Leila Selena Zimmermann | Universidad Nacional de San Martin (original) (raw)
Papers by Leila Selena Zimmermann
Revista Límbica, 2022
En el presente artículo nos proponemos conocer diversas propuestas descisexualizantes (Millet, 20... more En el presente artículo nos proponemos conocer diversas propuestas descisexualizantes (Millet, 2020), en la atención a personas transmasculinas dentro de espacios de salud vinculados a la interrupción voluntaria del embarazo, desde el marco conceptual de la justicia reproductiva. En una segunda instancia, identificaremos los diferentes modos en que el activismo transmasculino ha buscado enmarcar el derecho al aborto dentro de luchas más amplias en torno a derechos sexuales, de género y de salud, mediante diálogos y tensiones con los feminismos, así como también recopilando aportes de las militancias LGBTIQ+ en la temática.
Ciencia Política
El género como categoría analítica ha sido objeto de diversas transformaciones y controversias al... more El género como categoría analítica ha sido objeto de diversas transformaciones y controversias al interior de las epistemologías feministas y trans*, las cuales se proponen desapegarse del paradigma androcéntrico con el objetivo de aportar a la deconstrucción de las ciencias desde distintas miradas respecto a las nociones de sexo y género. En primer lugar, el presente artículo tiene como objetivo describir las principales características de la ciencia androcéntrica en relación a la construcción y naturalización del sexo binario; y en una segunda instancia, analizar cuál es el rol que ocupan los estudios de género y las epistemologías feministas y trans* en el proceso de transformación de los sesgos androcéntricos y [cis]sexistas al interior de las ciencias. La metodología es de tipo cualitativa mediante análisis de fuentes bibliográficas. El trabajo concluye que el devenir de las epistemologías ubicadas en los márgenes de la ciencia androcéntrica continúa generando nuevos aportes y ...
Conference Presentations by Leila Selena Zimmermann
XV JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LAS MUJERES y X CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, 2023
El estudio de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en cons... more El estudio de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en consideración sus características específicas, con el fin de comprender cuáles son los horizontes de posibilidad político-afectivos, y a su vez, el potencial de articulación con esferas institucionales. Muchas de las personas mayores que pertenecen al colectivo lésbico han vivenciado episodios de exilio y/o alejamiento de sus familias de origen, generando en consecuencia situaciones de precariedad afectiva (Cano, 2018). Por este motivo, los cuidados entre pares aparecen como oportunidad de llevar una vida más placentera y libre de discriminación o violencias por motivos lesboodiantes, edadistas o misóginos.
En nuestro país, existen demandas activistas y de organizaciones sociales en pos de la puesta en discusión respecto a las condiciones de vida de la población, así como también, el impulso a la construcción de espacios físicos que permitan albergar sus necesidades específicas de sociabilidad y cuidado. Algunas de estas organizaciones son: Sueños de Mariposas, ONG Puerta Abierta, LesWarmi - Mujeres originarias lesbianas y bisexuales, Alerta Torta, Lxs Safinas, entre otras.
La presente ponencia tiene el objetivo de, en primer lugar, realizar una aproximación inicial a los antecedentes académicos en torno a la temática; en segunda instancia, desarrollar las condiciones de vida específicas de las vejeces lésbicas en Argentina; y por último, indagar respecto a las estrategias político-afectivas en torno a la construcción de redes de cuidado entre pares. El marco teórico se vincula a los estudios de género, especialmente la teoría queer, así como también producciones de la sociología del envejecimiento. A nivel metodológico, se utilizará la técnica cualitativa por medio del análisis de material bibliográfico y notas de campo.
