Morales. The main indicators of structural change are analysed, as well as three international indices. The results show that the country grew because of the boom in prices of its main exportable commodities. However, the industrial policies deployed did not lead to significant transformations in terms of modernizing its economic structure, enhancing productivity, or improving international competitiveness.
Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 51, núm. 201, abril-junio., 2020
This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on th... more This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on their public efforts to foster human development. We conceptualize DS within a multidimensional framework that includes three main dimensions (economic, social and democratic), and run a hierarchical cluster analysis for 112 countries in order to build a multidimensional taxonomy of DS. We propose a country-classification and characterize three country-groups with different developmental public efforts: i) the human development States; ii) the unbalanced developmental States and iii) the non-developmental States. Our multidimensional taxonomy offers a more complex understanding of the variety of public efforts devoted to promote human development, thus overcoming the restricted-economical-conception of DS, which is mainly focused to the East Asian region. Una taxonomía multidimensional de Estados desarrollistas Resumen. Este trabajo propone un nuevo marco para clasificar a los Estados De-sarrollistas (ED) basado en sus esfuerzos para mejorar el desarrollo humano. Se con-ceptualiza a los ED en un marco multidimensional con tres dimensiones principales (económica, social y democrática) y se realizó un análisis de clúster jerárquico para 112 economías con el fin de construir dicha taxonomía. Se propone una clasificación por país y se clasifican tres grupos en función de sus esfuerzos desarrollistas: i) los Estados de desarrollo humano; ii) los Estados desarrollistas desbalanceados y iii) los Estados no-desarrollistas. La taxonomía multidimensional ofrece un entendimiento más complejo de la variedad de esfuerzos públicos para promover el desarrollo humano, superando así la concepción-económica-restringida de los ED prevaleciente en la región del Este Asiático. Palabras clave: Estados de desarrollo humano; taxonomía multidimensional; igualdad social y participación democrática; Estados de bienestar social; crecimiento económico. Clasificación JEL: F43; I31; I38; O15; R13.
Revista Investigación y Desarrollo, 2016
Durante más de un siglo el concepto de Estado desarrollista se ha enfocado desde la perspectiva u... more Durante más de un siglo el concepto de Estado desarrollista se ha
enfocado desde la perspectiva unidimensional del desarrollo económico.
Sin embargo, la progresiva evolución de la teoría del desarrollo hacia
enfoques multidimensionales ha propiciado su incipiente reconceptualización
como Estado desarrollista humano. Este trabajo plantea,
mediante la revisión de la literatura reciente, algunos de los retos
conceptuales, teóricos y metodológicos que surgen en este proceso de
integrar la multidimensionalidad en el Estado desarrollista. Entre estos,
destacan: 1. la elección de enfoque conceptual ante la heterogeneidad
multidimensional, 2. la construcción de marcos teóricos y analíticos
comunes en un contexto multidisciplinar, 3. la tensión entre enfoques
metodológicos deductivo-normativos e inductivo-descriptivos y 4.
la necesidad de desarrollar métodos e indicadores cuantitativos para
ampliar el análisis comparado. En conclusión, se plantea una serie de
retos de distinto orden que exigirán progresos en distintas disciplinas
hasta alcanzar un cuerpo teórico y analítico sólido que permita hablar de
una conceptualización unificada y consolidada del Estado desarrollista
humano. Este trabajo trata de dar un paso en este sentido mediante una
propuesta de sistematización conceptual y operacionalización analítica.
Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo, 2014
Developmental State conceptualization emerged during second half of the XX century as an explanat... more Developmental State conceptualization emerged during second half of the XX century as an explanative hypothesis for the fast growing economies in the Asian northeast. Institutional economic views attributed to state intervention the responsibility for successful industrial transformation in the region and highlighted the contribution of specific institutional public patterns as: bureaucratic quality and autonomy, public support for industrial conglomerates conditioned to competitiveness and productivity performance based incentives. In the other hand, historical views warned against exporting institutional successful models as they rest on space and time dimensions with a high degree of historic determinism
Revista de Economía Mundial (63) 163-169, 2023
El libro de Pedro Fresco se centra en ofrecer una panorámica sobre los retos globales que se pres... more El libro de Pedro Fresco se centra en ofrecer una panorámica sobre los
retos globales que se presentarán en las próximas décadas a raíz del cambio en el sistema energético mundial. Esta revisión presenta las ideas de mayor interés del autor siguiendo en gran medida la propia estructura del libro. En concreto, primero se presentará el planteamiento general del autor sobre la evolución histórica del sector energético y sobre los retos que presenta la actual etapa de transición hacia un modelo de sostenibilidad energética. Segundo, se expondrán los principales impactos en las relaciones internacionales y en cómo el acceso y explotación de las nuevas tecnologías y materias primas supondrá un reequilibrio del poder a nivel internacional. Tercero, se abordarán algunas de las consecuencias potenciales del nuevo modelo en el plano económico y social. Finalmente, se realizará una valoración de los principales aportes del libro, así como algunas de sus limitaciones
RIED-Book reviews, 2022
La siguiente revisión trata de rescatar las ideas clave propuestas por Rifkin entorno al desarrol... more La siguiente revisión trata de rescatar las ideas clave propuestas por Rifkin entorno al desarrollo de un Green Deal a nivel global, y en concreto en Estados Unidos, tomando como referencia las experiencias avanzadas de la Unión Europea y China. La revisión se estructura de la siguiente manera. Primero, se presenta el supuesto principal sobre el que descansa la propuesta del autor, que se condensa en la nueva filosofía que debería impulsar la tercera revolución industrial. Segundo, se sintetizan las principales características sobre la forma y funcionamiento de un Green Deal según Rifkin. Tercero, se analizan las diferentes propuestas de financiación. Cuarto, se abordan las cuestiones de gobernanza, tanto desde una perspectiva global, como de los niveles nacionales y subnacionales. Y finalmente, se recopilan los principales aportes del libro, así como algunos de sus límites o ausencias
Iberoamerican Journal of Development Studies, 2021
El nuevo libro de Mazzucato se publica en mitad del contexto de crisis pandémica que ha paralizad... more El nuevo libro de Mazzucato se publica en mitad del contexto de crisis pandémica que ha paralizado el mundo durante ya más de un año. Uno de los fenómenos más sorprendentes de esta crisis ha sido la incapacidad que han mostrado la mayor parte de los gobiernos para responder adecuadamente a los retos de esta multi-crisis sanitaria, económica y social. En este sentido, el timing del libro de Mazzucato es inmejorable, ya que trata de responder a buena parte de las dudas y límites que ha mostrado la acción pública durante este período tan convulso. En concreto, el libro de la economista italoamericana trata de dar respuestas a dos preguntas: ¿cómo reorientar el modelo capitalista para que enfrente de forma exitosa los grandes retos de nuestro tiempo? Y ¿Cuál debe ser el papel del Estado en el marco de ese nuevo capitalismo?
Iberoamerican Journal of Development Studies, 2019
Este libro es el resultado de las Conferencias Bianuales "Rethinking Macroeconomic Policy" organi... more Este libro es el resultado de las Conferencias Bianuales "Rethinking Macroeconomic Policy" organizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) junto con el Peterson Institute for International Economics (PIIE). En él, se expone el estado del arte, así como el estado de las políticas macroeconómicas en el actual entorno postcrisis financiera, con especial atención a los retos y problemáticas en los países desarrollados. El compendio ha sido coordinado por Olivier Blanchard y Lawrence Summers, dos de las principales figuras en materia macroeconómica a nivel internacional. El primero fue Economista Jefe del Fondo Monetario Internacional durante prácticamente una década, y actualmente es profesor en el PIIE y el MIT. El segundo fue secretario del Tesoro con Bill Clinton, El libro se estructura en seis partes. Cada parte cuenta con un texto introductorio, que sitúa el tema y los principales interrogantes y retos de política macroeconómica en ese ámbito. Los textos introductorios se complementan con respuestas/comentarios sintéticos de otros autores sobre aspectos específicos o situaciones particulares a nivel nacional o sectorial. Las seis partes se estructuran siguiendo la siguiente secuencia: i) resumen introductorio de los editores con las principales conclusiones y retos en materia macroeconómica tras la gran recesión; ii) presentación de las políticas monetarias acometidas por los principales Bancos Centrales (BCs) a nivel internacional, así como los retos a futuro en entornos de bajos tipos de interés; iii) reflexiones en torno al nuevo papel de la política fiscal ante el desgaste de la política monetaria; iv) descripción de las principales medidas en materia de regulación financiera y la necesidad de adaptación progresiva; v) breves apuntes sobre el impacto en la desigualad del nuevo contexto macro y vi) aproximación a nivel global de la política macroeconómica. La presente revisión trata de ser, primero, un resumen de las principales ideas y planteamientos derivados del libro sobre la transición conceptual en que se haya la disciplina macroeconómica, y segundo, un aporte original sobre las implicaciones de estos planteamientos en relación al papel del Estado en esta nueva conceptualización macroeconómica. Para ello la revisión se estructura en tres apartados: i) se presenta el planteamiento genérico realizado por parte de los editores, ii) se presentan las principales líneas en materia de política macroeconómica (monetaria, fiscal, financiera e internacional). Se suman aquí los aportes en materia de desigualdad dentro del apartado de política fiscal; y iii) finalmente se reflexiona sobre algunas de las implicaciones de las tesis expuestas sobre el papel, funciones y herramientas del Estado en el nuevo contexto de política macroeconómica.
