Saúl Velasco Cruz | Universidad Pedagógica Nacional, México (original) (raw)
Capítulos de libro by Saúl Velasco Cruz
Investigación e intervención sobre racismo en la Universidad Pedagógica Nacional, México, 2024
En este texto, presentamos algunos resultados del trabajo desarrollado a partir de la 2da y 3ra... more En este texto, presentamos algunos resultados del trabajo
desarrollado a partir de la 2da y 3ra Campañas para la erradicación del Racismo
en la Educación Superior (2021,2022) de la Cátedra UNESCO-UNTREF. Como
parte de los objetivos que a través del proyecto denominado Laboratorio
para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior (LERES), 2021 y que
tuvo continuidad con el proyecto, Erradicación del racismo en la Universidad
Pedagógica Nacional, México 2022, nos propusimos indagar sobre la presencia
visible e invisible de discursos y prácticas de racismo presentes en la Universidad
Pedagógica Nacional, Ajusco en la ciudad de México. El equipo se conformó con
docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado de esta institución y a través
de una estrategia de investigación e intervención de tipo cualitativa, generamos
diversas acciones en internet para, además de indagar, instalar como parte del
debate educativo, el tema de racismo y su presencia en la universidad. También
analizamos la relación entre educación intercultural y educación antirracista
como correlatos para el campo de la formación y obtuvimos diversas propuestas
para incorporar el tema del racismo en los diversos programas formativos de
la institución, aspectos que conforman este documento.
Educación primaria, racismo y xenofobia en México. Historia, narrativas, representaciones y prácticas, 2021
Al buscar la incidencia del racismo en la educación indígena en la región de los Altos de Chiapas... more Al buscar la incidencia del racismo en la educación indígena en la región de los Altos de Chiapas, descubrimos que en la vida ordinaria de las localidades circulan estereotipos racistas y étnicamente discriminatorios que penetran en los salones de clase, se verifican en ellos y vuelven a las interacciones comunitarias regulares. Y ello sin que, aparentemente, nada ni nadie los atenúe o busque eliminarlos, pese a la enorme carga denigratoria que conllevan. En este capítulo identificamos estos estereotipos, analizamos sus orígenes y describimos sus formas de manifestación cotidiana, apoyándonos en la propia voz de los escolares, los padres de familia, los maestros y los demás habitantes comunitarios. Descubrimos y exponemos en este capítulo que, en su regularidad, estos estereotipos tienen una amplia circulación regional; son utilizados indistintamente en las comunidades, dentro de los perímetros escolares, así como en las ciudades y villas cercanas a ellas, y es grande su poder discriminatorio, racista e incluso xenófobo en contra de los indígenas chiapanecos.
En: Xavier Rodríguez Ledesma (Coord.). El prisma de la educación: análisis políticos de los procesos (p.p. 129 - 163). Ciudad de México: UPN., 2022
En este trabajo se analizan los dispositivos de poder implementados por el Ayuntamiento de la Ciu... more En este trabajo se analizan los dispositivos de poder implementados por el Ayuntamiento de la Ciudad de México sobre el gremio de maestros desde la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, para reducirlo y después abolirlo. Tales dispositivos se encontraba en el orden de los discursos, en la creación de nuevas instituciones,
reglamentos, leyes y medidas administrativas. De igual manera, en este capítulo se señalan las afectaciones que tuvo el gremio respecto a la supervisión y la clausura de las escuelas de los maestros que no estaban titulados, y además las acusaciones en
contra del “maestro mayor”, y la demora en la resolución de conflictos, que finalmente contribuyeron en el proceso de extinción del gremio de nuestro interés.
En: Lucía Rivera Ferreiro & Roberto González (Coords.) Política de los procesos socioeducativos: crítica y fuga (p.p. 27–54). Ciudad de México: UPN., 2022
Formar investigadores en un área en la que se articulan la educación y la política constituye tod... more Formar investigadores en un área en la que se articulan la educación y la política constituye todo un desafío intelectual, más aún cuando se pretende trascender los enfoques dominantes y las modas intelectuales, romper rutinas académicas y barreras disciplinares, realizar aportaciones originales a la comprensión de la realidad y aproximaciones novedosas que iluminen zonas oscuras e inexploradas de los complejos problemas socioeducativos que nos aquejan. El reto es todavía mayor debido a que, en el ámbito universitario nacional, existe una amplia oferta de proyectos y programas de posgrado en el campo de la política y la educación. El presente texto, resultado de un esfuerzo colectivo, pretende avanzar en la resolución de este desafío, atendiendo tres inquietudes centrales. Por un lado, se propone efectuar el necesario desmarque de posturas dominantes y de la racionalidad técnica que las caracteriza, lo cual es posible ejerciendo la capacidad de pensar constantemente en la construcción de problemas que develen su configuración histórico política; junto con ello, refinar y clarificar las perspectivas teórico metodológicas apropiadas para su análisis. Por otra parte, pero de ninguna manera al margen, se procura fortalecer la formación de investigadores desde una perspectiva novedosa en un campo en el que predominan determinados discursos, narrativas, conceptos y métodos.
En: Velasco Cruz, Saúl Tipa, Juris & Nuño, Uriel (Coords)Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Editorial Universidad de Guadalajara, CUN y Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, 2021
A través de las miradas que nos proporcionan las y los autores de esta obra colectiva, pretendemo... more A través de las miradas que nos proporcionan las y los autores de esta obra colectiva, pretendemos ampliar la discusión sobre las diferentes formas y contextos del racismo en México. Los textos aquí reunidos vislumbran las expresiones contemporáneas del racismo desde tres ejes principales de análisis que corresponden a tres ámbitos distintos, aunque fuertemente imbricados: el de los cuerpos y las corporalidades, el de los medios de comunicación y sus contenidos, y el de los ámbitos educativos.
En: Velasco Cruz, Saúl; Tipa, Juris & Nuño, Uriel (Coords). (2020). Expresiones contemporáneas de los racismos en México( pp. 229-252). Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte, PROFEXCE: México, 2021
Reconociendo que la educación pública de México está poderosamente influida por el racismo en sus... more Reconociendo que la educación pública de México está poderosamente
influida por el racismo en sus contenidos y en sus prácticas, en este capítulo
se propone analizar por qué el profesorado mexicano que opera el
llamado Sistema Educativo Nacional, no sólo no ha sido nunca formado
en el tema del racismo para cuestionarlo y buscar su erradicación, sino
que, por el contrario, parece haber sido habilitado para darle a éste un
sentido positivo y para ejecutarlo en la cotidianidad de las aulas como
una finalidad en sí misma; vía los contenidos educativos y las prácticas
que suceden de ordinario en la escuela.
A la luz de lo anterior, también se aborda brevemente el proceso
mediante el cual fue sometido el intento de contravenir esta tendencia
en la formación docente que, entre otros propósitos, realizaba la Escuela
Normal Indígena Intercultural “Jacinto Canek” del estado de Chiapas.
En: Velasco Cruz, Saúl; Gómez G., María de los Ángeles & Morales E., Diego (Coords.). Educaciones y racismos. Reflexiones y casos. (pp. 109-149). Centro universitario del Norte, Universidad de Guadalajara. UPN, PROFEXE. , 2021
Como reacción tardía al racismo del compuesto colonial, occidentalocéntrico del modelo de socieda... more Como reacción tardía al racismo del compuesto colonial, occidentalocéntrico del modelo de sociedad mexicana, así como de la educación convencional asimilacionista dirigida hacia los pueblos indígenas de México, y en particular del estado de Chiapas, surgió la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” (ENIIBJC) a finales del siglo XX. Aunque esta escuela formadora de docentes mayas se fundó fuera de los márgenes del territorio ocupado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en este escrito propongo que debe ser vista prácticamente como parte del mismo fenómeno de transformaciones institucionales que produjo el alzamiento zapatista. La época, el momento, la geografía, el acontecimiento entero así lo imponen. Es quizás por esta misma situación que, como se aborda en este ensayo, la Jacinto Canek aparecerá signada por el racismo de principio a fin.
Estos trazos de racismo se ven desde sus inicios, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) trató de reconvenirla al canon oficial de las escuelas normales convencionales. Luego, ya en su establecimiento, se evidencian por el asedio social e institucional con que sería permanentemente denostada por tratarse de una iniciativa indígena. Y en su apogeo y desarrollo, por la inducción de un ciclo permanente de protestas y manifestaciones estudiantiles llevado al exceso por la indiferencia gubernamental, hasta que finalmente, por ese motivo, ocurriría su clausura en agosto de 2019. Para la elaboración de este ensayo fue muy importante la información de primera mano que me proporcionaron en entrevista especial, dos de los profesores que participaron en la fundación de la Jacinto Canek, y que a la postre también se desempeñarían como docentes de la misma.
En: Guadalupe Olivier (Coord.) Estado del conocimiento de los movimientos sociales en México. Volumen 1 (pp. 199 – 238). Ciudad de México : SEP; UPN., 2020
Este recuento está dividido en seis partes. En la primera se reconoce la marca históricamente lar... more Este recuento está dividido en seis partes. En la primera se reconoce la marca históricamente larga de la asociación de los movimientos indígenas con la educación. En la segunda, se alude brevemente la historia reciente del binomio de referencia. En la tercera, se despliega el recuento minucioso de los casos que verifican recientemente la relación de nuestro interés. En la cuarta, se introducen dos escenarios emergentes que se articulan invariablemente con la relación educación y movimientos indígenas. En la quinta, el interés se pone en la transformación de los escenarios actuales de la lucha de los pueblos indígenas y los matices que cobra el planteamiento educativo que éstos sostienen. Y, la quinta y última está dedicada a las consideraciones finales de lo expuesto.
