Capítulo 5. Fortalecimiento de la identidad afro en Colombia a partir de la salsa choke y su cubrimiento en los medios de comunicación (original) (raw)
Related papers
2017
RESUMEN Una de las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras es facilitar la comunicación intercultural. Esta competencia incluye implicarse en el desarrollo de la propia competencia intercultural, adaptarse a las culturas del entorno, fomentar el diálogo intercultural y promover que el alumnado desarrolle su competencia intercultural. Los docentes pueden alentar en sus alumnos el interés y la curiosidad por la alteridad, la conciencia de ellos mismos y de sus propias culturas vistas desde la perspectiva de los demás. Conocer sus representaciones, creencias, valores y actitudes nos puede ayudar y motivar como docentes a desarrollar su competencia intercultural y la nuestra. Este es el centro de interés del estudio que presentamos a continuación. Como objetivo general nos propusimos acercarnos a las representaciones culturales que tiene un grupo de aprendientes de ELE en contexto de inmersión sobre distintos ámbitos de la cultura meta y de su cultura de origen, para llevar a cabo intervenciones didácticas basadas en sus necesidades e intereses. Partiendo de cuatro hipótesis, se elaboró un cuestionario ad hoc que respondieron catorce aprendientes de nueve nacionalidades diferentes y, además, se produjeron encuentros. El análisis de los datos es cualitativo, en realidad, no se buscaba la representatividad cuantitativa. También es interpretativo, sin pretensiones de generalización, de hecho, otros investigadores podrían llegar a conclusiones diferentes a través de los mismos datos. PALABRAS CLAVE: Español como lengua extranjera (ELE), Contexto de inmersión, Competencia intercultural, Diálogo intercultural, Representaciones culturales.
Novum Jus, 2021
Este texto tendrá como objetivo analizar si las poblaciones afrocolombianas alcanzaron el pleno reconocimiento constitucional a través de procesos que justificaron y explicaron la necesidad de una política de reconocimiento. Aquí el lector tendrá la posibilidad de encontrar articuladas las categorías históricas, filosóficas y jurídicas con respecto a esta minoría. Con el tiempo, éste colectivo y gracias a las tradiciones libertarias, logran importantes avances establecidos en la Constitución Nacional de 1991, pero esto no fuere posible sin haber pasado primero por luchas y resistencias en las Indias sumado al impacto que tuvo la noción del multiculturalismo en el siglo XX. Es por ello que a lo largo del escrito se evidenciará un tren con tres vagones: una narración histórica acerca de la diáspora afro, pasando posteriormente por el impacto de la noción de la Política del reconocimiento asociado al multiculturalismo, y, finalizando con la garantía que ofrecen los Principios constit...
2015
En el presente ejercicio investigativo examinamos un corpus de 34 noticias publicadas en la plataforma web de El Espectador, elespectador.com, en las que la ex senadora colombiana Piedad Cordoba es la figura central, en busca de establecer la posible relacion con los conceptos de estereotipos, racismo, prejuicio, imaginarios y discriminacion y otras categorias que surgen desde los temas resultantes de las noticias del mismo corpus. Nos preguntarnos, ademas, por los hechos que el medio decide presentar como noticias y la manera como las presenta cuando se trata de Cordoba. En terminos del campo de la comunicacion, trataremos la posicion de Cordoba en la agenda mediatica de El Espectador. La pertinencia de preguntarnos por el cubrimiento que hace elespectador.com sobre Piedad Cordoba se orienta a mirar cuando incide este diario en la opinion u opiniones que se generan sobre esta figura politica en la esfera publica, partiendo de entender los medios como actores clave en la conformacio...
Cuadernos de Trabajo Social
El presente artículo es el resultado de la construcción de un estado del arte dentro del proceso de investigación doctoral en Educación y Sociedad, con un ejercicio de revisión documental cuyo propósito es ubicar las iniciativas de colectivos de las mujeres víctimas en la generación de propuestas en el marco de la reparación colectiva, dentro de la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de tierra de 2011 actualmente vigente. El estado del arte logra dimensionar las propuestas de las mujeres víctimas que han puesto especial énfasis en afirmar que debe ser valorado, visibilizado y politizado el daño a las comunidades afrocolombianas. De igual manera, debe reconocerse el entramado cultural de las poblaciones negras y, en especial, el uso de los saberes ancestrales en la vida y el significado de la vida cotidiana, pues es un escenario de conocimiento popular que, a la vez, es un campo de formación política, desde una perspectiva de lo étnico que da sentido a los procesos de sanación en las ...
Lenguaje, interculturalidad y decolonización en América Latina, 2018
La salsa como integración de ritmos antillanos tuvo sus orígenes en Cuba y fue más una etiqueta comercial cuya connotación era de algo sabroso. Llegó a Colombia a través de Barranquilla y Riohacha en los años 50s convirtiéndose Barranquilla en un epicentro del nuevo género musical. Su historia es enunciada en estas páginas en un trabajo Hermenéutico interpretativo que denota sus orígenes tri-étnico y que se expandió a partir del Caribe y Latinoamérica al mundo. La salsa es un ritmo que en Barranquilla se baila suelto y no en pareja, el bailador es libre de interpretar el son a su manera, acción que interpretamos como un fenómeno subversivo y que identifica al caribeño nacido en la Villa colombiana. Se llegó a desarrollar una cultura alrededor de los equipos de sonido que reproducían esta música llamada cultura picotera a la cual pertenecía ese bailador libre y descomplicado, que posteriormente se le llamó arrebatao.
Expresiones artisticas afroantioqueñas y multiculturalismo en Colombia
A partir de una aproximación etnográfica, el presente artículo esboza algunas transformaciones que se dieron como consecuencia de la promulgación de la Constitución de 1991 entre las comunidades negras en Colombia, incidiendo en las formas de relación entre el Estado y la población afrodescendiente. Se da especial atención al caso de la comunidad de la vereda San Andrés en el municipio de Girardota, Antioquia, donde ocurrieron significativos cambios en los ámbitos organizativos y de participación, como consecuencia de la apropiación del discurso del multiculturalismo. Este estudio explora la dimensión política del arte y la cultura, evidente en la dinamización de las actividades artísticas de dicha comunidad gracias a las significativas transformaciones políticas locales, a partir de la incorporación de un discurso étnico que está fundamentalmente sustentado en expresiones propias del grupo en cuestión, tales como la música, la danza y el sainete. De esta forma, se busca contribuir a un conocimiento más amplio de lo político en ámbitos interétnicos, así como sobre el papel clave que desempeñan lo artístico y lo cultural en dichos escenarios.