Forum for Development Studies, 2018
Forum for Development Studies, 2018
Iberoamerican Journal of Development Studies, 2015
En “El Estado emprendedor” Mazzucato aborda el histórico debate sobre el papel del Estado en el d... more En “El Estado emprendedor” Mazzucato aborda el histórico debate sobre el papel del Estado en el desarrollo económico, en concreto, sobre su papel en la promoción de la innovación y el cambio tecnológico. El posicionamiento de la autora es contundente, el Estado debe tener un papel central en este ámbito mediante su liderazgo, intervención y coordinación de los sistemas nacionales de innovación, de manera que se alcancen revoluciones tecnológicas radicales
UNED. Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Análisis de Problemas Sociales , 2017
Históricamente, las aproximaciones tradicionales al concepto de Estado desarrollista se han carac... more Históricamente, las aproximaciones tradicionales al concepto de Estado desarrollista se han caracterizado por un enfoque unidimensional centrado en los éxitos económicos de las naciones del este asiático durante la segunda mitad del siglo XX. En concreto, este concepto se ha asociado a aquellos países que desarrollaron una serie de políticas públicas industriales con un gran impacto en términos de desarrollo económico.
Tesina de Maestría de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid, 2010
Desde una perspectiva histórico-estructural, el presente trabajo trata de entender la relación qu... more Desde una perspectiva histórico-estructural, el presente trabajo trata de entender la relación que se
ha establecido en Bolivia entre la construcción política del sistema de ayuda externa, dimensión
política, y el impacto de ésta en el país, dimensión económica, desde 1985 hasta 2009. La conclusión
central es que el sistema de ayuda externa ha pasado por tres períodos históricos diferenciados: i) el
período de estabilización y ajuste estructural (1985-1992), ii) el período de auge y declive neoliberal
(1993-2003), y iii) el período post-neoliberal (2004-2009).
Documentos de Trabajo de la Fundación Carolina, 2024
Este documento de trabajo tiene como objetivo describir el estado de situación de la estrategia e... more Este documento de trabajo tiene como objetivo describir el estado de situación de la estrategia europea Global Gateway (GG) de inversiones sostenibles e inteligentes a nivel global, tras sus dos primeros años de vida. Hasta la fecha, el principal logro de la estrategia ha sido redirigir, que no aumentar, una amplia cantidad de recursos financieros reembolsables de la cooperación europea hacia la promoción global de la doble transición, verde y digital. Como contrapartida, las principales carencias del GG se centran en la ausencia de información sobre sus proyectos asociados, sus características financieras y sus criterios de selección, así como sobre los acuerdos de gobernanza del instrumento. Más allá de estas cuestiones técnicas, y dado su escaso recorrido, aún es pronto para establecer conclusiones sobre su alcance geopolítico. No obstante, hay indicios que apuntan a una orientación mercantilista del GG como instrumento para influir y acceder a las materias primas estratégicas de los países en desarrollo. Los próximos dos años deberían ofrecer mayores certidumbres y datos oficiales para realizar un análisis de mayor alcance y ambición teórica. América Latina y el Caribe, al contar con una amplia base de materias primas críticas, se convierte en un caso de estudio destacado para contrastar estas hipótesis. Palabras clave Global Gateway, transición verde, transición digital, geopolítica, geoeconomía.
