El esmeraldeño: ¿una lengua prehispánica en el siglo XIX? (original) (raw)
Related papers
La lengua boruca en manuscritos del siglo XIX
Estudios De Linguistica Chibcha, 1994
QUESADA: La lengua boruca en manuscritos del siglo XIX 13 morfofonético. Los siguientes ejemplos están extraídos de Valentini: Significado según Voz recogida Significado real el investigador 'bueno' 'malo' 'boca' 'él' 'comer' 'correr' 'marido' morengre sajen re ikasa guabi deg txadé ba degxua adkongat 'bueno+es' ('es bueno') 'malo es' ('es malo') 'su+boca' 'esta persona' 'vamos a comer' 'usted correr+imperativo' ('corra') 'yo marido' ('mi marido') Por lo menos Thiel, en lo que respecta a la morfología verbal, distingue en muchos casos las formas del imperativo y del presente, pero no así en la morfología nominal, y al igual que los demás autores transcribe pronombre y palabra como un todo, sin siquiera sospecharlo. Pittier-al parecer siguiendo el método de Gabb, a quien cita a menudo-trata de dividir las palabras por medio de guiones, quizás en un intento por distinguir unidades silábicas, pero no siempre se ajusta a sus propias divisiones, y la misma palabra puede aparecer dividida de diversas formas: 'melipona' (abeja silvestre) 'ayunar' buduua-uá, bu-dua-uá [*budwawá] brion-ka, bri-on-ka [*brioIJka] 'se cayó del caballo' (p. 76) 'grítales a la gente' (p. 79) 'te limpias la cara con un trapo (p. 80) 'respetan mucho al cura' (p. 81) 'aprételo duro' (literalmente: con fuerza) (p. 83) 'hable duro' (con fuerza) (p. 83) '¿tienes maíz en la cama?' (p. 79) 'a la orilla del río' (p. 89) 'contra tí' (Thiel) además, expresa el complemento indirecto: Ua [sic ... at] ka i-xen a txe-ra? Ba-ak an i-doo-ra (ba cá añ i dára) ,¿qué me contestas?' (p. 77) 'te lo doy' (p. 77) b) cába, forma frases posposicionales locativas y equivale al español 'en casa de, a casa de': E-él-si sug-roqk ka ba di du-áq a gi din dé-bak-rá 'llegamos a casa de un viejo, al otro lado del río' (p. 90) e) duajguf, se emplea en frases posposicionales locativas con el valor español de 'al otro lado de': E-él-si sug-roqk ka ba di du-áq a gi din dé-bak-rá 'llegamos a casa de un viejo, al otro lado del río' (p. 90) d) ec, indica posesión: la da-bi a? Si ba-eg o ar-ek? '¿cuál se mata? ¿el tuyo o el mío? (p. 80) De la unión de la posposición ec + i 'su' ha surgido la forma posesiva pospuesta egui: Ad ramal e-gi kabat Al sue e-gi kongat Ad e-bric e-gi ramal 'el hermano de mi mujer' (p. 83) 'el marido de mi hermana' (p. 83) 'la mujer de mi hermano menor' (p. 83) A su vez, egui evolucionó a igui, que es la forma usual hoy en día. e) é, forma oraciones posposicionales temporales: 28 ESTUDIOS DE LINGUISTICA CHIBCHA At ki deg-ra i an débak-ra e-é 'yo me había ido cuando llegó él' (p. 75) At ki den-a-ran Brunkaj ta hasta qu' an de-bak-ra e-é 'me esperan en Boruca hasta que yo llegue' (p. 78) At ki bic i-gi xa hasta kag-a raq-dreh' (at qui bijgutsha hasta cae rajdrá é v) 'no me levanto mientras no salga el sol' (p. 80) f) érdé, se emplea para formar frases posposicionales comitativas, pero no para expresar la persona con quien se habla: Din dek-ra mania -kra sore -ka e-ed-dé 'nos fuimos con el jefe' (p. 89) la sa-krin io-dic Changui-roqk eé-de 'comenzó a pelearse con loschánguenas' (p. 93) g) t, forma frases pospositivas que expresan dirección: Kura-ua i-ián débak-rá (Cú'rahua í an dabacrá) Deg-ran ar hú-i Dja-t din pxik-ra a-dji-é di-den i 'vengo de Lagarto' (p. 83) 'me voy para mi casa' (p. 75) 'allá regresamos por el mismo camino' (literalmente: por nuestras huellas' (p. 90) h) mañ, se emplea para formar frases posposicionales comitativas con verbos que significan 'hablar, conversar': Ia-amán (yá v man) Di-ban kag-i-ua ga eét man 'juntos' (= consigo) (p. 81) 'no hablen con otro' (p. 77; Pittier: estáis conversando con otro) A-ad rexi an ba man kag-dju-ak txa-ra 'quiero conversar a solas contigo' (p. 77) Di roqk i an man teg-ra (di-rójc i [an] man tegrá) 'nosotros le hablamos' (p. 79) Eétse deg an man teg-rá (éxe dec at mañ tegrá) 'una vez me habló' (p. 79) i) ta, forma frases posposicionales locativas: 'tengo arroz en mi casa' (p. 79) 'entró en su casa' (p. 78) 'póngalos en la mesa' (p. 81) 'lo pusieron en la cárcel' (p. 81) 'mucho sudamos en el