En: Bruno Baronnet, Gisela Carlos Fregoso y Fortino Domínguez Rueda (Coords.). Racismo, Interculturalidad y Educación en México (pp.227 – 244). Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación, 2018
Con demasiada frecuencia, en diferentes lugares, circunstancias y momentos, ocurren en la socieda... more Con demasiada frecuencia, en diferentes lugares, circunstancias y momentos, ocurren en la sociedad mexicana de nuestros días acontecimientos verdaderamente extraordinarios y vergonzosos de racismo. Algunos de estos eventos son registrados por los medios, exhibidos en las redes sociales y elevados como quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a nivel central, o bien en las delegaciones estatales de este organismo. Otros, quizás los más, no llegan a ser objeto de denuncia y tal vez se queden como simples registros en los anecdotarios privados de la gente —incluso en este segmento podrían caber aquellos otros acontecimientos que ni siquiera alcanzan a ser identificados como sucesos puntuales de racismo, pero que lo son invariablemente—.
A veces en la familia, otras más en la calle, con los amigos, con los extraños, en las plazas públicas, en las dependencias gubernamentales, en las áreas de contratación de personal de las empresas privadas que exigen buena o excelente presentación, el racismo tiene lugar. Lo mismo en los hospitales, en las clínicas médicas, en los aeropuertos, en las discotecas y los bares. En los restaurantes que a menudo exhiben en sus paredes leyendas que señalan que no se discrimina a nadie, menos por razones raciales, ocurre lo mismo. En la escuela también sucede, más recurrentemente de lo imaginado. En las canchas de futbol, en los concursos de belleza, en los programas y los comerciales televisivos, en la radio, en los periódicos, en las novelas, en las revistas, en la red, en todos lados, a todas horas, en los momentos menos esperados, el racismo está presente, casi con un don de ubicuidad que asombra por su enorme capacidad performativa.
En: Anuario Educativo Mexicano, Visión Retrospectiva. Editorial Porrúa, Universidad Pedagógica Nacional. , 2018
Ahora que se mantienen quizás aun en su mejor momento las discusiones acerca de qué tanta calidad... more Ahora que se mantienen quizás aun en su mejor momento las discusiones acerca de qué tanta calidad tiene la educación que ofrece el estado mexicano a la sociedad, y qué tan equitativo es su sistema educativo nacional, resulta necesario detenerse a revisar cuál es la situación que guarda el nivel de profesionalización de los maestros del subsistema de educación indígena del país. Sin mayores pretensiones, este es el propósito del presente ensayo. Para su elaboración se han usado indiscriminadamente las cifras oficiales que la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General de Educación Indígena reunieron e hicieron públicas durante 2008.2 Los principales hallazgos aparecen desde el primer momento, uno de ellos, que vale la pena adelantar, es que hoy en día el subsistema de educación indígena de México está compuesto por una planta profesional que mayoritariamente no tiene acreditación profesional para el desempeño de sus funciones y tareas docentes.
En: Educación política y movimientos sociales (pp. 177 – 202). México: Editorial CONACYT, UAM-AZCAPOTZALCO y COLOFÓN, Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, 2017
En la parte nororiental de la Sierra Norte del estado de Puebla, México, tiene lugar, desde hace ... more En la parte nororiental de la Sierra Norte del estado de Puebla, México, tiene lugar, desde hace treinta y cuatro años (1982-2016), un experimento educativo que a la fecha goza de enorme relevancia. Según los expertos en materia educativa, el mérito principal de sus logros es haber alcanzado y mantenido por mucho tiempo excelentes resultados educativos como ningún otro proyecto lo haya logrado en la región. Los numerosos premios y reconocimientos estatales, nacionales e internacionales a los que se ha hecho acreedor en distintos momentos, no dejan lugar a las dudas. Se elogian sus vínculos estrechos con las comunidades, con las necesidades y los intereses productivos de éstas y, sobre todo, se reconoce su capacidad para lograr aprendizajes significativos, gracias a que con su método vinculatorio genera efectivas comunidades de aprendizaje.
En: María Bertely Busquets, Gunther Dietz, María Guadalupe Díaz Tepepa; (Coords.) Multiculturalismo y Educación 2002 – 2011 (pp.117 -150). ANUIES, Dirección de Medios Editoriales: Consejo Mexicano de Investigación Educativa: México, D.F., 2013
De 2002 a 2011 las investigaciones especializadas en nuestro país sobre las políticas públicas en... more De 2002 a 2011 las investigaciones especializadas en nuestro país sobre las políticas públicas en educación indígena e intercultural fueron relativamente pocas. Cierto, son varias las investigaciones que las aluden y mencionan, pero son escasos los estudios que las toman como centro o eje principal de sus análisis especializados. Aun así, de esa escasa producción, distinguimos tres niveles analíticos diferentes: uno compuesto por las investigaciones que proceden estudiando las políticas educativas de nuestro interés como políticas públicas, diferenciando sus antecedentes, fundamentos y bases políticas que las sostienen. Otro más, caracterizado por aquellas investigaciones que analizan de manera crítica las políticas educativas interculturales por contraste con iniciativas (igualmente políticas) de actores que intentan reorientar el sentido de la perspectiva intercultural en la propia educación oficial. Y, finalmente, otro que comprende las analizadas en las políticas educativas interculturales institucionales, por contraste con iniciativas no tuteladas por el Estado, que aparecieron casi en paralelo o inmediatamente después del lanzamiento de las iniciativas oficiales, acaecido sobre todo en la primera mitad de la década en estudio.
En: Miguel Ángel Vértiz Galván (Coord.) Estudios sobre reformas educativas: visiones en contrapunto (pp. 151-175), 2013
En este documento se entenderá por políticas públicas a aquellas acciones gubernamentales en las ... more En este documento se entenderá por políticas públicas a aquellas acciones gubernamentales en las cuales, al menos en teoría, la sociedad puede participar no sólo como destinataria, sino también como responsable, o como corresponsable, de ellas junto con el gobierno. Bajo este presupuesto, toda reforma, cambio o innovación, planteados en clave de políticas públicas, estarán considerándose en este ensayo como campos en los cuales la sociedad interviene, o puede hacerlo, junto con el gobierno.
Las políticas educativas a las que se aludirá en este escrito les son comunes las características anteriores. No obstante, habiéndose planteado originalmente como obra del trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad, existen algunas de ellas que han terminado por ser sostenidas y desarrolladas como iniciativas únicas y exclusivamente sociales, tal cual lo exhibirá el caso que se habrá de exponer en las páginas siguientes.
Dicho lo anterior, conviene ahora hacer una precisión conceptual preliminar muy importante. En este escrito partiremos de reconocer que se pueden identificar dos entradas para definir a la gobernanza, un tema que por cierto habrá de acompañar de principio a fin a esta exposición. La primera de dichas entradas concentra su atención principal en el gobierno, mientras que la segunda lo hace de manera fundamental en la sociedad. A la primera se le suele denominar comúnmente como la posición que viene de arriba, en tanto que a la segunda los analistas la califican como la posición que se impulsa desde abajo.
En: Ruiz Lagier, Verónica y Gloria Lara Millán (coords.) Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil (pp. 55-78). ANUIES, 2012
Entre las múltiples exclusiones con las que deben lidiar los pueblos indígenas en México, se encu... more Entre las múltiples exclusiones con las que deben lidiar los pueblos indígenas en México, se encuentra una limitada posibilidad de ingresar a la educación superior. Los datos publicados sobre el primer semestre de 2010 corroboran la tendencia: ellos ocupan, entre los excluidos, el lugar más preponderante. Sabemos, por esos datos, que son pocos los miembros de estos pueblos quienes entran a la universidad. Sin embargo, lo que no informan las fuentes es que de los pocos que ingresan a la educación superior, son aún menos quienes la terminan, porque además de los recursos limitados que tienen para mantenerse como estudiantes, a su arribo a la universidad estos estudiantes tienen que enfrentar otros desafíos, relacionados con su diferencia cultural. Antes este aspecto no era considerado, generalmente se pensaba que los estudiantes indígenas desertaban o no terminaban sus estudios superiores por falta de recursos económicos.
En: Velasco Cruz, Saúl y González Cornejo, Andrea Paula (Coords.) (2012). Prácticas tutorales con estudiantes indígenas. Experiencias y propuestas de trabajo en instituciones mexicanas de educación superior., México, ANUIES, 2012
Este artículo está dedicado a abordar algunos detalles del Programa de Atención a Estudiantes Ind... more Este artículo está dedicado a abordar algunos detalles del Programa de Atención a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES) que desde hace diez años la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) promueve entre las instituciones que la integran; con el ánimo de caracterizar la relación que, con motivo de su interés en atender la diferencia cultural de los estudiantes de origen indígena, establece con el tema de la interculturalidad.
