Jorge Karol | Universidad Nacional de La Plata (original) (raw)
Capítulos en libros by Jorge Karol
Regiones y Desarrollo. # 3 - Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1998
La Reforma del Estado y la política de privatizaciones iniciadas en Argentina desde 1991 se diero... more La Reforma del Estado y la política de privatizaciones iniciadas en Argentina desde 1991 se dieron bajo fuerte presión de los organismos financieros internacionales, en el marco de restricciones impuestas por el peso de la deuda externa e impulsadas por un fuerte descrédito de la acción estatal entre la opinión pública. En particular, durante la privatización de los servicios urbanos, no hubo un adecuado debate político en el que se consideraran las escalas urbanas globales ni el interés público y ciudadano.
Hoy, circuitos institucionales y prácticas políticas ineficaces para la promoción del bienestar general no permiten controlar adecuadamente el desarrollo de las redes urbanas, orientadas por leyes de mercado o por propósitos mercantiles de empresas privadas que operan – en la mayoría de los casos – en condiciones monopólicas.
Aunque en la Constitución Nacional reformada en 1994 y en el reciente estatuto autonómico de la Ciudad de Buenos Aires se consagran nuevas instituciones públicas y derechos ciudadanos, también se generan áreas “ciegas” en aspectos operativos y políticos de la gestión urbana. Trabas derivadas del propio diseño de las organizaciones y de los circuitos de información y decisión, complejas tramas institucionales y de procedimientos que dificultan la concreción de derechos y otras restricciones políticas, institucionales y socioculturales – tanto actuales como preexistentes - tienden a inhibir el debate público y a debilitar la capacidad de propuesta y/o de reacción ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil frente a decisiones arbitrarias.
Las tensiones presentes en el escenario resultante pueden estimular el desarrollo de nuevas potencialidades o, en cambio, contribuir a minar la incipiente democracia urbana.
Entre las instituciones que pretenden asumir la vigilancia permanente del interés colectivo en materia de servicios urbanos, los nuevos Entes Reguladores son las únicas que se definen como un espacio de articulación entre actores e intereses independientes y contrapuestos. Por esta razón pueden constituirse en una sede específica del debate futuro que permita reforzar los mecanismos de representación efectiva del interés público y para construir instrumentos más democráticos y participativos de gestión urbana.
El artículo revisa y discute modos de participación y representación del interés público en el si... more El artículo revisa y discute modos de participación y representación del interés público en el sistema institucional formal, anteriores y subsecuentes a la reforma del Estado y las privatizaciones de servicios urbanos -una de sus piedras angulares -en Argentina, señalando limitantes organizacionales y culturales. Se confronta con ejemplos europeos (España e Italia) y americanos (Canadá) y se discuten modelos, orientaciones, paradigmas y aplicaciones organizacionales que parecen posibilitar una mayor incidencia de la población sobre las políticas y las intervenciones de las instituciones públicas de gestión urbana. Se concluye que una mayor democratización, eficacia y calidad de la gestión urbana requerirá fuertes trasformaciones en las modalidades de organización, intervención y articulación desde ambos polos de esta relación: las instancias públicas de gestión urbana y la sociedad civil.
Sociólogo, Urbanista. Investigador en Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Const... more Sociólogo, Urbanista. Investigador en Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido ([iipac] FAU -UNLP/CONICET). Profesor en Maestría en Planificación Urbana y Regional, FADU, UBA. Profesor en Maestría en Desarrollo Humano y en Maestría en Ciencia Política y Sociología, FLACSO Argentina.