Primer Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género (UNSAM)., 2024
El grupo de estudio “Población y perspectivas LGBTIQ+ en la salud y la educación” (OSU/CIGEDDE, U... more El grupo de estudio “Población y perspectivas LGBTIQ+ en la salud y la educación” (OSU/CIGEDDE, UHIBA) es un espacio de intercambio interdisciplinario e intergeneracional que tiene como objetivo mapear, difundir y producir investigaciones interdisciplinarias en torno al acceso, la permanencia y la participación de las disidencias en el campo de la salud y la educación. Desde inicios del 2023, está radicado en una institución asistencial y educativa situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), y conformado por personal de salud, investigadorxs y activistas de la disidencia sexual y de género.
Históricamente la ciencia ha ejercido y reproducido injusticias epistémicas (Fricker, 2017) hacia las disidencias sexogenéricas, mediante una tendencia a su objetivización y a la no contemplación de los saberes político-comunitarios propios de la mencionada comunidad. Al mismo tiempo, particularmente las ciencias médicas y de la salud representaron un rol clave en los procesos de normalización y patologización de las personas LGBTIQ+ (Antoniucci y Mateo, 2016; Farji Neer, 2018), entrando en tensión con las demandas del propio colectivo en pos de garantizar el acceso a la atención digna y libre de discriminación y violencias.
En un contexto político, social y económicamente adverso para grupos vulnerabilizados, el presente trabajo focalizará en los desafíos de tender puentes entre el activismo, la academia y la práctica asistencial para resguardar y fortalecer el derecho a la educación y la salud integral de la población LGBTIQ+. Se prestará especial atención a la producción de discursos sobre y desde las disidencias que circulan en cada uno de los sectores. La metodología es de tipo cualitativa, mediante análisis de material bibliográfico.
Autorxs:
Leila Selena Zimmermann - UNA / RUGE-CIN.
Ro Deza - Centro de Investigación en Gestión, Docencia y Desarrollo Educativo (CIGEDDE, IUHIBA) y Observatorio Social Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires (OSU, IUHIBA).
Romina Giselle Moschella - Hospital Especializado materno neonatal Estela de Carlotto y Facultad de Psicología-UBA.
María Isabel Fernández Cedro - CIGEDDE, IUHIBA.
Primer Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género (UNSAM)., 2024
El análisis de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en con... more El análisis de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en consideración sus trayectorias vitales en profundidad, con el fin de comprender aquellas rupturas y continuidades en relación a los modos de vida heterosexual, así como también, cuáles son las potencialidades político-afectivas al momento de crear parentescos raros (Haraway, 2019).
A su vez, el inicio de una exploración temática sobre la cuestión implica el encuentro no deseado con un terreno de amplia vacancia. La marcada falta de informes estadísticos a nivel nacional sobre la mencionada población puede explicarse debido a la omisión de la orientación sexual en la mayoría de los informes técnicos e investigaciones sobre las personas LGBTIQ+ en proceso de envejecimiento y vejez (Brollo y Marini, 2016). Por otro lado, la permeabilidad del edadismo al interior de la propia comunidad dificulta la ampliación de nuestra mirada respecto a quiénes conforman este colectivo. Entre tantos estereotipos y prejuicios sobre la vejez LGBTIQ+, tal como menciona Meccia, “¿Hasta qué punto hemos dado la palabra a los propios protagonistas en esas figuras de nuestro pensamiento?” (Meccia, 2018:3).
En este sentido, el presente trabajo recupera relatos en primera persona de vejeces lésbicas tucumanas, rondando el cruce temático de la sociabilidad lésbica, activismos y cuidados entre pares, mediante la presentación de avances de tesis (Maestría en Estudios y Políticas de Género, UNTREF).
La metodología es de tipo cualitativa, mediante análisis de material bibliográfico y entrevistas en profundidad realizadas presencialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán (en adelante S.M.T.). Se partirá desde un lugar de escritura situada (Haraway, 1995), interrelacionando indagaciones tanto académicas como políticas desde una doble pertenencia: por un lado a la disciplina sociológica, y por el otro, a la comunidad lésbica.
