Leer y escribir, ¿para qué? (original) (raw)

Leer y Escribir

Leer y Escribir, 1993

Escribir es un libro difícil de encasillar. Tiene mucho de autobiografía, pero también de ensayo, de relato, e incluso, de guion cinematográfico. Está formado por cinco partes: “Escribir”, “La muerte del joven aviador inglés”, “Roma”, “El número puro” y “La exposición de pintura”. ¿Qué tienen en común?: los temas y el estilo. Son todos textos cortos, donde se manifiesta la angustia y el deseo de personajes que intentan escapar de la soledad, y donde también aparecen la destrucción, el amor y la alienación social. El estilo está conformado por oraciones cortas, de fácil lectura, con párrafos generalmente breves pensados para destacar aquello que obsesiona a la autora.

Escribir, ¿para qué?

Escribir, ¿para qué? Responderé esta pregunta a través de las voces de dos escritoras de lengua francesa, Marguerite Duras y Ken Bugul. Además de compartir una lengua, comparten un pasado doloroso que, de formas distintas, desemboca en la escritura. Lo demostraré en sus obras, El baobab que enloqueció y El Vicecónsul. Ambas escriben para sanar, llenar un vacío, el vacío de la existencia, el vacío de la vida. Escribir es (re)inventar una identidad.

Escribir para leer y viceversa

Entendemos que, al margen de otras funciones, la biblioteca debe constituir un espacio de dinamización de las dos prácticas básicas del uso escrito: la comprensión lectora y la composición escrita. Centrándonos en la segunda, entendemos que los usuarios adolescentes que visitan la biblioteca tienen necesidades e intereses más o menos continuados de composición escrita, que van desde los requerimientos escolares (redacciones, comentarios de texto, trabajos monográficos) hasta la motivación natural de expresar sus ideas por escrito (como demostró en parte la investigación sobre libros de lectura en biblioteca; ver Miranda Velasco y Quintero Gallego, 1994). La respuesta que un centro dinamizador debe de poder ofrecer a estas necesidades va más allá de las simples funciones de orientar la búsqueda y consulta de referencias, para entrar en el campo de la asesoría o la tutoría de lectores-autores.

Ser joven, leer y escribir

2011

Durante los meses de febrero y marzo de cada año, la noticia que ocupa los primeros puestos en el ranking de la agenda de los medios es la Universidad y los jóvenes estudiantes que eligieron su carrera universitaria y se enfrentan a los tan temibles cursos de ingresos. Sus primeros días de inserción universitaria se ve signada por lo que dicen los medios, lo que escuchan de los adultos, lo que afirman los profesores… los chicos, con igual incertidumbre, se enfrentan a lo tan aterrador que todos presagian. Ahora bien, la pregunta es ¿cuáles son las representaciones que tienen los jóvenes acerca de lo que es leer y escribir en la Universidad? ¿Cómo son esos jóvenes? ¿Cómo se ven frente a ese aterrador escenario que son los Estudios Superiores? ¿Qué pasa con estos jóvenes en la zona de pasaje de la Secundaria

PENSAR, leer y escribir

Revista UNIMAR, 2014

Este articulo es el resultado de un avance de la investigacion “El uso de las habilidades basicas de pensamiento en la lectoescritura en ingles y expresion oral y es-crita”, investigacion realizada con docentes de la Pontificia Universidad Catolica de Ibarra a traves de una beca de CONSUAN. El objetivo de esta investigacion fue analizar el uso que hacen los docentes de estas habilidades en la mediacion pedagogica, objetivo que se operativiza a traves de indagar el conocimiento que tienen de los procesos de aplicacion de estas habilidades y el manejo que hacen en el desarrollo de sus clases. El logro de estos objetivos esta orientado a la elaboracion de una propu-esta de aplicacion, donde haya estrategias de desarrollo de habilidades intelectuales y practicas en la lecto-escritura, de forma sistematica, continua y consciente.Se utilizo un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo; se pretendio conocer como el docente hace uso de las habilidades de pensamiento en la mediacion pedagog...

Escribir y jugar

Badebec, 2022

En el presente trabajo se proponen varios recorridos concéntricos en torno a la idea de jugar en los talleres literarios. En un primer momento se desarrollan consideraciones relativas al carácter del taller literario como un espacio singular de características propias (¿a qué se le llama "taller" ?, ¿cuál es su propósito?, ¿quiénes lo integran?, ¿quién lo coordina?, ¿qué tipo de saberes circulan?, son algunas de las preguntas sobre las que gira la reflexión). En un segundo momento se busca indagar sobre el rol del juego en el taller, en tanto protagonista natural, pero también, como agente conflictivo. En este sentido, se delimitan las dimensiones involucradas, a saber: tiempo-espacio-cuerpo-palabra, como ejes que permiten tensionar la habitual caracterización de la lectura y la escritura como actividades solitarias y silenciosas. Lo que aparece en el fondo de estas disquisiciones es el estatuto de la lengua como juguete, y en ese marco, la instancia de juego como aquello que compromete todo lo que sabemos y todo lo que somos. Finalmente, se describe y analiza el caso particular de un taller literario coordinado por la autora, como experiencia significativa que otorga espesor vital y reviste de resonancia íntima las consideraciones previas.

Leer y escribir en

Hubo una época, hace varios siglos, en que escribir y leer eran actividades profesionales. Quienes se destinaban a ellas aprendían un oficio, y a este oficio se dedicaban el resto de sus días.

Leer pensar y escribir

Leer, pensar y escribir: claves en la formación de investigadores en un doctorado en educación en México

Por qué escribir

Texto breve de corte ensayísito-personal en torno a esta cuestión