Raúl Calixto, Flores Mayra García-Ruiz y Daniel Gutiérrez Martínez (Coordinadores). Educación e investigación ambientales y sustentabilidad (pp.107-144). México: UPN, El Colegio Mexiquense, 2011
En la búsqueda de opciones para impulsar el desarrollo económico desde hace algunos años comenzar... more En la búsqueda de opciones para impulsar el desarrollo económico desde hace algunos años comenzaron a establecerse en varias partes de la república mexicana centros de atracción para los visitantes locales e internacionales, denominados desarrollos ecoturísticos, sobre todo, en zonas rurales del país de urgente protección ecológica, generalmente habitadas por poblaciones indígenas y campesinas no indígenas bastante afectadas por la pobreza económica. Estos centros se localizan principalmente en áreas de gran atractivo por la naturaleza que los circunda y por la existencia adicional, en algunos casos, de vestigios y zonas arqueológicas y, en ocasiones, por estar situados en el entorno de comunidades rurales, las cuales se ofrecen como un atractivo más para los visitantes.
Bajo esta misma tendencia nacional y con el patrocinio de instituciones de los gobiernos local y federal y, en ciertos casos, bajo el financiamiento de organismos internacionales, en Chiapas surgieron proyectos ecoturísticos que, sin dejar de poner el acento en el tema del impulso al desarrollo socio económico de la entidad –que tantas dificultades ha enfrentado–, estarían interesados en llevar adelante propuestas de sustentabilidad ambiental y sustentabilidad cultural, tal como lo prescriben los fundamentos teóricos bajo los cuales se le ha dado promoción al ecoturismo. Sin embargo, el implante de esta modalidad turística ha sido fuente de varias tensiones y conflictos; algunas tensiones son ocasionadas de manera directa por la falta de correspondencia con los presupuestos generales que deben normar cualquier propuesta ecoturística y los conflictos son de carácter social y se han presentado, como intentará mostrar este ensayo, en los lugares en donde se ha previsto establecer los desarrollos ecoturísticos o en donde ya se han puesto en operación.
En: Cristina Oehmichen y Hernán Salas (Eds.) Migración, diversidad y fronteras culturales (pp. 195-212). UNAM, IIA: México, 2011
Para muchos, está claro que el movimiento indígena de México en los últimos tiempos (finales del ... more Para muchos, está claro que el movimiento indígena de México en los últimos tiempos (finales del siglo xx y comienzos del presente) constituyó el núcleo de sus demandas nacionales en torno al tema de la autonomía indígena.59 Para quienes piensan así, los Acuerdos de San Andrés firmados en febrero de 1996 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) y el gobierno federal, representan la prueba fehaciente de su aserto. En efecto, estos acuerdos se refieren de manera central a la autonomía como la modalidad por medio de la cual los indígenas podrían ejercer el derecho a la libre determinación, derecho que les corresponde como descendientes directos de las poblaciones originarias que habitaban el territorio mexicano antes de la colonización y la fundación del Estado mexicano (Hernández y Vera 1998). Incluso, la reforma en materia de derechos indígenas, realizada a la Constitución Política de la República Mexicana en abril de 2001 –a pesar de que, a juicio de muchos simpatizantes zapatistas, no se ajustó a lo acordado en San Andrés Larráinzar entre éstos y el gobierno federal– también concede un lugar central al tema de la autonomía.
En: Judit Bokser Liwerant, Felipe Pozo Block y Gilda Waldman Mitnick (Coords.) Pensar la globalización, la democracia y la diversidad (pp. 293-330). México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2009
En las últimas décadas del siglo XX, algunos países comenzaron a definirse como Estados multicult... more En las últimas décadas del siglo XX, algunos países comenzaron a definirse como Estados multiculturales. En este marco, y sobre la base de un contexto de apertura democrática, el Estado mexicano inicié un proceso de conversión semejante a partir de una serie de exigencias y recomendaciones internacionales y del efecto de la búsqueda de reconocimiento que a nivel interno le fueron formulando algunos actores sociales. Como resultado de ello, México ha realizado reformas constitucionales que servirán de base para la creación de instituciones encaminadas a poner en práctica medidas claramente multiculturales, tal como se expone en este capítulo.
En: Laura Valladares de la Cruz, Maya Lorena Pérez Ruiz y Margarita Zárate (Coords.).(2009) Estados Plurales (pp. 323-348). Los retos de la diversidad y la diferencia. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Juan Palos Editor: México, 2009
Este ensayo realiza una exploración de la influencia ejercida por el multiculturalismo en a educa... more Este ensayo realiza una exploración de la influencia ejercida por el multiculturalismo en a educación y en la política educativa de México. Para cumplir con este propósito, en primer lugar se hace una revisión del multiculturalismo en las tres dimensiones que lo integran: como concepto, como tema filosófico y como debate en proceso. Después se analiza la relación del multiculturalismo con la educación la influencia que éste ha ejercido en algunos modelos educativos internacionales y, en particular, en la educación y en las políticas oficiales del país.
En: Judit Bokser Liwerant y Saúl Velasco Cruz (Eds.) Identidad, sociedad y política. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: México., 2008
A nivel teórico es monedo corriente decir que el sistema federal, como forma de gobierno y de div... more A nivel teórico es monedo corriente decir que el sistema federal, como forma de gobierno y de división territorial, posee atributos que pueden permitir a los países organizados bajo su modelo responder eficazmente a las exigencias de reinserción que plantean las minorías, pueblos indígenas y tribales. Este ensayo parte de este reconocimiento para después explicar que en algunas situaciones, como ocurre en México, las exigencias de reinserción de los indígenas se van a plantear como desafíos directos al sistema federal, sobre todo cuando los efectos del neoliberalismo despiertan un interés mucho más marcado en torno al ejercicio de los derechos ciudadanos entre los pueblos indígenas de México. Reconociendo que, en algunas experiencias, los desafíos se presentan como meras exigencias y demandas políticas, y en otros como formas concretas de colonización del sistema federal, este trabajo se concentra en la descripción de dos casos donde visiblemente los desafíos se han traducido directamente en Formas directas de colonización del sistema federal: los municipios autónomos zapatistas en el estado de Chiapas y el Sistema de Seguridad Pública Comunitaria Indígena del estado de Guerrero.
Investigación e intervención sobre racismo en la Universidad Pedagógica Nacional, México, 2024
En este texto, presentamos algunos resultados del trabajo desarrollado a partir de la 2da y 3ra... more En este texto, presentamos algunos resultados del trabajo
desarrollado a partir de la 2da y 3ra Campañas para la erradicación del Racismo
en la Educación Superior (2021,2022) de la Cátedra UNESCO-UNTREF. Como
parte de los objetivos que a través del proyecto denominado Laboratorio
para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior (LERES), 2021 y que
tuvo continuidad con el proyecto, Erradicación del racismo en la Universidad
Pedagógica Nacional, México 2022, nos propusimos indagar sobre la presencia
visible e invisible de discursos y prácticas de racismo presentes en la Universidad
Pedagógica Nacional, Ajusco en la ciudad de México. El equipo se conformó con
docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado de esta institución y a través
de una estrategia de investigación e intervención de tipo cualitativa, generamos
diversas acciones en internet para, además de indagar, instalar como parte del
debate educativo, el tema de racismo y su presencia en la universidad. También
analizamos la relación entre educación intercultural y educación antirracista
como correlatos para el campo de la formación y obtuvimos diversas propuestas
para incorporar el tema del racismo en los diversos programas formativos de
la institución, aspectos que conforman este documento.
Educación primaria, racismo y xenofobia en México. Historia, narrativas, representaciones y prácticas, 2021
Al buscar la incidencia del racismo en la educación indígena en la región de los Altos de Chiapas... more Al buscar la incidencia del racismo en la educación indígena en la región de los Altos de Chiapas, descubrimos que en la vida ordinaria de las localidades circulan estereotipos racistas y étnicamente discriminatorios que penetran en los salones de clase, se verifican en ellos y vuelven a las interacciones comunitarias regulares. Y ello sin que, aparentemente, nada ni nadie los atenúe o busque eliminarlos, pese a la enorme carga denigratoria que conllevan. En este capítulo identificamos estos estereotipos, analizamos sus orígenes y describimos sus formas de manifestación cotidiana, apoyándonos en la propia voz de los escolares, los padres de familia, los maestros y los demás habitantes comunitarios. Descubrimos y exponemos en este capítulo que, en su regularidad, estos estereotipos tienen una amplia circulación regional; son utilizados indistintamente en las comunidades, dentro de los perímetros escolares, así como en las ciudades y villas cercanas a ellas, y es grande su poder discriminatorio, racista e incluso xenófobo en contra de los indígenas chiapanecos.
En: Xavier Rodríguez Ledesma (Coord.). El prisma de la educación: análisis políticos de los procesos (p.p. 129 - 163). Ciudad de México: UPN., 2022
En este trabajo se analizan los dispositivos de poder implementados por el Ayuntamiento de la Ciu... more En este trabajo se analizan los dispositivos de poder implementados por el Ayuntamiento de la Ciudad de México sobre el gremio de maestros desde la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, para reducirlo y después abolirlo. Tales dispositivos se encontraba en el orden de los discursos, en la creación de nuevas instituciones,
reglamentos, leyes y medidas administrativas. De igual manera, en este capítulo se señalan las afectaciones que tuvo el gremio respecto a la supervisión y la clausura de las escuelas de los maestros que no estaban titulados, y además las acusaciones en
contra del “maestro mayor”, y la demora en la resolución de conflictos, que finalmente contribuyeron en el proceso de extinción del gremio de nuestro interés.