ICEI Working Paper series, 2024
En los últimos años, la Agenda 2030 y los ODS se han convertido en un marco esencial para entende... more En los últimos años, la Agenda 2030 y los ODS se han convertido en un marco esencial para entender el modelo de desarrollo español. Son múltiples los estudios que han abordado los diferentes aspectos de la implementación de políticas públicas para la consecución de los ODS. Sin embargo, la dimensión de su financiación ha quedado más desatendida por la investigación, que se ha limitado a estudios puntuales con un alto nivel de agregación presupuestaria. Este trabajo busca cuantificar los espacios presupuestarios sobre los que se puede actuar para potenciar el nivel de cumplimiento de los ODS de España para el año 2030. Para ello, se adopta un enfoque novedoso, que toma como referencia la evolución presupuestaria (composición funcional y peso en el PIB per cápita) en los países de la UE, poniéndola en relación con las medidas de cumplimiento de los ODS en cada Estado miembro. Mediante regresiones de datos de panel, se estiman los parámetros estructurales que definen las ecuaciones de referencia para el conjunto de países de la UE. A partir de las mismas, calculamos el grado de alineamiento del gasto público español hasta el año 2030 y proyectamos el espacio presupuestario sobre el que se podría intervenir para alcanzar un nivel de cumplimiento en línea con el conjunto de la UE. Los resultados muestran una progresiva reducción del grado de alineamiento presupuestario español con los ODS. Para corregir esta tendencia, España debería reorientar su estrategia sectorial de gasto público, además de avanzar en una mayor eficiencia en su gestión.
Documento de Trabajo 18, Fundación Carolina, 2019
El presente trabajo trata de hacer un análisis preliminar de los esfuerzos del gobierno del Movim... more El presente trabajo trata de hacer un análisis preliminar de los esfuerzos del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) por construir un Estado desarrollista en Bolivia. Partiendo del concepto de Estado desarrollista multidimensional, el trabajo trata de identificar los principales rasgos del intervencionismo público en la economía boliviana durante los gobiernos de Evo Morales. Por el lado de los inputs institucionales, se analizan los nuevos marcos normativos, las estructuras institucionales, los cambios en la función pública boliviana y la estructura de incentivos (comerciales, financieros, fiscales y de I+D) para una transformación del histórico modelo primario-exportador boliviano en una economía industrial. Por el lado de los outputs de desarrollo, se abordan los principales logros y retos del modelo de desarrollo boliviano en términos de crecimiento económico y de transformación estructural de la economía, así como de bienestar social. Los resultados muestran una amplia heterogeneidad, con un entorno macroeconómico estable y de fuerte crecimiento económico, además de un avance importante en la redistribución de la riqueza, pero con escasos avances en la transformación estructural del modelo productivo boliviano. Palabras clave Estado desarrollista, Bolivia, desarrollo humano, política industrial.
Documentos de Trabajo Cátedra COIBA, 2011
Since 1985 foreign aid became a central issue for understanding Bolivia´s process of developmen... more Since 1985 foreign aid became a central issue for understanding Bolivia´s process of
development. Financial needs derived from a double crisis (external debt plus hyperinflation) forced their political leaders to massively resort to international aid for stabilization and restructuration of its economy. The resulting dependence of the financial aid combined with an ideological agreement between the successive Bolivian governments and the main aid donors paved the way for the implantation of a neoliberal model as the new development axis. However, two decades later—and after the expenditure of 12.000 million dollars—this model demonstrated to be incapable of producing sustainable growth rates. Besides, the country´s poverty and inequality levels were among the highest in the continent while public finances still depended substantially on foreign aid. This article analyzes the role played by the foreign aid along the two decades of Bolivian neoliberalism.
El País - Planeta futuro, 2023
España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo S... more España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, debe afrontar importantes retos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, para cumplir con los compromisos internacionales
Planeta Futuro, El País, 2022
Entrar en la competición internacional por la influencia y el acceso a recursos parece necesario ... more Entrar en la competición internacional por la influencia y el acceso a recursos parece necesario si la UE no quiere quedarse atrás en la carrera por posicionarse en las nuevas lógicas internacionales. No obstante, esta transformación no debería suponer un sacrificio de sus principios e ideales.