A nivel del marco teórico, por un lado, se retomará el paradigma del curso de la vida, el cual considera que a lo largo de nuestras trayectorias vitales estamos expuestxs a diversos hitos significativos y puntos de bisagra, los cuales influyen en nuestra forma diferencial de experimentar el envejecimiento y la vejez (Rada Schultze, 2016). Por otro lado, pondremos en juego aportes de los estudios lésbicos y queers.
Books by Leila Selena Zimmermann
Más allá de la tesina. 15 años de las licenciaturas en Antropología y Sociología de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. UNSAM Edita, 2023
El presente artículo surge del trabajo desarrollado en la tesina “Experiencias educativas de la c... more El presente artículo surge del trabajo desarrollado en la tesina “Experiencias educativas de la comunidad travesti-trans dentro del Bachillerato Popular Mocha Celis”, con la cual me he graduado de Licenciada en Sociología dentro del IDAES-UNSAM a finales del 2020. La investigación se propuso analizar, a través de un estudio de caso de tipo cualitativo, mediante observación participante y entrevistas semiestructuradas, las experiencias educativas (tanto de docentes, equipo académico, estudiantes y graduades1 travestis-trans) al interior del Bachillerato Popular Mocha Celis, ubicado en el barrio de Chacarita, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En primera instancia, el trabajo buscó entender las dificultades históricas y estructurales que posee la población travesti-trans respecto del acceso y permanencia dentro del sistema educativo formal, que se traducen en los bajos porcentajes de terminalidad de los estudios secundarios.
Las dificultades mencionadas se encuentran interrelacionadas con otros factores de vulnerabilidad social, como consecuencia de la expresión de su identidad de género a muy temprana edad (durante la infancia o la adolescencia), tales como: el alejamiento prematuro del hogar familiar (el cual coincide con el momento de asumir socialmente la identidad travesti/trans); situaciones de estigmatización y discriminación social en las instituciones educativas y, por tanto, deserción escolar; condiciones habitacionales precarias; participación casi nula en el mercado formal de trabajo; episodios de violencia institucional, así como de travesticidios y transfemicidios; y, por último, la escasa llegada al sistema previsional (debido a la baja accesibilidad a empleos formales).
En esta coyuntura, el Bachillerato Popular Mocha Celis surge en el año 20112 con el objetivo de fomentar la inclusión educativa del colectivo travesti-trans mediante un proyecto pedagógico alternativo al sistema educativo formal –signado por una perspectiva liberal y europea3 impulsada en primer lugar por Sarmiento– que contemple y acompañe los procesos subjetivos y las diferentes temporalidades del devenir trans, así como las consecuencias socioculturales y económicas que trae consigo. Este trabajo busca generar un breve recorrido por los motivos que llevaron a mi decisión de realizar una investigación sobre el Bachillerato y los desafíos metodológicos que se me presentaron, así como también por los diversos hallazgos y algunos datos actualizados sobre las transformaciones que experimentó el espacio posteriormente.
Thesis Chapters by Leila Selena Zimmermann
Repositorio institucional EIDAES-UNSAM, 2020
La presente tesina se propone investigar las experiencias educativas (tanto de docentes, equipo a... more La presente tesina se propone investigar las experiencias educativas (tanto de docentes, equipo académico, estudiantes y graduadxs travestis-trans) al interior del Bachillerato Popular Mocha Celis, ubicado en el barrio de Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Históricamente, la población travesti-trans ha tenido grandes dificultades en el acceso a la educación y en la permanencia dentro del sistema educativo formal que se traducen en los bajos porcentajes de terminalidad de los estudios secundarios. Estas dificultades se encuentran interrelacionadas con otros factores de vulnerabilidad social como consecuencia de la expresión de su identidad de género, tales como el alejamiento temprano del hogar familiar (el cual coincide con el momento de asumir socialmente la identidad travesti/trans); situaciones de estigmatización y discriminación social en las instituciones educativas y, por tanto, deserción escolar; condiciones habitacionales precarias; participación casi nula en el mercado formal de trabajo, episodios de violencia institucional, así como de travesticidios y transfemicidios; y por último, la escasa llegada al ámbito previsional (debido a la baja accesibilidad a empleos formales).
