TECNICIDADES, TECNOCULTURAS Y PAISAJES: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y LENGUAJE CULTURAL CAMPESINO (original) (raw)
Related papers
Resumen—El objetivo de este estudio fue identificar las percepciones que los profesores que trabajan en telesecundarias rurales tienen acerca del uso y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación al aula. Se trata de un estudio de corte cualitativo con un diseño metodológico de estudio de casos múltiples. Se utilizaron grupos focales, entrevistas semi-estructuradas, y documentos como instrumentos de recolección de datos. La investigación parte de tratar de comprender las interrelaciones entre sujeto y tecnología y las implicaciones entre el ser, sentir y actuar del profesor. El fenómeno de estudio se aborda desde una perspectiva cultural, teniendo como referente teórico la Teoría del Control Cultural. Entre los principales hallazgos destaca que los profesores consideran que las TIC no son la panacea y que necesariamente necesitan pasar por un proceso de apropiación en términos del control cultural para promover una educación con relevancia y pertinencia cultural. Palabras clave— Tecnologías de la información y la comunicación, telesecundarias rurales, Teoría del control Cultural. Introducción La educación en México había funcionado de manera homogénea. No existían puntos de vista, ni políticas que apuntaran a la atención de la diversidad cultural. Los materiales aplicaban lo mismo en zonas urbanas, zonas rurales o zonas indígenas. Afortunadamente, se ha dado un salto cualitativo que apunta hacía la atención y respeto por la diversidad. Barnach (2003) comenta que los gobiernos han comenzado a entender que el respeto a la diferencia en la igualdad implica la necesidad de poner en práctica políticas educativas y culturales diferenciadas para los pueblos. A nivel local, los profesores han comenzado a aplicar prácticas pedagógicas de educar para la diversidad, adecuada al contexto en el que laboran. Se está avanzando hacía un reconocimiento del conocimiento local, respeto hacia la identidad cultural de los alumnos. Este estudio explora cómo los profesores se están insertando en sus escuelas y la manera en la que éstos incorporan elementos culturales externos de la comunidad como el caso de las TIC partiendo del estudio de las percepciones. Existe una apuesta al paradigma tecnológico, confiar en las nuevas tecnologías como promotor del avance cualitativo que tanto se necesita en educación. Existe un consenso de que las escuelas deben migrar hacía el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). No sorprende entonces que a partir de inicio de este siglo se haya apostado al equipamiento de las escuelas de educación básica con TIC (Enciclomedia, Habilidades Digitales para Todos, dotación de computadoras y tablets). Las TIC son entonces el insumo, el cual es infructuoso sin la presencia del gran instrumentador de éstas: el docente. La dotación de las TIC a la escuela es sin duda algo muy valioso. Sin embargo, la sola dotación no garantiza la aplicación correcta de éstas. ¿Cómo deben de implementarse las TIC en un país con tanta riqueza cultural? Hopenhayn (2003) argumenta que la dotación de recursos y capacidades no puede ser homogénea en todo el sistema, sino que debe adaptarse a las distintas necesidades de profesores y estudiantes en escuelas con entornos de aprendizajes muy diversos, en estas circunstancias el papel del profesor cobra protagonismo. Hasta ahora, sabemos que las escuelas se están dotando de tecnología; sin embargo, existe un vacío referente a las formas de implementación de las TIC por parte de los maestros. El problema que se aborda en este estudio es el modo en que los maestros de telesecundarias rurales incorporan las TIC y si existe una articulación a la cultura de los alumnos. 1 El Mtro. Narciso Castillo Sanguino es profesor investigador en la
COMUNIDADES EPISTEMICAS Y TRADUCCIONES CULTURALES
Revista de Historia del Derecho, 2023
This paper analyzes some of the implications of Thomas Duve's article “Legal history as a history of normative knowledge”, highlighting the importance of its perspectives, when dialoguing with other disciplinary knowledge (Comparative Law and Legal Anthropology); and projecting its categories through some examples linked to our Legal History
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN MEDIADA POR LAS TECNOLOGÍAS
Los fenómenos de la comunicación invaden todos los aspectos de la vida cotidiana, el acontecer contemporáneo es imposible de comprender sin la perspectiva de la comunicación, desde su más diversos ámbitos. En esta colección se reúnen trabajos académicos de distintas disciplinas y materias científicas que tienen como elemento común la comunicación y el pensamiento, pensar la comunicación, reflexionar para comprender el mundo actual y elaborar propuestas que repercutan en el desarrollo social y democrático de nuestras sociedades.
CUANDO LA TECNOLOGÍA DEJA DE SER UNA AYUDA DIDÁCTICA PARA CONVERTIRSE EN MEDIACIÓN CULTURAL
Resumen: Las mediaciones tecnocomunicativas que experimentan los jóvenes a través de los nuevos artefactos tecnológicos, les permiten establecer novedosas relaciones con la lectura y la escritura y, en consecuencia, con el conocimiento. Estas formas chocan con las que ha venido fomentando la escuela moderna, y ahora son cuestionadas por los adolescentes más proclives a las que propicia la cultura digital hegemónica.
