La formación del clero en América Latina y el Caribe (original) (raw)

La formación teológica en América Latina antes del Concilio

La formación teológica en América Latina antes del Concilio, 2020

La formación teológica en América Latina antes y después del Vaticano II experimentó cambios importantes. Este artículo se centra en la que fue esta formación antes del Concilio. En una primera parte se reseñan las indicaciones que dio el magisterio a su propósito. Además, se recuerdan los deseos («vota») que los obispos hicieron llegar a Juan XXIII sobre esta formación. En una segunda parte se da cuenta de la cristología que se impartió en los seminarios y, en particular, del contenido y propósito del tratado De Verbo incarnato. Se concluye que, en definitiva, esta cristología se orientó a la formación de sacerdotes que pudieran celebrar la eucaristía como sacrificio satisfactorio a Dios por los pecados.

Clericalismos y Neoclericalismos: un desafío para América Latina

Normalmente, se asocia al clericalismo con las esferas tradicionales de la iglesia Católica. No obstante, la actualidad nos pone frente a un escenario diferente, donde nuevos sectores religiosos conforman un "nuevo clero", que ejerce presión sobre los gobiernos que, frente a sus debilidades de estrategia, recurren a estos gurúes mesiánicos, que arman espectáculos de características circenses reclutando feligreses a lo largo del padrón electoral.

Presencia del clero español y latinoamericano en redes sociales

OBETS. Revista de Ciencias Sociales

Partiendo de una muestra total de 1266 cuestionarios, (556 sacerdotes españoles y 710 latinoamericanos) se plantea un estudio comparativo con objeto de identificar la presencia del clero en Redes Sociales, así como el uso de las mismas en su actividad ministerial. Queda acreditado que disponen de medios suficientes y, a pesar de que el Magisterio de la Iglesia católica propone que este espacio sea explorado como lugar y medio de evangelización, su actividad es limitada e insuficiente y se centra en redes cada vez menos frecuentadas por los jóvenes y adolescentes. El trabajo muestra no solo algunas deficiencias en este sentido, sino que abre las puertas a futuras investigaciones tendentes a determinar la importancia de esta realidad y sus usos en la desafección que se intuye en muchos jóvenes y adolescentes con el mensaje y el compromiso cristiano; y, llegado el caso, profundizar en modelos de comunicación, estrategias de acompañamiento, estructuras lingüísticas, tipos de lenguaje y ...

Hierocracia como influencia política de la Iglesia en América Latina

Hacia una (re)conceptualización de la democracia contemporánea:, 2017

Se parte de una revisión bibliográfica sobre el termino de hierocracia para identificar desde diferentes contextos de la historia de la Iglesia, la manera cómo se ha comprendido el poder hierocrático y su influencia en la sociedad, especialmente en América Latina. Entre las etapas comprendidas: desde la conquista hasta la independencia, sin dejar de lado, la influencia de la Iglesia frente a las nuevas fuerzas culturales de dominación política y económica del siglo XX. Se pudo determinar a través de un análisis bibliográfico que existió una marcada influencia hierocrática en todas las esferas sociales, culturales y políticas de la historia, que se mantiene hasta hoy de manera más relativa. Se constató también, que el papel de la Iglesia como institución en ese recorrido histórico, se vio empañado por intereses de poder, corrupción y anarquismos de toda índole. Inflexiones todas éstas, que quedaron reivindicadas en cada época por testigos verdaderos del Evangelio y es lo que a la postre ha mantenido a esta institución con cierto prestigio de autoridad y como referente para muchas organizaciones sociales, políticas y gubernamentales, en la medida de que es con Ella con quien más se identifica el pueblo, las clases menos favorecidas.

La formación del clero argentino en el Colegio Pío Latino Americano. Los alumnos de la diócesis de Córdoba (Argentina) y la consolidación de un modelo eclesial romano (1877-1927)

Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, 2022

El Colegio Pio Latino Americano, fundado en Roma en 1858, supuso un hito en el proceso de romanización del clero argentino. El trabajo busca analizar el impacto de este «grupo romano» en la construcción de una matriz de formación del clero, dado que un significativo número de exalumnos ocuparon funciones de docencia en el seminario local. Para ello, identificamos a los alumnos enviados a Roma por la diócesis de Córdoba entre 1877 y 1927, analizamos la composición del grupo, la formación que recibieron en sus años de instrucción y reconstruimos las trayectorias personales a su regreso. La hipótesis que planteamos es que la formación del clero en el Colegio Pio Latino no fue impulsada, en el caso cordobés, por los obispos diocesanos. El envío de alumnos fue, fundamentalmente, un interés de las familias acomodadas de Córdoba, que enviaron a estudiar a sus hijos a Roma y los sostuvieron económicamente. A su regreso, ocuparon cargos de gobierno y administración eclesiástica. La promoción y difusión del colegio en la diócesis respondió, casi exclusivamente, a la iniciativa de los exalumnos, al menos hasta 1927, en que es nombrado como obispo diocesano Monseñor Emilio Laffite, un exalumno del Pio Latino. Del grupo analizado, cinco alcanzaron la mitra episcopal y fueron destinados a otras diócesis argentinas y tres de ellos fueron arzobispos. ¿Es posible plantear la construcción de una matriz romana para el gobierno de las diócesis o Iglesia particulares? Esto, sin duda, es tema de otro trabajo.

La compleja determinación de la identidad de los presbíteros. Indagaciones en algunos documentos de la formación del clero latinoamericano

Perseitas, 2024

La determinación de la identidad de los presbíteros en los documentos del Concilio Vaticano II no es clara. La recepción de la enseñanza conciliar, en consecuencia, ha sido compleja, en especial en la formación del clero. En términos generales, los aportes de Optatam totius y Presbyterorum ordinis deben interpretarse a la luz de Lumen gentium 10, 2, pues este texto constituiría el principio de armonización teológica de la enseñanza conciliar. En esta investigación se da cuenta de la doctrina de dichos textos conciliares, de Pastores dabo vobis, de las normas vaticanas para la formación del clero (rationes) y de la recepción de estos documentos en el magisterio y las directrices correspondientes de la Iglesia en América Latina y el Caribe. El resultado, en pocas palabras, es preocupante. En las rationes nationales se reconoce una involución respecto de las innovaciones más importantes del Concilio.