Revista Límbica, 2022
En el presente artículo nos proponemos conocer diversas propuestas descisexualizantes (Millet, 20... more En el presente artículo nos proponemos conocer diversas propuestas descisexualizantes (Millet, 2020), en la atención a personas transmasculinas dentro de espacios de salud vinculados a la interrupción voluntaria del embarazo, desde el marco conceptual de la justicia reproductiva. En una segunda instancia, identificaremos los diferentes modos en que el activismo transmasculino ha buscado enmarcar el derecho al aborto dentro de luchas más amplias en torno a derechos sexuales, de género y de salud, mediante diálogos y tensiones con los feminismos, así como también recopilando aportes de las militancias LGBTIQ+ en la temática.
Ciencia Política
El género como categoría analítica ha sido objeto de diversas transformaciones y controversias al... more El género como categoría analítica ha sido objeto de diversas transformaciones y controversias al interior de las epistemologías feministas y trans*, las cuales se proponen desapegarse del paradigma androcéntrico con el objetivo de aportar a la deconstrucción de las ciencias desde distintas miradas respecto a las nociones de sexo y género. En primer lugar, el presente artículo tiene como objetivo describir las principales características de la ciencia androcéntrica en relación a la construcción y naturalización del sexo binario; y en una segunda instancia, analizar cuál es el rol que ocupan los estudios de género y las epistemologías feministas y trans* en el proceso de transformación de los sesgos androcéntricos y [cis]sexistas al interior de las ciencias. La metodología es de tipo cualitativa mediante análisis de fuentes bibliográficas. El trabajo concluye que el devenir de las epistemologías ubicadas en los márgenes de la ciencia androcéntrica continúa generando nuevos aportes y ...
XV JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LAS MUJERES y X CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, 2023
El estudio de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en cons... more El estudio de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en consideración sus características específicas, con el fin de comprender cuáles son los horizontes de posibilidad político-afectivos, y a su vez, el potencial de articulación con esferas institucionales. Muchas de las personas mayores que pertenecen al colectivo lésbico han vivenciado episodios de exilio y/o alejamiento de sus familias de origen, generando en consecuencia situaciones de precariedad afectiva (Cano, 2018). Por este motivo, los cuidados entre pares aparecen como oportunidad de llevar una vida más placentera y libre de discriminación o violencias por motivos lesboodiantes, edadistas o misóginos.
En nuestro país, existen demandas activistas y de organizaciones sociales en pos de la puesta en discusión respecto a las condiciones de vida de la población, así como también, el impulso a la construcción de espacios físicos que permitan albergar sus necesidades específicas de sociabilidad y cuidado. Algunas de estas organizaciones son: Sueños de Mariposas, ONG Puerta Abierta, LesWarmi - Mujeres originarias lesbianas y bisexuales, Alerta Torta, Lxs Safinas, entre otras.
La presente ponencia tiene el objetivo de, en primer lugar, realizar una aproximación inicial a los antecedentes académicos en torno a la temática; en segunda instancia, desarrollar las condiciones de vida específicas de las vejeces lésbicas en Argentina; y por último, indagar respecto a las estrategias político-afectivas en torno a la construcción de redes de cuidado entre pares. El marco teórico se vincula a los estudios de género, especialmente la teoría queer, así como también producciones de la sociología del envejecimiento. A nivel metodológico, se utilizará la técnica cualitativa por medio del análisis de material bibliográfico y notas de campo.
Primer Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género (UNSAM)., 2024
El grupo de estudio “Población y perspectivas LGBTIQ+ en la salud y la educación” (OSU/CIGEDDE, U... more El grupo de estudio “Población y perspectivas LGBTIQ+ en la salud y la educación” (OSU/CIGEDDE, UHIBA) es un espacio de intercambio interdisciplinario e intergeneracional que tiene como objetivo mapear, difundir y producir investigaciones interdisciplinarias en torno al acceso, la permanencia y la participación de las disidencias en el campo de la salud y la educación. Desde inicios del 2023, está radicado en una institución asistencial y educativa situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), y conformado por personal de salud, investigadorxs y activistas de la disidencia sexual y de género.