¿Qué actos emancipatorios y qué epistemes están engendrándose desde el mismo seno de los conflict... more ¿Qué actos emancipatorios y qué epistemes están engendrándose desde el mismo seno de los conflictos socioambientales que se suceden y erupcionan en la región? ¿Qué visibilizan las luchas por la tierra y el territorio? Movimientos sociales integrados fundamentalmente por colectivos indígenas y otros actores locales- visibilizan la disputa por la naturaleza en escenarios donde, “por un lado, existe una sobreexplotación de los bienes naturales ya incorporados a la economía capitalista, y por otro, está latente la creciente amenaza de incorporación de aquellos bienes naturales que aún no han sido alcanzados por la producción de escala” (Corbetta, 2011)
Papers by Jorge Karol
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016), Dec 1, 2016
global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como... more global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionandesde lo metodológico, lo comunicacional y lo político-definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, trampas discursivas.
Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata, Sep 14, 2018
2.1. El ambiente 38 2.2. El soporte natural 41 2.3. El territorio (Condiciones antrópicas) 44 2.4... more 2.1. El ambiente 38 2.2. El soporte natural 41 2.3. El territorio (Condiciones antrópicas) 44 2.4. Los modos de ocupación del suelo 47 2.4.1. Modalidad de ocupación Informal 47 2.4.2. Modalidad de ocupación planificada 49 2.5. La infraestructura 51 2.7. Sobre la gestión del riesgo hídrico NOTA DE LOS EDITORES X RESUMEN EJECUTIVO XXVI ANEXOS BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones 214 Recomendaciones 217 ANEXO 1: Modelo digital de terreno (MDT) 222 ANEXO 2: Definición de cuencas testigo 231
Cuadernos del Cendes, 1990
Estudios del hábitat, Dec 20, 2018
Para articular la gestión del riesgo hídrico en el Gran La Plata. Preguntas, hipótesis, métodos e... more Para articular la gestión del riesgo hídrico en el Gran La Plata. Preguntas, hipótesis, métodos e instrumentos hacia la construcción de interfaces entre la producción de conocimientos y la formulación de políticas públicas 1 Water risk management in Gran La Plata. Questions, hypotheses,methods and instruments towards the co-construction of interfaces between the production of knowledge and the formulation of public policies
La ponencia expone el abordaje metodológico y sintetiza el alcance geográfico, los objetivos y la... more La ponencia expone el abordaje metodológico y sintetiza el alcance geográfico, los objetivos y las secuencias instrumentales desplegadas para aportar a la co-construcción deun sistema de soporte de decisiones (SSD), con el propósito de orientar la constitución e instalación de una autoridad de gestión del riesgo hídrico en el tramo
Places Journal, Oct 15, 2008
RePEc: Research Papers in Economics, 1976
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 2010
The paper discusses progresses towards the development of a simulation model of urban dynamics (N... more The paper discusses progresses towards the development of a simulation model of urban dynamics (NUMEX) centered on the interrelations among energy consumption, land use, mobility systems and their environmental impacts, in order to assess alternative urban development policies and strategies in Greater La Plata Micro-region. We discuss some conceptual, methodological and instrumental aspects related to the model's formulation and representation in a first reduced prototype.
Institucion acreditadora: ANPCYT (Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica). Instit... more Institucion acreditadora: ANPCYT (Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica). Institucion financiadora: ANPCYT (Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica). Institucion de ejecucion: Unidad Funcional III del Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido (IIPAC), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP). Codigo del proyecto tetra anual de Investigacion Aplicada al Ambito Nacional: ANPCyT-PICT 1993 (convocatoria 2006) - prestamo BID 1728 OC/AR. Monto obtenido $ 210.000. Fecha de inicio: 01/01/2008. Fecha de finalizacion: 31/12/2011.
extensión universitaria. | Equipo de trabajo. | M étodo de trabajo. ■ Lógica de un proceso de pla... more extensión universitaria. | Equipo de trabajo. | M étodo de trabajo. ■ Lógica de un proceso de planificación territorial. ■ Marco Operativo. ■ Métodos de relevamiento. ■ Sistemas de información geográfica. ■ Relevamiento Fotográfico. ■ M apa de actores. ■ Entrevistas informales. ■ Entrevistas a informantes clave. ■ Método perceptivo. ■ Síntesis / Diagnóstico. ■ Plan estratégico de azul. ■ Propuesta/Producto. ■ Reflexión.