En: Lucía Rivera Ferreiro & Roberto González (Coords.) Política de los procesos socioeducativos: crítica y fuga (p.p. 27–54). Ciudad de México: UPN., 2022
Formar investigadores en un área en la que se articulan la educación y la política constituye tod... more Formar investigadores en un área en la que se articulan la educación y la política constituye todo un desafío intelectual, más aún cuando se pretende trascender los enfoques dominantes y las modas intelectuales, romper rutinas académicas y barreras disciplinares, realizar aportaciones originales a la comprensión de la realidad y aproximaciones novedosas que iluminen zonas oscuras e inexploradas de los complejos problemas socioeducativos que nos aquejan. El reto es todavía mayor debido a que, en el ámbito universitario nacional, existe una amplia oferta de proyectos y programas de posgrado en el campo de la política y la educación. El presente texto, resultado de un esfuerzo colectivo, pretende avanzar en la resolución de este desafío, atendiendo tres inquietudes centrales. Por un lado, se propone efectuar el necesario desmarque de posturas dominantes y de la racionalidad técnica que las caracteriza, lo cual es posible ejerciendo la capacidad de pensar constantemente en la construcción de problemas que develen su configuración histórico política; junto con ello, refinar y clarificar las perspectivas teórico metodológicas apropiadas para su análisis. Por otra parte, pero de ninguna manera al margen, se procura fortalecer la formación de investigadores desde una perspectiva novedosa en un campo en el que predominan determinados discursos, narrativas, conceptos y métodos.
En: Velasco Cruz, Saúl Tipa, Juris & Nuño, Uriel (Coords)Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Editorial Universidad de Guadalajara, CUN y Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, 2021
A través de las miradas que nos proporcionan las y los autores de esta obra colectiva, pretendemo... more A través de las miradas que nos proporcionan las y los autores de esta obra colectiva, pretendemos ampliar la discusión sobre las diferentes formas y contextos del racismo en México. Los textos aquí reunidos vislumbran las expresiones contemporáneas del racismo desde tres ejes principales de análisis que corresponden a tres ámbitos distintos, aunque fuertemente imbricados: el de los cuerpos y las corporalidades, el de los medios de comunicación y sus contenidos, y el de los ámbitos educativos.
En: Velasco Cruz, Saúl; Tipa, Juris & Nuño, Uriel (Coords). (2020). Expresiones contemporáneas de los racismos en México( pp. 229-252). Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte, PROFEXCE: México, 2021
Reconociendo que la educación pública de México está poderosamente influida por el racismo en sus... more Reconociendo que la educación pública de México está poderosamente
influida por el racismo en sus contenidos y en sus prácticas, en este capítulo
se propone analizar por qué el profesorado mexicano que opera el
llamado Sistema Educativo Nacional, no sólo no ha sido nunca formado
en el tema del racismo para cuestionarlo y buscar su erradicación, sino
que, por el contrario, parece haber sido habilitado para darle a éste un
sentido positivo y para ejecutarlo en la cotidianidad de las aulas como
una finalidad en sí misma; vía los contenidos educativos y las prácticas
que suceden de ordinario en la escuela.
A la luz de lo anterior, también se aborda brevemente el proceso
mediante el cual fue sometido el intento de contravenir esta tendencia
en la formación docente que, entre otros propósitos, realizaba la Escuela
Normal Indígena Intercultural “Jacinto Canek” del estado de Chiapas.
En: Velasco Cruz, Saúl; Gómez G., María de los Ángeles & Morales E., Diego (Coords.). Educaciones y racismos. Reflexiones y casos. (pp. 109-149). Centro universitario del Norte, Universidad de Guadalajara. UPN, PROFEXE. , 2021
Como reacción tardía al racismo del compuesto colonial, occidentalocéntrico del modelo de socieda... more Como reacción tardía al racismo del compuesto colonial, occidentalocéntrico del modelo de sociedad mexicana, así como de la educación convencional asimilacionista dirigida hacia los pueblos indígenas de México, y en particular del estado de Chiapas, surgió la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” (ENIIBJC) a finales del siglo XX. Aunque esta escuela formadora de docentes mayas se fundó fuera de los márgenes del territorio ocupado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en este escrito propongo que debe ser vista prácticamente como parte del mismo fenómeno de transformaciones institucionales que produjo el alzamiento zapatista. La época, el momento, la geografía, el acontecimiento entero así lo imponen. Es quizás por esta misma situación que, como se aborda en este ensayo, la Jacinto Canek aparecerá signada por el racismo de principio a fin.
Estos trazos de racismo se ven desde sus inicios, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) trató de reconvenirla al canon oficial de las escuelas normales convencionales. Luego, ya en su establecimiento, se evidencian por el asedio social e institucional con que sería permanentemente denostada por tratarse de una iniciativa indígena. Y en su apogeo y desarrollo, por la inducción de un ciclo permanente de protestas y manifestaciones estudiantiles llevado al exceso por la indiferencia gubernamental, hasta que finalmente, por ese motivo, ocurriría su clausura en agosto de 2019. Para la elaboración de este ensayo fue muy importante la información de primera mano que me proporcionaron en entrevista especial, dos de los profesores que participaron en la fundación de la Jacinto Canek, y que a la postre también se desempeñarían como docentes de la misma.
En: Guadalupe Olivier (Coord.) Estado del conocimiento de los movimientos sociales en México. Volumen 1 (pp. 199 – 238). Ciudad de México : SEP; UPN., 2020
Este recuento está dividido en seis partes. En la primera se reconoce la marca históricamente lar... more Este recuento está dividido en seis partes. En la primera se reconoce la marca históricamente larga de la asociación de los movimientos indígenas con la educación. En la segunda, se alude brevemente la historia reciente del binomio de referencia. En la tercera, se despliega el recuento minucioso de los casos que verifican recientemente la relación de nuestro interés. En la cuarta, se introducen dos escenarios emergentes que se articulan invariablemente con la relación educación y movimientos indígenas. En la quinta, el interés se pone en la transformación de los escenarios actuales de la lucha de los pueblos indígenas y los matices que cobra el planteamiento educativo que éstos sostienen. Y, la quinta y última está dedicada a las consideraciones finales de lo expuesto.
En: Bruno Baronnet, Gisela Carlos Fregoso y Fortino Domínguez Rueda (Coords.). Racismo, Interculturalidad y Educación en México (pp.227 – 244). Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación, 2018
Con demasiada frecuencia, en diferentes lugares, circunstancias y momentos, ocurren en la socieda... more Con demasiada frecuencia, en diferentes lugares, circunstancias y momentos, ocurren en la sociedad mexicana de nuestros días acontecimientos verdaderamente extraordinarios y vergonzosos de racismo. Algunos de estos eventos son registrados por los medios, exhibidos en las redes sociales y elevados como quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a nivel central, o bien en las delegaciones estatales de este organismo. Otros, quizás los más, no llegan a ser objeto de denuncia y tal vez se queden como simples registros en los anecdotarios privados de la gente —incluso en este segmento podrían caber aquellos otros acontecimientos que ni siquiera alcanzan a ser identificados como sucesos puntuales de racismo, pero que lo son invariablemente—.
A veces en la familia, otras más en la calle, con los amigos, con los extraños, en las plazas públicas, en las dependencias gubernamentales, en las áreas de contratación de personal de las empresas privadas que exigen buena o excelente presentación, el racismo tiene lugar. Lo mismo en los hospitales, en las clínicas médicas, en los aeropuertos, en las discotecas y los bares. En los restaurantes que a menudo exhiben en sus paredes leyendas que señalan que no se discrimina a nadie, menos por razones raciales, ocurre lo mismo. En la escuela también sucede, más recurrentemente de lo imaginado. En las canchas de futbol, en los concursos de belleza, en los programas y los comerciales televisivos, en la radio, en los periódicos, en las novelas, en las revistas, en la red, en todos lados, a todas horas, en los momentos menos esperados, el racismo está presente, casi con un don de ubicuidad que asombra por su enorme capacidad performativa.
En: Anuario Educativo Mexicano, Visión Retrospectiva. Editorial Porrúa, Universidad Pedagógica Nacional. , 2018
Ahora que se mantienen quizás aun en su mejor momento las discusiones acerca de qué tanta calidad... more Ahora que se mantienen quizás aun en su mejor momento las discusiones acerca de qué tanta calidad tiene la educación que ofrece el estado mexicano a la sociedad, y qué tan equitativo es su sistema educativo nacional, resulta necesario detenerse a revisar cuál es la situación que guarda el nivel de profesionalización de los maestros del subsistema de educación indígena del país. Sin mayores pretensiones, este es el propósito del presente ensayo. Para su elaboración se han usado indiscriminadamente las cifras oficiales que la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General de Educación Indígena reunieron e hicieron públicas durante 2008.2 Los principales hallazgos aparecen desde el primer momento, uno de ellos, que vale la pena adelantar, es que hoy en día el subsistema de educación indígena de México está compuesto por una planta profesional que mayoritariamente no tiene acreditación profesional para el desempeño de sus funciones y tareas docentes.
En: Educación política y movimientos sociales (pp. 177 – 202). México: Editorial CONACYT, UAM-AZCAPOTZALCO y COLOFÓN, Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, 2017
En la parte nororiental de la Sierra Norte del estado de Puebla, México, tiene lugar, desde hace ... more En la parte nororiental de la Sierra Norte del estado de Puebla, México, tiene lugar, desde hace treinta y cuatro años (1982-2016), un experimento educativo que a la fecha goza de enorme relevancia. Según los expertos en materia educativa, el mérito principal de sus logros es haber alcanzado y mantenido por mucho tiempo excelentes resultados educativos como ningún otro proyecto lo haya logrado en la región. Los numerosos premios y reconocimientos estatales, nacionales e internacionales a los que se ha hecho acreedor en distintos momentos, no dejan lugar a las dudas. Se elogian sus vínculos estrechos con las comunidades, con las necesidades y los intereses productivos de éstas y, sobre todo, se reconoce su capacidad para lograr aprendizajes significativos, gracias a que con su método vinculatorio genera efectivas comunidades de aprendizaje.