Históricamente la ciencia ha ejercido y reproducido injusticias epistémicas (Fricker, 2017) hacia las disidencias sexogenéricas, mediante una tendencia a su objetivización y a la no contemplación de los saberes político-comunitarios propios de la mencionada comunidad. Al mismo tiempo, particularmente las ciencias médicas y de la salud representaron un rol clave en los procesos de normalización y patologización de las personas LGBTIQ+ (Antoniucci y Mateo, 2016; Farji Neer, 2018), entrando en tensión con las demandas del propio colectivo en pos de garantizar el acceso a la atención digna y libre de discriminación y violencias.
En un contexto político, social y económicamente adverso para grupos vulnerabilizados, el presente trabajo focalizará en los desafíos de tender puentes entre el activismo, la academia y la práctica asistencial para resguardar y fortalecer el derecho a la educación y la salud integral de la población LGBTIQ+. Se prestará especial atención a la producción de discursos sobre y desde las disidencias que circulan en cada uno de los sectores. La metodología es de tipo cualitativa, mediante análisis de material bibliográfico.
Autorxs:
Leila Selena Zimmermann - UNA / RUGE-CIN.
Ro Deza - Centro de Investigación en Gestión, Docencia y Desarrollo Educativo (CIGEDDE, IUHIBA) y Observatorio Social Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires (OSU, IUHIBA).
Romina Giselle Moschella - Hospital Especializado materno neonatal Estela de Carlotto y Facultad de Psicología-UBA.
María Isabel Fernández Cedro - CIGEDDE, IUHIBA.
Primer Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género (UNSAM)., 2024
El análisis de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en con... more El análisis de las experiencias lésbicas durante procesos de envejecimiento requiere tomar en consideración sus trayectorias vitales en profundidad, con el fin de comprender aquellas rupturas y continuidades en relación a los modos de vida heterosexual, así como también, cuáles son las potencialidades político-afectivas al momento de crear parentescos raros (Haraway, 2019).
A su vez, el inicio de una exploración temática sobre la cuestión implica el encuentro no deseado con un terreno de amplia vacancia. La marcada falta de informes estadísticos a nivel nacional sobre la mencionada población puede explicarse debido a la omisión de la orientación sexual en la mayoría de los informes técnicos e investigaciones sobre las personas LGBTIQ+ en proceso de envejecimiento y vejez (Brollo y Marini, 2016). Por otro lado, la permeabilidad del edadismo al interior de la propia comunidad dificulta la ampliación de nuestra mirada respecto a quiénes conforman este colectivo. Entre tantos estereotipos y prejuicios sobre la vejez LGBTIQ+, tal como menciona Meccia, “¿Hasta qué punto hemos dado la palabra a los propios protagonistas en esas figuras de nuestro pensamiento?” (Meccia, 2018:3).
En este sentido, el presente trabajo recupera relatos en primera persona de vejeces lésbicas tucumanas, rondando el cruce temático de la sociabilidad lésbica, activismos y cuidados entre pares, mediante la presentación de avances de tesis (Maestría en Estudios y Políticas de Género, UNTREF).
La metodología es de tipo cualitativa, mediante análisis de material bibliográfico y entrevistas en profundidad realizadas presencialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán (en adelante S.M.T.). Se partirá desde un lugar de escritura situada (Haraway, 1995), interrelacionando indagaciones tanto académicas como políticas desde una doble pertenencia: por un lado a la disciplina sociológica, y por el otro, a la comunidad lésbica.