viaje' (p. 81) 'vamos a tierra' (p. 75) 'por la selva' (p. 77) 'en Boruca' (p. 78) 'el bote está en el río' (p. 78) 'piénsalo con tu cabeza' (p.81; literalmente: piénsalo en tu cabeza') pero también se emplea en frases posposicionales temporales: Cruzta at ki deg'ra at kag-i 'el viernes me voy para mi pueblo' (p. 75) Su-srut bag-ran ar hú ki la Dju-kri i h' u la Ku-ing a djé-é mesa la Ku la i-tsan kra Kuinge sai-ra viaje ki la Dee tierra la djéba txi-ta Brunkaj la Ru kian ki-ta ra Ba txi dog-ga sagrá la QUESADA: La lengua boruca en manuscritos del siglo XIX 29 Duq hu bi ki-ta ... Txaq ki ta ... Bi-iki ta ... Big-ig-é ta 'anoche' (p. 78) 'hoy' (p. 89) 'ayer' 'al siguiente día' (p. 90) y se registró un caso con valor causal: la sa-krtn io-dic Changui-roqk eé-de drik-táq ta 'comenzó enojándose con los chánguenas por causa de un escudo' (p. 93) además, se emplea junto con el berbo de 'dar' (ver punto 4.2.2), y en la locución chi ta uriñ 'perder'. Din(g) ba txi-ta uring-a At txi-ta uring-rá Din ba txi-ta uring-a i ong an ba ka mandak-rá 'tú respiras' (p. 81) 'tú hablas duro' (p. 79) '¿qué es 10 que llevas?' (p. 80) Puede aparecer junto a un nombre propio y, contrario al boruca actual, en que se exige su uso, más bien parece que su empleo era facultativo. Veamos algunos ejemplos: Ponciano deg-dja-ra Ponciano deg-dja-ri José aa dé-bin-ra o-og-xi Juan kian i hú ta-rá? Te xi-ra Juan Ida i hú tal 'Ponciano se va' (p. 75) 'Ponciano se va' (p. 75, Pittier traduce 'P. se fue') 'José me enseña a escribir' (p. 78) '¿Está Juan en su casa?' (p. 79) '¿No está Juan en su casa' (p. 79) También puede figurar junto a los adverbios de tiempo: Duq hu bi ki-ta Txaq Id ta 'anoche' (p. 78) 'hoy' (p. 89) Respecto de los nombres comunes, parece cumplir las mismas reglas del artículo definido castellano: Kuinge sai-ra viaje Id ta 'mucho sudamos en el viaje' (p. 81) Ki kip xirá 'el mar regresa'(p. 63, entrada marea vaciante) Quiqui pshi shará 'el mar va a regresar' (Thiel, entrada marea vaciante) Quiqui ea atsuma 'el mar empuja' (Thiel, entrada golpe de mar) Tru-kri caballo Id ka 'se cayó del caballo' (p. 76) Ba Id kup Id bag-rá anta Id ka '¿tienes maíz en esta cama? (p. 79) Dje e-rá kaban Id? '¿dónde está el cura? (p. 78) Oo-gé kong-roq Id an kab-ra 'todo hombre debe dormir' (p. 78) Oogé kong-ro-roqk Id an i tsa-a-ra 'quiere a todos los hombres' (p. 81) En ciertos casos hay ausencia de qui, y todo parece indicar que, aunque a veces Pittier tradujera con el artículo definido español, el informante se refería a un sustantivo no delimitado ni definido:
LOS ANGLICISMOS EN LA LENGUA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LA PRENSA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Resumen: Aunque la lengua española ha estado influida por diversas lenguas a lo largo de su historia, desde finales del siglo XIX son los préstamos procedentes del inglés, los anglicismos, los que mayor impacto están teniendo en nuestro idioma. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio descriptivo sobre los anglicismos en la lengua española a través de un corpus de periódicos publicados durante la primera mitad del siglo XIX. El objetivo es analizar los anglicismos encontrados e investigar sus principales características: la tipología formal, las áreas temáticas, la frecuencia de aparición en prensa y la admisión de estos anglicismos en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
Escrituras y lenguas en la Hispania prerromana
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006
This paper looks at the linguistic situation in the Iberian Peninsula before the arrival of the Romans. According to the epigraphic remains and to the classical sources (such as Strabo, Plinius, Polybe, Diodore or Titus-Livius), we can characterize that situation as pluri-linguistic. Before the indo-european invasions (XI-V b.C.), a group of languages whose origin cannot be totally established were spoken. Afterwards, there was a coexistence between indoeuropean (such as Celtiberian or Lusitanian) and non indo-european (such as Iberian or Basque) languages. Some of them left written remains in four different alphabets, connected to those Phoenician and Greek. All these languages finally disappeared, except for Basque.