En: María Bertely Busquets, Gunther Dietz, María Guadalupe Díaz Tepepa; (Coords.) Multiculturalismo y Educación 2002 – 2011 (pp.117 -150). ANUIES, Dirección de Medios Editoriales: Consejo Mexicano de Investigación Educativa: México, D.F., 2013
De 2002 a 2011 las investigaciones especializadas en nuestro país sobre las políticas públicas en... more De 2002 a 2011 las investigaciones especializadas en nuestro país sobre las políticas públicas en educación indígena e intercultural fueron relativamente pocas. Cierto, son varias las investigaciones que las aluden y mencionan, pero son escasos los estudios que las toman como centro o eje principal de sus análisis especializados. Aun así, de esa escasa producción, distinguimos tres niveles analíticos diferentes: uno compuesto por las investigaciones que proceden estudiando las políticas educativas de nuestro interés como políticas públicas, diferenciando sus antecedentes, fundamentos y bases políticas que las sostienen. Otro más, caracterizado por aquellas investigaciones que analizan de manera crítica las políticas educativas interculturales por contraste con iniciativas (igualmente políticas) de actores que intentan reorientar el sentido de la perspectiva intercultural en la propia educación oficial. Y, finalmente, otro que comprende las analizadas en las políticas educativas interculturales institucionales, por contraste con iniciativas no tuteladas por el Estado, que aparecieron casi en paralelo o inmediatamente después del lanzamiento de las iniciativas oficiales, acaecido sobre todo en la primera mitad de la década en estudio.
En: Miguel Ángel Vértiz Galván (Coord.) Estudios sobre reformas educativas: visiones en contrapunto (pp. 151-175), 2013
En este documento se entenderá por políticas públicas a aquellas acciones gubernamentales en las ... more En este documento se entenderá por políticas públicas a aquellas acciones gubernamentales en las cuales, al menos en teoría, la sociedad puede participar no sólo como destinataria, sino también como responsable, o como corresponsable, de ellas junto con el gobierno. Bajo este presupuesto, toda reforma, cambio o innovación, planteados en clave de políticas públicas, estarán considerándose en este ensayo como campos en los cuales la sociedad interviene, o puede hacerlo, junto con el gobierno.
Las políticas educativas a las que se aludirá en este escrito les son comunes las características anteriores. No obstante, habiéndose planteado originalmente como obra del trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad, existen algunas de ellas que han terminado por ser sostenidas y desarrolladas como iniciativas únicas y exclusivamente sociales, tal cual lo exhibirá el caso que se habrá de exponer en las páginas siguientes.
Dicho lo anterior, conviene ahora hacer una precisión conceptual preliminar muy importante. En este escrito partiremos de reconocer que se pueden identificar dos entradas para definir a la gobernanza, un tema que por cierto habrá de acompañar de principio a fin a esta exposición. La primera de dichas entradas concentra su atención principal en el gobierno, mientras que la segunda lo hace de manera fundamental en la sociedad. A la primera se le suele denominar comúnmente como la posición que viene de arriba, en tanto que a la segunda los analistas la califican como la posición que se impulsa desde abajo.
En: Ruiz Lagier, Verónica y Gloria Lara Millán (coords.) Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil (pp. 55-78). ANUIES, 2012
Entre las múltiples exclusiones con las que deben lidiar los pueblos indígenas en México, se encu... more Entre las múltiples exclusiones con las que deben lidiar los pueblos indígenas en México, se encuentra una limitada posibilidad de ingresar a la educación superior. Los datos publicados sobre el primer semestre de 2010 corroboran la tendencia: ellos ocupan, entre los excluidos, el lugar más preponderante. Sabemos, por esos datos, que son pocos los miembros de estos pueblos quienes entran a la universidad. Sin embargo, lo que no informan las fuentes es que de los pocos que ingresan a la educación superior, son aún menos quienes la terminan, porque además de los recursos limitados que tienen para mantenerse como estudiantes, a su arribo a la universidad estos estudiantes tienen que enfrentar otros desafíos, relacionados con su diferencia cultural. Antes este aspecto no era considerado, generalmente se pensaba que los estudiantes indígenas desertaban o no terminaban sus estudios superiores por falta de recursos económicos.
En: Velasco Cruz, Saúl y González Cornejo, Andrea Paula (Coords.) (2012). Prácticas tutorales con estudiantes indígenas. Experiencias y propuestas de trabajo en instituciones mexicanas de educación superior., México, ANUIES, 2012
Este artículo está dedicado a abordar algunos detalles del Programa de Atención a Estudiantes Ind... more Este artículo está dedicado a abordar algunos detalles del Programa de Atención a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES) que desde hace diez años la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) promueve entre las instituciones que la integran; con el ánimo de caracterizar la relación que, con motivo de su interés en atender la diferencia cultural de los estudiantes de origen indígena, establece con el tema de la interculturalidad.
Raúl Calixto, Flores Mayra García-Ruiz y Daniel Gutiérrez Martínez (Coordinadores). Educación e investigación ambientales y sustentabilidad (pp.107-144). México: UPN, El Colegio Mexiquense, 2011
En la búsqueda de opciones para impulsar el desarrollo económico desde hace algunos años comenzar... more En la búsqueda de opciones para impulsar el desarrollo económico desde hace algunos años comenzaron a establecerse en varias partes de la república mexicana centros de atracción para los visitantes locales e internacionales, denominados desarrollos ecoturísticos, sobre todo, en zonas rurales del país de urgente protección ecológica, generalmente habitadas por poblaciones indígenas y campesinas no indígenas bastante afectadas por la pobreza económica. Estos centros se localizan principalmente en áreas de gran atractivo por la naturaleza que los circunda y por la existencia adicional, en algunos casos, de vestigios y zonas arqueológicas y, en ocasiones, por estar situados en el entorno de comunidades rurales, las cuales se ofrecen como un atractivo más para los visitantes.
Bajo esta misma tendencia nacional y con el patrocinio de instituciones de los gobiernos local y federal y, en ciertos casos, bajo el financiamiento de organismos internacionales, en Chiapas surgieron proyectos ecoturísticos que, sin dejar de poner el acento en el tema del impulso al desarrollo socio económico de la entidad –que tantas dificultades ha enfrentado–, estarían interesados en llevar adelante propuestas de sustentabilidad ambiental y sustentabilidad cultural, tal como lo prescriben los fundamentos teóricos bajo los cuales se le ha dado promoción al ecoturismo. Sin embargo, el implante de esta modalidad turística ha sido fuente de varias tensiones y conflictos; algunas tensiones son ocasionadas de manera directa por la falta de correspondencia con los presupuestos generales que deben normar cualquier propuesta ecoturística y los conflictos son de carácter social y se han presentado, como intentará mostrar este ensayo, en los lugares en donde se ha previsto establecer los desarrollos ecoturísticos o en donde ya se han puesto en operación.
En: Cristina Oehmichen y Hernán Salas (Eds.) Migración, diversidad y fronteras culturales (pp. 195-212). UNAM, IIA: México, 2011
Para muchos, está claro que el movimiento indígena de México en los últimos tiempos (finales del ... more Para muchos, está claro que el movimiento indígena de México en los últimos tiempos (finales del siglo xx y comienzos del presente) constituyó el núcleo de sus demandas nacionales en torno al tema de la autonomía indígena.59 Para quienes piensan así, los Acuerdos de San Andrés firmados en febrero de 1996 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) y el gobierno federal, representan la prueba fehaciente de su aserto. En efecto, estos acuerdos se refieren de manera central a la autonomía como la modalidad por medio de la cual los indígenas podrían ejercer el derecho a la libre determinación, derecho que les corresponde como descendientes directos de las poblaciones originarias que habitaban el territorio mexicano antes de la colonización y la fundación del Estado mexicano (Hernández y Vera 1998). Incluso, la reforma en materia de derechos indígenas, realizada a la Constitución Política de la República Mexicana en abril de 2001 –a pesar de que, a juicio de muchos simpatizantes zapatistas, no se ajustó a lo acordado en San Andrés Larráinzar entre éstos y el gobierno federal– también concede un lugar central al tema de la autonomía.
En: Judit Bokser Liwerant, Felipe Pozo Block y Gilda Waldman Mitnick (Coords.) Pensar la globalización, la democracia y la diversidad (pp. 293-330). México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2009
En las últimas décadas del siglo XX, algunos países comenzaron a definirse como Estados multicult... more En las últimas décadas del siglo XX, algunos países comenzaron a definirse como Estados multiculturales. En este marco, y sobre la base de un contexto de apertura democrática, el Estado mexicano inicié un proceso de conversión semejante a partir de una serie de exigencias y recomendaciones internacionales y del efecto de la búsqueda de reconocimiento que a nivel interno le fueron formulando algunos actores sociales. Como resultado de ello, México ha realizado reformas constitucionales que servirán de base para la creación de instituciones encaminadas a poner en práctica medidas claramente multiculturales, tal como se expone en este capítulo.
