Tecnología musteriense en la región madrileña : un discurso enfrentado entre valles y páramos de la Meseta sur (original) (raw)
Related papers
NEANDERTALES EN EL CENTRO PENINSULAR: TECNOCOMPLEJOS MUSTERIENSES EN LA REGIÓN DE MADRID
Durante los últimos años, la investigación sobre el Paleolítico en la región de Madrid ha proporcionado nuevos yacimientos y datos que permiten llevar a cabo una actualización de nuestro conocimiento del poblamiento humano de esta región durante el Pleistoceno superior. Las condiciones geo-litológicas de la cuenca sedimentaria madrileña, sumada a la peculiar fisiografía de sierra, pie de monte y cuenca drenada por una densa red fluvial, proporciona un contexto singular en el que el poblamiento parece organizarse funcionalmente atendiendo a los rasgos que cada contexto posee. Las comunidades musterienses supieron sacar provecho de una ordenada estructuración funcional del espacio. En este trabajo además de realizar una actualización del conocimiento en la región, planteamos como los grupos musterienses organizaron de manera planificada y complementaria la explotación de los distintos recursos en nuestra región respondiendo a patrones similares al de otras regiones europeas.
Variabilidad tecnológica en el musteriense de Cantabria
Treballs d' …, 2008
En los últimos años, merced a nuevos proyectos de investigación, la región cantábrica ha empezado a contar con nuevas y revisadas secuencias estratigráficas para el Paleolítico Medio. Los datos ofrecidos por yacimientos como los de Covalejos, El Castillo, Axlor o la Cueva del Esquilleu, entre otros, ha permitido tener un registro más detallado de los procesos de cambio y continuidad sufridos a nivel ecológico y cultural. La Cueva del Esquilleu, situada en el occidente de Cantabria dentro de un contexto montañoso, es sin duda una de las más densas y mejor conservadas dentro de esta nueva etapa de investigación. En este trabajo presentamos algunas reflexiones sobre los modelos de cambio tecnológico que esta secuencia ha proporcionado, y cuyas características son reconocidas en otros conjuntos de la región. Palabras clave: Paleolítico Medio, Musteriense, variabilidad, yacimiento-Cueva del Esquilleu, funcionalidad, tecnología, cambio tecnológico, medio ambiente, contexto de montaña, discoide, Levallois, Quina, materias primas.
Ocupación musteriense en la submeseta sur: estudio tecno-tipológico de El Sotillo (Ciudad Real)
Complutum, 2024
Resumen: Durante los últimos años las investigaciones sobre Paleolítico en la provincia de Ciudad Real han brindado nuevos yacimientos y datos sobre los grupos humanos del Pleistoceno Medio y Superior en la región. El yacimiento paleolítico de El Sotillo (Malagón, Ciudad Real) se conoce desde varias décadas atrás, aunque de manera superficial. Las evidencias de este tipo de sitios al aire libre son muy numerosas en la provincia. En este trabajo presentamos los resultados del estudio tecno-tipológico de la industria lítica hallada en superficie durante la campaña de 2017 adscrita inicialmente al Paleolítico medio y en primera instancia a un complejo tecnológico discoide en el que igualmente se encuentran útiles propios del Musteriense charentiense tipo quina. El especial interés del sitio reside en el hecho de que, tras una intensa trayectoria de prospecciones y trabajos en la región, podamos estudiar en profundidad este yacimiento al aire libre que cuenta con niveles achelenses y musterienses en estratigrafía y cuyo estudio será clave para comprender la ocupación y explotación del medio por grupos de cazadores-recolectores durante el Pleistoceno superior y medio en la cuenca del Guadiana.
El uso de monteas en los talleres catedralicios: el caso murciano
Calvo López, José; Molina Gaitán, Juan Carlos; Alonso Rodríguez, Miguel Ángel, et. al. 2010. "El uso de monteas en los talleres catedralicios: el caso murciano". SEMATA, vol. 22, p. 519-536. ISSN 1137-9669.
Es bien conocido el empleo de trazados a tamaño natural, denominados monteas, como paso previo a la ejecución de construcciones pétreas. Los autores argumentan que estas monteas aportan datos acerca de las técnicas de cantería que no facilitan ni las propias piezas, ni los tratados y manuscritos, incluso los más cercanos a la práctica constructiva. En concreto, examinan dos monteas renacentistas en la catedral de Murcia: una de ellas hallada en 1999 bajo el altar de la recapilla de Junterón y otra recientemente aparecida en los muros de la sacristía catedralicia al desmontar la cajonería quinientista. Tras comparar ambas monteas con las piezas de cantería correspondientes, los autores analizan en qué medida ambas monteas se separan de los métodos estereotómicos propuestos por la literatura hispánica de la cantería.