Lengua de Signos y Educación en la España de principios del siglo XIX
CNLSE, 2020
El presente trabajo, realizado por Pedro Martínez Palomares, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) y editado por el Real Patronato sobre Discapacidad, constituye un documento de gran valor histórico y lingüístico sobre los inicios de la educación formal de las personas sordas a principios del siglo XIX. Se publica en el mismo el manuscrito “Breve Tratado de Doctrina Cristiana para la enseñanza de Sordomudos”, compuesto en 1821 por Francisco de Paula Simón y Enrich, hallado en el marco de una investigación histórica sobre la educación de las personas sordas, invitando así a conocer cómo era la lengua de signos en el siglo XIX. Por otra parte, reafirma la historicidad de las lenguas de signos como entidades naturales vivas y confirma su trascendencia como lenguas de enseñanza y de comunicación. https://www.siis.net/documentos/ficha/560534.pdf
Menéndez Pelayo y la cuestión de lo prehispánico en la literatura hispanoamericana
BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO
En este artículo se presenta la figura de Menéndez Pelayo como referente en gran parte del ámbito cultural hispanoamericano. El texto contiene cuatro apartados: Aprendemos de sus hostilidades: el caso del Inca Garcilaso de la Vega; El desprecio del mundo indígena, Ejemplos de algunas lecturas americanas y Horacio contra Nezahualcóyotl. No obstante, los prejuicios de Pelayo le llevaron a devaluar la figura del poeta Inca Garcilaso de la Vega Al Inca Garcilaso. Lo consideraba por un lado excepcional, matizando su valoración para desplazarla hacia lo extraño y hasta lo extravagante. Asimismo, trató de excluir la tradición nacional americana y la pervivencia de la tradición indígena en la literatura. Por otra parte, amplió considerablemente el nivel de conocimiento sobre la literatura hispanoamericana, aunque la intentó seguir convirtiendo solo en una prolongación de la literatura española.
2018
El objetivo de este articulo es analizar el proceso de gramatizacion de las formas en - RIA del sistema verbal espanol en la tradicion hispanica preacademica (1492-1771). Para ello, se ha utilizado un corpus de diecinueve gramaticas del espanol de diversa tipologia. La metodologia mixta (historiografia linguistica interna y externa) tiene como eje la teoria de la gramatizacion. Se ha analizado, fundamentalmente, el contexto del corpus, el proceso de terminologizacion, los valores de AMARIA en la historia y su ubicacion en el sistema temporal del verbo en espanol. Se concluye con un estudio de las formas en - RIA a traves de nuestro concepto de la historiografia de la linguistica como acto comunicativo, lo que ha permitido un analisis detallado y minucioso de la unidad investigada.
Tamkang Studies of Foreign Languages and Literatures, 2014
The poet Francisco de Quevedo, has, above all, transcended history. Having said that, as writer of prose he is likewise the epitome of linguistic faculty. The most foul-mouthed and vulgar of all Baroque authors of rhyme enjoyed the favor of women, and stood out due to his ingenuity. Skillful with words, his prose consists of relevant samples of the best Spanish that was once spoken and flourished in Spain at the beginning of the 17th century. In 1615 Quevedo writes a letter to the Duke of Osuna, Don Téllez Girón, to inform him of the pomp and pageantry of the wedding of the future Philip IV and Isabella of Bourbon, daughter of Henry IV and Marie de Medici. Through this letter, one can survey the Spanish language of the period.
2012
La historia del español moderno ha sido poco explorada. En este volumen, diez investigadores demuestran que el siglo XVIII es una centuria clave, en la diacronía de la lengua española y de sus variedades diatópicas. Esta nueva mirada sobre el español dieciochesco se funda en dos hechos, principalmente: la exploración de corpus documentales novedosos y el análisis de cambios lingüísticos, en perspectiva variacionista. Con estos postulados, se describen procesos evolutivos fonéticos, morfosintácticos y léxicos, fechados en el siglo XVIII. Todos ellos suponen una significativa contribución a la historia del primer español moderno.