En: Laura Valladares de la Cruz, Maya Lorena Pérez Ruiz y Margarita Zárate (Coords.).(2009) Estados Plurales (pp. 323-348). Los retos de la diversidad y la diferencia. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Juan Palos Editor: México, 2009
Este ensayo realiza una exploración de la influencia ejercida por el multiculturalismo en a educa... more Este ensayo realiza una exploración de la influencia ejercida por el multiculturalismo en a educación y en la política educativa de México. Para cumplir con este propósito, en primer lugar se hace una revisión del multiculturalismo en las tres dimensiones que lo integran: como concepto, como tema filosófico y como debate en proceso. Después se analiza la relación del multiculturalismo con la educación la influencia que éste ha ejercido en algunos modelos educativos internacionales y, en particular, en la educación y en las políticas oficiales del país.
En: Judit Bokser Liwerant y Saúl Velasco Cruz (Eds.) Identidad, sociedad y política. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: México., 2008
A nivel teórico es monedo corriente decir que el sistema federal, como forma de gobierno y de div... more A nivel teórico es monedo corriente decir que el sistema federal, como forma de gobierno y de división territorial, posee atributos que pueden permitir a los países organizados bajo su modelo responder eficazmente a las exigencias de reinserción que plantean las minorías, pueblos indígenas y tribales. Este ensayo parte de este reconocimiento para después explicar que en algunas situaciones, como ocurre en México, las exigencias de reinserción de los indígenas se van a plantear como desafíos directos al sistema federal, sobre todo cuando los efectos del neoliberalismo despiertan un interés mucho más marcado en torno al ejercicio de los derechos ciudadanos entre los pueblos indígenas de México. Reconociendo que, en algunas experiencias, los desafíos se presentan como meras exigencias y demandas políticas, y en otros como formas concretas de colonización del sistema federal, este trabajo se concentra en la descripción de dos casos donde visiblemente los desafíos se han traducido directamente en Formas directas de colonización del sistema federal: los municipios autónomos zapatistas en el estado de Chiapas y el Sistema de Seguridad Pública Comunitaria Indígena del estado de Guerrero.
Nodos y Nudos 7(50), 87 – 102., 2022
La educación indígena en los Altos de Chiapas, ha tenido por largas décadas un desempeño reiterad... more La educación indígena en los Altos de Chiapas, ha tenido por largas décadas un desempeño reiteradamente fallido, operando sin cambios que pudieran transformar este proceso en una propuesta exitosa. Pese a los discursos inclusivos y antirracistas que la oficialidad comenzó a suscribir desde finales del siglo xx, no ha sido desmantelada la base estructural del orden racista, jerárquico y clasificatorio que determina las características de la asimilación en la república mexicana y sigue legitimando injusticias y desigualdades en este territorio. Desde una etnografía educativa realizada en una aldea marginada, sostenemos que debería iniciarse un proceso de exhibición y denuncia del racismo que se esconde en la definición de lo indígena maya, así como en diferentes formas estigmatizadas de clasificación que han sido impuestas a los pueblos originarios desde la educación escolarizada. Erradicar el racismo implicaría cuestionar la responsabilidad del Estado y su legado colonial para que la escuela aproveche los conocimientos vinculados al territorio indígena, así como sus tradiciones y formas organizativas. Las propias instituciones de los pueblos originarios son capaces de detener el etnocidio, haciendo valer su derecho a la autonomía educativa, favoreciendo la descolonización y la revitalización cultural y lingüística, de manera que se eliminen los prejuicios discriminantes que configuran las formas de aprendizaje escolar. Debido a la comprensión de las injusticias y conflictos entre personas de culturas ajenas, es crucial aprender la historia y la geografía de los territorios amenazados por las violencias del racismo, para defenderlos desde los lazos comunitarios, las artes y las culturas populares.
Política Y Sociedad, 56(1), 21-45, 2019
En México, las resistencias y las movilizaciones indígenas actuales son diversas, y no parecen co... more En México, las resistencias y las movilizaciones indígenas actuales son diversas, y no
parecen constituir una identidad colectiva única como en décadas recientes, sino todo un desagregado múltiple. Como se intenta explorar en este escrito, cuatro parecen ser las principales causas. En primer lugar, la diversidad de situaciones que viven los pueblos indígenas por razones históricas. En segundo, la carga de agravios y desafíos nuevos y variados que el recrudecimiento agresivo de las incursiones extractivas capitalistas está imponiendo en sus ámbitos territoriales. En tercero, la indiferencia y desdén con que el Gobierno responde a sus exigencias sociales, económicas, educativas y políticas. Por último, el intento de promoción de distintas iniciativas propias que los actores introducen en el conjunto de las luchas mismas con el propósito de romper y trascender, con mucha
creatividad, el estado de cosas que oprimen y marginan a los pueblos originarios en su conjunto.
Diálogos sobre educación. Educación, racismo e interculturalidad., 2016
El racismo de la sociedad mexicana se reproduce en la escuela por medio de los contenidos curricu... more El racismo de la sociedad mexicana se reproduce en la escuela por medio de los contenidos curriculares y de las prácticas que en sus recintos tienen lugar cotidianamente. Erradicarlo es un imperativo social demandado por los grupos sociales que históricamente han sido afectados por el fenómeno. Sin embargo, este interés no se ha demostrado como un propósito serio desde las políticas educativas, porque el racismo ha resultado muy conveniente para las relaciones de poder que sostienen el orden social existente. Por ello, sin olvidar esta circunstancia, en este ensayo nos hemos propuesto identificar y definir posibles vías que pudieran ayudar a los actores educativos, fundamentalmente a los profesores, a emprender acciones antirracistas concretas.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Nueva Época, 61, (226), 379-408, 2016
En este artículo se reconoce que la educación formal está poderosamente incluida y delineada, des... more En este artículo se reconoce que la educación formal está poderosamente incluida y delineada, desde sus bases, por fundamentos y orientaciones eugenésicos y de darwinismo social que la hacen altamente proclive a la producción y reproducción
del racismo, de modo que –con o sin contenidos racistas explícitos o implícitos– la
educación formal ofrece condiciones que le permiten a este verificarse, por el solo hecho de que se desarrolle el plan curricular correspondiente. Con todo, ni los organismos internacionales que tienen en sus agendas la encomienda de prevenir y de luchar en contra del racismo, ni las instituciones locales que se han establecido en el país con un fin similar parecieran notar este hecho, como tampoco lo hace la mayoría de las investigaciones que en México exploran el tema del racismo en la educación institucional.
Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37 (2), 84-102, 2015
A finales de la primera década del siglo XXI, la mayoría de los profesores del llamado subsistema... more A finales de la primera década del siglo XXI, la mayoría de los profesores del llamado subsistema de educación indígena de México desempeñaban sus funciones docentes sin estar acreditados con el título profesional correspondiente para el ejercicio de tan delicada actividad. En este ensayo –que se fundamenta con los datos estadísticos oficiales sobre la plantilla general de profesores y profesoras en servicio durante el ciclo escolar 2007-2008–, se describen detalladamente los grados de escolaridad que para entonces tenían los maestros de la educación preescolar y primaria de los pueblos originarios mexicanos, y se analizan algunas
de las razones por las cuales históricamente el tema de su profesionalización devino en un asunto permanentemente pospuesto, con una débil y mal atendida política de formación continua que llegó, prácticamente, sin cambios sustantivos hasta nuestros días.
Revista española de educación comparada (23), 77-94, 2014
La comprensión de las políticas educativas dirigidas a la atención de los indios en México requie... more La comprensión de las políticas educativas dirigidas a la atención de los indios en
México requiere necesariamente conocer la forma en que esas culturas han sido vistas a lo largo del devenir histórico de nuestra nación. Planteada la educación como una de las bases para avanzar hacia un futuro de progreso y modernización, esa otredad representada por los indios habría de ser ajustada a los anhelos nacionalistas de homogenización, esto es, eliminación de las diversidades. La educación para los indígenas se ha debatido en las pregunta sobre qué hacer y cómo tratar a esos indios que, desde esa perspectiva, si bien son un símbolo de las raíces más lejanas de nuestra identidad, al mismo tiempo representan un pasado cuyo peso ha impedido a la sociedad llegar al futuro perseguido desde hace siglos.
La inclusión de estudiantes indígenas en las universidades públicas de México. El caso de dos programas de acción afirmativa. XIV Encuentro de L atinoamericanistas Españoles : congreso internacional, Sep 2010, Santiago de Compostela, España. pp. 2557-2578 , 2010
Los estudiantes indígenas se ven enfrentados a vivir la experiencia de su diferencia cultural no ... more Los estudiantes indígenas se ven enfrentados a vivir la experiencia de su diferencia cultural no atendida apropiadamente en prácticamente en ningún nivel educativo, incluido el nivel universitario, nivel en el que todo está previsto menos que tenga que dárseles a los indígenas algún tipo de atención con respecto a su diferencia cultural. Existen hoy en día políticas que buscan hacer frente a esta situación desventajosa. Es el caso del Programa Universitario México Nación Multicultural, de la UNAM, y del programa de apoyo a estudiantes indígenas en instituciones de educación superior que opera la ANUIES en 23 centros universitarios que forman parte de ella.
Perspectivas em Políticas Públicas 3(6), 92-134, 2010
Pode a sociedade, através de suas organizações, exercer governançade forma autônoma? Se uma pesso... more Pode a sociedade, através de suas organizações, exercer governançade forma autônoma? Se uma pessoa se atém às de(nições conhecidas,pareceria que não: a governança, para ser tal, necessariamente, implicaação conjunta entre governo e sociedade. Em todo caso, aceita-se que essa pode propor e levar adiante o desenvolvimento de projetos, podeenvolver-se em qualquer das etapas pelas quais passa o ciclo das políticaspúblicas, desde o desenho até a avaliação, mas não que pode exercer, por simesma, a governança. Não obstante essa percepção, sob certas condições,pareceria que a sociedade, sim, pode pôr em prática formas de governançaindependentes do governo constitucional. É isso que vou tratar de explicarneste texto utilizando a descrição de dois projetos no México: 1) o dacriação e funcionamento da Universidade dos Povos do Sul do estado deGuerreros e 2) o da proposta de educação autônoma zapatista que surgiu ese desenvolve atualmente no estado de Chiapas.