A nivel del marco teórico, por un lado, se retomará el paradigma del curso de la vida, el cual considera que a lo largo de nuestras trayectorias vitales estamos expuestxs a diversos hitos significativos y puntos de bisagra, los cuales influyen en nuestra forma diferencial de experimentar el envejecimiento y la vejez (Rada Schultze, 2016). Por otro lado, pondremos en juego aportes de los estudios lésbicos y queers.
Más allá de la tesina. 15 años de las licenciaturas en Antropología y Sociología de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. UNSAM Edita, 2023
El presente artículo surge del trabajo desarrollado en la tesina “Experiencias educativas de la c... more El presente artículo surge del trabajo desarrollado en la tesina “Experiencias educativas de la comunidad travesti-trans dentro del Bachillerato Popular Mocha Celis”, con la cual me he graduado de Licenciada en Sociología dentro del IDAES-UNSAM a finales del 2020. La investigación se propuso analizar, a través de un estudio de caso de tipo cualitativo, mediante observación participante y entrevistas semiestructuradas, las experiencias educativas (tanto de docentes, equipo académico, estudiantes y graduades1 travestis-trans) al interior del Bachillerato Popular Mocha Celis, ubicado en el barrio de Chacarita, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En primera instancia, el trabajo buscó entender las dificultades históricas y estructurales que posee la población travesti-trans respecto del acceso y permanencia dentro del sistema educativo formal, que se traducen en los bajos porcentajes de terminalidad de los estudios secundarios.
Las dificultades mencionadas se encuentran interrelacionadas con otros factores de vulnerabilidad social, como consecuencia de la expresión de su identidad de género a muy temprana edad (durante la infancia o la adolescencia), tales como: el alejamiento prematuro del hogar familiar (el cual coincide con el momento de asumir socialmente la identidad travesti/trans); situaciones de estigmatización y discriminación social en las instituciones educativas y, por tanto, deserción escolar; condiciones habitacionales precarias; participación casi nula en el mercado formal de trabajo; episodios de violencia institucional, así como de travesticidios y transfemicidios; y, por último, la escasa llegada al sistema previsional (debido a la baja accesibilidad a empleos formales).
En esta coyuntura, el Bachillerato Popular Mocha Celis surge en el año 20112 con el objetivo de fomentar la inclusión educativa del colectivo travesti-trans mediante un proyecto pedagógico alternativo al sistema educativo formal –signado por una perspectiva liberal y europea3 impulsada en primer lugar por Sarmiento– que contemple y acompañe los procesos subjetivos y las diferentes temporalidades del devenir trans, así como las consecuencias socioculturales y económicas que trae consigo. Este trabajo busca generar un breve recorrido por los motivos que llevaron a mi decisión de realizar una investigación sobre el Bachillerato y los desafíos metodológicos que se me presentaron, así como también por los diversos hallazgos y algunos datos actualizados sobre las transformaciones que experimentó el espacio posteriormente.
Repositorio institucional EIDAES-UNSAM, 2020
La presente tesina se propone investigar las experiencias educativas (tanto de docentes, equipo a... more La presente tesina se propone investigar las experiencias educativas (tanto de docentes, equipo académico, estudiantes y graduadxs travestis-trans) al interior del Bachillerato Popular Mocha Celis, ubicado en el barrio de Chacarita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Históricamente, la población travesti-trans ha tenido grandes dificultades en el acceso a la educación y en la permanencia dentro del sistema educativo formal que se traducen en los bajos porcentajes de terminalidad de los estudios secundarios. Estas dificultades se encuentran interrelacionadas con otros factores de vulnerabilidad social como consecuencia de la expresión de su identidad de género, tales como el alejamiento temprano del hogar familiar (el cual coincide con el momento de asumir socialmente la identidad travesti/trans); situaciones de estigmatización y discriminación social en las instituciones educativas y, por tanto, deserción escolar; condiciones habitacionales precarias; participación casi nula en el mercado formal de trabajo, episodios de violencia institucional, así como de travesticidios y transfemicidios; y por último, la escasa llegada al ámbito previsional (debido a la baja accesibilidad a empleos formales).