Crónicas del progreso: Chiguayante visto por la prensa (original) (raw)
Related papers
Breve historia del periodismo en Sahuayo
Así somos en Sahuayo, así transcurre nuestra vida: a veces en serio, casi siempre en broma, pero eso sí, con apego al trabajo; a Dios rogando y con el mazo dando. Somos léperos y malhablados pero nobles, sin agravios ni malicia. Enamorados y querendones ¿Cómo no? Con la hermosura y calidez de nuestras mujeres… ¿Podríamos ser de otra manera? Somos pues un pueblo que, entre jaloneos y entre luces y sombras, disfrutamos de la vida y nos ilusionamos con la idea de construir un Sahuayo cada vez más humano y próspero.
Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas., 2019
Se sostiene que las revistas magazinescas Zig-Zag y Sucesos, publicadas bajo el sello editorial Zig-Zag, entre 1905 y 1930, por medio de sus reportajes y fotorreportajes, vehiculizaron ideas respecto de la sociedad y culturas indígenas de la nueva frontera norte chilena, así como de su vecindad andina (surperuana y boliviana), cargadas de elementos y juicios valorativos negativos asociados al fuerte componente indígena de la región, contribuyendo a crear un imaginario pernicioso en torno a estos, circulante en el Chile central post Guerra del Pacífico (1879-1883).
Obituarios: huellas de la hegemonía en un diario regional
Investigación en Ciencias Sociales. Ensayos y resultados, 2019
Esta reflexión pretende mirar cómo los obituarios de una difunta ilustre en una ciudad intermedia como Manizales pone en evidencia la estructura hegemónica del diario local y los vasos comunicantes con la estructura social
La resemantización del vanguardismo en Chirapu
Escritura y Pensamiento, 2021
El descentralismo de la vanguardia histórica en el Perú permitió la emergencia de voces intelectuales en las regiones que reflexionaronacerca de su constitución como fenómeno en el campo cultural. En este artículo nos centraremos en la propuesta editorial de Chirapu (Arequipa, 1928) a través de su núcleo intelectual, el cual realizó en sus páginas una resemantización del concepto de vanguardia. Al partir de la definición de periferias internas como lugar de enunciación, buscaremos comprender las estrategias que utilizaron estos intelectuales para ubicar a este movimiento en su particularidad “indoamericana”; por otro lado, analizaremos los niveles de resemantización con la finalidad de ubicar en su identificación estética e ideológica un recurso de legitimación para el arte nuevo andino.
EL GÉNERO MAGAZINE EN CHILE. IMAGEN E IMAGINARIO NACIONAL EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
Interciencia, 2018
RESUMEN Este ensayo pone en relieve el rol ejercido por las revistas ilustradas (magazines) en Chile durante las primeras décadas del siglo XX, en la configuración de imaginarios nacionales circu-lantes en el país. Estas revistas habrían transmitido una idea e imagen de un país con ciertas caracteristicas excepcionales den-tro de la órbita latinoamericana, aspectos que no solo habrían marcado profundamente aspectos idiosincráticos de la comuni-dad nacional, sino que también habrían impactado en la forma cómo esta comunidad comenzaría a relacionarse con los medios de comunicación y sus formatos de representación de la realidad.
HISTORIA FRANCISCANA ETNOGRAFÍA CHIRIGUANA (2015)
La literatura producida por los franciscanos sobre sus misiones en- tre los chiriguanos fue fuertemente criticada por ser una apología de la orden y por su pobreza etnográica. En ella sobresale el impresionante número de his- torias de las misiones y el reducido número de textos etnográicos, y el desfase entre ambas. Las misiones no existen en las descripciones etnográicas, y los indios desaparecen en las historias de las misiones. La transición de la conver- sión no está registrada. Impermeables a las creencias nativas, los misioneros no las pensaron como tales; por eso mismo fueron incapaces de arrancarlas y las describieron sin reparos. En un sentido que seguramente no previeron sus au- tores, la etnografía franciscana de los chiriguanos existe y sigue siendo de in- menso valor para los antropólogos actuales.