Agenda Pública, El País, 2022
La política económica del gobierno de coalición puede convertirse en un referente progresista eur... more La política económica del gobierno de coalición puede convertirse en un referente progresista europeo si consigue traducir el plan de inversiones públicas en mejoras agregadas de productividad y sostener así un ambicioso avance en las políticas redistributivas
Blog EUROsociAL+, 2021
El debate vuelve a situarse en la necesidad de que la región aborde reformas sociales de carácter... more El debate vuelve a situarse en la necesidad de que la región aborde reformas sociales de carácter estructural, es decir, la transición hacia sistemas sociales modernos, progresivos y orientados a reequilibrar la distribución de la riqueza
Agenda Pública - Agenda Global, 2021
La llegada de la pandemia ha acelerado algunos de los profundos cambios de enfoque estratégico de... more La llegada de la pandemia ha acelerado algunos de los profundos cambios de enfoque estratégico de la Unión Europea que ya venían pergeñándose desde hace años. Uno de ellos se centra en la prioridad de primer orden que la UE quiere otorgar a las cuestiones medioambientales, y en concreto a la lucha contra el cambio climático. El Pacto Verde Europeo es el marco sobre el que pivotará la nueva estrategia medioambiental europea, y el paquete ‘Fit for 55’ es el primer conjunto de medidas que allanarán el camino de la región hacia la neutralidad climática.
Agenda Pública - Agenda económica, 2021
Hace unas semanas, el Gobierno de Estados Unidos anunció su intención de aprobar un nuevo plan de... more Hace unas semanas, el Gobierno de Estados Unidos anunció su intención de aprobar un nuevo plan de estímulo fiscal por valor de tres billones de dólares (trillones norteamericanos). Este plan, de ser aprobado, se sumaría al anterior paquete de estímulo de 1,9 billones, orientado a paliar las consecuencias sociales de la crisis del coronavirus. En resumen, en los pocos meses de mandato del nuevo presidente estadounidense se ha mandado un mensaje contundente sobre la determinación (cinco billones de determinación) de la nueva Administración por reactivar desde el sector público la economía productiva y apoyar a los sectores sociales más vulnerables.
Agenda Pública - El País, 2021
Uno de los principales objetivos de Evo Morales al llegar a la Presidencia de Bolivia en 2005 fue... more Uno de los principales objetivos de Evo Morales al llegar a la Presidencia de Bolivia en 2005 fue romper con el modelo de desarrollo. Este modelo, implantado a lo largo de dos décadas, se basaba en la liberalización, desregulación y privatización de la economía boliviana. La propuesta de Morales se concibió como una vuelta a las políticas industriales con amplia participación del sector público, tanto en las funciones productivas como redistributivas. Sin embargo, 15 años después, Bolivia sigue presentando una economía dependiente de la exportación de sus principales materias primas y de los precios internacionales de éstas (para mayor detalle sobre las políticas industriales del Movimiento al Socialismo, MAS, y sus impactos en términos de cambio estructural, ver aquí y aquí). El grueso de las explicaciones sobre la incapacidad de Bolivia para implementar una exitosa política industrial se centra en las históricas carencias de sus diseños institucionales y en la maldición de los recursos que las reforzó y exacerbó. La masiva entrada de divisas procedentes de la exportación, fundamentalmente de gas, permitió implementar grandes inversiones en infraestructuras, políticas redistributivas y ambiciosos programas industriales. Sin embargo, también tuvo su otra cara de la moneda a través del pernicioso sistema de incentivos que genera: primero, reasignando factores productivos al sector del gas; segundo, generando comportamientos rentistas entre los actores productivos y, tercero, degradando las instituciones y generando fenómenos de corrupción y mal uso de los recursos públicos. AGENDA GLOBAL
El País, Planeta Futuro, 2020
Es probable que el mundo occidental esté entrando en una nueva fase histórica de mayor intervenci... more Es probable que el mundo occidental esté entrando en una nueva fase histórica de mayor intervención pública frente al actual modelo de supremacía del mercado
Blog EUROsociAL+, 2020
Tres mensajes clave en materia de gasto público durante la coyuntura COVID: i) más gasto público;... more Tres mensajes clave en materia de gasto público durante la coyuntura COVID: i) más gasto público; ii) maximización del impacto económico y social y iii) refuerzo de las capacidades estatales para una correcta ejecución
Agenda Pública, El País, 2020
