Las críticas a la idea de patriarcado universal del feminismo occidental. Debates desde América Latina. (original) (raw)

El discurso de la insubordinación femenina contra las leyes del patriarcado: puntos por resolver

2021

En este articulo se analiza lo que hemos dado en llamar “el discurso de la insubordinacion femenina”, a partir de un conjunto de autoras contemporaneas cuyas obras sustentan una intencion transformadora de la interpretacion psicoanalitica y social que se ha hecho de las mujeres a lo largo de la historia. Las autoras que constituyen el centro de nuestro estudio son: Luce Irigaray, Judith Butler, Carole Pateman, entre otras. En segundo lugar, se realiza un contraste entre el discurso de las autoras estudiadas y las fuentes filosoficas y psicoanaliticas que lo inspiraron y provocaron (Rousseau, Locke, Filmer, Freud), con el fin de esclarecer que puntos quedarian por resolver en el debate feminista y cual es su vinculo con la realidad social que estamos viviendo. Desde el punto de vista linguistico, proponemos un analisis trans-disciplinar de los textos (basado en las ideas aportadas por Norman Fairclough) para anadir, si cabe, nuevas interpretaciones que puedan abrir un nuevo camino al...

Poder patriarcal y poder punitivo. Diálogos desde la critica latinoamericana

Poder Patriarcal y poder punitivo. Diálogos desde una crítica latinoamericana, 2021

Gusis, Gabriela y Farb, Laura. Ediar, Bs. As. 2021. El libro explora los vínculos entre el poder punitivo y el poder patriarcal desde una perspectiva critica, situada en América Latina. Es producto de una investigación de la UBA en la que además de analizar criminalización y victimización en mujeres y colectivos disidentes, también se pregunta por los lazos genealógicos entre ambos poderes. Cuenta con textos pioneros de las criminólogas latinoamericanas y le da relevancia a las criticas y resistencias de los movimientos sociales frente a ambas opresiones.

Críticas y dilemas feministas sobre el universalismo androcéntrico de la ciudadanía liberal clásica

Temas y Debates, 2014

En el presente artículo me enfocaré en los cuestionamientos feministas hacia el universalismo presente en la concepción de la ciudadanía propuesta por el liberalismo. Luego realizaré un breve recorrido a través de las críticas al universal de la ciudadanía esgrimidas por las feministas ilustradas, para luego continuar con las feministas por la igualdad y de la diferencia sexual. A partir de este debate abordaré la encrucijada en la que se encuentra el feminismo, utilizando el “dilema Wollstonecraft” elaborado por Carole Pateman. Mencionaré las corrientes feministas que a partir de la década del ‘80 cuestionan los conceptos de patriarcado y de mujer elaborados por las feministas blancas, heterosexuales y del “primermundo”. Por último concluiré el artículo preguntándome si estas concepciones han impactado en el movimiento feminista latinoamericano.

Alianzas conceptuales entre patriarcado y postfeminismo: a propósito del Capital Erótico

El concepto de capital erótico, aunque no es nuevo, ha tomado impulso tras la publicación del libro homónimo de Catherine Hakim, cuyas tesis entran en contradicción con la agenda del feminismo. La filosofía feminista tiene ante sí un reto epistemológico, pues el trabajo de esta socióloga británica, muy promocionado mediáticamente y traducido a multitud de lenguas, está en la línea del pensamiento postfeminista que, partiendo del mito de la igualdad real, cuestiona desde las políticas de igualdad de oportunidades hasta la existencia misma de algunas formas de discriminación femenina. El presente artículo realiza una reflexión teórica sobre el concepto de capital erótico para demostrar que, bajo una retórica pseudofeminista, encubre una perspectiva reaccionaria y patriarcal. Palabras clave: capital erótico, sexismo, patriarcado, postfeminismo. Abstract The concept of erotic capital, albeit not a new one, has come to the forefront again after the publication of the homonymous book by C...

Las estructuraciones elementales del patriarcado. Críticas feministas a la Teoría de la Alianza