Impresiones de viajes naturalistas durante el porfiriato en la prensa
Número 9, Julio-Diciembre, 2019
El objetivo de este artículo es acercarse a los viajes y viajeros naturalistas del porfiriato a través de una fuente poco convencional, la prensa no especializada de amplio tiraje. Se pretende presentar qué y de qué manera se exponían tales experiencias en ese medio a través de algunos ejemplos concretos: el ingeniero mexicano Mariano Bárcena, el anatomistaevolucionista británico-prusiano Hans Gadow y el ingeniero naturalista francés Léon Diguet. Mediante los artículos escritos por los propios viajeros y los editados por periodistas, el texto se adentra en qué imagen era la que podría percibir el lector a propósito de estos personajes que recorrían el país en búsqueda de elementos que engrandecieran el saber de la época y, de paso, la obtención de prestigio personal e institucional. A lo largo de las siguientes páginas se pretende desarrollar un acercamiento a ciertos viajes y viajeros naturalistas del porfiriato a través de una fuente poco explotada por los estudiosos del tema, la prensa mexicana no especializada, con miras a valorar su pertinencia para complementar las rutas de información tradicionales.1 Las “impresiones” que figuran en el título se emplean conscientemente en su doble acepción: por un lado, en el sentido literal, como la acción y efecto de imprimir u obra impresa, es decir los artículos propiamente dichos; por el otro, en función de su contenido, como la “opinión” que se presenta y se busca suscitar en los lectores a través de los asuntos insertos en los textos impresos. Así, este estudio se inserta, siguiendo a Jardine y a Spary, en la comprensión de la ciencia como comunicación, en estudiar las prácticas por las que los reclamos del conocimiento han sido promovidos, asegurados y defendidos,2 de tal forma que cada acción, objeto, imagen y texto, es la traza de un acto de comunicación con receptores, productores, modos y convenciones de transmisión3 y circulación de los saberes. Se indaga qué tipo de información relativa a los viajes naturalistas en México -y de qué manera- se exponía en la prensa debido al papel jugado por este medio en el proceso de popularización científica durante el porfiriato. Averiguar qué imagen era la que se brindaba al lector a propósito de estos personajes que recorrían el país en búsqueda de elementos que engrandecieran el saber de la época, y contribuyeron a su progreso, permite tener una aproximación a la construcción socio-cultural del conocimiento científico, a su representación y a su divulgación. Para ello se han seleccionado tres ejemplos concretos: el ingeniero jalisciense Mariano Bárcena, el biólogo prusiano-británico Hans Gadow y el químico francés Léon Diguet.4 La elección de tales viajeros obedece a que los tres son casos paradigmáticos del científico recolector o viajero propio de la época. En pri-mer lugar, sus viajes tuvieron origen institucional, ya fuera por comisiones gubernamentales o de instituciones de investigación de renombre en sus países. En segundo, al momento de los viajes reseñados en la prensa, eran ya científicos de mediana edad5 y connotado reconocimiento entre sus pares por sus aportes. En tercero, la descripción de su carácter hecho por sus biógrafos contemporáneos6 los define como hombres trabajadores, poco dados a las exageraciones, y concentrados en su labor de recolección; estaban ajenos a la voluntad de adquisición de notoriedad mediática, como pudo haber sido el caso del noruego Karl Lumholtz (1851-1922),7 rival de Léon Diguet en el ámbito etnográfico, o por haber presentado controversiales teorías darwinianas y deterministas a propósito de la población mexicana como Friedrich Ratzel (1844-1904).8 En cuarto lugar, sus trabajos estaban enmarcados en las teorías y prácticas científicas predominantes de la época, al mismo tiempo que fueron empleados para la apertura de nuevos campos del saber y el asentamiento de otros. Para cumplir con la propuesta, se hace una revisión de los grandes grupos en los que podría dividirse la historiografía sobre viajeros en el siglo xix y las fuentes utilizadas para plantear la incorporación de las publicaciones periódicas no especializadas como otra vía de información adicional; se comentan algunos aspectos teórico-metodológicos de investigaciones recientes a propósito de la prensa de viajes y los viajes en la prensa, muchos de los cuales trascienden un espacio geográfico de producción impresa determinado, de ahí su valía para los exploradores en México; con base en ello, se plasman las características de las impresiones de las expediciones en la prensa mexicana y, finalmente, se procede a desarrollar los principales tópicos observables al tratar los viajes de los personajes mencionados.
UN MILLÓN DE CHILENOS": TESTIMONIOS DEL EXILIO EN LA REVISTA ARAUCARIA DE CHILE
Universum, 2021
Una de las consecuencias políticas de la represión vivida durante los años de la dictadura chilena instaurada luego del golpe de Estado de 1973 y encabezada por la Junta Militar, fue el fenómeno del exilio. A través del estudio de las revistas creadas por chilenos exiliados en los más recónditos lugares del planeta, es posible recomponer la historia cultural y política de Chile. Particularmente, este artículo propone que las revistas culturales constituyen espacios fundamentales para reconocer de qué manera se aborda desde el exilio la experiencia común del pasado de la Unidad Popular junto al horror de un presente marcado por el golpe de Estado, la persecución y el exilio. En este sentido, la revista Araucaria de Chile (1978-1990) acuñó en sus páginas la escritura del afuera, traspasada por los modos del decir dependientes en gran medida de la experiencia concreta de la desarticulación social de una identidad previa y de sus formas de rearticulación. Finalmente, la sección “Un millón de chilenos” nos permitirá identificar tres dimensiones dentro del conjunto de narrativas testimoniales que se ocupan de la experiencia del exilio definidas como desarraigo, culpa y aprendizaje.