Con la confirmación de la victoria de Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a l... more Con la confirmación de la victoria de Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a la Presidencia de Bolivia, se presupone un importante cambio de escenario político y la vuelta de las políticas masistas al país andino. Esta segunda oportunidad debiera servir para afianzar y profundizar aquellas políticas que ofrecieron una década y media de estabilidad macroeconómica, crecimiento y redistribución de la riqueza, así como para corregir algunos errores o tareas pendientes del periodo anterior, como la industrialización y la mejora de la calidad institucional. El 24 de octubre pasado se confirmó la victoria de Luis Arce y David Choquehuanca como el tándem presidencial del MAS. Ambos ex ministros (de Economía y Exteriores, respectivamente) durante los gobiernos de Evo Morales, serán los encargados de liderar el país durante los próximos cuatro años. Tras el conflictivo año que ha vivido Bolivia, parece que las elecciones pueden suponer un punto y aparte en la escalada de tensiones políticas y sociales, así como un punto y seguido en los gobiernos del MAS y de su definitiva legitimación institucional. El nuevo Gobierno liderado por Arce contará con una segunda oportunidad para gobernar el país y seguir profundizando en sus políticas de mayor éxito, así como en corregir algunos de los excesos y fallos del periodo anterior. A continuación, se analizan de forma sintética algunas de las claves en forma de luces y sombras de los gobiernos anteriores y los retos del futuro del nuevo Gobierno. AGENDA GLOBAL
Agenda Pública, El País, 2020
La crisis de la Covid-19 ha reabierto un debate histórico en la economía política que, de forma r... more La crisis de la Covid-19 ha reabierto un debate histórico en la economía política que, de forma recurrente, trata de responder a la siguiente pregunta: ¿cuál debe ser el papel del Estado en la economía? Este debate es casi tan antiguo como la propia economía, si no anterior. Desde diversas perspectivas, disciplinas, escuelas y ramas de las Ciencias Sociales se ha ofrecido una variedad amplia de respuestas y propuestas, sin alcanzar en ningún caso un consenso aparente. A modo de simplicación, pueden identificarse dos grandes corrientes: por un lado, las de corte liberal, que abogan por un papel limitado del Estado como regulador y nivelador del terreno de juego, asegurando una competición justa entre privados.; por el otro lado, tenemos los enfoques de corte intervencionista, que entienden que el sector público debe tener un rol más activo y participativo en el diseño y desarrollo del sistema productivo. Durante las últimas cuatro décadas ha predominado el enfoque neoliberal, que tuvo su germen en Estados Unidos y Reino Unido en los años 80s con las Reaganomics y el thatcherismo. A grandes rasgos, el modelo neoliberal retoma la idea clásica de que los agentes privados son más eficientes que el sector público en la asignación de los factores productivos y la fijación de precios, mientras que las políticas intervencionistas tienden a distorsionar la lógica de mercado generando ineficiencias y fenómenos de corrupción y clientelismo político (lo que los anglosajones denominan government failure). En consecuencia, el enfoque neoliberal prescribe las siguientes reformas económicas: liberalización de los sectores productivos (comercial, financiero, servicios, etc.), privatización de las empresas públicas deficitarias y una política fiscal de baja carga tributaria y reducido gasto público. AGENDA GLOBAL
El País, Planeta Futuro, 2020
En el marco de la crisis del coronavirus, los gobiernos de América Latina enfrentan crecientes de... more En el marco de la crisis del coronavirus, los gobiernos de América Latina enfrentan crecientes demandas sociales para una mayor presencia de lo público en los ámbitos de la salud, la economía y la protección social.
Blog EUROsociAL+, 2020
Visión panorámica de los retos que enfrentan la región en materia macroeconómica y de cómo la coo... more Visión panorámica de los retos que enfrentan la región en materia macroeconómica y de cómo la cooperación internacional puede contribuir a superarlos.
El País, Planeta futuro, Red de Expertos, 2020
Es necesario que América Latina defina un marco de política fiscal que permita sostener los avanc... more Es necesario que América Latina defina un marco de política fiscal que permita sostener los avances sociales alcanzados hasta la fecha y, en la medida de lo posible, ir más allá
Presentation for the 5th International Conference on Public Policy (ICPP5) Barcelona; july 2021 ... more Presentation for the 5th International Conference on Public Policy (ICPP5) Barcelona; july 2021
T16P04 Global Public Policy and Governance: Theories, Methods, and Cases
Laboratorio virtual sobre "Gasto Público" organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), 2020
Tres ideas clave sobre la orientación del gasto público en el marco del covid de alcance global. ... more Tres ideas clave sobre la orientación del gasto público en el marco del covid de alcance global.
Aumentar significativamente el gasto público.