Cultura y representaciones sociales 2(3), 131-150, 2007
Este artículo realiza una revisión de las tres propuestas principales para combatir la discrimina... more Este artículo realiza una revisión de las tres propuestas principales para combatir la discriminación racial, la xenofobia y la exclusión. El autor plantea que la promoción de la filosofía de la tolerancia, las leyes contra la discriminación racial y la educación escolarizada tienen atributos distintos que pueden ser usados en la lucha contra la discriminación racial. Sin embargo, el éxito en esta misión requiere, en primer lugar, que se distinga con claridad las diferentes esferas de acción de cada una de ellas y, en segundo lugar, que se establezca la manera como esas tres alternativas puedan actuar reforzándose mutuamente.
Revista Científica de UCES, VIII(1), 148-160, 2004
Introducción Para muchos, está claro que el movimiento indígena de México en la última década del... more Introducción Para muchos, está claro que el movimiento indígena de México en la última década del siglo XX construyó el núcleo de sus demandas nacionales en torno al tema de la autonomía indígena. 1 Para quienes piensan así, los Acuerdos de San Andrés, firmados en febrero de 1996 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, constituyen la prueba fehaciente de su aserto. E f e c t i v a m e n t e , estos acuerdos se refieren de manera central a la autonomía como la modalidad por medio de la cual los indígenas podrían ejercer el derecho a la libre determinación que les corresponde como descendientes directos de las poblaciones originarias que habitaban el territorio mexicano antes de la conquista y colonización y del establecimiento del estado mexicano (Hernández y Vera, 1998). Incluso, la reforma, en materia de derechos indígenas, hecha a la Constitución Política de la República Mexicana en abril de 2001-a pesar de que, a juicio de muchos simpatizantes de la causa zapatista, no se ajustó a lo acordado en San Andrés Larráinzar entre zapatistas y el gobierno federal-también concede un lugar central al tema de la autonomía. 2 En lo que estrictamente se refiere a la movilización indígena, los datos señalan que la autonomía comenzó a ubicarse en una posición privilegiada en la lista de reclamos indígenas hacia finales de la década de 1970 (Barre, 1983). Pero hacia finales de la década de 1980, el énfasis va siendo mayor, sobre todo en las vísperas del V centenario del desembarco europeo en América (Sarmiento, 1998). En 1992, los indígenas movilizados de la región latinoamericana, en un hecho sin
Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 46(188-9) 71-99, 2003
Este artículo explora las tres principales propuestas de autonomía que fueron planteadas y discut... more Este artículo explora las tres principales propuestas de autonomía que fueron planteadas y discutidas por diferentes actores, en los momentos de mayor importancia que alcanzó el movimiento indígena mexicano entre el levantamiento zapatista de 1994 y la aprobación de la reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena en 2001. Con base en seis aspectos fundamentales, el autor compara y expone los postulados centrales de las propuestas de autonomía regional, comunal y municipal. Finalmente, plantea la importancia de analizar con detenimiento los aspectos de estas propuestas para imaginar la posible solución a las demandas indígenas actuales.
Velasco Cruz, Saúl. (Coord.)(2022) Cuaderno de problematizaciones. Ciudad de México: UPN., 2022
Los siete capítulos que integran este libro muestran el procedimiento mediante el cual sus autor... more Los siete capítulos que integran este libro muestran el procedimiento
mediante el cual sus autoras y autores toman diferentes situaciones
dilemáticas de orden educativo y las problematizan con
los recursos teóricos y metodológicos que les provee el programa
del Doctorado en Política de los Procesos Socioeducativos, de la
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.
Cada texto es original, único y de gran interés. En ellos se puede
observar la manera en que, en un programa doctoral como
el de referencia, sus participantes incursionan en el campo educativo
usando recursos transdiciplinarios con la intención de lograr
entendimientos y dilucidaciones novedosas del mismo.
Tipa, Juris, Velasco Cruz, Saúl; & Nuño, Uriel (Coords). (2020). Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte, PROFEXCE: México., 2021
A través de las miradas que nos proporcionan las y los autores de esta obra colectiva, pretendemo... more A través de las miradas que nos proporcionan las y los autores de esta obra colectiva, pretendemos ampliar la discusión sobre las diferentes formas y contextos del racismo en México. Los textos aquí reunidos vislumbran las expresiones contemporáneas del racismo desde tres ejes principales de análisis que corresponden a tres ámbitos distintos, aunque fuertemente imbricados: el de los cuerpos y las corporalidades, el de los medios de comunicación y sus contenidos, y el de los ámbitos educativos.
Algunos de estos enfoques, como las expresiones del racismo en el sistema educativo nacional, ya cuenta con una trayectoria histórica dentro de la investigación social en México y en este libro es abordado tanto desde el contexto indígena, como afrodescendiente; demostrando cómo los contextos escolares y universitarios actuales fomentan una exclusión multidimensional, transmitiendo sutilmente prejuicios e ideologías, basadas en la racialización, marginalización étnica y un incumplimiento con la supuesta premisa pluricultural del Estado mexicano. No está de más comentar que estos prejuicios no sólo se quedan en los salones de clases, sino que se trasladan a otros ámbitos de las vidas de las y los protagonistas de algunos de los textos aquí presentados. Asimismo, cabe señalar que este tipo de “transmisiones” son sumamente peligrosas porque en la escuela, como uno de los ámbitos principales de la socialización secundaria, solemos experimentar lo aprendido como algo legítimo o verdadero. Por otro lado, aquí también se presentan algunas propuestas e ideas de cómo los espacios escolares podrían ser agentes de cambio, en lugar de ser reproductores de la discriminación y las desigualdades racializadas y etnizadas. Entre tales propuestas se encuentra, por ejemplo, una reflexión teórica sobre la importancia y la capacidad que posee la memoria del racismo para debilitar las pedagogías del olvido que distraen, ocultan y desplazan las posibilidades que harían falta desarrollar para cuestionar el carácter colonial del sistema educativo actual.
Velasco C., Saúl, Gómez G., María de los Ángeles y Morales E., Diego (2021). Educaciones y racismos. Reflexiones y casos. Centro universitario del Norte, Universidad de Guadalajara. UPN, PROFEXE., 2021
En México cada vez se habla más de racismo. El racismo había estado negado e invisibilizado por s... more En México cada vez se habla más de racismo. El racismo había estado negado e invisibilizado por su papel preponderante en la construcción de la identidad nacional mexicana, que afirmaba y afirma que México es un país mestizo, y que como tal, era improcedente la acción, la práctica y la circulación de ideas racistas. Hace tan solo 20 años, el racismo no era un tema en la agenda pública y eran contadas las voces que desde el sector académico y social trataban de caracterizar y denunciar el peculiar racismo mexicano.
Ha tomado tiempo posicionar el tema en la discusión pública, pero es innegable que, de unos años a la fecha, cada vez hay más reflexiones sobre los racismos que permean todas las prácticas sociales de este país: en la profunda desigualdad social; en la discriminación en el acceso a derechos fundamentales y servicios básicos; en los estereotipos y prejuicios que se reproducen en la vida cotidiana. En esta toma de conciencia ha tenido mucho que ver que, en los últimos años, hemos visto una alarmante reemergencia de expresiones abiertamente racistas y xenófobas a nivel global y regional. Actualmente, la crispación política y el malestar social, se han visto además exacerbados por una pandemia y una crisis económica globales, así como por la sombra de un inminente colapso climático. Ahora los y las mexicanas nos hacemos más preguntas sobre la relación entre las desigualdades e injusticias sociales y el racismo en el que nos hemos desenvuelto de forma naturalizada por generaciones.
Pérez Ruiz, Maya Lorena; Ruiz Lagier, Verónica & Velasco Cruz, Saúl (Coords.) (2015). Interculturalidad(es) Jóvenes indígenas: educación y migración. Horizontes Educativos, Universidad Pedagógica Nacional: México. 489 pp., 2015
Interculturalidad(es) jóvenes indígenas: educación y migración es una obra que presenta trabajos ... more Interculturalidad(es) jóvenes indígenas: educación y migración es una obra que presenta trabajos relacionados con los jóvenes indígenas y la interculturalidad; tema central del libro, que sin embargo está cruzado por aspectos fundamentales en la vida de los jóvenes: su(s) identidad(es), la educación y la migración, y cómo tales jóvenes,
desde sus experiencias de vida, se sitúan frente a su grupo cultural de origen, la nación y la globalización.
En general, el libro está dividido en dos partes: la primera reúne fundamentalmente investigaciones que describen y analizan distintos proyectos educativos que en distintos momentos han sido dirigidos a los jóvenes indígenas en el país; la segunda contiene trabajos que exploran algunas experiencias de educación y migración en las que los jóvenes indígenas son los protagonistas.