Estudios Atacameños, 2024

Resumen El artículo revisa la Teoría de la Alianza de Lévi-Strauss a partir de las críticas feministas de los setenta y los hallazgos arqueológicos actuales. La hipótesis central postula que dicha teoría debe ser comprendida como un producto histórico: vinculada a una forma específica de dominación masculina que se convirtió hegemónica a partir del siglo diecinueve en cuanto discurso científico, colonial y eurocéntrico. Para introducir estos debates, el segundo apartado ofrece un breve glosario de términos sobre parentesco, mientras el tercero indica algunas reservas interpretativas a considerarse para releer a los clásicos de este subcampo antropológico. El cuarto profundiza en los subsidios analíticos y postulados centrales de la teorización lévistraussiana sobre parentesco. En la quinta sección, se sintetizan los hallazgos actuales arqueológicos sobre los grupos humanos paleolíticos, los que permiten deconstruir varias de las máximas de Lévi-Strauss. En las conclusiones, se propone una relectura de la teoría lévistraussiana y se discute la definición del patriarcado en cuanto hegemonía. Palabras clave: parentesco, antropología, feminismo crítico, estructuralismo, dominación masculina. Abstract This article reviews Lévi-Strauss’s Alliance Theory based on the feminist critiques of the seventies and current archaeological findings. Its central hypothesis argues that the theory should be understood as a historical product tied to a specific form of masculine domination that became hegemonic in terms of scientific, colonial, and Eurocentric discourse from the nineteenth century onwards. To introduce these arguments, the second section of the article offers a brief glossary of terms on kinship. The third section offers some interpretative reservations to consider when rereading the classics of this anthropological subfield. The fourth explores the analytical assumptions and central hypotheses of Lévi-Straussian theorizing on kinship, and the fifth section synthesizes the current archaeological findings on Paleolithic human groups, an exercise through which we deconstruct several of Lévi-Strauss’s maxims. Finally, the last section concludes by proposing a rereading of Lévi-Straussian theory and discussing the definition of patriarchy in terms of hegemony. Keywords: kinship, anthropology, critical feminism, structuralism, male domination

El feminismo de lo común una propuesta de disidencia en América Latina

XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología., 2017

Para disputar la capacidad de reproducción de vida, el feminismo ha construido sus propias herramientas teórico-metodologías, tanto para la reflexión político-filosófica (en el sentido más amplio) como para la práctica política concreta (el activismo). En las últimas décadas en América Latina, se han presentado diversas propuestas de feminismo, generando diversas formas de lucha y disputa, tanto singulares como colectivas. En ese sentido, la ponencia será una cartografía del feminismo de lo común. Es decir, un rastreo de autoras y sus ideas centrales -que giren alrededor de la construcción de sentidos en común, de lo común, de la comunalidad o la comunidad como eje central de la lucha y la trasformación social-, así como la relación entre ellas, argumentación que al final permita presentar algunas de las aportaciones de este feminismo a las ciencias sociales. Dicha cartografía tiene como objetivo una revisión histórica del marco teórico-epistemológico del feminismo de lo común que se enmarca en lo que Silvia Gil llama los “nuevos feminismos”. Éstos pugnan por reivindicaciones articuladas de inclusión de toda aquella persona que está siendo despojado de su propia capacidad de reproducción de la vida, es decir, apuesta por una política feminista desde la diferencia y la multiplicidad. Por lo anterior, el feminismo de lo común, como le nombro, es una propuesta política importante que merece ser rastreada, pues nos permite pensar y accionar la lucha desde nuevos lugares (ni hegemónicos ni tradicionales) y construir horizontes de transformación más amplios y concisos, con mayor capacidad de concreción del cambio. Es una propuesta de disidencia.

La potencia de los feminismos latinoamericanos para una ruptura epistemológica con el universalismo eurocéntrico del feminismo hegemónico. Críticas desde el margen

2018

Frente al feminismo eurocéntrico hegemónico -que con sus pretensiones de universalidad invisibiliza a las mujeres que no pertenecen a un sistema de género blanco, binario y burgués-el feminismo latinoamericano: decolonial, materialista, y diverso, se nutre de epistemologías “otras” para construir un conocimiento situado desde las experiencias de vida de las propias mujeres subalternas: indígenas, campesinas, afrodescendientes, migrantes, lesbianas, pobres, mestizas. Excluidas y silenciadas por las demandas de un feminismo que no comprende al género como parte de un entramado complejo en el que la combinación e interseccionalidad de determinaciones vinculadas a la clase, la elección sexual, la pertenencia geopolítica, étnica y cultural, son fundamentales para el estatuto de lxs sujetxs. Ante este panorama, la tarea actual del feminismo debe ser la de ampliar voces y miradas. A lo largo de este trabajo, presentaré argumentos para mostrar que tal propósito puede lograrse desde una pers...

Repensar el patriarcado. ¿Más allá de la condición de víctima de la mujer?

Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, 2015

Rethinking patriarchy. Beyond victim condition of woman? In this article, I analyze Gerda Lerner’s common negative, on one hand, and of Elizabeth Badinter, on the other, to recognize the victim status of women in patriarchy. My analysis leans on the idea of patriarchy as social structure of two philosophers which, in spite of have elaborated two different systems, both agree in this point: Karen Warren and Catharine MacKinnon. At the same time, my analysis leans on the exposure of some overwhelming true facts and I wonder how far is favorable the refusal to see an evident reality that determines us and which, paradoxicaly, is necessary for the emerging of our liberty.