Asegurar la eficiencia del gasto orientándolo a sectores con un mayor impacto social y económico
Reforzar las capacidades públicas para asegurar buen uso, desempeño, transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos públicos extraordinarios
Presentation for the International Conference on Sustainable Development, 21-22 september 2020
14º FÓRUM NACIONAL DE SECRETÁRIOS DE ESTADO DA ADMINISTRAÇÃO LXXXI y FÓRUM NACIONAL DE SECRETÁRI... more 14º FÓRUM NACIONAL DE SECRETÁRIOS DE ESTADO DA ADMINISTRAÇÃO LXXXI y FÓRUM NACIONAL DE SECRETÁRIOS ESTADUAIS DO PLANEJAMENTO DO BRASIL
Comunicación V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, 2020
Comunicación para el V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (V CIED) - Formato virtu... more Comunicación para el V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (V CIED) - Formato virtual - Desafíos al desarrollo: procesos de cambio hacia la justicia global
Presentación Asociación Internacional de Presupuestos Públicos, 2019
Presentación del "Panorama de los Presupuestos con enfoque de género en América Latina y Europa" ... more Presentación del "Panorama de los Presupuestos con enfoque de género en América Latina y Europa" para el XLVI Seminario Internacional de Presupuesto Público de la Asociación Internacional de Presupuesto Público
Presentación Tesis doctoral, 2017
Escuela de Doctorado UNED Programa de análisis de problemas sociales
Comunicación Reunión de Economía Mundial, 2016
Presentación comunicación para la Reunión de Economía Mundial de 2016
Universidad Complutense de Madrid, 2022
Este Manual didáctico pretende, a partir de las actividades ya desarrolladas en el marco del proy... more Este Manual didáctico pretende, a partir de las actividades ya desarrolladas en el marco del proyecto de innovación docente 2020/2021, contribuir a hacer efectivo el compromiso de la UCM con la Agenda 2030, continuando con su misión de difundirla, de integrar sus contenidos en la práctica docente y de permear sus principios en las diversas acciones formativas que desarrolla la Universidad.
Escuela Complutense de Verano, 2021
El objetivo de este apartado es entender en detalle las propuestas de financiación de la agenda 2... more El objetivo de este apartado es entender en detalle las propuestas de financiación de la agenda 2030.
La sesión se estructura en tres apartados:
Cooperación internacional financiera
Políticas fiscales para el desarrollo
Políticas fiscales en el contexto del COVID y post-COVID
Módulo preparado para el Máster de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Cátedra COI... more Módulo preparado para el Máster de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Cátedra COIBA de la Universidad de Cantabria
Justin Yifu Lin´s main ideas on the approach of the New Structural Economics (NSE)
Presentación Escuela Complutense de Verano, 2019
ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO CURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA AG... more ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO
CURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO
DE LA AGENDA 2030
INSTITUCIONES Y ACTORES PARA EL
DESARROLLO
Políticas públicas para el crecimiento,
el desarrollo y la innovación
Secretaría de Finanzas del Gobierno de Guanajuato, 2021
Publicaciones Fundación EULAC, 2021
La Comisión Europea presentó el pasado julio su propuesta para un mecanismo de ajuste en frontera... more La Comisión Europea presentó el pasado julio su propuesta para un mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono (MAFC, CBAM por sus siglas en inglés) en el marco del Pacto Verde. Se trata de un nuevo impuesto a las importaciones de determinados productos contaminantes, poco conocido en América Latina y el Caribe, y cuyas consecuencias para la región no han sido estudiadas en profundidad. Este trabajo pretende acercar la medida a la región, arrojar luz sobre su potencial impacto económico y medioambiental para los países latinoamericanos y esbozar sus posibles implicaciones comerciales, políticas y de cooperación para la asociación birregional. A partir de una revisión bibliográfica exhaustiva, se concluye que el MAFC brinda una oportunidad para la recuperación verde en el espacio euro-latinoamericano y para una acción climática conjunta reforzada. Los autores sugieren algunas propuestas, que aprovechen los mecanismos de cooperación interregionales, para una mayor eficacia del instrumento en ALC.