MENTE-CIUDAD: DESARROLLO TECNOLÓGICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ENTORNO DE LA METRÓPOLIS.
CIUDAD HOLOGRAMA. OCHO ENFOQUES SOBRE COMPLEJIDAD URBANA, 2010
Y lo que oscila en apariencia fluctuante Fijadlo con ideas perdurables" Goethe P ara Georg Simmel, el "bombardeo" al que está sujeto el urbanita o ciudadano dentro de la metrópoli está conformado en base a impresiones altamente sensibles, imposibles de almacenar (no digamos de reflexionar), obligando al desarrollo de una constante indiferencia ante sucesos (crímenes, atracos, escándalos, miseria) y espectáculos (publicitarios, arquitectónicos, mecánicos).
Competencias digitales en Mypes de la región San Martín, Perú
Revista científica de sistemas e informática
Poseer competencias digitales es una necesidad que las Mypes están obligadas a tener en el mercado actual cambiante, en donde el comercio se ha visto influenciado por las TIC. En este sentido, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de las competencias digitales de las Mypes peruanas de la región San Martín en época de pos covid-19. Para ello, se realizó una investigación básica de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Participaron 63 Mypes, las cuales respondieron una encuesta validada y confiabilizada. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento del funcionamiento genérico de las herramientas digitales fue medio en 51%, alto en 30 % y bajo en 19 %; el nivel de conocimiento de las herramientas digitales fue medio en 38%, alto en 33% y bajo en 29 %; el nivel de uso de las herramientas digitales fue medio en 63%, alto en 24% y bajo en 13%; además el nivel de acceso a la información digital fue medio en 48%, bajo en 35% y alto en 17%. Concluyendo qu...
2021
El montañismo es una práctica deportiva que involucra al ser humano con la naturaleza, en ella el practicante entra en contacto directo con el ambiente de montaña y sus elementos. Esta actividad engloba para quien la practica un conjunto de significados que trascienden los aspectos meramente deportivos, convirtiéndola en una actividad recreativa en la que los individuos le confieren sentido al espacio a través del deporte. Los andinistas le otorgan un sentido personal a la actividad, para estos el montañismo es un modo de vida o una forma de ser y por lo tanto tienen una visión particular de la montaña y del páramo, lo cual es un aspecto representativo de la identidad de los mismos como grupo. El andinista tiene una visión peculiar de la naturaleza y el ambiente, en la cual el contacto con los páramos evoca en él un conjunto de significaciones psicológicas, emocionales y sociales. Por ende, los andinistas tienen un sentido de pertenencia con las montañas y se sienten identificados con los páramos. En esta investigación se utilizó el método etnográfico y la realización de entrevistas a un grupo compuesto de 16 informantes de distintos rangos de edad, años de experiencia y trayectoria. Los resultados obtenidos buscan exponer aquellos aspectos que forman parte de la identidad de los andinistas como grupo, su percepción del ambiente y su relación con el paisaje páramo merideño. Algunas palabras claves de este trabajo son: páramo, montaña, andinismo, Cordillera de Mérida, identidad, grupos étnicos, espacio y lugar.
Monasterios y redes sociales en el Bierzo altomedieval
Este trabajo pretende analizar la influencia de los monasterios en la formación de redes sociales a partir del caso específico del Bierzo. Mediante la selección de seis ejemplos (Santa Leocadia de Castañeda, Santos Cosme y Damián de Burbia, San Salvador de Bárcena, San Pedro de Montes, Santiago de Peñalba y San Julián de Samos) se estudian tres parámetros: los actores que interactúan con los monasterios, la configuración de los patrimonios monásticos y el ámbito geográfico de los dominios. La documentación de estos monasterios permite ofrecer un panorama de cómo se organizaban estas redes. En tal sentido, se observa una tipología atendiendo a las redes que configuran (monasterios de ámbito local, monasterios de prestigio religioso y monasterios asociados a la monarquía). Por otro lado, se señala la existencia de un patrón social descentralizado, en el que distintos grupos aristocráticos coexistían sin fuertes competencias, al desarrollarse en una escala comarcal, en la que los monasterios funcionaron como plataformas de poder. ABSTRACT: This article analyses the influence of monasteries on the creation of social networks based on the specific case of the El Bierzo region. Six monasteries were chosen ----