Con el propósito de formular el sistema de ecuaciones del prototipo de un modelo de simulación y ... more Con el propósito de formular el sistema de ecuaciones del prototipo de un modelo de simulación y experimentación numérica ('NUMEX', en elaboración), se analizan relaciones entre variables vinculadas a los usos del suelo y a la movilidad de la población que configuran patrones y dinámicas urbanas, en dos unidades territoriales (zonas de transporte) en el Partido de La Plata. Se discuten resultados preliminares de ensayos de políticas orientadas a optimizar consumos energéticos y a reducir las emisiones de GEI originadas en la actividad residencial y el transporte. Se revisan aspectos conceptuales, metodológicos, instrumentales y operativos ligados a la selección y análisis de datos, a su representación y espacialización y a la formulación del sistema de ecuaciones del modelo.
Regiones y Desarrollo. # 3 - Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1998
La Reforma del Estado y la política de privatizaciones iniciadas en Argentina desde 1991 se diero... more La Reforma del Estado y la política de privatizaciones iniciadas en Argentina desde 1991 se dieron bajo fuerte presión de los organismos financieros internacionales, en el marco de restricciones impuestas por el peso de la deuda externa e impulsadas por un fuerte descrédito de la acción estatal entre la opinión pública. En particular, durante la privatización de los servicios urbanos, no hubo un adecuado debate político en el que se consideraran las escalas urbanas globales ni el interés público y ciudadano.
Hoy, circuitos institucionales y prácticas políticas ineficaces para la promoción del bienestar general no permiten controlar adecuadamente el desarrollo de las redes urbanas, orientadas por leyes de mercado o por propósitos mercantiles de empresas privadas que operan – en la mayoría de los casos – en condiciones monopólicas.
Aunque en la Constitución Nacional reformada en 1994 y en el reciente estatuto autonómico de la Ciudad de Buenos Aires se consagran nuevas instituciones públicas y derechos ciudadanos, también se generan áreas “ciegas” en aspectos operativos y políticos de la gestión urbana. Trabas derivadas del propio diseño de las organizaciones y de los circuitos de información y decisión, complejas tramas institucionales y de procedimientos que dificultan la concreción de derechos y otras restricciones políticas, institucionales y socioculturales – tanto actuales como preexistentes - tienden a inhibir el debate público y a debilitar la capacidad de propuesta y/o de reacción ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil frente a decisiones arbitrarias.
Las tensiones presentes en el escenario resultante pueden estimular el desarrollo de nuevas potencialidades o, en cambio, contribuir a minar la incipiente democracia urbana.
Entre las instituciones que pretenden asumir la vigilancia permanente del interés colectivo en materia de servicios urbanos, los nuevos Entes Reguladores son las únicas que se definen como un espacio de articulación entre actores e intereses independientes y contrapuestos. Por esta razón pueden constituirse en una sede específica del debate futuro que permita reforzar los mecanismos de representación efectiva del interés público y para construir instrumentos más democráticos y participativos de gestión urbana.
El artículo revisa y discute modos de participación y representación del interés público en el si... more El artículo revisa y discute modos de participación y representación del interés público en el sistema institucional formal, anteriores y subsecuentes a la reforma del Estado y las privatizaciones de servicios urbanos -una de sus piedras angulares -en Argentina, señalando limitantes organizacionales y culturales. Se confronta con ejemplos europeos (España e Italia) y americanos (Canadá) y se discuten modelos, orientaciones, paradigmas y aplicaciones organizacionales que parecen posibilitar una mayor incidencia de la población sobre las políticas y las intervenciones de las instituciones públicas de gestión urbana. Se concluye que una mayor democratización, eficacia y calidad de la gestión urbana requerirá fuertes trasformaciones en las modalidades de organización, intervención y articulación desde ambos polos de esta relación: las instancias públicas de gestión urbana y la sociedad civil.