El ciclo de Foros Web “Políticas Fiscales frente al impacto social de la COVID 19” ha sido organi... more El ciclo de Foros Web “Políticas Fiscales frente al impacto social de la COVID 19” ha sido organizado como parte de un núcleo de reuniones virtuales en las que se reflexionó y compartió opciones de solución para enfrentar desde diferentes puntos de vista la coyuntura que nos impone la pandemia provocada por la Covid, pero sobre todo para hablar de las consecuencias a futuro una vez pase la emergencia sanitaria. Este ciclo de foros web está siendo organizado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y el Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina (EUROsociAL+), contando también con la colaboración de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN)
Guía metodológica, 2014
Guía preparada para la transversalización de género en los proyectos de la ONGD Tierra de Hombres
Cooperación y Desarrollo: Agendas, Debates y Enfoques.. Mariangela Rueda (ed). pag 7-25. Ediciones Uninorte., 2024
En las últimas dos décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido una transformación notable, lo que se... more En las últimas dos décadas la Unión Europea (UE) ha sufrido una transformación notable, lo que se ha traducido también en cambios en su política exterior y de cooperación internacional. El actual marco financiero plurianual 2021-2027 presenta los nuevos objetivos, instrumentos y prioridades sectoriales de la cooperación europea en el mundo y en América Latina. Este capítulo realiza un repaso al vínculo entre las principales transformaciones de la UE, su política exterior y por extensión su política de cooperación con América Latina. La conclusión central es que, si bien el nuevo enfoque europeo presenta múltiples virtudes, también presenta una carencia estructural, como es la escasa centralidad del pilar social, seña de identidad de la UE y dimensión indispensable para potenciar un desarrollo latinoamericano inclusivo y sostenible.
A partir de 2016, la desaceleración del comercio mundial y de los flujos internacionales del capi... more A partir de 2016, la desaceleración del comercio mundial y
de los flujos internacionales del capital, así como las
restricciones crecientes a las migraciones internacionales,
han provocado la reducción de la interdependencia económica
entre las economías nacionales o proceso de desglobalización.
Esta situación, cuya proyección política es el
abandono del multilateralismo por Estados Unidos (EEUU),
se ha agudizado con la pandemia Covid-19, que ha puesto
en tensión el desarrollo de las cadenas globales de valor y
ha incentivado en los países desarrollados políticas industriales
para lograr autonomía estratégica. Todo ello permite
hablar de desglobalización genuina, que podría anticipar
una tendencia a la fragmentación de la economía mundial
en bloques.
América Latina Hoy. Revista de Ciencias Sociales , 2020
Este trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia durante la presiden... more Este trabajo evalúa si se produjo un cambio estructural productivo en Bolivia durante la presidencia de Evo Morales. Para ello, se analizan los principales indicadores de cambio estructural, así como tres índices internacionales. Los resultados del análisis muestran que el país creció fruto del boom en los precios de sus commodities, pero que las políticas industriales desplegadas no propiciaron transformaciones significativas en términos de modernización de su estructura económica, aumentos de la productividad ni mejoras de su competitividad internacional.
El planteamiento de nuestro trabajo parte de la idea de que la Agenda 2030 y los ODSs proponen un... more El planteamiento de nuestro trabajo parte de la idea de que la Agenda 2030 y los ODSs proponen una serie de objetivos, metas e indicadores de desarrollo; pero NO especifican cómo alcanzarlos.
La hipótesis de nuestro trabajo es que alcanzar los ODSs implica una unas políticas económicas específicas, en las cuales el Estado tiene un papel específico, que debe ser explicitado.
Curso multidisciplinar, que abordará cuestiones medioambientales, fiscales, económicas, políticas... more Curso multidisciplinar, que abordará cuestiones medioambientales, fiscales, económicas, políticas y de relaciones internacionales, entre otras. En este sentido, se espera del alumno interés por la materia y apertura para el abordaje de las distintas disciplinas. El curso resultará de particular utilidad para los siguientes colectivos:
- Responsables y funcionarios públicos con competencias directas o transversales en la implementación de políticas de sostenibilidad ambiental en el ámbito público. Especialmente en todo lo relativo a contrataciones públicas y planificaciones estratégicas sostenibles (economía circular, huella de carbono, etc.).
- Responsables y técnicos del sector privado interesados en la implementación del PVE en el sector público, así como en posibilidades de negocio asociadas.
- Estudiantes universitarios o de posgrado interesados en las políticas públicas
europeas de desarrollo verde.
OBJETIVOS:
● Ofrecer una primera aproximación a las implicaciones del Pacto Verde Europeo en las políticas públicas españolas.
PROGRAMA:
● Panorámica de la situación: aspectos medioambientales, legislación internacional y la respuesta estratégica europea para abordar los retos medioambientales.
● Exposición de los principales ámbitos de actuación del PVE (normativo, sectorial, financiero, instrumentos, etc.). Implicaciones en el ámbito de la política exterior y otros aspectos transversales (equidad y género).
Pág. 1 de 2
● Las principales implicaciones del PVE en materia de políticas públicas para España (fiscales, financieras, legales, comerciales, etc.).
● Herramientas metodológicas clave para la implementación de las políticas de adaptación y mitigación climática en el ámbito público.