Detrás de toda idea sobre cómo educamos, existe una concepción del lenguaje. Hoy, los campos de la comunicación y de la educación deben articularse tomando como eje central la noción de práctica. Este trabajo se propone analizar una serie de desafíos que el campo de la comunicación / educación debe afrontar al reflexionar sobre las prácticas vinculadas a las nuevas tecnologías. En particular, se analiza la relación de Internet con los procesos cognitivos de lectura. Además, se estudia la relación entre las competencias puestas en práctica por los usuarios de las nuevas tecnologías y el rol de la escuela en el desarrollo de estas competencias. Palabras claves: nuevas tecnologías – procesos cognitivos – competencias comunicativas Disponible en http://www.redcomunicacion.org/memorias/p\_jornadas\_p.php?id=1713&idj=15
TECNOCIENCIA Y COLONIALISMO EN LA HISTORIA DE LAS CINCHONA
Asclepio, 2018
ABSTRACT: This article reflects on the science and technology (or technoscience) associated with colonialism. The metaphor of "lay-ers of colonialism" is used to refer to ideas and practices associated with technoscience that are continuously innovated, that can be maintained or reappear at different times, and that structure the colonial fact. The appropriation of quina plants (Cinchona spp.) is used as a case at different times between the 16th and 20th centuries. Some of the layers presented are: material appropriation of the natural product, dislocation and relocation of the place of authority around it, burial of local knowledge and it`s owners, insertion of ideas about what to do with that nature, who and how to appropriate it, non-transfers of technology, promotion of projects without greater opportunities, among others. In the long history of colonialism around the appropriation of the quinas, emphasis is placed on layers that emerge or reemerge at key moments. En este artículo se reflexiona sobre la ciencia y tecnología (o tecnociencia) asociadas con el colonialismo. Se usa la metáfora de "capas de colonialismo" para aludir a ideas y prácticas asociadas con la tecnociencia que son continuamente innovadas, que pueden mantenerse o reaparecer en diferentes momentos, y que estructuran el hecho colonial. Se usa como caso la apropiación de plantas de quina (Cinchona spp.) en diferentes momentos entre los siglos XVI y XX. Algunas de las capas presentadas son: apropiación material del producto natural, deslocalización y relocalización del lugar de autoridad alrededor del mismo, soterramiento de los saberes y sabedores locales, inserción de ideas sobre lo que se debe hacer con esa naturaleza, quién y cómo debe apropiarla, no-transferencias de tecnología, fomento de proyectos sin mayores oportunidades, entre otras. En la historia de larga duración del colonialismo alrededor de la apropiación de las quinas, se enfatiza en capas que emergen o reemergen en momentos clave.
Presentación: COMUNICACIÓN DE LAS CULTURAS, CULTURAS DE LA COMUNICACIÓN
ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO. COMUNICRACIA Y DESARROLLO SOCIAL, 2016
En el simposio se dieron cita investigadores de diferentes disciplinas y enfoques que ofrecieron por ello aportaciones diversas en torno a los ámbitos de la comunicación y la cultura y sus relaciones. Aurora Kristekll Frías, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, brindó una visión antropológica por medio del análisis de rituales de festividad dentro de poblaciones indígenas mexicanas, lo cual aportó un enfoque antropológico al complejo debate. José Antonio Martín (Universidad del País Vasco), desde el ámbito de estudio del periodismo y más concretamente del periodismo musical, realizó una aproximación a las características y rasgos propios de este género en España, a través del análisis del periodista Diego A. Manrique y su trabajo en el diario El País. Su análisis permitió observar las especificidades, el estilo y el lenguaje que ha desarrollado este género, hasta abrir un espacio propio de crítica musical en la prensa española, con singularidades respecto a otro tipo de géneros y subgéneros periodísticos que lo hacen distinto. Marijo Deogracias Horrillo (Universidad del País Vasco) compartió los resultados obtenidos en la experiencia desarrollada con el objetivo de implementar el servicio y uso de la televisión multilingüe para lenguas minoritarias. En el estudio que llevaron a cabo lograron avanzar hacia una herramienta de accesibilidad lingüística y encontraron una aceptación alta, del 70 %. Con ello, Deogracias planteó la interesante idea de traducir productos culturales de idioma propio para consumo de otros países. Este tipo de iniciativas podrían contribuir a proteger la riqueza y la idiosincrasia propia de pueblos y culturas frente a la agresiva colonización cultural que se impone desde las culturas que dominan las industrias culturales. En la segunda sesión paralela, María Jesús Sáiz Díaz (Universidad de Málaga) arrojó datos sobre esta cuestión, ofreciendo un estudio estadístico local sobre el consumo audiovisual de los jóvenes británicos residentes en la Costa del Sol. Los resultados alcanzados mostraron el dominio de una serie de productos culturales de procedencia anglosajona, mayoritariamente estadounidense...
EL PROBLEMA DE LA BRECHA TECNOLÓGICA: UN ASUNTO DE CULTURA
La competencia que la globalización y las nuevas reglas del comercio internacional han generado en las empresas, la industria en la que estén ubicadas o su naturaleza, deban ser creativas e innovadoras para poder mantenerse en los mercados y poder aumentar su competitividad (Pérez, 2008; Román, 2010; Vesga, 2013). De igual modo, el desarrollo vertiginoso de las Tecnologías e Información y Comunicaciones (TIC), cambia las reglas de juego en las organizaciones, generando una brecha tecnológica que debe ser tratada para mejorar su competitividad frente al embate de las empresas extranjeras cada vez más presentes en el país. En este punto son más vulnerables