Sociólogo, Urbanista. Investigador en Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Const... more Sociólogo, Urbanista. Investigador en Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido ([iipac] FAU -UNLP/CONICET). Profesor en Maestría en Planificación Urbana y Regional, FADU, UBA. Profesor en Maestría en Desarrollo Humano y en Maestría en Ciencia Política y Sociología, FLACSO Argentina.
¿Qué actos emancipatorios y qué epistemes están engendrándose desde el mismo seno de los conflict... more ¿Qué actos emancipatorios y qué epistemes están engendrándose desde el mismo seno de los conflictos socioambientales que se suceden y erupcionan en la región? ¿Qué visibilizan las luchas por la tierra y el territorio? Movimientos sociales integrados fundamentalmente por colectivos indígenas y otros actores locales- visibilizan la disputa por la naturaleza en escenarios donde, “por un lado, existe una sobreexplotación de los bienes naturales ya incorporados a la economía capitalista, y por otro, está latente la creciente amenaza de incorporación de aquellos bienes naturales que aún no han sido alcanzados por la producción de escala” (Corbetta, 2011)
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016), Dec 1, 2016
global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como... more global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionandesde lo metodológico, lo comunicacional y lo político-definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, trampas discursivas.
Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata, Sep 14, 2018
2.1. El ambiente 38 2.2. El soporte natural 41 2.3. El territorio (Condiciones antrópicas) 44 2.4... more 2.1. El ambiente 38 2.2. El soporte natural 41 2.3. El territorio (Condiciones antrópicas) 44 2.4. Los modos de ocupación del suelo 47 2.4.1. Modalidad de ocupación Informal 47 2.4.2. Modalidad de ocupación planificada 49 2.5. La infraestructura 51 2.7. Sobre la gestión del riesgo hídrico NOTA DE LOS EDITORES X RESUMEN EJECUTIVO XXVI ANEXOS BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones 214 Recomendaciones 217 ANEXO 1: Modelo digital de terreno (MDT) 222 ANEXO 2: Definición de cuencas testigo 231
Cuadernos del Cendes, 1990
Estudios del hábitat, Dec 20, 2018
Para articular la gestión del riesgo hídrico en el Gran La Plata. Preguntas, hipótesis, métodos e... more Para articular la gestión del riesgo hídrico en el Gran La Plata. Preguntas, hipótesis, métodos e instrumentos hacia la construcción de interfaces entre la producción de conocimientos y la formulación de políticas públicas 1 Water risk management in Gran La Plata. Questions, hypotheses,methods and instruments towards the co-construction of interfaces between the production of knowledge and the formulation of public policies
La ponencia expone el abordaje metodológico y sintetiza el alcance geográfico, los objetivos y la... more La ponencia expone el abordaje metodológico y sintetiza el alcance geográfico, los objetivos y las secuencias instrumentales desplegadas para aportar a la co-construcción deun sistema de soporte de decisiones (SSD), con el propósito de orientar la constitución e instalación de una autoridad de gestión del riesgo hídrico en el tramo
Places Journal, Oct 15, 2008
RePEc: Research Papers in Economics, 1976
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 2010
The paper discusses progresses towards the development of a simulation model of urban dynamics (N... more The paper discusses progresses towards the development of a simulation model of urban dynamics (NUMEX) centered on the interrelations among energy consumption, land use, mobility systems and their environmental impacts, in order to assess alternative urban development policies and strategies in Greater La Plata Micro-region. We discuss some conceptual, methodological and instrumental aspects related to the model's formulation and representation in a first reduced prototype.