Velasco Cruz, Saúl (2012), Velasco Cruz, Saúl, & González Cornejo, Andrea Paula (Coords.) (2012). Prácticas tutorales con estudiantes indígenas. Experiencias y propuestas de trabajo en instituciones mexicanas de educación superior., México, ANUIES, 2012
La presente obra reúne las reflexiones de profesores universitarios que se desempeñan como tutore... more La presente obra reúne las reflexiones de profesores universitarios que se desempeñan como tutores Del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES) en sus respectivas instituciones.
Esta recopilación es el resultado de la discusión colectiva de los propios tutores de las instituciones de educación superior adscritas al programa y surgió en un momento en el que muchos de ellos han demostrado su interés por construir una red de tutores del PAEIIES a nivel nacional.
González V., Roberto; Jablonska Z., Aleksandra; Rodríguez l. Xavier; Lozano M., Andrés; Velasco Cruz, Saúl (2010). Una caja de herramientas para el análisis de las políticas educativas. México: UPN., 2010
Los académicos universitarios mexicanos, como los de otros países, hoy día estamos sometidos a ex... more Los académicos universitarios mexicanos, como los de otros países, hoy día estamos sometidos a exigencias y evaluaciones diversas y constantes, y en poco más de dos décadas hemos visto trastocada nuestra vida en las instituciones. Hemos salido ganando en algunos planos y en otros francamente hemos visto reducidas nuestras posibilidades. Ahora tenemos mayores condiciones para participar en redes nacionales e internacionales, asistir a congresos y discutir nuestros trabajos con colegas de latitudes cercanas y lejanas. Sin embargo, la cotidianidad y lo saturado y abrumador de las demandas a nivel de nuestro territorio institucional no siempre nos dejan el tiempo y espacio suficientes para dialogar con nuestros compañeros de programa, de línea y a veces de equipo. Esto nos lleva a la búsqueda de estrategias para establecer contactos y comunicación y para fortalecer nuestros sentimientos identitarios, indispensables para el mejor desarrollo de nuestro quehacer y nuestra vida profesional e institucional; no obstante nuestros desacuerdos, lo debatible de nuestras propuestas y la diversidad de nuestros intereses. El resultado de esas búsquedas es el presente libro, surgido de un doble propósito: fortalecer nuestra convivencia profesional grupal y estimular el debate académico entre nosotros y el exterior.
Velasco C., Saúl y Jabloska Zaborowska, Aleksandra (Coords.) (2010). Construcción de políticas educativas interculturales en México : debates, tendencias, problemas. México: UPN., 2010
Creemos que el libro permite abrir la discusión sobre las tendencias que han ido decantándose en ... more Creemos que el libro permite abrir la discusión sobre las tendencias que han ido decantándose en la conceptualización de la política educativa intercultural en los planos jurídico-político, en el curricular de los distintos niveles del sistema educativo, en la formación de maestros, en la formas de apropiación de los distintos sujetos del campo educativo del discurso sobre la multi e interculturalidad, tal como éste fue desarrollado por los organismos interculturales y, por otra parte, en la filtración de este discurso por las experiencias propias, locales.
Los capítulos del libro no sólo invitan al lector a conocer los diversos conceptos de cultura, multi e interculturalidad que se manejan actualmente en nuestro campo educativo, tampoco se limitan a la descripción de las tendencias, iniciativas surgidas tanto desde las distintas instancias del gobierno como desde las organizaciones de la sociedad civil, sino que abren una serie de interrogantes de mayor alcance: ¿Hasta dónde el discurso del multi e interculturalismo construido en el campo educativo ha logrado transformar realmente las prácticas? ¿En qué medida las distintas tendencias que se documentan en el libro contribuyen a la construcción de una sociedad que reconozca realmente las diversas culturas, que están presentes en ella, y en qué medida contribuyen paradójicamente al aislamiento de los diversos grupos minoritarios? ¿Es correcto crear instituciones, currículas, asignaturas específicas para los grupos étnicos separándolos de los demás grupos culturales presentes en el país?, o es que, ¿se trata de una etapa necesaria, inevitable para fortalecer las culturas e identidades, para después construir un sistema educativo para todos, diferenciado pero sin límites de acceso para nadie y que brinde la misma posibilidad a todos los grupos culturales?
Bokser, Judit & Velasco Cruz, Saúl (Editores) (2008). Identidad, Sociedad y Política. Universidad Nacional Autónoma de México: México., 2008
Esta obra reúne un conjunto de ensayos que, desde perspectivas disciplinarias y enfoques teóricos... more Esta obra reúne un conjunto de ensayos que, desde perspectivas disciplinarias y enfoques teóricos diversos, analiza diferentes universos identitarios en sus interacciones con los ámbitos sociales, culturales y políticos. La temática ocupa, hoy por hoy, gran parte de los debates teóricos y prácticos en la medida en que el resurgimiento de las identidades colectivas y su expresión en el ámbito público ponen en tela de juicio aquellas concepciones que vieron a aquéllas como un efecto marginal de los procesos
sociales, económicos y culturales resultantes de la modernización y, por ende, como realidades transitorias que habrían de debilitarse y aún desparecer.
Velasco Cruz, Saúl (2003). El movimiento indígena y la autonomía en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 261, 2003
El aporte central de este libro lo constituye su profundo y riguroso análisis sobre las tres prop... more El aporte central de este libro lo constituye su profundo y riguroso análisis sobre las tres propuestas más importantes de aplicación de la autonomía indígena: la de “base
regional” (que agruparía tanto a comunidades indígenas como mestizas dentro de
límites regionales por definir), la “comunal” (según la cual las comunidades constituyen la base de la autonomía en tanto espacio territorial y cultural de la población indígena), y la “municipal” (que considera al municipio como la institución que pueda dar respuesta a los reclamos de autonomía). Para arribar a la exposición detallada de estas propuestas de autonomía, Saúl Velasco explora la reemergencia
étnica en América Latina como un movimiento social de identidad específica, analiza la conformación de la población indígena en México, reconstruye las conexiones entre la población indígena y el movimiento indígena a través de las organizaciones que apoyan sus planes de acción, explica minuciosamente por qué el movimiento
indígena en México ha colocado a la autonomía como centro de sus demandas, reconstruye la emergencia del movimiento indígena aparecido a la luz pública en enero de 1994, revisa el proceso político que llevó a los Acuerdos de San Andrés en 1996, así como los aspectos más importantes de la negociación entre los zapatistas y el gobierno federal y evalúa el contenido de estos acuerdos a la luz de las demandas indígenas, para finalizar con una reflexion acerca de los obstáculos jurídicos y políticos que dificultan la aplicación práctica de la autonomía indígena.
REVISTA CIENTÍFICA RA-XIMHAI. NÚMERO ESPECIAL , 2019
Es posible consultarla a través de las siguientes bibliotecas virtuales universitarias:
Racismo, educación e interculturalidad. El jarocho cuántico. Diario La Jornada. Veracruz, 2017
Suplemento Científico de La Jornada Veracruz. Racismo, educación e interculturalidad. El jarocho ... more Suplemento Científico de La Jornada Veracruz. Racismo, educación e interculturalidad. El jarocho cuántico. Domingo 8 de enero de 2017 Año 7. Número 70. Coordinador: Manuel Martínez Morales
Alteridades [online]. 18, (35), 145-147, 2008
Reseña del libro de Scott Robinson Studebaker, Héctor Tejera Gaona, Laura Valladares de la Cruz (... more Reseña del libro de Scott Robinson Studebaker, Héctor Tejera Gaona, Laura Valladares de la Cruz (coords.), Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 2007, 431 pp.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2000
Reseña de" Universidad contemporánea. Política y gobierno" de Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rod... more Reseña de" Universidad contemporánea. Política y gobierno" de Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez.
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 44 (177-8), 417-420, 2000
Reseña del libro de Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez (coords.) (1999). Universidad... more Reseña del libro de Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez (coords.) (1999). Universidad contemporánea. Política y gobierno. Centro de Estudios sobre la Universidad/ Porrúa: México. 589 pp.
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales 43(174) 225-229. , 1998
Reseña de: "1968, los archivos de la violencia" de Sergio Aguayo Quezada. México, Grijalbo/Reforma.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2000
Reseña del libro de Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez (coords.), Universidad contem... more Reseña del libro de Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez (coords.), Universidad contemporánea. Política y gobierno, t. 11, Centro de Estudios sobre la Universidad/ Porrúa, 1999, 589 pp.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2015
Reseña del libro de Sergio Aguayo Quezada, <em>1968, los archivos de la violencia,</em&g... more Reseña del libro de Sergio Aguayo Quezada, <em>1968, los archivos de la violencia,</em> México, Grijalbo/Reforma, 1998.
Nodos y Nudos, 2021
La educación indígena en los Altos de Chiapas, ha tenido por largas décadas un desempeño reiterad... more La educación indígena en los Altos de Chiapas, ha tenido por largas décadas un desempeño reiteradamente fallido,operando sin cambios que pudieran transformar este proceso en una propuesta exitosa. Pese a los discursos inclusivosy antirracistas que la oficialidad comenzó a suscribir desde finales del siglo xx, no ha sido desmantelada la baseestructural del orden racista, jerárquico y clasificatorio que determina las características de la asimilación en larepública mexicana y sigue legitimando injusticias y desigualdades en este territorio. Desde una etnografía educativarealizada en una aldea marginada, sostenemos que debería iniciarse un proceso de exhibición y denuncia del racismoque se esconde en la definición de lo indígena maya, así como en diferentes formas estigmatizadas de clasificaciónque han sido impuestas a los pueblos originarios desde la educación escolarizada. Erradicar el racismo implicaríacuestionar la responsabilidad del Estado y su legado colonial para que la escuela...