Institucion acreditadora: ANPCYT (Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica). Instit... more Institucion acreditadora: ANPCYT (Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica). Institucion financiadora: ANPCYT (Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica). Institucion de ejecucion: Unidad Funcional III del Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido (IIPAC), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP). Codigo del proyecto tetra anual de Investigacion Aplicada al Ambito Nacional: ANPCyT-PICT 1993 (convocatoria 2006) - prestamo BID 1728 OC/AR. Monto obtenido $ 210.000. Fecha de inicio: 01/01/2008. Fecha de finalizacion: 31/12/2011.
extensión universitaria. | Equipo de trabajo. | M étodo de trabajo. ■ Lógica de un proceso de pla... more extensión universitaria. | Equipo de trabajo. | M étodo de trabajo. ■ Lógica de un proceso de planificación territorial. ■ Marco Operativo. ■ Métodos de relevamiento. ■ Sistemas de información geográfica. ■ Relevamiento Fotográfico. ■ M apa de actores. ■ Entrevistas informales. ■ Entrevistas a informantes clave. ■ Método perceptivo. ■ Síntesis / Diagnóstico. ■ Plan estratégico de azul. ■ Propuesta/Producto. ■ Reflexión.
Con el propósito de formular el sistema de ecuaciones del prototipo de un modelo de simulación y ... more Con el propósito de formular el sistema de ecuaciones del prototipo de un modelo de simulación y experimentación numérica ('NUMEX', en elaboración), se analizan relaciones entre variables vinculadas a los usos del suelo y a la movilidad de la población que configuran patrones y dinámicas urbanas, en dos unidades territoriales (zonas de transporte) en el Partido de La Plata. Se discuten resultados preliminares de ensayos de políticas orientadas a optimizar consumos energéticos y a reducir las emisiones de GEI originadas en la actividad residencial y el transporte. Se revisan aspectos conceptuales, metodológicos, instrumentales y operativos ligados a la selección y análisis de datos, a su representación y espacialización y a la formulación del sistema de ecuaciones del modelo.
Conference Topic D: How to build a new type of participation-partnership between the territory pl... more Conference Topic D: How to build a new type of participation-partnership between the territory players. Contribution Summary : Territorial intelligence requires (is based on) powerful constructive interactions among actors with diverse backgrounds and who influence and control different types of knowledge and resources. The paper explores some critical constraints which may preclude the States from fully contributing to these types of environments and suggest strategies to build-up effective interfaces.
El artículo es una breve reflexión académica sobre el modelo relacional propio de la perspectiva ... more El artículo es una breve reflexión académica sobre el modelo relacional propio de la perspectiva metodológica EIDT. En particular, explora los vínculos entre la constitución de los sujetos/ actores sociales singulares y la construcción de sujetos conectivos para implementar proyectos colectivos de base y alcance territorial.
This work describes the theoretical, practical and operative aspects of a course at the School of... more This work describes the theoretical, practical and operative aspects of a course at the School of Architecture and Urbanism in the context of the academic offer of postgraduate courses with credits for the doctorate. The course presents an introduction to bioclimatic design, the energetic efficiency, the advantages and disadvantages of different urban models, the multiple dimensions of the life quality and the interrelationships between these concepts. The understanding of the interrelationship between these different concepts should be a useful tool to the professional practice and devopment of doctoral thesis in progress.
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Nov 1, 2008
Este trabajo presenta el desarrollo conceptual y metodológico de un modelo de simulación de la di... more Este trabajo presenta el desarrollo conceptual y metodológico de un modelo de simulación de la dinámica urbana. El modelo se focaliza sobre la articulación entre consumo de Energía, Movilidad y Uso del Suelo y se orienta a (i) relacionar analíticamente estas tres dimensiones críticas para la sustentabilidad del sistema urbano; (ii) identificar brechas de sustentabilidad y los procesos decisorios que las producen; (iii) diseñar instrumentos, estrategias de intervención y políticas públicas que operan sobre nodos críticos de esos procesos; (iv) diseñar y ensayar-mediante experimentación numéricatrayectorias estratégicas y (v) evaluar sus efectos combinados en escenarios alternativos. Los resultados de los experimentos se expresan en variaciones de indicadores seleccionados de Sustentabilidad y Calidad de vida urbana. El modelo y los experimentos corren en una interfase entre investigadores y planificadores/gestores urbanos.